0% encontró este documento útil (0 votos)
635 vistas4 páginas

Practica 5 Fisiologia 1 Univalle

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se controla a través de mecanismos como la contracción vascular, la actividad del riñón, y las hormonas renina y angiotensina. Factores como el volumen sanguíneo, la contractilidad cardíaca y la respuesta de los barorreceptores y quimiorreceptores ayudan a mantener la presión arterial dentro de un rango saludable.

Cargado por

freddy ferreira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
635 vistas4 páginas

Practica 5 Fisiologia 1 Univalle

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se controla a través de mecanismos como la contracción vascular, la actividad del riñón, y las hormonas renina y angiotensina. Factores como el volumen sanguíneo, la contractilidad cardíaca y la respuesta de los barorreceptores y quimiorreceptores ayudan a mantener la presión arterial dentro de un rango saludable.

Cargado por

freddy ferreira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRACTICA N 5

PRESION ARTERIAL
Cuestionario

1. ¿Qué es la presión arterial?


2. ¿A qué se llama presión arterial media?
3. ¿Cuándo se dice que hay hipertensión arterial?
4. Describa los mecanismos rápidos del control de la presión arterial
5. ¿Qué papel juega el riñón en el control de la presión arterial?
6. ¿A qué se llama presión diferencial?
7. ¿A partir de que se forma la angiotensina I?
8. ¿Qué función cumple la renina?
9. ¿Dónde se transforma la angiotensina I en II?
10. ¿Qué es la reacción de Cushing?
11. ¿Dónde se secreta y qué función cumple la aldosterona?
12. ¿Cómo funcionan los barorreceptores y quimiorreceptores?
13. ¿Qué factores cardiovasculares determinan la presión arterial?
14. ¿Qué factores ambientales, etc. pueden influir en la presión arterial?
15. ¿Cuáles son las causas de la presión sistólica y diastólica?
16. ¿Por qué es importante la presión arterial para los tejidos?

1R
Es la media aritmética de los valores de las presiones sistólica y diastólica (presión promedio) que
se da durante el ciclo cardiaco
2R
Cuando hay un incremento sostenido de las cifras de presión sanguínea en las arterias
Sistólica: mayor a 139 mmHg
Diastólica: mayor a 89 mmHg
3R
Determinado por: contracción de las arterias, contracción de las venas, estimulación simpática
cardiaca.
-reflejo barrorreceptor: amortiguador, porque responde a aumento y disminución de la presión
arterial (a corto plazo)
4R
Como el sodio retiene agua, se expande el volumen de sangre y aumenta la presión arterial. Por otro
lado los riñones controlan la presión arterial de varios modos. Si la presión arterial se eleva,
aumenta la eliminación de sal y agua, lo que hace descender el volumen de sangre y normaliza la
presión arterial
5R
El numero superior es la presión máxima que ejerce tu corazón cuando late (presión sistólica) y el
numero inferior es la cantidad de presión que hay en tus arterias ante un latido y otro (presión
diastólica). La diferencia numérica entre la presión arterial sistólica y diastólica se llama “presión
diferencial”
6R
Se forma por la acción de la renina sobre el angiotensinogeno.
7R
Activa el sistema renina angiotensina aldosterona al catalizar la hidrolisis de la molec de
angiotensinogeno (producida por el hígado, grasa, riñon y SNC) produciendo Angiotensina I.
8R
La angiotensina I se convierte en angiotensina II a través de la eliminación de dos residuos C-
terminales por la enzima convertidora de angiotensina (ECA), principalmente a través de ECA
dentro del pulmón (pero también presentes en las células endoteliales y las células epiteliales del
riñon)
9R
Es un tipo especial de respuesta isquémica del SNC aparece como consecuencia del ascenso de la
presión del LCR alrededor del encéfalo en la bóveda craneana. 2: hay aumento de presión de LCR
asi disminuye la circulación cerebral y la isquemia del centro vasomotor lleva a un aumento de la
presión arterial para lograr vencer al aumento de la presión del LCR
10R
Producida por la sección externa de la zona glomerular de la corteza adrenal en la glandula
suprarrenal, y su funcion es absorción de sodio y por osmosis reabsorbe agua
11R
-Barroreceptores: aporta información útil al recebro relacionado con el volumen sanguíneo y
presión arterial. Cuando ocurre la distensión de los vasos sanguíneos producto del aumento en la
presión, se incrementa la actividad del nervio vago. Esto causa inhibición de la salida simpática
RVLM, lo que al final lleva a disminución de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. Los
barroreceptores son encargados de mantener la presión sanguínea sistémica a nivel constante, son
eficientes para prevenir cambios violentos de presión en intervalos de tiempo entre una hora o dos
días
-Quimiorreceptores: pueden monitorear estimulos externos, como gusto, olfato, o estimulos internos
como las concentraciones de oxigeno y dióxido de carbono en la sangre, son los responsables de la
regulación de la respiración
12R
El volumen de sangre contenido en el ap. Circulatorio
Características de distensibilidad de las paredes vascualres
Volumen-latido
Contractilidad
Distensibilidad
13R
Contaminación
Productos químicos
Embarazo
Altura-hipoxia
14R
Contraccion isovolumetrica, relajación isovolumetrica
Fuerza de contracción del musculo ventricular y la relajación que se tiene
15R
Porque gracias a ello se puede llegar el riego sanguíneo a cada parte del cuerpo, y una alteración de
la misma puede afectar tejidos y órganos, y la disminución de presión podría llegar a una isquemia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1) Alvaro moya, Renina. (2020). Retrieved 7 June 2020,Disponible en:


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Renina#:~:text=La%20renina%20activa%20el
%20sistema,en%20un%20amino%C3%A1cido%20leucina%20espec%C3%ADfico
2) Mayo clinic. Presión diferencial: ¿un indicador de la salud del corazón?. (2020). Retrieved 7
June 2020, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-
pressure/expert-answers/pulse-pressure/faq-20058189#:~:text=El%20n%C3%BAmero
%20superior%20es%20la,diast%C3%B3lica%20se%20llama%20presi%C3%B3n
%20diferencial
3) ArthurCGuyton.JohnEHall. Fisiologia medica. Edición 26. Elsevier, Espana. 2016
4) Julio banagan. Presion arterial.(internet) 22 de octubre 2017 |revisado 07/06/2020|
disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1722&sectionid=116885050

También podría gustarte