0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas6 páginas

Introducción a la Mecánica Física

Este documento presenta un proyecto de un grupo de estudiantes sobre la mecánica. Explica que la mecánica estudia el movimiento y reposo de los cuerpos bajo la acción de fuerzas y está dividida en estática y dinámica. También define la cinemática como el estudio del movimiento y la dinámica como el análisis de las causas del movimiento. Finalmente, resume varios tipos de movimiento estudiados en cinemática como la caída libre y el movimiento circular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas6 páginas

Introducción a la Mecánica Física

Este documento presenta un proyecto de un grupo de estudiantes sobre la mecánica. Explica que la mecánica estudia el movimiento y reposo de los cuerpos bajo la acción de fuerzas y está dividida en estática y dinámica. También define la cinemática como el estudio del movimiento y la dinámica como el análisis de las causas del movimiento. Finalmente, resume varios tipos de movimiento estudiados en cinemática como la caída libre y el movimiento circular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Autónoma De Nuevo León

Preparatoria #15 Unidad Madero

La Mecánica y el Entorno
PRODUCTO INTEGRADOR DE
APRENDIZAJE
Grupo: 102 Equipo 2

Ana Montserrat Galván Martínez 2025648


Frida Miranda García González 2005987
Salomé García Juárez 1997649
Juan Pablo González Torres 2004001
Víctor Jahaziel Garza Muñoz 2001180
José Carlos González Banda 2000236
Britanny Kellyjohana Hernández Gallegos 1979107
Paola García Herrera 2016985
Mecánica y las partes de la física que
estudian y analizan el movimiento de los
cuerpos en general.
Hemos elegido este tema porque nos interesa saber que es la mecánica y que es
lo que estudia el movimiento, y cómo lo estudia.
La mecánica es definida como una ciencia física que se encarga de estudiar las
condiciones de reposo y movimiento de los cuerpos que se encuentran bajo la
acción de fuerzas. La mecánica elemental está dividida en dos áreas básicas: la
estática que se encarga de estudiar los cuerpos en equilibrio y la dinámica,
encargada de los cuerpos en movimiento.
La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos de los cuerpos en
general.
La mecánica se divide en dos partes: La Cinemática que es el estudio de los tipos
de movimiento de los cuerpos, su representación matemática y su análisis gráfico,
y la Dinámica, que se encarga de analizar las causas que producen el movimiento
y sus cambios.
Historia de la cinemática: Hacia 1605, Galileo Galilei hizo sus famosos estudios
del movimiento de caída libre y de esferas en planos inclinados a fin de
comprender aspectos del movimiento relevantes en su tiempo, como el
movimiento de los planetas y de las balas de cañón. Posteriormente, el estudio de
la cicloide realizado por Evangelista Torricelli fue configurando lo que se conocería
como geometría del movimiento. El nacimiento de la cinemática moderna tiene
lugar con la alocución de Pierre Varignon. En enero de 1700 ante la Academia
Real de las Ciencias de París. Fue allí cuando definió la noción de aceleración y
se mostró cómo es posible deducirla de la velocidad instantánea con la ayuda de
un simple procedimiento de cálculo diferencial. En la segunda mitad del siglo XVIII
se produjeron más contribuciones por Jean Le Rond dAlembert, Leonhard Euler y
André-Marie Ampere y continuaron con el enunciado de la ley fundamental del
centro instantáneo de rotación en el movimiento plano, de Daniel Bernoulli.
La cinemática fue creada por André-Marie Ampere, quien delimitó el contenido de
esta disciplina y su posición dentro del campo de la mecánica. Desde entonces, y
hasta nuestros días, la cinemática ha continuado su desarrollo hasta adquirir una
estructura científica de naturaleza propia. Con la teoría de la relatividad especial
de Albert Einstein en 1905 se inició una nueva etapa: la cinemática relativista,
donde el tiempo y el espacio no son absolutos, y sí lo es la velocidad de la luz.
Elementos básicos de la cinemática: Los elementos básicos de la cinemática
son: espacio, tiempo y móvil. En la mecánica clásica se admite la existencia de un
espacio absoluto, es decir, un espacio anterior a todos los objetos materiales e
independientes de la existencia de estos. Este espacio es el escenario donde
ocurren todos los fenómenos físicos, y se supone que todas las leyes de la física
se cumplen rigurosamente en todas las regiones del mismo. El espacio físico se
representa en la mecánica clásica mediante un espacio puntual elucídelo.
La cinemática tiene movimientos en dos dimensiones, dichos movimientos son:
Movimiento en una dimensión:
 Caída libre: Movimiento que describe un cuerpo cuando se mueve
libremente bajo la influencia de la gravedad.
 Tiro vertical: Movimiento que describe un cuerpo cuando se lanza
verticalmente hacia arriba o hacia abajo.
Movimiento en dos dimensiones:
 Tiro horizontal: Es un movimiento de un cuerpo que es lanzado desde cierta
altura, en dirección horizontal. Su trayectoria es el resultado de la
combinación de dos movimientos independientes: uno horizontal y otro
vertical.
 Tiro parabólico: Consiste lanzar un objeto en una dirección que forma un
ángulo con la horizontal a una determinada velocidad.
Tiene un movimiento horizontal, pues el proyectil se desplaza lateralmente
hasta regresar a tierra, y simultáneamente se desplaza en el eje vertical;
primero, elevándose hasta alcanzar la altura máxima y, enseguida, baja
hasta el último nivel desde donde se lanzó, u otro novel diferente.
Otros movimientos cinemáticos:
 Movimiento rectilíneo uniforme: Es aquel en el que el cuerpo se mueve a
velocidad y rapidez constantes.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Aquel en el que el cuerpo
se mueve en línea recta con aceleración constante.
 Movimiento Circular: Se basa en un eje de giro y radio cte. La trayectoria
será una circunferencia. Si la velocidad de giro es cte. se produce un
movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular
 Movimiento armónico simple: Es un movimiento en el que un cuerpo oscila
a un lado y a otro de una posición de equilibrio en una dirección
determinada y en intervalos iguales de tiempo
 Movimiento circular uniforme: Se caracteriza por tener una velocidad
angular constante por lo que la aceleración angular es nula. La velocidad
lineal de la partícula no varía en módulo, pero sí en dirección. La
aceleración tangencial nula; pero existe aceleración centrípeta (la
aceleración normal), que es causante del cambio de dirección.
Historia de la dinámica: El descubridor de esta dinámica fue Isaac Newton,
con sus tres leyes de movimiento.
Dinámica de sistemas mecánicos: En física existen dos tipos importantes de
sistemas físicos los sistemas finitos de partículas y los campos:
 Dinámica de la partícula: Es una parte de la mecánica newtoniana en la que
los sistemas se analizan como sistemas de partículas puntuales y que se
ejercen fuerzas instantáneas a distancia.
 Dinámica del sólido rígido: Es aquella que estudia el movimiento y equilibrio
de sólidos materiales ignorando sus deformaciones.
 Dinámica de medios continuos y teoría de campos: Son las entidades de
los medios continuos (sólidos deformables y fluidos) o los campos
(gravitatorio, electromagnético, etc.) que no pueden ser descritos mediante
un número finito de coordenadas que caractericen el estado del sistema.
 Dinámica del movimiento circular uniforme: Es la aceleración del valor
constante y dirigida hacia el centro de la circunferencia que se describe.
Esta dinámica hace énfasis a la segunda ley de Newton:
La segunda Ley de Newton establece la relación entre la fuerza y el movimiento,
en ella se establece que "si sobre un cuerpo de masa M se aplica una fuerza F,
este cuerpo adquiere una aceleración a que es directamente proporcional a la
fuerza aplicada". Esta Ley se sintetiza en la siguiente fórmula:

F = ma
Las tareas que se deben ejecutar durante la investigación documental:
Pues, una de las tareas es leer detenidamente, puesto que para realizar esta
investigación documental tuvimos que leer el libro, leer información confiable en
internet, y prestar mucha atención a cada parte del libro.
Otra de las tareas es ponerse de acuerdo con el equipo, repartirse lo que cada
quien debe de investigar, puesto que para eso son los equipos, para ayudarse
mutuamente.
Una última tarea es checar si la información proviene de fuentes confiables,
puesto que a veces hay páginas de internet que contienen información falsa.
CONCLUSIÓN
Lo que aprendimos en este trabajo es conocer más sobre la física, saber lo que es
la cinemática y la dinámica, sobre las partes de la física que estudian y analizan el
movimiento de los cuerpos en general, y estas son la cinemática y la dinámica.
Para nosotros es importante entender la física y relacionarla con la vida cotidiana,
pues en nuestra vida existen muchos tipos de movimientos, ya sean parabólicos,
horizontales, movimiento en una dimensión e incluso movimientos en dos
dimensiones, movimientos dinámicos y movimientos cinemáticos.

Puede que las definiciones de la “cinemática” y la “dinámica” se abordaron en


segundo semestre, pero en este semestre no solo se recordaron, sino que se
pusieron en práctica, y así se entendieron de una manera fácil y correcta.

En este trabajo entendimos más sobre la tercera ley de newton, sobre el cómo se
calcula la fuerza, la masa, y la aceleración, pues se calcula por varias etapas, y
aunque cada una se calcule de manera distinta, lo que los une es la tercera ley de
Newton, pues creemos que poner en práctica dicha ley es más fácil que estudiarla,
pues haciendo las cosas en práctica se aprenden y entienden mejor.

Supimos entender lo que es el movimiento rectilíneo uniforme, movimiento


rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento circular y el movimiento circular
uniforme, entendimos en qué consisten, y como se pueden aplicar alrededor de
nuestra vida.

Otro punto importante que aprendimos es sobre la historia de la cinemática y de la


dinámica, los elementos básicos de ambas cosas, y sobre todo en que se
caracterizan, y la manera en que se llevan a cabo en nuestra vida cotidiana.

Para finalizar este trabajo podríamos concluir en que, el tener estos conocimientos
es muy importante, en cierto modo son las bases que hay que tener en la física, y
podrían ayudarnos en cualquier momento de nuestra vida.

Ficha bibliográfica:

Oscar Cruz Elizondo, Jesús Fernando Garza González, Hilda Patricia Luna
Olvera, María Lemya Manrique Garza. (2019). La mecánica y el Entorno.
Monterrey, Nuevo León, México: Hugo Rivera Oliver.
Fichas de internet:
https://sites.google.com/site/ultrafisica/indice-de-contenido/dinamica-fisica
https://es.slideshare.net/robertorivera59/apuntes-de-
cinematica#:~:text=HISTORIA%20DE%20LA%20CINEM%C3%81TICA
%3AHacia,estudio%20de%20la%20cicloide%20realizado
https://www.yumpu.com/es/document/read/62285476/la-ciencia-del-movimiento

También podría gustarte