100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas3 páginas

Región de La Cañada

La región de la Cañada en Oaxaca está formada por los distritos de Teotitlán y Cuicatlán. Está poblada principalmente por mazatecos y limita con cuatro regiones de Oaxaca y el estado de Puebla. La región es conocida por tradiciones como el Día de Muertos, con ofrendas y visitas a panteones decorados con flores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas3 páginas

Región de La Cañada

La región de la Cañada en Oaxaca está formada por los distritos de Teotitlán y Cuicatlán. Está poblada principalmente por mazatecos y limita con cuatro regiones de Oaxaca y el estado de Puebla. La región es conocida por tradiciones como el Día de Muertos, con ofrendas y visitas a panteones decorados con flores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Región de

Mazateco
"Setjen setsao naxo loxa,
setjen setsojndi naxo loxa,
tsua bijno tsuanchja naxo loxa
setjen setsajndi naxo loxa,
kuisene kuisejbe naxo loxa".

la Cañada
Español
"Florecita de naranjo,
que con alegría te veo esparcir,
por aquí por allá eres amor,
que con alegría te veo esparcir,
que sonríes con fervor florecita".

La región de la
Cañada limita con
cuatro regiones
del estado de
Oaxaca y con el
estado de Puebla.

La región de la Cañada está


La región de la Cañada está
poblada por Ixcatecos,
formada por 2 distritos:
Mazatecos, Cuicatecos y
Teotitlán y Cuicatlán.
Nahuas, en la región
A su vez la conforman 45
predomina la lengua mazateca.
municipios.

Basada en la infografía de Ian Franco. 4°"A" Maestra Yanet


¡El día de muertos!
Los días de festejo... ¡Se colocan
Se acostumbra a poner la ofrenda desde altares!
la noche del 31 de octubre y se quita
hasta el 3 de noviembre. Sin embargo, La ofrenda se caracteriza por
las fechas pueden variar de acuerdo con tener platillos como el atole
las visitas que se reciben, ya que existe agrio, tamales de tesmoles y
una diferencia de tiempo si la ofrenda es de frijol, tesmoles, el pilte, el
para niños o adultos. pan de muertos, frutas de la
región y bebidas

tradicionales.
Además del dulce de papaya,
el jamoncillo de pepitas, los
higos en dulce y el nicoatole.

¡La visita y decoración


de los
panteones!
Otra tradición muy conocida es la visita a los
panteones, la decoración de sus aposentos con
flores de cempasúchil y con veladores alrededor de
las tumbas para recibir a los seres queridos.

Los huehuentones
Entre máscaras, singulares vestuarios y
danzas cobran vida los testimonios y
creencias de los huehentones, por lo que
hacen una gran fiesta para conmemorar
a los seres queridos que ya partieron del
mundo terrenal, estos personajes del 27
de octubre al 3 de noviembre salen por
las noches a bailar en las calles al ritmo
de los sones mazatecos, prestando sus
cuerpos a las almas de sus seres
queridos que vienen del inframundo a
visitar a quienes aún están en la tierra.

Basada en la infografía de Mía Alileth. 4°"A"

Maestra Yanet
¿Sabías que?
Es una de las 8 regiones de En la región Cañada todos saben
Oaxaca y tambien la más que el mazateco no sólo se
pequeña. habla o se canta: también se
Cuenta con una superficie silba.
de 4 273km2. “Nuestra lengua
es tonal, por eso
Dentro de la región existen se puede
las grutas de San Agustín, traducir a los
que son las más profundas silbidos”, esto lo
de América y las segundas explica el
en el mundo. maestro
mazateco
Marcelo Pastor.
Huautla de Jiménez es
conocida por ser la cuna de la
En la cañada
chama y curandera María
durante el periodo
Sabina, la cual le llamaba a los
Postclásico hubo
hongos "Niños santos". Es
asentamientos de
conocida internacionalmente
grupos Mexicas, ya
por su legado y conocimientos
que era la ruta
sobre hongos alucinógenos.
para ir al Istmo de
Tehuantepec.

La espiritualidad de este
pueblo mágico encuentra su
apogeo en el cerro de la
adoración, considerado un La región Cañada produce
azúcar, panela, aguardiente,
lugar sagrado para los sabios
mango, chicozapote, guayaba,
y curanderos. limon, etc.

Basada en la infografía de Karla Miranda T. A. 4°"A" Maestra Yanet

También podría gustarte