0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas17 páginas

Emprendimiento y Plan de Empresa

Que el colaborador cuanto ya se encuentre afiliado, en la empresa se recomienda contar con algún manual o folleto de cómo funciona el IGGS y como solicitar algún tipo de certificado o gestión que

Cargado por

ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas17 páginas

Emprendimiento y Plan de Empresa

Que el colaborador cuanto ya se encuentre afiliado, en la empresa se recomienda contar con algún manual o folleto de cómo funciona el IGGS y como solicitar algún tipo de certificado o gestión que

Cargado por

ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

Nombre de la Carrera: Administración de empresas


CEI: Aguilar Batres
Horario: jueves 6:00 pm
Curso: Empresa 2
Tutor: Sigrid Monroy

TAREA 3
Capítulo 3
La iniciativa emprendedora
y el plan de empresa
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
OBJETIVOS.........................................................................................................................................4
RESUMEN...........................................................................................................................................5
1. INICIATIVA, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN............................................................................5
2. EMPRENDEDOR.....................................................................................................................6
3. CULTURA EMPRENDEDORA...................................................................................................6
4. LA IDEA DE NEGOCIO.............................................................................................................7
5. EL PLAN DE EMPRESA............................................................................................................8
6. ELABORACIÓN DE PLAN DE EMPRESA...................................................................................9
PREGUNTAS.....................................................................................................................................11
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL..........................................................................................................13
CONCLUSIONES................................................................................................................................15
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................17

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se presenta un pequeño resumen de lo que es la iniciativa, la
creatividad y la innovación, se presenta que es un emprendedor y las características que
debe tener para serlo, también se muestra que es la cultura emprendedora cuáles son los
elementos y los principios que se deben seguir.

Qué es la idea de negocio cuales son los fundamentos y los requisitos que se requieren
para obtener un óptimo proyecto empresarial. Se muestra cómo se debe realizar un plan
de empresa en donde se concreta la idea de negocio y determina la estrategia
empresarial.

OBJETIVOS
1. Conocer la diferencia entre creatividad, innovación e iniciativa.

2. Conocer las cualidades que debe tener un emprendedor.

3. Diagnosticar los elementos de una Cultura Organizacional.

4. Identificar cuáles son las fuentes donde se originan las ideas.

5. Conocer cómo realizar un plan de empresa y sus estrategias.

RESUMEN

1. INICIATIVA, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN


1.1 Iniciativa
Hemos de considerar que el empresario con su iniciativa es el iniciador de un
proyecto que tendrá repercusión económica y social.

 Iniciativa
 Creación de la empresa
 Actividad empresarial
 Desarrollo económico

Se dice que una persona tiene iniciativa cuando:


 Prevé las dificultades que se pueden generar.
 Actúa desarrollando actividades encaminadas a dar solución a las
dificultades.
 Interviene con rapidez y decididamente ante cualquier contratiempo.

1.2 Creatividad
La expresión creatividad no se limita únicamente al mundo del arte, sino que se
utiliza también en otros ámbitos como el de la empresa.
Es la potestad que se tiene para crear.
Se caracterizan como:
 La capacidad que tiene una persona para generar ideas.
 El modo de pensar de las personas creativas.
 Un rasgo de la personalidad intangible y no mesurable.

En el mundo de la empresa la creatividad es fundamental.

1.3 Innovación
Es emplear el conocimiento para crear o mejorar productos, servicios o
procesos con el fin de que la empresa consiga un mayor éxito en el mercado.

La innovación se produce una vez que ya se ha tenido una idea novedosa.

2. EMPRENDEDOR
La persona emprendedora identifica oportunidades de mercado, dirige los
recursos necesarios hacia el logro de oportunidades e invierte todos sus esfuerzos
en conseguir los mayores frutos de estas.
Debemos tener en cuenta que empresario no es sinónimo de emprendedor.

Un empresario emprendedor es capaz de:

 Detectar y aprovechar las oportunidades que se le presentan.


 Reunir los recursos adecuados para ejecutarla.
 Ponerla en funcionamiento.

Las cualidades de un emprendedor son:

 Identifica las oportunidades: sale a la búsqueda de las oportunidades no


espera que lleguen.
 Es perseverante: Mantiene firme la decisión de conseguir aquello que se ha
propuesto.
 Cumple los compromisos: cuando se compromete con algo y se
responsabiliza de ello.
 Asume riesgos calculados es consciente de los riesgos y las dificultades de
iniciar cualquier actividad y realiza la misma.
 Planifica y controla: Actúa fijando objetivos, desarrollando un plan para su
consecución y analizando los resultados obtenidos.
 Autoestima: Tiene mucha confianza y un alto grado de conocimiento de sí
mismo, lo que le permite afrontar los desafíos que se le presenten.
 Es creativo: Tiene ingenio ya que aporta nuevas ideas para el desarrollo de
la actividad que emprende, y también es innovador, pues creatividad e
innovación están vinculados.

3. CULTURA EMPRENDEDORA

Hemos de saber que la cultura emprendedora se basa en los elementos siguientes:


 La persona emprendedora es singular desde el punto de vista de sus
creencias, valores, ideas, actitudes.
 La sociedad que participa en cualquiera de los proyectos emprendedores
adquiere importancia, puesto que el emprendedor debe contar con el
apoyo de esta para su ejecución. Y que revierta en beneficios.
 Una sociedad emprendedora es creativa e innovadora y afronta las
dificultades antes que otras.
Comprende el conjunto de cualidades, creencias, hábitos, conocimientos y destrezas tanto
innatos como adquiridos que comparten un grupo de personas con el fin de emprender
un proyecto.
3.1 Principios para el desarrollo de la cultura emprendedora

Deben darse una serie de requisitos para que una sociedad desarrolle una
cultura emprendedora. Son los siguientes:

 Potenciar la formación integral y continuada en lo que se refiere a


valores tales como la autoestima, trabajar en equipo, ser autónomo ser
solidario, sociable innovador, curioso y creativo.
 Reforzar los procesos del trabajo en equipo en todos aquellos proyectos
que supongan un beneficio social, por ejemplo, protección del medio
ambiente.
 Considerar los derechos de las personas de forma individual, así como
de los colectivos que constituyen la sociedad.
 Apoyar los proyectos emprendedores sostenibles desde la óptica
económica, social medioambiental.

La cultura emprendedora en una empresa se traduce en que:

 La actividad de esta debe repercutir en beneficios para la sociedad.


 Los productos o servicios que ofrezca serán de calidad, a un precio justo.
 La atención al cliente debe ser excelente.
Cuando todo esto se cumple se puede conseguir una sociedad más próspera.

4. LA IDEA DE NEGOCIO

La idea es el fundamento principal que da inicio al proyecto empresarial, el hecho


de tener una buena idea puede ser una garantía para obtener un óptimo proyecto
empresarial, debido a que se tiene la confianza en el mismo, y ello nos impulsa a
luchar por conseguir los recursos suficientes.

Se deben de contar con los siguientes requisitos:


 Las personas implicadas en el proyecto deber tener formación y
conocimientos del sector empresarial que van a desarrollar.
 La idea debe ser realizable, o sea, que pueda convertirse en realidad desde
un punto de vista técnico y empresarial.
 Tiene que ser viable económicamente, con el fin de compensar la inversión
económica para su puesta en marcha y que perdure en el tiempo.

Fuentes donde se pueden originar ideas


 Una serie de necesidades sin satisfacer, la idea surge para cubrir estas
necesidades por primera vez estamos ante una idea original.
 La experiencia y el conocimiento del sector. El hecho de estar trabajando en
una determinada actividad ayuda a conocerla a fondo y de ahí pueden
surgir ideas para mejorar la comercialización.
 La formación académica adquirida ya que proporciona conocimientos
técnicos y específicos que pueden generar ideas para emprender una nueva
actividad.
 Que haya un hueco en el mercado, que exista algún producto o servicio que
no cubra completamente las necesidades de los consumidores.
 Las nuevas tecnologías pueden ser una fuente importante de ideas bien de
comercialización de productos o publicidad.

Una vez se haya conseguido la idea de negocio, se debe realizar un análisis


de esta para ver si puede materializarse o no. Para ello se tendrán en
cuenta los siguientes puntos:

 Los motivos que han originado la idea y la posibilidad de que esta


sea exitosa.
 Los principales atributos y características del producto o servicio, así
como las necesidades del mercado que desea satisfacer, por
ejemplo, materiales que componen el producto, la forma o el
tamaño.
 La ventaja competitiva que tenga el producto o servicio, ya que
facilitará su posicionamiento en el mercado. Puede ser la tecnología
que lo compone, los materiales, el precio o la calidad.

5. EL PLAN DE EMPRESA

Es un documento en el que se describe una oportunidad de negocio, se analiza su


viabilidad y se exponen las estrategias para que dicho plan se convierta en una
realidad empresarial.

El plan de empresa es donde se concreta la idea de negocio y determina la


estrategia empresarial.

 Los conocimientos que tenga el emprendedor sobre la actividad que se va a


realizar.
 Los clientes a los que va dirigido.
 La seriedad y rentabilidad del proyecto.

Generalmente el plan de empresa se elabora para un período de tres años y se


debe estudiar lo siguiente:
 La idea del proyecto
 Las empresas competidoras
 Las acciones de marketing que se van a desarrollar
 La organización de la empresa
 Las infraestructuras necesarias para realizar la actividad empresarial.
 La situación económico financieras que garanticen la rentabilidad y la
viabilidad del plan.

5.1 Objetivos del plan


Establecer objetivos del plan de empresa. Se pueden señalar los siguientes:

 Redactar el plan de empresa, con el fin de poderlo presentar a futuros


inversores socios e instituciones.
 Poner de manifiesto las capacidades, aptitudes y destrezas de las
personas emprendedoras.
 Exponer de forma pormenorizada la idea que ha originado el plan, así
como aportar información sobre el mercado y las empresas.
 Exponer la forma de obtener los recursos necesarios, así como las
fuentes de financiación.
 Determinar los elementos de análisis para el emprendedor.
 Establecer los criterios para evaluar las variaciones que pueden surgir
entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos una vez
iniciado el plan.

6. ELABORACIÓN DE PLAN DE EMPRESA

Cuando se han dado los pasos previos para la realización del plan como tener en
cuenta las fases, es ahora el momento de ponernos a actuar existen 11 apartados
que son:

1. Introducción: este punto debe tener los datos básicos del plan como la
denominación, fecha, la forma o plantilla.
2. Promotores del plan: se debe identificar al promotor o promotores del
plan.
3. Descripción de los productos /servicios: en este apartado se detallarán los
productos o servicios que la empresa desea ofrecer al mercado, con la
siguiente información:
 Exposición minuciosa del concepto de producto o servicio, así
como sus características técnicas.
 Enumeración de los atributos más importantes y los beneficios
que aporta al consumidor.
 Componentes innovadores del producto, así como sus ventajas
competitivas
4. Plan de producción: Se detallará el tiempo destinado a la investigación y
desarrollo del producto.
5. Análisis de mercado: Mediante este análisis se pretende saber si existe
una demanda para el producto o servicio.
6. Plan de Marketing: Se establecen estrategias de marketing lo que nos
ayudará a contribuir a lograr los objetivos económicos marcados.
7. Organización y recursos humanos: Debemos exponer toda la información
correspondiente al organigrama de la empresa.
8. Plan de inversiones: todas las inversiones se dividen en inversión activo
fijo/ inversiones en capital circulante.
9. Previsión de la cuenta de resultados: Solamente mencionaremos ahora
que debe hacerse un pronóstico de los resultados de un ciclo contable.
10. Financiación del plan:
11. Valoración del riesgo
PREGUNTAS

1. ¿Qué es iniciativa, creatividad e innovación?

 Hemos de considerar que el empresario con su iniciativa es el iniciador de un


proyecto que tendrá repercusión económica y social.
 Es una habilidad mental que tenemos los seres humanos para imaginar y
conceptualizar ideas nuevas y originales.
 La innovación en cambio es el proceso a través del cual esas nuevas ideas
de productos, servicios o procesos

2. ¿Cuáles son las cualidades de los emprendedores?

 Identifica las oportunidades: sale a la búsqueda de las oportunidades no


espera que lleguen.
 Es perseverante: Mantiene firme la decisión de conseguir aquello que se ha
propuesto.
 Cumple los compromisos: cuando se compromete con algo y se
responsabiliza de ello.
 Asume riesgos calculados es consciente de los riesgos y las dificultades de
iniciar cualquier actividad y realiza la misma.
 Planifica y controla: Actúa fijando objetivos, desarrollando un plan para su
consecución y analizando los resultados obtenidos.
 Autoestima: Tiene mucha confianza y un alto grado de conocimiento de sí
mismo, lo que le permite afrontar los desafíos que se le presenten.
 Es creativo: Tiene ingenio ya que aporta nuevas ideas para el desarrollo de
la actividad que emprende, y también es innovador, pues creatividad e
innovación están vinculados.

3. ¿Qué es la cultura emprendedora?

Comprende el conjunto de cualidades, creencias, hábitos, conocimientos y


destrezas tanto innatos como adquiridos que comparten un grupo de personas con
el fin de emprender un proyecto.
4. ¿Qué es un negocio?

Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una
ganancia.
Es decir, un negocio es una actividad económica que busca
obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio de productos o
servicios que satisfagan las necesidades de los clientes

5. ¿Qué es un plan de empresa?

Es un documento en el que se describe una oportunidad de negocio, se analiza su


viabilidad y se exponen las estrategias para que dicho plan se convierta en una
realidad empresarial.

6. ¿Cuáles son las principales partes de un plan de empresa?

 Idea de negocio
 Viabilidad previa
 Misión de la empresa
 Plan marketing
 Plan operaciones
 Plan económico financiero
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

Somos una empresa de transportes Pesado, exportamos a todo centro América,


monitoreamos el viaje de punto A a punto B y su retorno.

1. Identifique y describa una oportunidad de negocio en su empresa.

Una oportunidad de trabajo para la empresa es volvernos una logística eso


complementaria nuestro trabajo de transportes pesado porque entonces
realizaríamos también los documentos para pasar fronteras (actualmente esto lo
realiza directamente el cliente con sus tramitadores o logística).

2. Identifique y describa que experiencia y conocimientos tienen en su empresa para


aprovechar la oportunidad de negocio identificada en el punto anterior.

En la empresa se tienen los conocimientos de toda la documentación que se requiere


para pasos de fronteras, y documentación de mercadería, como Ducas, Faucas, DUCA
T, DUCA F, Porte y manifiesto.

Por lo que se tiene la experiencia en el manejo de los documentos, aunque nosotros


no los generemos.

3. Investigue y plantee las principales partes de un plan de empresa que se podría


proponer para llevar a cabo la idea u oportunidad de negocio identificada.

Primero se debe tener la idea del negocio que en este caso sería ser una logística a
nivel internacional. Segundo conocer la viabilidad por el conocimiento que se requiere
para realizar los documentos necesarios para aduanas.

La misión de la empresa es ser una empresa reconocida a nivel internacional siguiendo


todas las normas y políticas de seguridad para transportar mercadería.

Analizar los factores externos de la empresa, a que clientes podemos ofrecerles este
nuevo servicio, que proveedores como agentes aduanales tendríamos que utilizar
conocer todas las leyes que nos competen como empresa.

Y por último poner en marcha el plan de negocio.


4. Plantee cuales serían los tres principales objetivos del plan de empresa.

1. Con la ayuda de un agente aduanal conocer todos los documentos que se


requieren para la realización de estos.
2. De manera interna colocar en el sistema cuando se realice un despacho en los
viajes colocar cuales son los documentos extras como DUCAS, FAUCAS, DUCA T se
tendrían que otorgar a los pilotos para que puedan pasar fronteras sin problemas.
3. Dar a conocer a nuestros clientes actuales este servicio.
CONCLUSIONES

1. Es importante identificar oportunidades de mercado para conocer las


oportunidades de negocio que se puedan tener en la empresa.

2. Toda persona puede ser un empresario y puede prestar sus servicios si reúne las
características necesarias para serlo.

3. La idea es el fundamento principal que da inicio al proyecto empresarial

4. Es importante establecer estrategias de marketing lo que nos ayudará a contribuir a lograr


los objetivos económicos marcados.

5. El plan de empresa es donde se concreta la idea de negocio y determina la


estrategia empresarial.
RECOMENDACIONES

1. Realizar un FODA para conocer en todos los aspectos tanto las oportunidades como
amenazas, fortalezas y debilidades también.

2. Las personas que quieran emprender deben conocer todas las características necesarias
para conocer que es lo que quieren realizar y como lo van a hacer.

3. Tener ideas claras de que se quiere realizar, tomando como prioridad las ideas más claras.

4. Documentar estrategias que sirvan a la empresa para el desempeño del negocio.

5. Planificar estrategias de marketing empresarial para llegar a los clientes y las


negociaciones sean claras y concisas.
BIBLIOGRAFÍA

Monzó, J. E. (2018). Empresa 2 . México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

También podría gustarte