SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Instrumento de Evaluación – Cuestionario Prueba de Conocimientos
REGIONAL: CUNDINAMARCA
CENTRO DE FORMACIÓN: CDAE VILLETA
PROGRAMA DE FORMACIÓN: RECURSOS HUMANOS
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento en la calidad del servicio y los protocolos
de atención al usuario en las diferentes entidades
públicas del Municipio de La Palma.
FASE DEL PROYECTO: Planeación
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Elaborar el programa de actividades de higiene y
seguridad industrial, medicina preventiva en el trabajo
y saneamiento básico ambiental mediante la gestión
documental.
COMPETENCIA: Aplicación de prácticas de protección ambiental,
seguridad y salud en el trabajo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Efectuar las acciones para la prevención y control de
la problemática ambiental y de sst, teniendo en cuenta
los procedimientos establecidos por la organización
FECHA DE APLICACIÓN: 03/06/2021
DURACIÓN DE EVALUACIÓN: 120 MINUTOS
No. DE FICHA: 2293201
NOMBRE DEL APRENDIZ:
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: JHON ALBERTO MORENO VELASQUEZ
INSTRUCCIONES:
Estimado Aprendiz: Es importante que lea la información suministrada en este
instrumento de evaluación con atención, el objetivo es recoger, verificar y valorar sus
conocimientos sobre la competencia y los resultados de aprendizaje establecidos.
1. ¿Qué es ergonomía?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los factores y las condiciones ambientales que afectan la ergonomía?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
1
3. Qué procesos se debe desarrollar en las diferentes tareas y actividades en la
inducción y re inducción de los trabajadores y el personal de las empresas en lo que
se refiere al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y cuál es su
normatividad que regula en la inducción y re inducción del SG SST:
DECRETO 1072 DEL 2015
Una inducción completa e información permanente para la prevención de los riesgos a
que están expuestos dentro de la empresa usuaria
Una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que
incluya entre otros, la identificación y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo - SST, así como de
su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de
los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión;
4. Defina los siguientes términos:
- Agua:
- Aire:
- Ambiente:
- Suelo:
- Flora:
- Fauna:
5. ¿Cuál es el decreto que regula y establece la tabla de enfermedad existente en
Colombia?
El Decreto 1477 de 2014
6. ¿Qué enfermedades laborales se caracterizan dentro las áreas administrativas,
gerenciales y financieras, según el Decreto-1477-de-2014 Tabla de Enfermedades
Laborales en colombía?
Síndrome de Túnel Carpiano (G56.0)
Lesión del Nervio Cubital (Ulnar) (G56.2)
Compresión del Nervio Supraescapular (G56.8)
Otras mononeuropatías de miembros superiores (G56.8)
7. La norma que establece y por el cual se implementa el sistema de gestión de salud
en el trabajo:
2
A. Resolución 1520 del 2011
B. Acuerdo 1326 de 2008
C. Decreto ley 1443 de 2014
D. Ley 100 de 1993
8. Cuál es la normativa que se establece las disposiciones y define la responsabilidad
para identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo a factores de
riesgos psicosocial:
a. Ley 80 de 1993
b. Decreto 115 de 2015
c. Resolución 1164 de 2007
d. Resolución 2646 de 2008
9. Cómo se define los riesgos y peligros dentro de una organización o empresa:
un peligro es caminar por un piso resbaloso. La probabilidad de que este se materialice, genera
un riesgo de caídas. Interviniendo en el peligro es posible eliminar o disminuir el riesgo para avanzar
en el cuidado de los empleados.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
10. Mencione 7 riesgos y 7 peligros que se puede presentar en el ejercicio de la labores
ocupacional, con sus debidos ejemplos dependiendo los trabajadores mediante
historietas o caricaturas.
EVALUACIÓN
OBSERVACIONES:
RECOMENDACIONES:
3
Valor de cada respuesta 10%, Valor de aprobación total
cuestionario 100%
JUICIO DE VALOR:
APROBADO DEFICIENTE
FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL APRENDIZ