0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas4 páginas

Demanda de Divorcio Elsa Narro

Este documento presenta una demanda de divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común y violencia física. La demandante solicita que se declare la disolución del vínculo matrimonial existente entre ella y su cónyuge, así como una pensión de alimentos para sus hijos menores, la liquidación de la sociedad de gananciales y una indemnización por daño moral. Fundamenta su demanda en hechos de agresión física, discusiones constantes e incompatibilidad de caracteres que hacen imposible la vida en común, e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
246 vistas4 páginas

Demanda de Divorcio Elsa Narro

Este documento presenta una demanda de divorcio por causal de imposibilidad de hacer vida en común y violencia física. La demandante solicita que se declare la disolución del vínculo matrimonial existente entre ella y su cónyuge, así como una pensión de alimentos para sus hijos menores, la liquidación de la sociedad de gananciales y una indemnización por daño moral. Fundamenta su demanda en hechos de agresión física, discusiones constantes e incompatibilidad de caracteres que hacen imposible la vida en común, e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Exp.

N° :
Espc. Legal :
Sumilla : DEMANDA DE
DIVORCIO POR CAUSAL.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DEL PODER JUDICIAL DE CAJAMARCA.
ELSA FLOR NARRO ASAÑERO DE
CRISOLOGO, identificada con DIN N° 44459990,
con domicilio en el Jr. Callao cuadra 1 del Distrito del
Asunción, Provincia y Departamento de Cajamarca, y
así mismo señalo como domicilio procesal la casilla
judicial N° 76 del Poder Judicial, y casilla
electrónica N° 11884, a Ud. digo:
Que, recurro a su despacho con la finalidad de interponer en ACUMULACIÓN OBJETIVA
ORIGINARIA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE HACER VIDA EN COMÚN Y
VIOLENCIA FISICA, dirijo la presente demanda contra mi cónyuge Don NOE CRISOLOGO
CUENCA a quien se le notificara mediante exhorto en la Prolongación Piura – salida de la carretera
del Distrito del Asunción - Sepue, y también contra el MINISTERIO PUBLICO conforme al Art.
481 del Código Procesal Civil, el mismo que deberá ser notificado en su domicilio procesal ubicado en
¿???.
I.- PETITORIO:
Que, acudo ante vuestro despacho a fin de interponer la presente demanda con las siguientes
pretensiones:
PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, interpongo DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE IMPOSIBLIDAD DE
HACER VIDA EN COMÚN Y POR VIOLENCIA FISICA, acción que la dirijo contra mi
conyugue Don ¿?? Y contra el MINISTERIO PÚBLICO conforme al Art. 481 del Código
Procesal Civil, a fin que el Órgano Jurisdiccional DECLARE LA DISOLUCIÓN DEL
VINCULO MATRIMONIAL existente entre ambos.
PRETENSIONES ACCESORIAS:
1.- PENSIÓN DE ALIMENTOS:
Respecto de la pensión de alimentos, solicito una pensión de S/. 500.00 en favor de mi menor
(es) hijo (s), la cual deberá ser abonada de forma mensual y adelantada.
2.- LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
Habiendo adquirido durante el matrimonio, un bien inmueble ubicado en
XXXXXXXXXXXXXX, Inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble con Código de
Predio Nº XXXXXXXXXX, por lo que SOLICITO que vuestro Despacho ordene
oportunamente la división y partición de dicho bien inmueble declarando el 50% de derechos y
acciones para cada uno y que deberá tenerse en cuenta al momento que se declare la disolución
del vínculo matrimonial.
3.- REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL:
SOLICITO que el demandado me pague la suma de S/. XXXXXXX[6], por concepto de
Reparación Civil por el daño moral que me ha ocasionado esto de conformidad con el Art.
351 del Código Civil.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:


RESPECTO A LA PRETENSIÓN PRINCIPAL:

1.- Que, mi persona contrajo matrimonio con el demandado Don NOE CRISOLOGO


CUENCA el día XXXXXXXXXXXX por ante la Municipalidad de XXXXXXXXXXXX,
producto de lo cual procreamos a nuestro (s) menores hijo (s) de nombres XXXXXXXXXXXXX.

2.- Que entre mi persona y el demandado existe imposibilidad de hacer vida en común, estos hechos
se pueden resumir de la siguiente manera: Que desde los primeros años de nuestra vida conyugal e
incluso desde antes de casarnos el demandado no supo prodigarme cariño y afecto sincero, por el
contrario fue la recurrente la que siempre brindó comprensión, cariño y estimación, persistiendo con
la esperanza que un día cambiaría y me llegaría a querer, pues ya percibía sus desprecios, su desdén
e indiferencia. Durante nuestra vida marital fueron varias las ocasiones en las que el demandado
adoptó conductas reprochables, tal es así que me agredió en varias oportunidades delante de mi
familia y amigos, en los compromisos sociales a los que asistíamos, razón por la cual interpuse
varias denuncias por violencia familiar, de igual manera discutimos todos los días, ya sean por
problemas de suma importancia, como el aspecto económico o por cosas insignificantes, siendo
evidente la incompatibilidad de nuestros caracteres.

3.- Señor Juez, por lo expuesto también es de concluirse que este matrimonio es completamente
ficticio y por lo tanto ES IMPOSIBLE HACER VIDA EN COMÚN con el demandado, dado a
que en este matrimonio jamás existió ni existirán los pilares fundamentales del matrimonio como
son: el amor, la comprensión, el respeto mutuo y la cohabitación, muy por el contrario al no haber
existido respeto, dicho matrimonio jamás tuvo un norte como institución, convirtiéndose sólo en
una realidad sobre el papel, es decir es un matrimonio ficticio que sólo genera problemas de diversa
índole como psicológicos en lo que respecta al desarrollo emocional de las
personas, económicos por la vigencia de la sociedad de gananciales en la práctica disfuncional, y a
todas luces absurda; y sociales, porque distorsiona el concepto de familia. Es injusto que tenga que
vivir bajo un mismo “techo legal” con alguien que nunca me quiso y que sin embargo debo
mantenerme atado a ello por razones nobles y en contra de mi voluntad.

4.- Que por último debo decir, que esta incompatibilidad de caracteres, es completamente
manifiesta y permanente plasmado en todos los procesos judiciales y en cada uno de los actos que
realiza el demandado lo cual nos lleva a concluir que definitivamente es  IMPOSIBLE HACER
VIDA EN COMÚN.

RESPECTOS A LAS PRETENSIONES ACCESORIAS:

A) ALIMENTOS:
1.- Que en vista que vengo a demandar el divorcio por causal SOLICITO  se fije una  pensión
alimenticia de S/. 500.00 soles  en favor de mi menor (es) hijo (s), la cual deberá ser abonada de forma
mensual y adelantada, ya que el demandado se desempeña como trabajador de la empresa XXXXXX,
percibiendo aproximadamente la suma de S/. XXXXX soles con 00/100) mensuales.

B) LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES:

a) Durante nuestro matrimonio hemos adquirido un bien inmueble ubicado en


XXXXXXXXXXXXXX, Inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble con Código de Predio
Nº XXXXXXXXXX.
b) Estando a que vengo solicitando el Divorcio en el presente proceso es procedente que se lleve a
cabo la Liquidación de la Sociedad de Gananciales, poniendo fin a este régimen, para cuyo efecto
vuestro Despacho oportunamente ordenará la división y partición de dicho inmueble conforme a
lo solicitado.

3.- REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL:

Su Despacho deberá concederme como indemnización por daños la suma de S/. XXXXXXX
NUEVOS SOLES, dado a que he sido perjudicada por el demandado.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Amparo la presente demanda en los siguientes artículos:

CÓDIGO CIVIL:
-  Art. 333 inc. 11.- Que prescribe sobre la causal invocada que es de imposibilidad de hacer
vida en común es el presente proceso.
-  Art. 334.- Que señala que la titularidad de la acción corresponde a los cónyuges.
-  Art. 350.- La misma que establece los efectos del matrimonio.
- Art. 442.- Que prescribe que el Juez señala en sentencia la pensión alimenticia que deberá
acudir el demandado a favor de nuestra menor hija, así como la pensión de alimentos que el
demandado me acudirá.
-  Art. 348.- Que prescribe que el divorcio por causal persigue la disolución del vínculo
matrimonial.
- Art. 349.- Que prescribe que pueden demandarse el divorcio por las causales señaladas en el
art. 333 inciso del 1 al 12.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:


-   Art.24 inc, 2.- Sobre la competencia de su despacho.
- Art. 481.- Pues prescribe que en los procesos de divorcio, el Ministerio Público es parte.
- Art.483.- La que prescribe: “Salvo que hubiera decisión judicial firme, deben acumularse a
la pretensión principal de Divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia, separación de
bienes gananciales y otros, agregando además que las pretensiones accesorias que tuvieran
decisión judicial consentida, pueden ser acumuladas proponiendo su variación.”

IV.- MONTO DEL PETITORIO:

El monto del petitorio por concepto de Reparación del Daño Moral asciende a la suma de  S/.
XXXXXXX NUEVOS SOLES suma que deberá pagar el demandado a favor de la recurrente.

V.- VÍA PROCEDIMENTAL:


La presente acción se tramita en la Vía de CONOCIMIENTO al amparo de lo dispuesto por el
Art. 480 del Código Procesal Civil modificado por la Ley. 27495.

Debiéndose tener presente que la acumulación de pretensiones planeada no impide que se conozca
el presente proceso en la vía de conocimiento, tal como lo señala el Art. 483 del Texto Legal
glosado.

VI.- COMPETENCIA:

Debido a que la presente demanda es una de DIVORCIO y conforme al Art. 24 inc. 2 del Código
Procesal Civil, que prescribe “Además del Juez del domicilio del demandado, también es
competente, a elección del demandante el Juez del último domicilio conyugal, en el presente caso
su Despacho es competente tanto porque el domicilio de la demandada pertenece a vuestra
competencia territorial así como también el último domicilio conyugal pertenece a vuestra
competencia territorial.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

7.1 Copia Certificada de la Partida de Matrimonio, que acredita el vínculo matrimonial entre mi
persona y el demandado.
7.2 Copia (s) de las Partida (s) de Nacimiento de mi (s) menor (es) hijo (s), que acredita la
filiación entre mis menores hijos y el demandado.
7.3 Constancias de los diferentes procesos por violencia familiar, seguidos por la recurrente en
contra del demandado, expedidos por el Juzgado XXXXXX, que acredita la existencia de
procesos judiciales.
7.4 Boletas de Pago del demandado, que acredita la remuneración que percibe mensualmente.
7.5 Bouchers de los gastos ordinarios, que acredita las necesidades de mis menores hijos.
7.6 Recibos de las pensiones, expedidos por el colegio XXXXX de mis menores hijos, que
acredita los gastos en educación.

VIII.- ANEXOS DE LA DEMANDA:

1.A Copia de DNI de la recurrente.


1.B Copia Certificada de la Partida de Matrimonio.
1.C Copia (s) de las Partida (s) de Nacimiento de mi (s) menor (es) hijo (s).
1.D Constancias de los diferentes procesos porviolencia
familiar, seguidos por la recurrente en contra del demandado,
expedidos por el Juzgado XXXXXX.
POR LO EXPUESTO:

                                      A Ud. Señor Juez, solicito se sirva ADMITIR la presente demanda y


oportunamente declararla FUNDADA.

También podría gustarte