0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas9 páginas

Unidad 1. Tarea 1. Mapa Conceptual

Este documento presenta información sobre diferentes dispositivos de dinámica de fluidos como toberas, difusores, turbinas, compresores, válvulas de estrangulamiento e intercambiadores de calor. Describe brevemente cada dispositivo, sus tipos y condiciones de funcionamiento típicas considerando balances de masa, momento y energía dentro de un volumen de control.

Cargado por

Ellen Macuil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas9 páginas

Unidad 1. Tarea 1. Mapa Conceptual

Este documento presenta información sobre diferentes dispositivos de dinámica de fluidos como toberas, difusores, turbinas, compresores, válvulas de estrangulamiento e intercambiadores de calor. Describe brevemente cada dispositivo, sus tipos y condiciones de funcionamiento típicas considerando balances de masa, momento y energía dentro de un volumen de control.

Cargado por

Ellen Macuil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Fisicoquímica II

Unidad I: Tarea 1. Mapa conceptual

MTRA. RUIZ PERALTA MARIA DE LOURDES

ALUMNA: ELLEN GUADALUPE PISCIL


MACUIL
(202051904)

Puebla, Pue. a jueves 10 de febrero de 2022


Contenido

Introducción ................................................................................................................................. 3
Volúmenes de control................................................................................................................... 3
Toberas y difusores .................................................................................................................. 3
Turbinas y compresores ........................................................................................................... 4
Válvula de estrangulamiento ................................................................................................... 5
Intercambiadores de calor ....................................................................................................... 6
Bibliografía................................................................................................................................... 9

2
Introducción

Los movimientos atmosféricos están gobernados por los principios físicos fundamentales de
la conservación del momento, la conservación de la masa y la conservación de la energía.
Las relaciones matemáticas, que expresan estas leyes, pueden obtenerse considerando los
balances de momento, energía y masa para un volumen de control.

En dinámica de fluidos normalmente se utilizan volúmenes de control.

Volúmenes de control

Un volumen de control es una región fija en el espacio elegida para el estudio termodinámico
de los equilibrios de masa y energía para sistemas de flujo. El tamaño y forma del volumen
de control son arbitrarios y están delimitados por una superficie de control. El límite del
volumen de control puede ser una envolvente real o imaginaria.

Toberas y difusores

El objetivo principal de la tobera es proveer el máximo posible de energía cinética dada unas
condiciones en la entrada y una presión de descarga.

El de un difusor es aumentar la presión de una corriente a expensas de una disminución de


velocidad. Un difusor es el dispositivo mecánico que está diseñado para controlar las
características de un fluido a la entrada de un sistema termodinámico abierto.

Condiciones de funcionamiento:

• No hay trabajo de eje, puesto que ambos dispositivos son meramente conductos.
• La variación de energía potenciales despreciable, ya que el fluido experimenta una
variación de altura pequeña o nula.
• En muchos casos el calor por cada unidad de masa puede ser pequeño comparado con la
variación de energía cinética y entalpia. Así, en muchas aplicaciones, la hipótesis de
proceso adiabático es buena aproximación para toberas y difusores.

3
• En ausencia de una transferencia de calor al fluido apreciable, la variación de energía
cinética en cada dispositivo se debe a dos efectos que son: la variación interna del fluido
y la variación en el trabajo de flujo durante el proceso.

Tipos de toberas:

• Toberas divergentes o difusores


• Toberas convergentes-divergentes, o toberas de Laval.

Turbinas y compresores

Las turbinas son máquinas que utilizan un fluido que pasa de forma continua y entregan la
energía que ellos cargan en términos de presión, velocidad y altura a un motor rotativo que
genera energía mecánica.

Las turbinas se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Turbinas hidráulicas
• Turbinas térmicas
o Turbinas térmicas a vapor
o Turbinas térmicas a gas:
o Turbinas térmicas a acción:
o Turbinas térmicas a reacción:
• Turbinas eólicas
• Turbina submarina

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores a través
de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el
compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo,
aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

4
Hay diferentes tipos de compresores atmosféricos, pero todos realizan el mismo trabajo:
toman aire de la atmósfera, lo comprimen para realizar un trabajo y lo regresan para ser
reutilizado.

• El compresor de desplazamiento positivo


• El compresor de émbolo
• El compresor de pistón

Condiciones de funcionamiento:

• La variación de energía potencial suele ser despreciable


• La inclusión de la transferencia de calor depende del modo de funcionamiento
• En estos dispositivos, la variación de la energía cinética suele ser bastante pequeña,
aunque hay excepciones.
• La variación de entalpia en la dirección del flujo es un factor importante en el flujo
estacionario en cualquiera de estos dispositivos.

Válvula de estrangulamiento

Una válvula de estrangulamiento es simplemente una restricción al flujo, si bien se reduce la


presión, no realiza trabajo y por lo general la transferencia de calor es pequeña. Si se elige el
volumen de control lo suficientemente alejado de dicha restricción, el cambio de energía
cinética resulta pequeño. Opera en régimen permanente.

Se pueden usar para el aire acondicionado, o los refrigeradores.

Para servicio de estrangulación:

• Válvulas de globo
• Válvulas de aguja
• Válvulas en Y
• Válvulas de ángulo
• Válvulas de mariposa

5
Condiciones de funcionamiento:

• Suponemos que es un fluido adiabático, permanece poco tiempo en el volumen de control


por lo que ni el tiempo ni la superficie son suficientes para que pueda transferirse calor.
• No hay cambio significativo en la energía potencial.
• En muchos casos el cambio de la energía cinética es insignificante.
• De manera general, este volumen de control se conoce como dispositivo isotalpico.

Intercambiadores de calor

Los intercambiadores de calor son dispositivos que se utilizan para transferir energía térmica
de un fluido a otro sin mezclar los dos fluidos. Los fluidos generalmente están separados por
una pared sólida (con alta conductividad térmica) para evitar la mezcla o pueden estar en
contacto directo.

La transferencia de calor en un intercambiador de calor generalmente implica convección en


cada fluido y conducción térmica a través de la pared que separa los dos fluidos.

Tipos de intercambiadores de calor:

Los intercambiadores de calor generalmente se clasifican de acuerdo con la disposición del


flujo y el tipo de construcción.

• Disposición de flujo paralelo: En la disposición de flujo paralelo, los fluidos calientes y


fríos entran en el mismo extremo, fluyen en la misma dirección y salen en el mismo
extremo.
• Disposición de contraflujo. En la disposición de contraflujo, los fluidos entran en los
extremos opuestos, fluyen en direcciones opuestas y salen en los extremos opuestos.

6
La superficie de transferencia de calor en los intercambiadores de calor se puede disponer de
varias formas:

• Intercambiadores de calor de doble tubo.


• Intercambiadores de calor de carcasa y tubo.
• Intercambiadores de calor de placas.

Condiciones de funcionamiento:

• Las variaciones de energía cinética y potencial suelen ser despreciables en las dos
corrientes y no existen interacciones de trabajo
• La caída de presión en un intercambiador de calor suele ser pequeña, así que, como
primera aproximación, la hipótesis de presión constante es bastante buena.

Los equipos denominados calderas, evaporadores y condensadores son aplicaciones


especiales del diseño de los cambiadores de calor. Como sugieren sus nombres, uno de los
fluidos cambia de fase.

7
8
Bibliografía

• [1] Alexandra, M. (2019, noviembre de). Toberas Y Difusores. IDOCPUB.


https://idoc.pub/documents/toberas-y-difusores-eljqrq8ko741
• [2] Turbinas y Compresores - Warning: TT: undefined function: 32 Tipos de
Turbinas y Compresores - StuDocu. (s. f.). StuDocu.
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-tecnologica-de-
panama/termodinamica-ii/turbinas-y-compresores/5658211
• [3] Connor, N. (2019, 27 de septiembre). Qué es el volumen de control - Análisis de
volumen de control - Definición. Thermal Engineering. https://www.thermal-
engineering.org/es/que-es-el-volumen-de-control-analisis-de-volumen-de-control-
definicion/
• [4] Connor, N. (2020, 6 de enero). ¿Qué es el intercambiador de calor? Definición.
Thermal Engineering. https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-
intercambiador-de-calor-definicion/

También podría gustarte