100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas16 páginas

Contesta Demanda Plenario de Posesion

Este documento es la respuesta de Gerardo Máximo Tinoco Alarcón a la demanda de Guadalupe Alarcón Aldana en un juicio ordinario civil sobre una acción plenaria de posesión. En su respuesta, Gerardo Máximo niega los hechos presentados por Guadalupe y alega que él y sus padres han poseído la propiedad de forma pacífica desde 1990.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas16 páginas

Contesta Demanda Plenario de Posesion

Este documento es la respuesta de Gerardo Máximo Tinoco Alarcón a la demanda de Guadalupe Alarcón Aldana en un juicio ordinario civil sobre una acción plenaria de posesión. En su respuesta, Gerardo Máximo niega los hechos presentados por Guadalupe y alega que él y sus padres han poseído la propiedad de forma pacífica desde 1990.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GUADALUPE ALARCÓN ALDANA

VS.
GERARDO MÁXIMO TINOCO
ALARCÓN.
JUICIO: ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN.
EXPEDIENTE: 1431/2019

JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE


ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE
MÉXICO

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN, por mí propio derecho, señalando como


domicilio para oír toda clase de notificaciones, las listas que se fijan en la tabla de
avisos de este H. Juzgado en términos de lo dispuesto por el artículo 1.170 del Código
de Procedimientos Civiles, y autorizando para que en mi nombre y representación las
oigan, así como reciban toda clase de documentos, valores, se enteren del Estado
Procesal que guardan los autos y se impongan de los mismos a los licenciados en
Derecho MARÍA GUILLERMINA MARTÍNEZ MEJÍA, con número de cédula profesional
2329337, ROSALINDA DOLORES MARTÍNEZ MEJÍA, con número de Cédula
Profesional 8715005; COLUMBA LEÓN VILLARON, con número de Cédula profesional
4825398; y a los C. YAEL ANTONIO GAMERO MARTÍNEZ, AMINADAB LUCIA
ROSAS JOSE, GABRIELA GUADALUPE GAMERO MARTINEZ, JULIO CESAR
QUEZADA OLIVO, SHAULA JANET CORTÉS FRANCO ante Usted, atentamente
comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito, y con fundamento en lo establecido en el artículo 2.115
del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México, encontrándome
en tiempo y forma, vengo a dar contestación a la demanda instaurada en mi contra, por
virtud de que la misma es improcedente, en lo general y sustancial, es por ello que me
permito dar contestación primeramente a las siguientes:

P R E S T A C I O N E S:

a).- Este punto de hechos que se contesta es falso, cierto es que exhibe la documental
que describe, pero desde ESTE ACTO OBJETO ESTA DOCUMENTAL, por contener
vicios ocultos que la invalidan, en efecto, la actora dice que adquirió del señor
NAZARIO ALARCÓN MARTÍNEZ el bien inmueble que cita, omitiendo sobre la
existencia de un juicio ORDINADO CIVIL REIVINDICATORIO tramitado en todas sus
etapas bajo el número 619/2019 en el JUZGADO QUINTO CIVIL DE PRIMERA
INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON
RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, en donde el juez de la causa
declarara improcedente el JUICIO reivindicatorio promovido por la misma actora, en
relación al mismo inmueble y el mismo demandado. Por lo tanto, al no existir ningún
medio de prueba o indicio que acredite que la actora, haya sido propietaria o poseedora
del bien inmueble en cuestión desde este acto se niega el citado punto.

b).- Respecto a este punto que se contesta, debe de recalcarse que la hoy actora,
promueve el plenario de posesión, respecto a, un inmueble diferente al que ostento,
además de que es imprecisa y contradictoria la demanda de la parte actora, en virtud
de que las medidas y colindancias que señala en su escrito de demanda, y que se
puede apreciar en las documentales, refiere que al norte mide 5.00 metros; al sur 5.00
metros, al oriente 9.21 metros; al poniente 9.21 metros, con una superficie de 108.25
metros; por lo tanto no hay identidad del bien inmueble a que se refiere en su escrito
inicial de demanda, aclarando que el inmueble que tengo en posesión que más
adelante detallare tiene otras medidas. De lo anterior se desprende que no existe
identidad del bien inmueble que poseo civilmente el promovente, con el descrito en su
escrito de demanda de la actora, ni el que se describe en la documental pública que
exhibe en el punto uno de dicha demanda, lo que se probara en forma fehaciente en el
momento procesal oportuno, para lo que se niega totalmente dicho punto por ser falso
de toda falsedad.

c).- Este punto es notoriamente improcedente, toda vez que no existe identidad del bien
inmueble que poseo civilmente el promovente, con el descrito en su escrito de demanda
de la actora, ni el que se describe en la documental pública que exhibe en el punto uno
de dicha demanda, lo que se probara en forma fehaciente en el momento procesal
oportuno, para lo que se niega totalmente dicho punto por ser falso de toda falsedad.

d).- Esta prestación es improcedente por no entrar dentro de los supuestos establecidos
en el artículo 1.227 del Código de Procedimientos Civiles.

CONTESTA HECHOS

1.- Este hecho que se contesta por no ser un hecho propio, ni lo afirmo ni lo niego; sin
embargo, la actora omite detallar que en fecha 10 de mayo de 1990, estando presentes
como testigos el suscrito, FANI LISBET RIVERO MEDINA, MA. DEL ROCIO TINOCO
ALARCON. La señora GUADALUPE ALARCÓN ALDANA le vendió a mis padres
JUANA ALARCÓN ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA en sociedad conyugal, EN LA
CANTIDAD DE $70,000.00 (SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), la fracción de
terreno ubicado en Avenida 16 de Septiembre, sin número, San Pedro Pozohuacán,
Tecámac, Estado de México, cuyas medidas y colindancias son:

AL NORTE: 6.40 metros linda con Avenida 16 de septiembre


AL SUR1: 4.47 metros linda con GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
AL SUR2: 1.79 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE1 9.21 metros linda con DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE2 0.76 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE1 4.00 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE2 4.24 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA

Con una superficie total de 56.36 metros cuadrados.

A partir de esa fecha la actora, clausuro su toma de agua y poniendo su contra barda,
dando por hecho que esa ya no era su entrada, abriendo la actora otra entrada por la
calle MORELOS, pasando por ahí su toma de agua y su bajada de luz, solicitando
desde este momento se gire oficio al Comité de Agua Potable de San Pedro
Pozohuacán a fin de que informen en relación a la ubicación de la toma de agua de la
actora, así como la fecha desde cuando se encuentra en dicho lugar; a su vez mis
padres pusieron su toma de agua en el terreno señalado en el hecho que antecede y
desde entonces mi madre y padre tomaron posesión del inmueble e incluso pusieron
una papelería, y mi esposa y yo vendíamos tacos como lo pruebo con las fotografías
que se exhiben a la presente como anexos UNO y DOS. Por lo que mis padres siempre
tuvieron en posesión dicho inmueble ya que mi madre lo rentaba a diversas personas
como fue a la señora PAULA SANCHEZ BAZAN y otras más.

2.- Este hecho que se contesta por no ser propio ni lo afirmo ni lo niego, sin embargo,
es de explorado derecho que el acto de inmatriculación de inmuebles por el Director del
Registro Público de la Propiedad, es formal y materialmente administrativo, en virtud de
que no dirime una contienda ni realiza acto jurisdiccional alguno, sino que previa
solicitud y acreditación del derecho que le asiste al interesado para obtenerla, declara
procedente la inmatriculación con la orden de Inscripción en el Registro Público de la
Propiedad respectivo, dejando a salvo derechos de terceros; esto es, se trata de un
acto que proviene de un órgano de la administración pública y que constituye la
declaración unilateral de voluntad de tal órgano, en ejercicio de la potestad
administrativa, por la que reconoce una situación jurídica de alcance particular, sin que
por el hecho de que el fundamento sustantivo de dicha inmatriculación esté contenido
en el Código Civil deba inferirse que la contienda que esos actos susciten, sea de
naturaleza civil.

3.- Respecto a este punto que se contesta, debe de recalcarse que la hoy actora,
promueve el plenario de posesión, respecto a, un inmueble diferente al que ostento,
además de que es imprecisa y contradictoria la demanda de la parte actora en virtud de
que las medidas y colindancias que señala en su escrito de demanda, y que se puede
apreciar en las documentales, refiere que al ubicado en SAN PEDRO POZOHUACAN,
EN LA AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE, S/N, MUNICIPIO DE TECÁMAC, DISTRITO DE
OTUMBA, MÉXICO:

AL NORTE: 5.00 CINCO METROS CON AV. 16 DE SEPTIEMBRE;


AL SUR: 5.00 CINCO METROS CON DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE: 21.60 VEINTIÚN METROS CON SESENTA CENTÍMETROS CON
DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE: 21.70 VEINTIÚN METROS CON SETENTA CENTÍMETROS CON
TEODORA ALARCÓN ALDANA.
SUPERFICIE DE 108.25 METROS.

De lo anterior se desprende que no existe identidad del bien inmueble que poseo
civilmente, con el descrito en su escrito de demanda de la actora, ni el que se describe
en la documental pública que exhibe en el punto uno de dicha demanda, lo que se
probara en forma fehaciente en el momento procesal oportuno, para lo que se niega
totalmente dicho punto por ser falso de toda falsedad.

4.- Este hecho que se contesta es falso, la verdad es que en fecha 10 de mayo de
1990, estando presentes como testigos el suscrito, FANI LISBET RIVERO MEDINA Y
MA. DEL ROCIO TINOCO ALARCON. La señora GUADALUPE ALARCÓN ALDANA le
vendió a mis padres JUANA ALARCÓN ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA en
sociedad conyugal, en la cantidad de $70,000.00 (SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),
la fracción de terreno ubicado en Avenida 16 de Septiembre, sin número, San Pedro
Pozohuacán, Tecámac, Estado de México, cuyas medidas y colindancias son:

AL NORTE: 6.40 metros linda con Avenida 16 de septiembre


AL SUR1: 4.47 metros linda con GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
AL SUR2: 1.79 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE1 9.21 metros linda con DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE2 0.76 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE1 4.00 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE2 4.24 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA

Con una superficie total de 56.36 metros cuadrados.

Que es el inmueble que tengo en posesión; adquisición esta que se hizo bajo el
régimen de sociedad conyugal, siendo la fracción de terreno señalada en el hecho UNO
de mi contestación de demanda, clausurando su toma de agua mi tía GUADALUPE
ALARCON ALDANA y poniendo su contra barda, dando por hecho que esa ya no era
su entrada porque ya no era su propiedad, abriendo la actora otra entrada por la calle
MORELOS, pasando por ahí su toma de agua y su bajada de luz, a su vez mi mamá
puso su toma de agua en el terreno que tengo en posesión objeto del presente juicio, e
incluso se exhiben dos fotografías en donde mi padre esta en posesión de dicho
inmueble.
Posteriormente, se tiraron los locales comerciales ya que, por ser muy viejos, corrían el
riesgo de caerse, sin que la hoy actora en ningún momento se opusiera porque ya no
era de su propiedad, mi madre me autorizo para que tirara esos locales y poder
construir en un futuro locales nuevos.

Por lo que en fecha siete de julio del año dos mil diecisiete mis padres JUANA
ALARCÓN ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA celebraron con el suscrito y mi
hermana MA. DEL ROCÍO TINOCO ALARCON contrato de compraventa, respecto del
inmueble señalado en el hecho uno de mi escrito de contestación de demanda, como lo
acredito con el original que se exhibe a la presente como anexo TRES. Y que de no ser
dueña mis padres no hubieran vendido dicho terreno a sus hijos. Incluso mi padre
RANULFO TINOCO NAVA, con la venta de los bienes que recibió de herencia, con
dicho dinero construimos los nuevos locales comerciales en el año de dos mil diecisiete,
siendo testigo de esa construcción mi contraria, mis padres, mi esposa y hermana,
siendo el señor CARLOS VALLEJO SANCHEZ, quien construyera dos locales, los
cuales mis padres designaron uno para mi hermana y otro para mi.

Pero es el caso que, por problemas conyugales entre mis progenitores, mi señora
madre solicito el divorcio incausado con la sola intención de desposeer de sus bienes y
dinero a mi padre, a raíz de estos sucesos, empezaron los problemas en contra de mí;
por mi progenitora en contubernio con la parte actora, en la que hubo denuncias ante el
Ministerio Público, por haber apoyado a mi padre en su problema marital, como se
acredita con la copia certificada de los autos del expediente 1524/2019, relativo al
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DIVORCIO INCAUSADO radicado en el JUZGADO
DECIMO PRIMERO DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO
JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC,
ESTADO DE MÉXICO, del cual se desprende que se encuentra vigente la liquidación
de la sociedad conyugal, mismo que exhibiré en el momento que me sean expedidas
las copias, exhibiendo el acuse de la solicitud de las copias de dicho expediente,
debidamente sellado por el juzgado citado con antelación, y asimismo también exhibo el
acuse de la promoción en donde solicito las copias certificadas del juicio reivindicatorio
promovido por la actora en contra del suscrito y en relación al mismo inmueble ante
este H. Juzgado bajo el número de expediente 619/219, como anexos CUATRO al
SEIS.
DERECHO

Niego la aplicabilidad de los fundamentos legales que pretende hacer la actora en el


presente juicio, toda vez que no le asiste la razón en derecho.

TERCEROS LLAMADO A JUICIO

Tomando en consideración que mi señor padre de nombre RANULFO TINOCO NAVA


con domicilio en Calle Morelos, número 3, San Pedro Pozohuacán, Tecámac, Estado
de México, el cual se encuentra en posesión del bien inmueble detallado en el hecho
uno de mi escrito de contestación de demanda y tiene interés jurídico propio para
excluir la fracción del predio ubicado en SAN PEDRO POZOHUACAN, EN LA AVENIDA
16 DE SEPTIEMBRE, S/N, MUNICIPIO DE TECÁMAC, DISTRITO DE OTUMBA,
MÉXICO: con las siguientes medidas y colindancias:

AL NORTE: 6.40 metros linda con Avenida 16 de septiembre


AL SUR1: 4.47 metros linda con GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
AL SUR2: 1.79 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE1 9.21 metros linda con DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE2 0.76 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE1 4.00 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE2 4.24 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA

Con una superficie total de 56.36 metros cuadrados.


Por el hecho de la existencia de una sentencia la cual causo ejecutoria, dictada en el
expediente 1524/2018, relativo al PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DIVORCIO
INCAUSADO promovido por JUANA ALARCÓN ALDANA, en la que se encuentra
pendiente la liquidación de la sociedad conyugal habida durante el matrimonio.

Llamar a juicio a mi señora madre JUANA ALARCÓN ALDANA con domicilio en Calle
Morelos, número 3, San Pedro Pozohuacán, Tecámac, Estado de México, toda vez que
su participación en el proceso es importante y en defensa de sus propios derechos,
dado que existe una sentencia la cual causo ejecutoria, dictada en el expediente
1524/2018, relativo al PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DIVORCIO INCAUSADO
promovido por ella misma, la que se encuentra pendiente la liquidación de la sociedad
conyugal del bien inmueble antes mencionado y exhiba el contrato de compraventa de
fecha 10 de mayo de 1990, para que esta autoridad pueda dilucidar esta controversia

Llamar a juicio al señor NAZARIO ALARCÓN MARTÍNEZ, con domicilio en Calle


Morelos, sin número, San Pedro Pozohuacán, Municipio de Tecámac, Estado de
México, ello en términos del artículo 2.12 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de México, para que se le permita deducir las acciones relativas al inmueble
señalado como la cosa común, en calidad de dueño, sin necesidad de tener el
consentimiento unánime de los demás condueños, salvo pacto en contrario, en el
entendido de que la autorización del ejercicio del derecho de un copropietario no es
sobre una parte determinada de la cosa común, sino respecto de toda ella, en beneficio
también de los demás copropietarios, en virtud de que se actualiza la figura de
litisconsorcio activo necesario.

DEFENSAS Y EXCEPCIONES

a).- Se opone la de CARENCIA DE LA ACCIÓN, por las razones vertidas en el cuerpo


de la presente contestación de demanda, toda vez que se actualiza la figura de
litisconsorcio activo necesario.

b).- Se opone la excepción de OBSCURIDAD DE LA DEMANDA Y DEFECTO PARA


PROPONERLA, al no precisar la actora las medidas y colindancias de la supuesta
fracción que la actora pretende, aunado a que no precisa o no es de observarse en su
escrito inicial de demanda las prestaciones que reclama de los suscritos.

c).- LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA REFLEJA, La cual se hace consistir en que


la parte actora promovió diverso juicio ORDINADO CIVIL REIVINDICATORIO tramitado
en todas sus etapas bajo el número 619/2019 del JUZGADO QUINTO CIVIL DE
PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, CON
RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, resuelto que fue por sentencia
definitiva y del juicio plenario de posesión que se me demanda, concurran identidad de
las cosas, en las causas, en las personas de los litigantes y en la calidad con que lo
fueren, esto es, que se haya hecho con anterioridad un pronunciamiento de derecho
entre las mismas partes, sobre las mismas acciones, la misma cosa y la misma causa
de pedir.

Lo anterior en base al siguiente criterio jurisprudencial:


COSA JUZGADA REFLEJA. OPERA EN UN JUICIO PLENARIO DE POSESIÓN, RESPECTO DE LA CALIDAD DE
ÉSTA, DETERMINADA EN UN JUICIO REIVINDICATORIO, SIEMPRE Y CUANDO EXISTA IDENTIDAD ENTRE LAS
PARTES Y EL INMUEBLE CONTROVERTIDO. Las acciones reivindicatoria y plenaria de  posesión tienen ciertas
similitudes, como que ambas son acciones reales; empero, la primera protege la propiedad y la segunda la posesión;
asimismo, en ambas la sentencia tiene efectos de condena, pues el demandado debe restituir la cosa con sus frutos y
accesiones; las dos competen a quien no está en posesión de la cosa que tiene derecho a poseer por justo título: en la
publiciana, aunque no sea con el carácter de propietario, y en la reivindicatoria, por ser titular de la propiedad; de ahí
que en el plenario  de posesión, el actor debe acreditar ser adquirente con justo título y buena fe, mientras que en el
reivindicatorio, debe tener el dominio del objeto. Precisamente por estas similitudes es que la calidad de la posesión,
resuelta de manera firme y definitiva en un juicio reivindicatorio, opera como cosa juzgada refleja en un plenario de
posesión, siempre y cuando exista identidad entre las partes y el inmueble controvertido. SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo 427/2008. José Manuel Monroy Santos y
otros. 27 de noviembre de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Carlos Alberto
González García.
Nota: Por ejecutoria del 22 de abril de 2015, la Primera Sala declaró inexistente la contradicción de tesis 198/2014
derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los
criterios materia de la denuncia respectiva.
d). – LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 2.12 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES, RESPECTO AL LITISCONSORCIO ACTIVO
NECESARIO, es necesario sea llamado a juicio el señor NAZARIO ALARCÓN
MARTÍNEZ o quien legalmente lo represente por ser el propietario original del bien
inmueble del cual surge la presente controversia, por tanto, se le debe llamar al juicio
de manera oficiosa, para que la sentencia que se dicte le sea válida y comparezca al
procedimiento para deducir sus derechos, a fin de que lo que se decida en él, y le pare
perjuicio la sentencia que se llegase a dictar, lo que implicaría que si el que ejercitó la
acción y no tuvo el éxito deseado, entonces el legítimo propietarios podría hacerlo, sin
que pueda alegarse la cosa juzgada. Por lo anterior, es de destacar que la Suprema
Corte se pronunció al respecto:

ACCIÓN REIVINDICATORIA. PUEDEN EJERCITARLA TODOS LOS COPROPIETARIOS DEL BIEN


COMÚN, UNA PARTE DE ELLOS O UNO SOLO, PERO EL JUEZ DEBE LLAMAR A TODOS AL JUICIO,
ANTE LA EXISTENCIA DE UN LITISCONSORCIO ACTIVO NECESARIO (LEGISLACIONES DE LOS
ESTADOS DE MÉXICO Y SINALOA). La copropiedad supone un estado de indivisión en el que cada
copropietario ejerce su derecho de goce, no sobre una parte determinada de la cosa, sino respecto de
toda ella. Ahora bien, si la acción reivindicatoria tiene por objeto proteger el derecho de propiedad, es
lógico reconocer en el copropietario la facultad de ejercer dicha acción, sin que ello implique que sólo
pueda ejercerla por una parte proporcional, pues su derecho se extiende a toda la cosa común. De ahí
que, en términos de los artículos 15 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Sinaloa y 2.12 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, al comunero o copropietario
se le permite deducir las acciones relativas a la cosa común, en calidad de dueño, sin necesidad de tener
el consentimiento unánime de los demás condueños, salvo pacto en contrario, en el entendido de que la
autorización del ejercicio del derecho de un copropietario no es sobre una parte determinada de la cosa
común, sino respecto de toda ella, en beneficio también de los demás copropietarios. En ese sentido, la
acción reivindicatoria puede ser ejercitada por todos los copropietarios, una parte de ellos, o uno solo,
porque es principio elemental del régimen de comunidad que el dominio de cada uno de los interesados
sea en todo, de forma que, al emitirse un fallo por el ejercicio de dicha acción, no obstante quien sea el
actor, favorezca a los demás copropietarios, sin que pueda afirmarse que el reivindicante carezca de
legitimación activa, porque al pedir la cosa uno de los comuneros, no actúa en representación de los
demás, como si fuese su apoderado y necesitara justificar la existencia del mandato, sino que lo hace por
su propio derecho, y si la sentencia favorece a todos, no es por algún fenómeno jurídico o de gestión
oficiosa, o de mandato expreso o ficto, sino por la imposibilidad de hecho de separar el dominio del actor,
del de quienes permanecieron en silencio, caso en el que debe favorecerse a todos. Por ende, es
inexacto sostener que un solo copropietario esté impedido para ejercer la acción reivindicatoria por ser
necesaria la concurrencia de todos los copropietarios, o bien, afirmar que carece de legitimación activa,
en virtud de que se actualiza la figura de litisconsorcio activo necesario. Ahora bien, cuando se pretende
demandar la reivindicación de un bien cuyo derecho de propiedad deriva de una copropiedad, surge la
existencia de un litisconsorcio activo necesario, en tanto que todos los copropietarios están unidos por el
mismo derecho de propiedad. Por tanto, ante la existencia de éste, el juzgador debe llamar -
oficiosamente- en cualquier etapa del juicio para que, al igual que en el litisconsorcio pasivo, la sentencia
que se dicte sea válida para todos los interesados y comparezcan al procedimiento para deducir sus
derechos, a fin de que lo que se decida en él, le pare perjuicio a todos los copropietarios. Estimar lo
contrario, esto es, la inexistencia de un litisconsorcio activo necesario, sería tanto como que la sentencia
que se dicte en el juicio reivindicatorio intentado por uno de los copropietarios, no le pare perjuicio a los
demás en la medida que ellos no intentaron dicha acción, lo que implicaría que si el que ejercitó la acción
y no tuvo el éxito deseado, entonces otros copropietarios podrían hacerlo sucesivamente, sin que pueda
alegarse la cosa juzgada. Contradicción de tesis 182/2012. Entre las sustentadas por el Quinto Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en La Paz, Baja California
Sur, en apoyo del Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito y el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito. 22 de noviembre de 2013. La votación se dividió en dos
partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de
cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo en cuanto al fondo. Disidente: José Ramón
Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto particular. Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretario: Francisco Octavio Escudero Contreras. Tesis y/o criterios contendientes: El
Quinto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, en apoyo del Cuarto
Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito, al resolver el juicio de amparo directo 104/2012
(Expediente de origen 48/2012). El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, al
resolver el juicio de amparo directo 768/2003, que dio origen a la tesis aislada II.2o.C.443 C, de rubro:
"ACCIÓN REIVINDICATORIA EJERCITADA POR UN COPROPIETARIO, IMPROCEDENCIA DE LA,
CUANDO SE ACTUALIZA LA FIGURA JURÍDICA DEL LITISCONSORCIO. INTERPRETACIÓN DE LOS
ARTÍCULOS 1.86 Y 2.12 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE
MÉXICO.", con número de registro IUS 182505. Tesis de jurisprudencia 8/2014 (10a.). Aprobada por la
Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veintidós de enero de dos mil catorce.
e). – LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1.86 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES, RESPECTO DEL LITISCONSORCIO PASIVO
NECESARIO, es necesario sea llamado a juicio a los señores JUANA ALARCÓN
ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA o quien legalmente lo represente, toda vez que
la parte actora celebro contrato de compraventa con los mismos y al ser compradores
de buena fe, resultaría ilegal que el efecto de una resolución jurisdiccional únicamente
alcance a algunos coposeedores y no a la totalidad de ellos. Por lo anterior, es de
destacar que la Suprema Corte se pronunció al respecto:

LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO. SE ACTUALIZA AL EJERCER LA ACCIÓN


REIVINDICATORIA DE UN INMUEBLE, POR LO QUE ES ILEGAL QUE LOS EFECTOS DE UNA
RESOLUCIÓN JURISDICCIONAL SÓLO ALCANCEN A UNOS POSEEDORES Y NO A LA TOTALIDAD,
DADO QUE AQUÉLLA NO ES DIVISIBLE CUANDO SE HA DEMANDADO EN TÉRMINOS GENERALES.
La acción reivindicatoria es de orden real, ello significa la imposibilidad para realizar una condena
jurídicamente válida a alguno de la totalidad de los poseedores materiales del bien, porque la finalidad de
esa acción es recuperar la posesión de un determinado predio, pero en su totalidad, independientemente
de que lo detenten diversas personas. De esa manera, resultaría ilegal que el efecto de una resolución
jurisdiccional únicamente alcance a algunos coposeedores y no a la totalidad de ellos, en tanto que, por su
naturaleza jurídica, la acción reivindicatoria no es divisible cuando se ha demandado en términos
generales la reivindicación de un bien. En consecuencia, cuando no se haya demandado en forma
delimitada y específica a los poseedores de un predio mediante la acción reivindicatoria, se estará ante un
caso de coposesión y, por ende, se actualizará un supuesto jurídico de litisconsorcio pasivo necesario.
Derivado de lo anterior, resultaría ilícita la absolución parcial de las pretensiones del actor respecto a unos
demandados. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 446/2016. Alfredo Meza y Peña y otra. 29 de septiembre de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretaria: Griselda Sujey Liévanos Ruiz.

OBJECIÓN DE DOCUMENTOS.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1.302 y 1.303 del Código de
Procedimientos Civiles, vigente en la entidad, objeto los documentos ofrecidos por
la parte actora, en cuanto a su alcance y valor probatorio que él mismo pretende
darles, en virtud de que si bien es cierto que exhibe un documento privado y
público (contrato de compraventa e inmatriculación administrativa), también lo es
que el mismo no tiene identidad con la fracción que poseo, como se
menciona en el hecho uno de mi escrito de demanda.

Por lo antes expuesto y fundado:


A usted C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. -Tenerme por presentado con la personalidad que ostento, dando


contestación en tiempo y forma a la instaurada en mi contra, con el presente
libelo y documentos que se anexan a la presente, en los términos vertidos en el
mismo.

SEGUNDO. - Por opuestas mis defensas y las excepciones misma que se harán
valer en su momento procesal oportuno, solicitando sean declaradas procedentes
y por lo tanto improcedentes las prestaciones del actor.

TERCERO. - Llamar a juicio a los señores JUANA ALARCÓN ALDANA, RANULFO


TINOCO NAVA y NAZARIO ALARCÓN MARTÍNEZ para que les pare perjuicio la sentencia
que se llegue a dictar, previniendo al actor para que exhiba copias simples de la demanda
por triplicado.
CUARTO. - Se tenga por señalado el domicilio y autorizados a los profesionistas a
que me refiero en el presente escrito.
QUINTO. - En su oportunidad se dicte Sentencia Definitiva, absolviendo al
suscrito de las pretensiones de la actora.

PROTESTO LO NECESARIO.
Tecámac, Estado de México, enero 29, 2020.

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.

LIC. MARIA GUILLERMINA MARTINEZ MEJIA


CÉDULA PROFESIONAL 2329337

CONTRATO DE COMPRAVENTA
Que celebra a los siete días del mes de julio del año dos mil diecisiete, firmando al
calce en su calidad de compradores GERARDO MAXIMO TINOCO ALARCON Y MA.
DEL ROCÍO TINOCO ALARCÓN y como vendedores JUANA ALARCÓN ALDANA y
RANULFO TINOCO NAVA, este segundo por estar casado en sociedad conyugal con
la primera, en presencia de los testigos FANI LISBET RIVERO MEDINA Y PAOKY
SÁNCHEZ MARTÍNEZ; teniendo como objeto el inmueble ubicado en Avenida 16 de
Septiembre, sin número, del pueblo de San Pedro Pozohuacán, Municipio de
Tecámac, Estado de México, mismo que se regirá bajo las siguientes declaraciones y
clausulas:

DECLARACIONES.

PRIMERA: Los vendedores JUANA ALARCON ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA,


este segundo por estar casado en sociedad conyugal con la primera, manifiestan
tener su domicilio en Calle Morelos 3, Pueblo de San Pedro Pozohuacán, Municipio
de Tecámac, Estado de México.

SEGUNDA: Los compradores GERARDO MAXIMO TINOCO ALARCON Y MA. DEL


ROCÍO TINOCO ALARCON, manifiestan tener su domicilio en Calle Morelos 3, Pueblo
de San Pedro Pozohuacán, Municipio de Tecámac, Estado de México.

TERCERA: Los vendedores JUANA ALARCON ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA,


este segundo por estar casado en sociedad conyugal con la primera, manifiestan
que son legítimos propietarios del inmueble ubicado en Avenida 16 de Septiembre,
sin número, del pueblo de San Pedro Pozohuacán, Municipio de Tecámac, Estado de
México, que cuenta actualmente con las medidas y colindancias siguientes:

AL NORTE: 6.40 metros linda con Avenida 16 de septiembre


AL SUR1: 4.47 metros linda con GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
AL SUR2: 1.79 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE1 9.21 metros linda con DOMINGO ALARCÓN ALDANA
AL ORIENTE2 0.76 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE1 4.00 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA
AL PONIENTE2 4.24 metros linda con TEODORA ALARCÓN ALDANA

Con una superficie total de 56.36 metros cuadrados.

CUARTA: Los vendedores JUANA ALARCON ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA,


este segundo por estar casado en sociedad conyugal con la primera, manifiestan
que el inmueble materia del presente instrumento lo adquirieron por compraventa
que realizaran a la señora GUADALUPE ALARCON ALDANA.

CLÁUSULAS

PRIMERA: Los compradores GERARDO MAXIMO TINOCO ALARCON Y MA. DEL


ROCÍO TINOCO ALARCON, pagará como precio del bien inmueble $200,000.00
(DOS CIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) a pagar en una sola exhibición y a la firma
del presente contrato, de conformidad con lo establecido en los artículos 7.532,
7.533, 7.573 del Código Civil vigente para el Estado de México; obligándose así los
vendedores a transferir la propiedad y entregar la posesión del bien inmueble objeto
del presente contrato al momento de la firma, cumpliendo así con la obligación que
la ley le confiere en el articulo 7.563 fracción II y 7.564 del Código de la materia.

SEGUNDA: Los gastos de escrituración y todos los gastos relacionados con el


presente contrato serán a cuenta de los compradores, quedando convenido desde
este momento.

TERCERA: Las partes manifiestan estar libres de cualquier tipo de presión, violencia
o cualquier tipo de vicio en el consentimiento, siendo capaces de contratar y sin
impedimento legal para hacerlo; situación que es constatada por FANI LISBET
RIVERO MEDINA Y PAOKY SÁNCHEZ MARTÍNEZ quienes comparecen y firman como
testigos.

CUARTA: Vendedores, compradores y testigos se trasladan al inmueble a designar


los linderos y a comunicar a los dueños de los predios vecinos el cambio de
propietarios, haciendo de esta forma la entrega material del objeto del contrato, lo
anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 7.563 fracción I, y 7.570
del Código invocado.

QUINTA: Convienen expresamente en caso de litigio someterse a los Tribunales


competentes en la Ciudad de Tecámac, Estado de México; por ser estos los de su
Jurisdicción.

Este contrato se firma por duplicado, firmando al calce y al margen de conformidad


los contratantes y dos testigos. Dando así validez al contrato de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 7.598 del Código que rige la materia.

Tecámac, Estado de México, a 07 de julio de


2017.

VENDEDORES COMPRADORES

JUANA ALARCON ALDANA GERARDO MAXIMO TINOCO ALARCON

RANULFO TINOCO NAVA MA. DEL ROCÍO TINOCO ALARCON

TESTIGOS

FANI LISBET RIVERO MEDINA PAOKY SÁNCHEZ MARTÍNEZ


GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
VS.
GERARDO MÁXIMO TINOCO
ALARCÓN.
JUICIO: ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN.
EXPEDIENTE: 1431/2019

JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE


ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE
MÉXICO

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN, con la personalidad que tengo debidamente


acreditada en autos, ante Usted, atentamente comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito, y con fundamento en lo establecido en los artículos 2.1
y 2.6 del Código de Procedimientos Civiles, vengo a desahogar la prevención impuesta
en los siguientes términos:

En mi escrito de contestación de demanda señale, que mis señores padres JUANA


ALARCÓN ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA adquieran de la parte actora,
mediante contrato de compraventa de fecha 10 de mayo de 1990, el inmueble ubicado
en SAN PEDRO POZOHUACAN, EN LA AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE, S/N,
MUNICIPIO DE TECÁMAC, DISTRITO DE OTUMBA, MÉXICO, en el cual se
construyeron dos accesorias, por este motivo también se encuentran en posesión.

Con lo cual debe tomarse en cuenta la siguiente consideración


"LITISCONSORCIO. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESTÁ OBLIGADO A PREVENIR AL ACTOR O DEMANDADO
PARA QUE AMPLÍEN SU DEMANDA Y CONTESTACIÓN A FIN DE QUE TODOS LOS LITISCONSORTES SEAN
ESCUCHADOS, Y DE QUEDAR INSATISFECHA DICHA CARGA PROCESAL, EL TRIBUNAL DE ALZADA
OFICIOSAMENTE DEBE REPONER EL PROCEDIMIENTO PARA QUE SE CUMPLA CON ESE REQUISITO FORMAL
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO). La interpretación gramatical y lógica relacionada de los artículos 1.86,
1.87 y 1.88 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México permite establecer que la figura del
litisconsorcio necesario, en las variantes activo o pasivo, implica que las cuestiones materia de la litis involucran a varios
sujetos con intereses legítimos y que debido a la vinculación de los derechos controvertidos, es obligatorio que se les
llame al juicio para que exista una sentencia válida para todos; figura jurídica que el Juez debe estudiar de oficio, pues
la intención del legislador fue la de permitir la integración de la relación jurídico-procesal, a fin de que fueran
escuchados todos los litisconsortes, en razón de lo cual, se entiende que el Juez debe prevenir al actor para que amplíe
su demanda y el cumplimiento de esa obligación no debe quedar insatisfecho, de tal suerte que el examen oficioso de
esa institución no está limitado a la primera instancia, sino que también puede realizarse por el tribunal de alzada, y si el
Juez incumple con esta obligación original, al advertirlo la Sala responsable, en observancia al dispositivo que
contempla la citada obligación de procurar la integración de la relación jurídico-procesal, debe ordenar reponer el
procedimiento para que se cumpla con ese requisito formal, porque esa violación si bien es de carácter procesal cuyo
estudio no le es permitido por la ley adjetiva civil, empero, sí deriva del examen oficioso de un presupuesto básico para
que pueda resolverse el fondo de la controversia, es decir, del litisconsorcio necesario, que también tiene implicaciones
de carácter sustantivo, porque vincula inescindiblemente a quienes tienen un interés legítimo para que se decida sobre
los derechos de los posibles afectados, por lo que es menester procurar la integración de esa institución mediante la
prevención al actor o demandado, para que amplíen sus respectivos escritos en términos de los artículos antes citados,
conclusión que se encuentra en armonía con los pronunciamientos del Máximo Tribunal del país al resolver la
contradicción de tesis 16/2002, pues pensar que si al llegar a la sentencia definitiva sin la adecuada integración de los
sujetos procesales deba el Juez o la Sala únicamente dejar a salvo los derechos, ello implicaría desconocer los
alcances legales que la Suprema Corte de Justicia consideró que tenían los preceptos reguladores del litisconsorcio
necesario y dejar vigente un problema que, dijo ese tribunal, ya había sido resuelto por el legislador. Lo anterior no
pugna con las consideraciones que forman la jurisprudencia 1a./J. 79/2001, con el rubro: ‘LITISCONSORCIO PASIVO
NECESARIO. LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL QUE SE OTORGA A UN LITISCONSORTE QUE SÍ FUE
LLAMADO A JUICIO Y QUE IMPUGNÓ EL HECHO DE QUE OTRO NO HAYA SIDO EMPLAZADO, DEBE SER PARA
EL EFECTO DE QUE SE DEJE INSUBSISTENTE LA SENTENCIA RECLAMADA Y LA AUTORIDAD RESPONSABLE
DICTE UNA NUEVA RESOLUCIÓN EN LA QUE SE REVOQUE LA DE PRIMERA INSTANCIA, DEJÁNDOSE A SALVO
LOS DERECHOS DE LAS PARTES.’, cuyo criterio plantea esencialmente el hecho de que la concesión del amparo
debe tener por efecto la revocación de la sentencia de primera instancia y que se dejen a salvo los derechos de los
interesados, empero, no debe perderse de vista que en la legislación adjetiva civil de esa entidad federativa, existe
disposición expresa que obliga al Juez a prevenir al actor para que amplíe su demanda para el caso de que exista
litisconsorcio, lo cual, de advertirse en segunda instancia, dará margen a que la Sala responsable revoque la sentencia
de primera instancia y ordene reponer el procedimiento para que se cumpla con esa formalidad."

Por tal motivo, deben ser llamados a juicio los señores JUANA ALARCÓN
ALDANA y RANULFO TINOCO NAVA, al tener la posesión en virtud de que aún no se
ha liquidado la sociedad conyugal habida entre ellos y de que los mismos nos firmaron
un contrato de fecha siete de julio del año dos mil diecisiete al suscrito y a mi hermana
MA. DEL ROCÍO TINOCO ALARCON, quien también debe de ser llamada a juicio y la
cual tiene su domicilio para ser emplazada en Calle Morelos, Número tres, San Pedro
Pozohuacán, Tecámac, Estado de México, para que haga valer lo que a su derecho
corresponda.

Por otro lado, también solicite sea llamado a juicio el señor NAZARIO ALARCÓN
MARTÍNEZ, toda vez que la posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un
derecho, por nosotros mismos o por otro en nuestro nombre y, por esta razón, no puede
exigirse a quien ejercita la acción plenaria de posesión que demuestre que ha poseído
materialmente el inmueble, sino que pruebe, mediante un justo título, la posesión civil o
jurídica que dimana, precisamente, de ese justo título y que la ejercita en contra de
quien también posee el bien, sólo que mediante la detentación material de la cosa.

Por lo antes expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva;

PRIMERO. -Tenerme por presentada con la personalidad que ostento,


desahogando la prevención ordenada.

SEGUNDO. - Llamar a juicio a los señores JUANA ALARCÓN ALDANA y RANULFO


TINOCO NAVA, así como a MA. DEL ROCIO TINOCO ALARCON en su carácter de
litisconsorcio pasivo necesario y el señor NAZARIO ALARCÓN MARTÍNEZ en su carácter de
Litisconsorcio activo para el efecto de que les pare perjuicio la sentencia que se llegue a
dictar, previniendo a la actora para que exhiba copias simples de la demanda por
cuadruplicado.

PROTESTO LO NECESARIO.
Tecámac, Estado de México, febrero 05, 2020.

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.

LIC. MARIA GUILLERMINA MARTINEZ MEJIA


CÉDULA PROFESIONAL 2329337
GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
VS.
GERARDO MÁXIMO TINOCO
ALARCÓN.
JUICIO: ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN.
EXPEDIENTE: 1431/2019

JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE


ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE
MÉXICO

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN, con la personalidad que tengo debidamente


acreditada en autos, ante Usted, atentamente comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, vengo a solicitar muy atentamente de su
Señoría, tenga a bien expedirme copia certificada del contrato exhibido en mi escrito
inicial de contestación de demanda, en virtud que el mismo me es necesario para
tramites legales, autorizando a los profesionistas señalados en mi escrito de
contestación de demanda para recogerlos
Por lo antes expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva;

UNICO.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, para todos
los efectos legales a que haya lugar, acordando de conformidad lo solicitado.

PROTESTO LO NECESARIO.
Tecámac, Estado de México, Marzo 03, 2020.

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.

LIC. MARIA GUILLERMINA MARTINEZ MEJIA


CÉDULA PROFESIONAL 2329337
GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
VS.
GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.
JUICIO: ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN.
EXPEDIENTE: 1431/2019

JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA


DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS,
CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN, con la personalidad que tengo debidamente


acreditada en autos, ante Usted, atentamente comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, vengo a solicitar muy atentamente de su
Señoría, tenga a bien girar atento oficio al Archivo Judicial a efecto se que se haga la
devolución del expediente que al rubro se señala, en virtud que me es necesario para
la expedición de copias, en virtud que el mismo fue enviado a dicho archivo en fecha
_______________y con número de oficio________.

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva;

ÚNICO.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, para todos
los efectos legales a que haya lugar, acordando de conformidad lo solicitado.

PROTESTO LO NECESARIO.
Tecámac, Estado de México, agosto 06, 2020.

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.

LIC. MARÍA GUILLERMINA MARTÍNEZ MEJÍA


CÉDULA PROFESIONAL 2329337
GUADALUPE ALARCÓN ALDANA
VS.
GERARDO MÁXIMO TINOCO
ALARCÓN.
JUICIO: ORDINARIO CIVIL SOBRE
ACCIÓN PLENARIA DE POSESIÓN.
EXPEDIENTE: 1431/2019

JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE


ECATEPEC DE MORELOS, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE
MÉXICO

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN, con la personalidad que tengo debidamente


acreditada en autos, ante Usted, atentamente comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, vengo a solicitar muy atentamente de su
Señoría, tenga a bien expedirme copia certificada de todo lo actuado, incluyendo los
documento exhibidos en los escritos iniciales de demanda y contestación de la misma,
en virtud que el mismo me es necesario para trámites legales, autorizando a los
profesionistas señalados en mi escrito de contestación de demanda para recogerlos

Por lo antes expuesto y fundado;

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva;

ÚNICO.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, para todos
los efectos legales a que haya lugar, acordando de conformidad lo solicitado.

PROTESTO LO NECESARIO.
Tecámac, Estado de México, agosto 30, 2020.

GERARDO MÁXIMO TINOCO ALARCÓN.

LIC. MARÍA GUILLERMINA MARTÍNEZ MEJÍA


CÉDULA PROFESIONAL 2329337

También podría gustarte