Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
Filtros Activos con Opamp
Objetivos
• Conocer sobre los filtros eléctricos activos.
• Realizar las configuraciones de filtros activos con amplificadores operacionales.
• Visualizar en el dominio de frecuencia las características del filtro activo.
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
Introducción
Un filtro es un circuito que deja pasar ciertas frecuencias y atenúa o rechaza todas las
demás. La banda de paso de un filtro es el intervalo de frecuencias que el filtro deja pasar
con atenuación mínima (casi siempre definida como menor de _3 dB de atenuación). La
frecuencia crítica, fc (también llamada frecuencia de corte) define el final de la banda de
paso y normalmente se especifica en el punto donde la respuesta reduce _3 dB (70.7%)
con respecto a la respuesta en la banda de paso. Después de la banda de paso existe una
región llamada región de transición que conduce una región llamada banda de rechazo.
No existe ningún punto preciso entre la región de transición y la banda de rechazo.
Tipos de filtro
Un filtro paso bajos es uno que deja pasar frecuencias desde cd hasta fc y que atenúa
significativamente a todas las demás frecuencias. La banda de paso del filtro paso bajas
ideal se muestra en el área sombreada de la figura 15-1(a); la respuesta se reduce a cero a
frecuencias más allá de la banda de paso. Esta respuesta ideal en ocasiones se conoce
como “pared de ladrillos” porque nada lo atraviesa. El ancho de banda de un filtro paso
bajas ideal es igual a fc.
BW = fc
Configuración Filtro Paso bajo
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
Un filtro paso altos es uno que atenúa o rechaza significativamente todas las frecuencias
por debajo de fc y deja pasar todas las frecuencias por encima de fc. La frecuencia crítica
es, de nuevo, la frecuencia a la cual la salida es 70.7% de la entrada (o de _3 dB).
Configuración filtro paso alto
Un filtro paso banda deja pasar todas las señales situadas dentro de una banda entre un
límite inferior de frecuencia y un límite superior de frecuencia y, en esencia, rechaza todas
las frecuencias que quedan fuera de esta banda especificada. El ancho de banda de un
filtro paso banda es dado por:
BW = fc2 - fc1
Amplificador Operacional LM 301 AN
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
Parte Experimental
1) Realice el montaje del siguiente filtro paso bajo, utilice como voltajes de control 15
V y – 15V en el opamp, suministre como Vent un voltaje de 5 Vpico a 100 Hz,
verifique la validez de su circuito mediante la medición del voltaje de salida,
incremente la frecuencia cada 1000 Hz, el voltaje de salida debería ir
disminuyendo. R1 y R2 = 1 KΩ, C= 20 nF.
Figura 4
Frecuencia (Hz) V salida
100
3000
6000
9000
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
2) Realice la configuración del siguiente filtro paso alto mostrado en la figura 5.
Utilice para R1=R2= 2.2 kΩ y para C= 20 nF, suministre un voltaje de 5 Vpico a 100
Hz, y mida el voltaje de salida, realice incrementos en la frecuencia de cada 1000
Hz.
Figura 5
Frecuencia (Hz) V salida
100
3000
6000
9000
Laboratorio de Circuitos Eléctricos II
3) Realice el montaje para el siguiente filtro paso banda que se muestra en la figura 6.
Figura 6
Utilice para el filtro paso alto, CA1=CB1 = 10 nF y para RA1=RB1=R1=R2= 10kΩ,
luego para el filtro paso bajo utilice para RA2=RB2=R3=R4= 1.8k kΩ, CA2=CB2=100
nF, suministre un voltaje de 5 Vpico a una frecuencia de 8kHz. Si su montaje es
eficiente debería de poder medir voltaje a la salida del primer amplificador,
mientras que, a la salida del segundo, el voltaje debería de disminuir
considerablemente.
V salida 1
V salida 2