0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

ADMON Mantenimiento

La gestión del mantenimiento es importante para garantizar la eficiencia operativa de los activos de una empresa y su éxito a largo plazo. Incluye objetivos como controlar costos, programar trabajo de forma eficiente y asegurar el cumplimiento de normativas. El mantenimiento preventivo es clave para evitar averías y reducir gastos en reparaciones. Las empresas deben considerar la gestión del mantenimiento como parte integral de su estrategia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

ADMON Mantenimiento

La gestión del mantenimiento es importante para garantizar la eficiencia operativa de los activos de una empresa y su éxito a largo plazo. Incluye objetivos como controlar costos, programar trabajo de forma eficiente y asegurar el cumplimiento de normativas. El mantenimiento preventivo es clave para evitar averías y reducir gastos en reparaciones. Las empresas deben considerar la gestión del mantenimiento como parte integral de su estrategia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

EXTENCION DELICIAS

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

GESTIÓN DE LA CALIDAD

CATEDRAICO: BELIA MORAIMA GOMEZ ESPARZA

ADAMARI FLORES HERRERA

MATRICULA: 339925

NOVIEMBRE 2021, DELICIAS, CHIHUAHUA


2

La gestión del mantenimiento consiste en mantener los recursos de la empresa para


que la producción se lleve a cabo de forma efectiva y no se malgaste dinero en el
proceso de trabajo. Hay algunos objetivos que se deben tratar de alcanzar. Estos
objetivos son controlar los costes, programar el trabajo de forma adecuada y
eficiente, y asegurar que la empresa cumple con todas las normativas.

La gestión del mantenimiento es muy importante en una empresa. De hecho,


determina parcialmente el éxito a largo plazo de la empresa, ya que unos recursos
mal gestionados pueden detener las operaciones y hacer que la empresa pierda
dinero.

Por lo tanto, la gestión del mantenimiento está asociada a la dirección y


organización de diversos recursos para controlar la disponibilidad y el rendimiento
de la unidad industrial a un nivel determinado.

A su vez, ayuda a las empresas a mantener sus recursos al tiempo que controlan el
tiempo y los costes para garantizar la máxima eficiencia del proceso de fabricación
y las instalaciones relacionadas. Es una herramienta que ayuda a garantizar una
calidad fiable y satisfactoria de la producción, la seguridad de los empleados y la
protección del medio ambiente.

El mantenimiento es un aspecto fundamental en el control de calidad y, en algunos


casos, determina el éxito a largo plazo de una empresa. Los recursos mal
gestionados pueden causar inestabilidad y detener parcial o totalmente la
producción. El mal funcionamiento de las máquinas o las averías completas pueden
convertirse en un proceso costoso para la mayoría de las empresas.

El control de los costes de producción y presupuestos es probablemente una de las


finalidades más importante de la gestión del mantenimiento. También ayuda a
mantener las máquinas/equipos en sus condiciones óptimas de funcionamiento.
Además, contribuye a mejorar la eficiencia operativa de las instalaciones de la
planta y, por lo tanto, contribuye a los ingresos mediante la reducción de los costes
de explotación y la mejora de la calidad y cantidad del producto que se fabrica.
3

Sin embargo, la importancia del mantenimiento varía según la clase de centro y su


producción, pero desempeña un papel destacado en la gestión de la producción, ya
que las averías de un centro crean problemas como: Pérdida de producción,
Reprogramación de la producción, Desperdicio de materiales (debido a la parada
repentina de los daños del proceso en los materiales del proceso), Necesidad de
horas extraordinarias, Necesidad de subcontratación de servicios.

Por lo tanto, la ausencia de un servicio de mantenimiento planificado resulta más


costosa y debe proporcionarse a la vista del análisis de costes y beneficios.

Para llevar a cabo un correcto mantenimiento, se encuentra el mantenimiento


preventivo, que hace referencia a la acción de revisar de manera sistemática y bajo
ciertos criterios a los equipos o aparatos de cualquier tipo (mecánicos, eléctricos,
informáticos, etc.) para evitar averías ocasionadas por uso, desgaste o paso del
tiempo.

El mantenimiento preventivo se adelanta a las averías antes de que ocurran o hace


que sean menos graves, por lo que disminuye el gasto en reparaciones y el tiempo
en el que los equipos dejan de estar operativos debido a las mismas.

Lo primero que hay que realizar es una enumeración de activos y maquinarias que
deberán pasar dicho programa de mantenimiento. Es importante definir cada activo
al detalle, incluyendo las partes del mismo y sus vidas útiles. Además, es bueno
añadir qué papel juega dentro de la empresa e indicar qué ocurriría si éste se
quedara inactivo, así se podría establecer un orden de prioridades en base a lo que
la maquinaria aporta en el proceso de producción.

En conclusión, el éxito de la gestión empresarial en todos los sectores de la industria


depende en gran medida de la eficacia de la gestión del mantenimiento
industrial. En definitiva, desempeña un papel fundamental para garantizar la
eficiencia operativa de los activos y espacios.

Las empresas deben considerar la gestión del mantenimiento como una parte
integral de su estrategia empresarial, dado su impacto directo en los objetivos de
productividad y rentabilidad.
4

Debido a que la fiabilidad y el mantenimiento preventivo casi nunca son perfectos,


la mayoría de las empresas optan por tener un determinado nivel de capacidad de
reparación. Ampliando o mejorando las instalaciones de reparación se puede
conseguir que el sistema de producción vuelva a estar operativo rápidamente. Una
buena instalación de mantenimiento debe tener las siguientes características:

1. Personal bien formado.

2. Recursos adecuados.

3. Capacidad para establecer un plan y unas prioridades de reparación.

4. Autoridad para planificar los materiales.

5. Funcionalidad para identificar la causa de los fallos.

6. Competencia para diseñar formas de aumentar el tiempo medio de fallos.

El personal de mantenimiento es algo más complicado que el personal de


producción o el administrativo. Tiene unas características peculiares que deben ser
tenidas en cuenta a la hora de decidir la política de gestión de este personal.

En primer lugar, este personal no es fácilmente sustituible. No es fácil ir al mercado


laboral y encontrar técnicos con formación y experiencia en los equipos concretos
de la instalación. Por tanto, es personal que se debe reclutar, formar y mantener en
la empresa.

En segundo lugar, el nivel de tensión en mantenimiento es más alto que en otros


departamentos o entornos, pues suelen estar en el centro de los problemas de una
fábrica. Cuando sucede un incidente, como una parada de máquina, una
emergencia, etc., es el personal especializado el encargado de su resolución, en el
tiempo más breve posible. Esto genera nervios, tensión, y estrés.

El Mantenimiento Productivo Total es un método de gestión empresarial que


identifica y elimina las pérdidas de los procesos, maximiza la utilización de los
5

activos y garantiza la creación de productos y servicios de alta calidad y a costos


competitivos.

Al mismo tiempo, existen estrategias para llevar a cabo una correcta administración
del mantenimiento, como lo es la simulación, ya que, debido a la complejidad de
algunas decisiones de mantenimiento, la simulación computarizada es una buena
herramienta para evaluar el efecto de las diferentes políticas. Y por otro lado, el
sistema expertos, donde administradores de operaciones usan sistemas expertos
(es decir, programas de computadora que imitan la lógica humana) para ayudar a
que el personal aísle y repare diversas fallas en máquinas y equipos.
6
7

También podría gustarte