“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
INFORME N° 001-2022
De : Prof. MIDUAN GIOVANNA ALCALDE CORONEL
A : Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ASUNTO : REMITO CLASE MODELO UTILIZANDO LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EBR – REGIÓN LA LIBERTAD.
FECHA : 23 de febrero del 2022
Es grato dirigirme a Ud., con la finalidad de hacer llegar uncordial saludo y a la vez remitir
adjunto a la presente la clase modelo del Área de Ciencia y Tecnología correspondiente al Quinto Grado de
Educación Secundaria.
Además, remito mis datos personales:
NOMBRES Y APELLIDOS : Prof. MIDUAN GIOVANNA ALCALDE CORONEL
CORREO ELECTRÓNICO :
[email protected] CELULAR : 949062674
I.E. : “Deán Saavedra”
DISTRITO : Huanchaco
PROVINCIA : Trujillo
REGIÓN : LA LIBERTAD
Es cuanto tengo que informar a Ud., para los casos que estime pertinentes.
Atentamente
Prof. MIDUAN GIOVANNA ALCALDE CORONEL
CLASE MODELO DE FÍSICA
TÍTULO DE LA SESIÓN:
“EL MOVIMIENTO COMPUESTO”
DATOS GENERALES:
DOCENTE Prof. MIDUAN GIOVANNA ALCALDE CORONEL
CORREO
[email protected] CELULAR 949062674
CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS
TEMÁTICO
Explica el Comprende y Sustenta cualitativa y - Sustenta que en el movimiento
mundo físico usa cuantitativamente la compuesto se describe una trayectoria
basándose en conocimientos actuación parabólica y está sometido a dos
independiente y MOVIMIENTO
conocimientos sobre los seres COMPUESTO
movimientos simples, donde cada
sobre los seres vivos, materia simultánea de dos movimiento es independientemente
movimientos simples Definición.
vivos, materia y y energía, Características uno del otro.
energía, biodiversidad, en un movimiento - Presenta y explica la tabla con datos de
compuesto. Simuladores.
biodiversidad, Tierra y acuerdo al simulador del movimiento
Tierra y universo. compuesto.
universo.
MOMENTO Actividades / Estrategias TIEMPO
La docente pide a los estudiantes que observen el esquema, describan lo que ven y
respondan a las preguntas:
INICIO
5 min
1) ¿Cuál será la trayectoria que realizará el móvil cuando el futbolista patea la pelota?
2) ¿Cuál será el valor del ángulo con respecto a la horizontal para que la pelota realice
esa trayectoria?
3) ¿Qué elementos del movimiento has identificado en el esquema? Escríbelos en los
rectángulos.
4) Proponer ejemplos donde se aprecie este tipo de trayectoria que realiza un móvil.
INICIO
Luego que los estudiantes hayan respondido a las preguntas se les informa el título de
la sesión: “El Movimiento Compuesto”.
A continuación la docente precisa el propósito de esta sesión:
- Sustenta que en el movimiento compuesto se describe una trayectoria parabólica y está
sometido a dos movimientos simples, donde cada movimiento es independientemente
uno del otro.
- Presenta y explica la tabla con datos de acuerdo al simulador del movimiento compuesto.
Los estudiantes en la sala de cómputo o aula funcional observan la siguiente imagen en
el proyector multimedia y la docente plantea las siguientes preguntas:
1)
¿A qué altura se encuentra el cañón?
2)
¿Qué ángulo de inclinación tiene el cañón?
3)
¿A qué velocidad saldrá la bala del cañón?
4)
¿Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad?
5)
¿Dónde estará presente el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento de
DESARROLLO
caída libre?
Luego la docente explica a los estudiantes que trabajarán con un simulador del
movimiento compuesto para recoger datos y llenar una tabla para finalmente dar a
conocer los resultados. 25min
Indica que todos busquen en GOOGLE el siguiente enlace:
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-
motion_es.html?fbclid=IwAR0MPrEJ1q-
UYISQdLRCyDqo4f76unQ3Ed8etM7n0ZXvWslJI4u1hyWiLjY
La docente explica en que consiste el simulador, los estudiantes exploran y luego llenan la
tabla:
ÁNGULO DE ALCANDE ALCANDE ALCANDE
INCLINACIÓN Y HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL
ALTURA DE 2 m del CUANDO LA BALA DE CUANDO LA BALA DE CUANDO LA BALA DE
cañón CAÑÓN TIENE UNA CAÑÓN TIENE UNA CAÑÓN TIENE UNA
VELOCIDAD DE VELOCIDAD DE VELOCIDAD DE
10 m/s 15 m/s 20 m/s
30 °
45 °
60 °
- Los estudiantes presentan y explican la tabla con datos de acuerdo al simulador del movimiento
compuesto. A la vez extraen conclusiones.
Finalmente los estudiantes con ayuda de libros y de acuerdo a lo trabajado con el simulador,
sustentan que en el movimiento compuesto se describe una trayectoria parabólica y está
sometido a dos movimientos, donde cada movimiento es independientemente uno del otro.
CIERRE
Metacognición: ¿Cómo llegaste a las ideas que estás expresando? ¿Qué te ayudó más a 15min
comprender el tema, los libros o los esquemas, y por qué?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana.
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-motion_es.html?fbclid=IwAR0MPrEJ1q-
UYISQdLRCyDqo4f76unQ3Ed8etM7n0ZXvWslJI4u1hyWiLjY
HUANCHACO, 23 de febrero del 2022
Prof. MIDUAN GIOVANNA ALCALDE CORONEL