100% encontró este documento útil (3 votos)
590 vistas96 páginas

Une-1745 en 2020

Cargado por

Jhor Goicochea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
590 vistas96 páginas

Une-1745 en 2020

Cargado por

Jhor Goicochea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

Norma Española

UNE-EN 1745
Noviembre 2020

Fábrica de albañilería y componentes para fábrica


Métodos para determinar las propiedades térmicas

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 41 Construcción, cuya secretaría desempeña UNE.

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
[email protected]
www.une.org

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745

Fábrica de albañilería y componentes para fábrica


Métodos para determinar las propiedades térmicas

Masonry and masonry products. Methods for determining thermal properties.

Maçonnerie et éléments de maçonnerie. Méthodes pour la détermination des propriétés thermiques.

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 1745:2020.

Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 1745:2013.

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
[email protected]
www.une.org

© UNE 2020
Prohibida la reproducción sin el consentimiento de UNE.
Todos los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD
EN 1745
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Julio 2020

ICS 91.080.30; 91.120.10 Sustituye a EN 1745:2012

Versión en español

Fábrica de albañilería y componentes para fábrica


Métodos para determinar las propiedades térmicas
Masonry and masonry products. Maçonnerie et éléments de maçonnerie. Mauerwerk und Mauerwerksprodukte.
Methods for determining thermal Méthodes pour la détermination des Verfahren zur Bestimmung von
properties. propriétés thermiques. wärmeschutztechnischen
Eigenschaften.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2020-05-17.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las
condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma
nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas
normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestión de CEN/CENELEC, o a través de sus
miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra
lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al
Centro de Gestión de CEN/CENELEC, tiene el mismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Macedonia del
Norte, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.

COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN


European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de la Science, 23, B-1040 Brussels, Belgium

© 2020 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 -4-

Índice

Prólogo europeo ........................................................................................................................... 7

0 Introducción .................................................................................................................. 8

1 Objeto y campo de aplicación................................................................................. 10

2 Normas para consulta .............................................................................................. 10

3 Términos, definiciones y símbolos ....................................................................... 11


3.1 Términos y definiciones .......................................................................................... 11
3.2 Símbolos....................................................................................................................... 12

4 Determinación de los valores 10,dry,unit de las piezas macizas para


fábrica y los valores 10,dry,mor de los morteros ................................................... 14
4.1 Generalidades............................................................................................................. 14
4.2 Valores 10,dry,mat para piezas macizas de fábrica y morteros ........................ 14
4.2.1 Método S1. Determinación de los valores 10,dry,unit a partir de la
relación valores tabulados 10,dry,mat/densidad neta en seco ......................... 14
4.2.2 Método S2. Determinación de los valores 10,dry,unit basados en la
curva de valores 10,dry,mat/densidad neta en seco ............................................ 14
4.2.3 Método S3. Determinación de los valores 10,dry,unit a partir de la
determinación de la transmitancia térmica (Umas) de la fábrica
construida a base de piezas macizas de fábrica y mortero ............................ 17
4.3 Métodos de ensayo y número de probetas a tomar ......................................... 19

5 Determinación de los valores 10,dry,unit equivalentes de piezas para


fábrica con perforaciones y piezas compuestas para fábrica ....................... 19
5.1 Generalidades............................................................................................................. 19
5.2 Métodos de cálculo .................................................................................................... 20
5.3 Valores 10,dry,unit de las piezas para fábrica con perforaciones y
piezas compuestas .................................................................................................... 20
5.3.1 Determinación de valores 10,dry,unit a partir de la relación unit/mat
tabulada ....................................................................................................................... 20
5.3.2 Determinación de valores 10,dry,unit mediante cálculos ................................... 21
5.3.3 Método P5. Determinación de valores 10,dry,unit a partir de la
determinación de la transmitancia térmica (Umas) de la fábrica
construida con piezas para fábrica con perforaciones o piezas
compuestas para fábrica y mortero ..................................................................... 21
5.4 Métodos de ensayo y número de probetas a tomar ......................................... 24

6 Conversión de la humedad ..................................................................................... 25


6.1 Generalidades............................................................................................................. 25
6.2 Procedimiento A (para materiales, mortero, piezas macizas para
fábrica y fábrica de albañilería): ........................................................................... 26
6.3 Procedimiento B (para piezas para fábrica con perforaciones y
piezas compuestas para fábrica): ......................................................................... 26
6.4 Procedimiento C (para piezas compuestas para fábrica): ............................. 26

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- UNE-EN 1745:2020

7 Determinación de los valores térmicos de diseño (Rdesign,mas o


design,mas) de fábrica construida con piezas para fábrica y mortero ............ 27
7.1 Generalidades............................................................................................................. 27
7.2 Valores Rdesign,mas o design,mas basados en cálculos .............................................. 27
7.2.1 Valores Rdesign,mas o design,mas basados en valores design de las piezas
para fábrica y del mortero ...................................................................................... 27
7.2.2 Valores Rdesign,mas o design,mas utilizando un método de cálculo
numérico basado en la conductividad térmica de los materiales
utilizados ..................................................................................................................... 28
7.3 Valores Rdesign,mas o design,mas de fábrica construida con piezas para
fábrica con perforaciones y mortero, basados en valores tabulados ......... 28
7.3.1 Valores tabulados ...................................................................................................... 28
7.3.2 Aplicación del anexo B ............................................................................................. 28
7.3.3 Aplicación alternativa del anexo B ....................................................................... 29
7.4 Método S4/P6: valores de Rdesign,mas o de design,mas de la fábrica basados
en los ensayos a la fábrica ....................................................................................... 30

8 Determinación de la transmitancia térmica de la fábrica.............................. 30

9 Calor específico .......................................................................................................... 31

10 Reglas de redondeo de los valores  de las piezas para fábrica y de la


fábrica ........................................................................................................................... 31

Anexo A (Normativo) Valores tabulados 10,dry,mat de los materiales usados


para productos de fábrica ....................................................... 32

Anexo B (Informativo) Valores Rdry,mas o 10,dry,mas de fábrica construida con


piezas para fábrica con perforaciones ................................ 40

Anexo C (Informativo) Ejemplo de cómo utilizar las tablas del anexo B .............. 77

Anexo D (Normativo) Requisitos para una adecuada metodología de


cálculo .......................................................................................... 79
D.1 Capacidad del programa.......................................................................................... 79
D.2 Datos de entrada y resultados ............................................................................... 79
D.3 Comprobación de la precisión del programa .................................................... 80
D.4 Casos de referencia ................................................................................................... 80
D.4.1 Caso 1: Cálculo de la resistencia térmica R y la conductividad térmica
10,dry,unit de una pieza para fábrica (pieza con perforaciones
verticales). ................................................................................................................... 80
D.4.2 Caso 2: Cálculo de la resistencia térmica Rdry,mas de una fábrica
constituida por piezas con perforaciones verticales, juntas de apoyo
con capas de mortero y capas de mortero de revestimiento
interno/externo. ........................................................................................................ 83
D.4.3 Caso 3: Cálculo de la resistencia térmica Rt de una fábrica constituida
por piezas para fábrica, capas de mortero horizontales, llagas de
mortero verticales y capas adicionales de aislamiento externo. ................. 85

Anexo E (Informativo) Evaluación y verificación de la constancia de


comportamiento ........................................................................ 89

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 -6-

Anexo F (Informativo) Procedimiento alternativo para la corrección de la


humedad de las piezas para fábrica con
perforaciones ............................................................................. 91

Anexo G (Informativo) Metodología simplificada para la determinación del


contenido de humedad de las piezas compuestas
para fábrica ................................................................................. 93

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- UNE-EN 1745:2020

Prólogo europeo

Esta Norma EN 1745:2020 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 125 Albañilería, cuya
Secretaría desempeña BSI.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto
idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de enero de 2021, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de enero de 2021.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén
sujetos a derechos de patente. CEN no es responsable de la identificación de dichos derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 1745:2012.

Lo siguiente es una lista de los cambios técnicos significativos desde la última edición de la Norma
EN 1745:2012:

– se ha reemplazado la figura 1 por las tablas 1 a y 1 b;

– se ha realizado una mejora editorial;

– se han realizado cambios en las definiciones 3.1.5 y 3.1.10;

– se han corregido términos en el anexo A;

– se ha modificado el título de la columna del anexo A;

– se ha añadido el anexo G.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 -8-

0 Introducción
Este documento proporciona métodos para la determinación de los valores de conductividad térmica
en seco y de diseño y de resistencia térmica, tanto de la fábrica de albañilería como de las piezas para
fábrica.

Este documento cubre los siguientes tipos de pieza para fábrica de albañilería:

– piezas macizas para fábrica;

– piezas con perforaciones para fábrica;

– piezas compuestas para fábrica.

Los métodos se describen para la determinación de la conductividad térmica en seco de piezas macizas
para fábrica (10,dry,unit) y de mortero (10,dry,mor) y para la determinación de la conductividad térmica en
seco equivalente de piezas con perforaciones para fábrica y de piezas compuestas para fábrica
(10,dry,unit). También se describen procedimientos para la determinación de los valores térmicos de
diseño tanto de la fábrica de albañilería como de las piezas para fábrica. En la tabla 1 se indican los
diferentes métodos.

El valor en estado seco es una característica de un material de fábrica, pieza para fábrica o de la fábrica
de albañilería.

La determinación de los valores térmicos puede estar basada en datos tabulados, mediciones, cálculos
o una combinación de ellos.

Los valores térmicos de diseño se pueden determinar de acuerdo con los procedimientos dados en esta
norma europea, en función de la aplicación prevista, de las condiciones ambientales y climáticas, y
teniendo en cuenta el objetivo de esta determinación, como:

– consumo de energía;

– diseño del equipo de calefacción y refrigeración;

– determinación de la temperatura de la superficie;

– conformidad con la reglamentación nacional de edificación;

– consideración de condiciones térmicas no estacionales en los edificios.

Tabla 1 a – Determinación de las propiedades térmicas de las piezas para fábrica


y de la fábrica de albañilería

Resumen de los métodos para determinar 10,dry,unit


Método Piezas para
Determinación de 10,dry,unit a b Parámetros requeridos
(capítulo) fábrica
Utilizando el valor tabulado del anexo A
S1 Densidad neta en seco de
Macizas para la relación 10,dry,mat/densidad neta
(4.2.1) la pieza/material a
en seco

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- UNE-EN 1745:2020

Resumen de los métodos para determinar 10,dry,unit


Método Piezas para
Determinación de 10,dry,unit a b Parámetros requeridos
(capítulo) fábrica
Basada en la determinación de la
Densidad neta en seco y
S2 conductividad térmica en seco por
Macizas conductividad térmica de
(4.2.2) medición y de la curva material de la
la pieza/material a
pieza de fábrica/densidad en seco
Densidad neta en seco y
Basada en la determinación de la
porcentaje de área de las
S3 transmitancia térmica (Umas) de la fábrica,
Macizas piezas; conductividad
(4.2.3) seguido de ajuste por la influencia del
térmica y porcentaje de
mortero
área del mortero
Basada en la determinación de la Densidad neta en seco y
P1 conductividad térmica en seco de la pieza conductividad térmica de
Con perforaciones
(5.3.1.3) de fábrica, seguido de la utilización del la pieza/material y
anexo B configuración de las piezas
Utilizando los valores tabulados del Densidad neta en seco de
P2
Con perforaciones anexo A, seguido de la utilización del la pieza/material y
(5.3.1.4)
anexo B configuración de las piezas
Mediante cálculo de acuerdo con el Densidad neta en seco y
apartado 5.2, utilizando la conductividad conductividad térmica de
P3 Con perforaciones y
térmica en seco mediante medición del la pieza/material de
(5.3.2.2) compuestas
material de la pieza de fábrica y de relleno y configuración de
cualquier material de relleno las piezas
Mediante cálculo de acuerdo con el Densidad neta en seco y
apartado 5.2, utilizando la conductividad conductividad térmica de
P4 Con perforaciones y
térmica tabulada del material de la pieza la pieza/material de
(5.3.2.3) compuestas
de fábrica del anexo A y la conductividad relleno y configuración de
térmica de cualquier material de relleno las piezas
Densidad bruta en seco y
Basada en la determinación de la
porcentaje de área de las
P5 Con perforaciones y transmitancia térmica (Umas) de la fábrica,
piezas, conductividad
(5.3.3) compuestas seguido de ajuste por la influencia del
térmica y porcentaje de
mortero
área del mortero
a Los métodos S1 y S2 son aplicables también para la determinación de 10,dry,mor.
b Si es necesario, corrección de la humedad de acuerdo con el capítulo 6.

Tabla 1 b – Determinación de las propiedades térmicas de las piezas para fábrica


y de la fábrica de albañilería

Resumen de los métodos para determinar design,unit a y design,mas b


design a b Piezas para Determinación de
Parámetros requeridos
(capítulo) fábrica design,unit a / design,mas b
Conductividad térmica en
Macizas, con Mediante la aplicación de la corrección de
design,unit humedad de acuerdo con el capítulo 6
estado seco y factor de
perforaciones y
(6) conversión de humedad
compuestas sobre 10,dry,unit
de la pieza

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 10 -

Resumen de los métodos para determinar design,unit a y design,mas b


design a b Piezas para Determinación de
Parámetros requeridos
(capítulo) fábrica design,unit a / design,mas b
Conductividad térmica de
Macizas, con Mediante la utilización de un cálculo
design,mas diseño de la pieza y el
perforaciones y simplificado basado en design,unit y
(7.2.1) mortero y porcentaje de
compuestas design,mor
área de juntas del mortero
Macizas, con Conductividad térmica de
design,mas Mediante cálculo numérico basado en
perforaciones y diseño de los materiales y
(7.2.2) design,mat
compuestas configuración
Densidad neta en seco y la
conductividad térmica de
design,mas Utilizando el anexo B y aplicando la
Con perforaciones la pieza/material y los
(7.3) corrección de acuerdo con el apartado 6.3
factores de conversión de
humedad respectivos
Mediante la aplicación de la corrección de
S4/P6 Macizas, con Transmisión térmica de la
humedad de acuerdo con el capítulo 6
design,mas perforaciones y fábrica y factor de
sobre la transmitancia térmica (Umas) de
(7.4) compuestas conversión de humedad
la fábrica
a O alternativamente la resistencia térmica de diseño de la pieza Rdesign,unit.
b O alternativamente la resistencia térmica de diseño de la fábrica Rdesign,mas.

1 Objeto y campo de aplicación


Este documento especifica métodos para determinar las propiedades térmicas de la fábrica de
albañilería y de las piezas para fábrica.

2 Normas para consulta


Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta
indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier modificación
de esta).

EN 772-3, Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 3: Determinación del volumen
neto y del porcentaje de huecos por pesada hidrostática de piezas de arcilla cocida para fábrica de
albañilería.

EN 772-4, Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 4: Determinación de la densidad
real y aparente y de la porosidad abierta y total de piezas de piedra natural para fábrica de albañilería.

EN 772-13, Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Determinación de la densidad


absoluta seca y de la densidad aparente seca de piezas para fábrica de albañilería. (excepto piedra
natural).

EN 772-16, Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 16: Determinación de las
dimensiones.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - UNE-EN 1745:2020

EN 1015-10, Métodos de ensayo de los morteros para albañilería. Parte 10: Determinación de la densidad
aparente en seco del mortero endurecido.

EN 1934, Prestaciones térmicas de edificios. Determinación de la resistencia térmica por el método de la


caja caliente utilizando el medidor de flujo de calor. Albañilería.

EN 1936, Métodos de ensayo para piedra natural. Determinación de la densidad real y aparente y de la
porosidad abierta y total.

EN 12664, Materiales de construcción. Determinación de la resistencia térmica por el método de la placa


caliente guardada y el método del medidor del flujo de calor. Productos secos y húmedos de baja y media
resistencia térmica.

EN 12667, Materiales de construcción. Determinación de la resistencia térmica por el método de la placa


caliente guardada y el método del medidor de flujo de calor. Productos de alta y media resistencia térmica.

EN ISO 6946, Componentes y elementos para la edificación. Resistencia térmica y transmitancia térmica.
Método de cálculo (ISO 6946).

EN ISO 7345, Comportamiento térmico de edificios y componentes de edificios. Magnitudes físicas y


definiciones (ISO 7345).

EN ISO 10211, Puentes térmicos en edificación. Flujos de calor y temperaturas superficiales. Cálculos
detallados (ISO 10211).

EN ISO 10456:20071), Materiales y productos para la edificación. Propiedades higrotérmicas. Valores


tabulados de diseño y procedimientos para la determinación de los valores térmicos declarados y de diseño
(ISO 10456:2007).

3 Términos, definiciones y símbolos


Para los fines de este documento, se aplican los términos, definiciones y símbolos incluidos en la Norma
EN ISO 7345 además de los siguientes.

ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las siguientes
direcciones:

– Electropedia de IEC: disponible en http://www.electropedia.org/

– Plataforma de búsqueda en línea de ISO: disponible en http://www.iso.org/obp

3.1 Términos y definiciones

3.1.1 fábrica de albañilería:


Ensamblaje de piezas de albañilería con una configuración determinada y unidas entre sí con mortero
de albañilería.

NOTA NACIONAL En el resto del documento se utiliza “fábrica” en lugar de “fábrica de albañilería”.

1) Modificado por la Norma EN ISO 10456:2007/AC:2009.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 12 -

3.1.2 productos de fábrica:


Piezas para fábrica, morteros para fábrica, morteros para enfoscado y enlucido.

3.1.3 pieza maciza para fábrica:


Pieza para fábrica que no contiene perforaciones, excepto hendiduras externas tales como huecos,
ranuras, etc.

3.1.4 pieza para fábrica con perforaciones:


Pieza para fábrica que tiene un sistema de perforaciones obtenidas intencionadamente.

3.1.5 pieza compuesta para fábrica:


Pieza para fábrica que incorpora material adicional.

3.1.6 valor térmico:


Término común utilizado tanto para la conductividad térmica (W/(m K)) como para la resistencia
térmica (m2·K/W).

3.1.7 estado seco:


Estado posterior al secado bajo condiciones especificadas en las normas aplicables.

3.1.8 valor térmico en estado seco:


Valor de una propiedad térmica de un producto o material de construcción en un estado seco, que se
determina de acuerdo con esta norma europea como base para el cálculo de valores térmicos de diseño.

NOTA 1 El valor térmico en seco se puede expresar como conductividad térmica o como resistencia térmica.

3.1.9 valor térmico de diseño:


Valor de una propiedad térmica de un producto o material de construcción bajo unas condiciones
externas e internas específicas que se pueden considerar como típicas del comportamiento de ese
material o producto cuando se incorpora en un edificio o componente de edificio.

3.1.10 conductividad térmica equivalente de una pieza de fábrica:


Valor obtenido dividiendo la anchura de una pieza de fábrica con perforaciones o una pieza de fábrica
compuesta por su resistencia térmica excluyendo la resistencia superficial.

3.1.11 conductividad térmica equivalente de la fábrica de albañilería:


Valor obtenido dividiendo el espesor de una fábrica dada por su resistencia térmica excluyendo la
resistencia superficial.

3.1.12 condiciones de referencia:


Conjunto de condiciones que identifican un estado de equilibrio seleccionado como base al que se
refieren los valores térmicos de los productos y materiales de construcción.

3.2 Símbolos
El orden de los índices de los valores térmicos es temperatura, condición y asunto.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - UNE-EN 1745:2020

Símbolo Cantidad Unidad


10,dry,mat Conductividad térmica del material a 10 °C de temperatura media y en estado W/(m·K)
seco para un material de pieza de fábrica y/o material de relleno
10,dry,mas Conductividad térmica de la fábrica a 10 °C de temperatura media y en estado W/(m·K)
seco
10,dry,mor Conductividad térmica del mortero a 10 °C de temperatura media y en estado W/(m·K)
seco
10,dry,unit Conductividad térmica de la pieza a 10 °C de temperatura media y en estado W/(m·K)
seco. Para piezas macizas, 10,dry,unit es igual a 10,dry,mat; y para piezas con
perforaciones y piezas compuestas 10,dry,unit es la conductividad térmica
equivalente
design,mas Conductividad térmica de diseño de la fábrica W/(m·K)
design,mor Conductividad térmica de diseño del mortero W/(m·K)
design,unit Conductividad térmica de la pieza para fábrica W/(m·K)
g Conductividad térmica equivalente de las perforaciones W/(m·K)
i Conductividad térmica determinada individualmente W/(m·K)
Rg Resistencia térmica de las perforaciones m2·K/W
Ri Resistencia térmica determinada individualmente m2·K/W
Rdry,mas Resistencia térmica de la fábrica m2·K/W
Rdesign,mas Resistencia térmica de diseño de la fábrica m2·K/W
Rsi, Rse Resistencia superficial interna y externa m2·K/W
Rtot,mas Resistencia térmica total de la fábrica m2·K/W
amor Porcentaje de área de la junta de mortero en la fábrica medida %
aunit Porcentaje de área de las piezas en la fábrica medida %
d Espesor de la fábrica m
T Temperatura K
μ Factor de resistencia del vapor de agua
cp Calor específico (capacidad calorífica) J/(kg·K)
l Longitud de una pieza para fábrica mm
w Anchura de una pieza para fábrica mm
hunit Altura de una pieza para fábrica mm
hmor Espesor de una junta de mortero mm
Fm Factor de conversión de la humedad
fu Coeficiente de conversión de la humedad por masa kg/kg
f Coeficiente de conversión de la humedad por volumen m3/m3
u Contenido de humedad en masa por masa kg/kg
 Contenido de humedad en volumen por volumen m3/m3

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 14 -

U10,dry,mas Transmitancia térmica de la fábrica a 10 °C de temperatura media y en estado W/(m2·K)


seco
Umas Transmitancia térmica de la fábrica W/(m2·K)
Umor Transmitancia térmica del mortero W/(m2·K)
Uunit Transmitancia térmica de las piezas para fábrica W/(m2·K)
P Fractil de población %
g,dry Densidad bruta en seco kg/m3
n,dry Densidad neta en seco kg/m3
v Porcentaje de perforaciones %

4 Determinación de los valores 10,dry,unit de las piezas macizas para fábrica y los
valores 10,dry,mor de los morteros

4.1 Generalidades
Los valores 10,dry,unit para piezas macizas de fábrica y los valores 10,dry,mor para los morteros son idénticos
a los valores 10,dry,mat. Los valores 10,dry,mat de las piezas macizas de fábrica y de los morteros se pueden
determinar a partir de ensayos realizados sobre muestras del material o a partir de tablas o gráficos que
relacionan los valores 10,dry,mat con la densidad, o determinando la transmitancia térmica (Umas) de la
fábrica construida con piezas para fábrica y mortero. En todos los casos, el valor 10,dry,mat ha de ser
representativo del material.

NOTA Para la determinación del valor 10,dry,unit, del valor 10,dry,mor y del valor 10,dry,mat con el fractil X y el nivel de confianza Y,
la base es la densidad bruta en seco o la densidad neta en seco correspondiente y la configuración.

4.2 Valores 10,dry,mat para piezas macizas de fábrica y morteros

4.2.1 Método S1. Determinación de los valores 10,dry,unit a partir de la relación valores
tabulados 10,dry,mat/densidad neta en seco
Los valores tabulados de 10,dry,mat para diferentes materiales utilizados en productos de fábrica de
albañilería se indican en el anexo A, diferenciando por el material y la densidad en seco del mismo. Dicho
anexo también contiene valores para el factor de resistencia del vapor de agua, el calor específico y el
coeficiente de conversión de humedad.

Estos valores tabulados son válidos para los materiales sobre los que existe un control de producción
en fábrica de la densidad neta en seco, pero no para los valores de  determinados directamente. Los
valores 10,dry,mat se dan como fractiles (P) al 50% y al 90%.

4.2.2 Método S2. Determinación de los valores 10,dry,unit basados en la curva de valores
10,dry,mat/densidad neta en seco

4.2.2.1 Generalidades
Para determinar el valor 10,dry,mat a partir de una relación 10,dry,mat/densidad neta en seco, se debe seguir
el procedimiento siguiente.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 15 - UNE-EN 1745:2020

4.2.2.2 Probetas
Las probetas deben ser conformes con los requisitos de la Norma EN 12664. Se debería tener cuidado
para que las probetas sean representativas del producto de fábrica.

NOTA Una manera adecuada para asegurar esto es cortar probetas de las propias de piezas para fábrica.

4.2.2.3 Acondicionamiento de las probetas


Normalmente los materiales de fábrica se ensayan en estado seco. También es posible realizar ensayos
en condiciones húmedas (por ejemplo, acondicionado hasta masa constante en un ambiente de
(23 ± 2) °C y 50% ± 5% de humedad relativa), en cuyo caso el valor medido se tiene que convertir a
estado seco, siguiendo uno de los procedimientos dados en el apartado 6.2.

4.2.2.4 Medición de ensayo


El método de ensayo de referencia se da en la Norma EN 12664. El ensayo se debe realizar a una
temperatura media de 10 °C.

Se pueden utilizar métodos de ensayo alternativos, que pueden requerir probetas diferentes y métodos
de acondicionamiento diferentes, siempre que se pueda dar la correlación entre el método de ensayo de
referencia y el método alternativo.

4.2.2.5 Establecimiento de la curva 10,dry,mat/densidad neta en seco relativa a un producto


Para este procedimiento de determinación se necesitan tres elementos de información:

1) la correlación valor tabulado 10,dry,mat/densidad neta en seco correspondiente al material dado


(véase el anexo A);

2) la gama de la densidad neta en seco del producto, que se puede obtener del historial de producción
o de las tolerancias de la densidad neta en seco que se especifican en las normas de productos
aplicables;

3) al menos tres mediciones de ensayo individuales de la densidad neta en seco y de i, sobre material
que sea representativo del material real que se está produciendo. Las mediciones de la densidad
neta en seco y de i, se deben realizar sobre las mismas probetas. Los tres ensayos se tienen que
realizar sobre probetas obtenidas de lotes de producción diferentes que representen la gama de la
densidad neta en seco del producto manufacturado. Estas tres determinaciones se usan para
determinar la distancia de la curva individual de 10,dry,mat/densidad neta en seco, para una
producción definida, obtenida de la curva valor tabulado de 10,dry,mat/densidad neta en seco.

Se determina el valor de i, como se describe en los apartados 4.2.2.1 a 4.2.2.3 y se calcula la media
aritmética de los tres resultados de i.

Se mide la densidad neta en seco de cada una de las tres probetas, siguiendo el procedimiento que
se describe en las Normas EN 772-4, EN 1936 o EN 772-13 o EN 1015-10, y se calcula la media
aritmética de los tres resultados.

A continuación se aplica el procedimiento siguiente.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 16 -

A partir del punto A, que representa la conductividad térmica media y la densidad neta en seco
media, se dibuja una curva /densidad neta en seco, paralela a la curva general 10,dry,mat/densidad
neta en seco obtenida representando los valores de  tabulados y los valores de la densidad neta en
seco correspondientes al producto (material) dados en el anexo A.

Se calcula la media del valor  del producto, correspondiente a la media de la densidad neta en seco.
Se calculan los valores límite superior e inferior como los valores que representen el 90% y el 10%
de la gama de densidades del producto manufacturado considerado, con un margen de confianza
del 90% de acuerdo con la Norma EN ISO 10456.

Se utiliza la curva 10,dry,mat/densidad neta en seco relativa al producto para determinar el valor
10,dry,mat correspondiente a la media de la densidad neta en seco que el fabricante está seguro de
conseguir.

Se expresan los valores 10,dry,unit de las piezas macizas para fábrica o los valores 10,dry,mor para los
morteros, como el valor 10,dry,mat medio junto con la diferencia entre el valor límite y el valor medio.

La figura 1 muestra este proceso en forma de gráfico.

Leyenda
1 10,dry,mat (W/m·K)
2 Límite superior del valor 
3 Valor medio de 
4 Límite inferior del valor 
5 Curva resultante de los valores tabulados (anexo A)
6 Curva paralela dibujada a través del punto A (media de los valores a, b, c individuales)
7 10% de la producción del producto considerado
8 Densidad neta en seco media
9 90% de la producción del producto considerado
10 Gama de densidades del producto
11 Densidad neta en seco (kg/m3)

Figura 1 – Obtención del valor 10,dry,mat del material

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 17 - UNE-EN 1745:2020

Para fines de control de producción en fábrica, la conductividad térmica se puede controlar indirec-
tamente a partir de la densidad neta en seco del material, véase el anexo E.

4.2.3 Método S3. Determinación de los valores 10,dry,unit a partir de la determinación de la


transmitancia térmica (Umas) de la fábrica construida a base de piezas macizas de fábrica y
mortero

4.2.3.1 Generalidades
Para determinar el valor de 10,dry,unit a partir de las mediciones de ensayo de la transmitancia térmica de
la fábrica construida a base de piezas macizas para fábrica y de mortero, se debe utilizar el siguiente
procedimiento.

4.2.3.2 Procedimiento de ensayo


– Se seleccionan tres probetas de 3 lotes de producción diferentes del producto considerado. Se
determina su densidad neta en seco media.

– Con piezas de cada uno de estos lotes se levanta un muro.

– Se mide la transmitancia térmica de cada uno de estos muros de acuerdo con la Norma EN 1934. Si
el muro medido no está en estado seco, el valor medido se tiene que convertir a estado seco siguiendo
el procedimiento dado en el apartado 6.2.

4.2.3.3 Determinación del valor 10,dry,unit


Se calcula el valor 10,dry,mas utilizando la fórmula:

d
10,dry,mas =
1
− R si − R se
U 10,dry,mas

donde

U10,dry,mas es la transmitancia térmica de la fábrica en estado seco, en W/m2K;

Rsi, Rse son las resistencias superficiales interna y externa, en m2·K/W, de acuerdo con la Norma
EN ISO 6946;

d es el espesor de la fábrica, en m;

10,dry,mas es la conductividad térmica de la fábrica en estado seco, en W/(m·K).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 18 -

Se calcula el valor 10,dry,unit utilizando la fórmula:

100  10,dry,mas − amor  10,dry,mor


10,dry,unit =
aunit

donde

amor es el porcentaje de área de la junta de mortero en la fábrica medida, en %;

aunit es el porcentaje de área de piezas para fábrica en la fábrica medida, en %;

10,dry,mor es la conductividad térmica de la junta de mortero real en W/(m·K);

10,dry,unit es la conductividad térmica de las piezas para fábrica en W/(m·K).

La conductividad térmica de las juntas de mortero debe tener en cuenta las llagas de mortero y las
bandas de apoyo, así como el uso de material de aislamiento entre las bandas.

La conductividad térmica del mortero puede tomarse a partir de valores tabulados como se describe en
el capítulo 4 método S1, a partir de los valores medidos como se describe en el método S2 o tomados de
una declaración de comportamiento.

Si las piezas para fábrica están destinadas a ser utilizadas con juntas de mortero verticales sin rellenar,
la fábrica de albañilería a ensayar también debe estar construida con juntas sin rellenar y los valores
10,dry,unit de las piezas para fábrica tendrán en cuenta el efecto de las juntas sin rellenar calculado de
acuerdo con la Norma EN ISO 6946.

Se toman los tres valores 10,dry,unit calculados y se obtiene el valor de la media aritmética.

Siguiendo el procedimiento descrito en las Normas EN 772-4, EN 1936, EN 772-13 o EN 1015-10, se


mide la densidad neta en seco de cada una de las tres probetas tomadas de cada lote de piezas para
fábrica y mortero, y se calcula el valor de la media aritmética de los tres resultados.

NOTA La densidad del mortero se puede utilizar para establecer un valor de 10,dry,mat tabulado.

Habiendo determinado un valor medio de 10,dry,unit y la densidad neta en seco media a partir de la pieza
maciza de fábrica, se utiliza el procedimiento del apartado 4.2.2.5 para establecer un curva
10,dry,unit/densidad neta en seco relacionada con el producto.

Se utiliza el procedimiento del apartado 4.2.2.5 asumiendo el valor 10,dry,unit medio obtenido de los
ensayos antes mencionados en el apartado 4.2.3.2, y el cálculo posterior es equivalente al valor medio
obtenido del valor medio aritmético de los 3 resultados de i. Los valores de densidad neta en seco
correspondientes a utilizar para obtener la curva se obtienen de las tres muestras tomadas de cada lote
de las piezas de fábrica como se describió anteriormente. La curva 5 de la figura 1 es todavía la
correlación 10,dry,mat/densidad neta en seco para el material de la pieza de fábrica (véase el anexo A).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 19 - UNE-EN 1745:2020

4.3 Métodos de ensayo y número de probetas a tomar


El número mínimo de probetas a utilizar para cada método de ensayo debe ser como el que se especifica
en la tabla 2.

Tabla 2 – Métodos de ensayo y número mínimo de probetas

Métodos de ensayo Número mínimo de probetas


Método S1:
Densidad del material, Normas EN 772-13, EN 772-4 o EN 1936 (piezas para 6
fábrica de piedra natural)
Método S2:
Densidad del material, Normas EN 772-13, EN 1015-10, EN 772-4 o EN 1936 3
(piezas para fábrica de piedra natural)
Conductibilidad térmica, Norma EN 12664 3
Método S3:
Densidad neta del material, Norma EN 772-13, EN 1015-10, EN 772-4 o 3×6
EN 1936 (piezas para fábrica de piedra natural)
Transmitancia térmica, Norma EN 1934 3

5 Determinación de los valores 10,dry,unit equivalentes de piezas para fábrica con


perforaciones y piezas compuestas para fábrica

5.1 Generalidades
Las propiedades térmicas de estas piezas para fábrica están influenciadas por la forma y la geometría
de las perforaciones de la pieza y por cualquier material en las perforaciones.

Los valores 10,dry,unit de las piezas para fábrica con perforaciones se pueden determinar a partir de
(tabla 1):

– tablas;

– cálculos;

– mediciones de ensayo realizadas sobre probetas de fábrica.

Los valores 10,dry,unit de las piezas compuestas para fábrica se pueden determinar a partir de (tabla 1):

– cálculos;

– mediciones de ensayo realizadas sobre probetas de albañilería.

El valor de 10,dry,mat de cualquier material se debe determinar de acuerdo con las Normas EN ISO 10456,
EN 12664, EN 12667 o se debe tomar de la declaración de comportamiento de cualquier material de
relleno o de mortero o del anexo A.

NOTA Para la determinación del valor 10,dry,unit, del valor 10,dry,mor o del valor 10,dry,mat con el fractil X y el nivel de confianza Y,
la base es la densidad bruta en seco o la densidad neta en seco correspondiente y la configuración.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 20 -

5.2 Métodos de cálculo


Existen varios métodos numéricos diferentes en uso (por ejemplo diferencia finita o elementos finitos)
para calcular las propiedades térmicas de las piezas para fábrica con perforaciones o de las piezas
compuestas. La conductividad térmica de los materiales y la configuración de las piezas para fábrica son
necesarias como parámetros de entrada para tales cálculos.

Los requisitos de los programas de cálculo apropiados (precisión, condiciones de contorno, etc.) se dan
en el anexo D.

También se puede usar el método simplificado descrito en la Norma EN ISO 6946.

5.3 Valores 10,dry,unit de las piezas para fábrica con perforaciones y piezas compuestas

5.3.1 Determinación de valores 10,dry,unit a partir de la relación unit/mat tabulada

5.3.1.1 Generalidades
El anexo B proporciona los valores 10,dry,unit utilizados para las piezas para fábrica con diferentes
formatos de perforaciones. El anexo C proporciona un ejemplo de cómo utilizar el anexo B.

En el anexo B se especifican valores no tabulados para las piezas compuestas para fábrica.

5.3.1.2 Aplicación del anexo B


El anexo B proporciona ejemplos de los valores 10,dry,unit de las piezas para fábrica con perforaciones,
diferenciados por:

– el material;

– la geometría de las piezas para fábrica y la geometría de las perforaciones;

– el valor  del material de las piezas para fábrica.

Las conductividades de los materiales comprendidas entre los valores dados en las tablas del anexo B
se pueden obtener por interpolación lineal.

5.3.1.3 Método P1. Determinación de valores 10,dry,unit aplicando el anexo B y utilizando la


conductividad térmica medida del material de la pieza para fábrica
Para determinar el valor 10,dry,unit aplicando el anexo B y utilizando la conductividad térmica medida del
material de la pieza para fábrica, se debe utilizar el procedimiento siguiente:

Se selecciona la tabla aplicable a las piezas reales. Se expresa el valor 10,dry,unit como el valor dado en la
tabla aplicable para el valor 10,dry,mat que el fabricante está seguro de conseguir. El valor 10,dry,mat está
basado en una conductividad térmica del material de la pieza para fábrica como se especifica en el
apartado 4.2.2.

5.3.1.4 Método P2. Determinación de valores 10,dry,unit aplicando el anexo B y utilizando un


valor tabulado obtenido del anexo A
Para determinar el valor 10,dry,unit aplicando el anexo B y utilizando un valor tabulado obtenido del
anexo A, se debe utilizar el procedimiento siguiente:

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 21 - UNE-EN 1745:2020

Se selecciona la tabla aplicable a las piezas reales. Se expresa el valor 10,dry,unit como el valor dado en la
tabla aplicable para el valor 10,dry,mat que el fabricante está seguro de conseguir. El valor 10,dry,mat es un
valor tabulado obtenido del anexo A.

5.3.2 Determinación de valores 10,dry,unit mediante cálculos

5.3.2.1 Generalidades
Para determinar el valor 10,dry,unit de una pieza para fábrica aplicando métodos de cálculo según el
apartado 5.2, se debe utilizar el procedimiento siguiente:

En función de:

– la geometría de las piezas;

– la geometría de las perforaciones;

– los valores de 10,dry,mat;

– la orientación de la pieza al utilizarla

se puede establecer una simulación numérica de la pieza y se puede dar un valor aproximado de la
transmitancia térmica. Cualquier método de cálculo debe estar de acuerdo con el anexo D.

5.3.2.2 Método P3. Determinación de valores 10,dry,unit utilizando la conductividad térmica


medida de los materiales de la pieza para fábrica
El valor 10,dry,unit se expresa como el resultado de cálculo utilizando el valor 10,dry,mat que el fabricante
está seguro de conseguir para la pieza y el material de relleno. El valor 10,dry,mat se determina como se
especifica en los apartados 4.2.2.2, 4.2.2.3 y 4.2.2.4.

5.3.2.3 Método P4. Determinación de valores 10,dry,unit utilizando valores tabulados obtenidos
del anexo A
El valor 10,dry,unit se expresa como el resultado de cálculo utilizando el valor 10,dry,mat que el fabricante
está seguro de conseguir para el cuerpo de la pieza en el anexo A y el material de relleno.

5.3.3 Método P5. Determinación de valores 10,dry,unit a partir de la determinación de la


transmitancia térmica (Umas) de la fábrica construida con piezas para fábrica con perforaciones
o piezas compuestas para fábrica y mortero

5.3.3.1 Generalidades
Para determinar el valor 10,dry,unit procedente de mediciones de ensayo de la transmitancia térmica de
fábrica construida con piezas para fábrica y mortero, se debe utilizar el procedimiento siguiente.

5.3.3.2 Procedimiento de ensayo


– Se seleccionan probetas de 3 lotes de producción diferentes del producto considerado. Se determina
su densidad bruta en seco media.

– Con piezas de cada uno de estos lotes se levante un muro.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 22 -

– Se mide la transmitancia térmica de cada uno de estos muros de acuerdo con la Norma EN 1934. Si
el muro medido no está en estado seco, el valor medido se tiene que convertir a estado seco siguiendo
el procedimiento dado en el apartado 6.4.

5.3.3.3 Determinación del valor 10,dry,unit


– Se calcula el valor 10,dry,mas utilizando la fórmula:

d
10,dry,mas =
1
− R si − R se
U 10,dry,mas

donde

U10,dry,mas es la transmitancia térmica de la fábrica en estado seco, en W/(m 2·K);

Rsi, Rse son las resistencias superficiales interna y externa, en m2·K/W, de acuerdo con la Norma
EN ISO 6946;

d es el espesor de la fábrica, en m;

10,dry,mas es la conductividad térmica de la fábrica en estado seco, en W/(m·K).

– Se calcula el valor 10,dry,unit utilizando la fórmula:

100  10,dry,mas − amor  10,dry,mor


10,dry,unit =
aunit

donde

amor es el porcentaje de área de la junta de mortero en la fábrica medida, en %;

aunit es el porcentaje de área de piezas para fábrica en la fábrica medida, en %;

10,dry,mor es la conductividad térmica de la junta de mortero real en W/(m·K);

10,dry,unit es la conductividad térmica de las piezas para fábrica en W/(m·K).

La conductividad térmica de las juntas de mortero debe tener en cuenta las llagas de mortero y las
bandas de apoyo, así como el uso de material de aislamiento entre las bandas.

Si las piezas para fábrica están destinadas a ser utilizadas con juntas de mortero verticales sin rellenar,
la fábrica de albañilería a ensayar también debe estar construida con juntas sin rellenar y los valores
10,dry,unit de las piezas para fábrica tendrán en cuenta el efecto de las juntas sin rellenar calculado de
acuerdo con la Norma EN ISO 6946.

Se toman los tres valores 10,dry,unit calculados y se obtiene el valor de la media aritmética.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 23 - UNE-EN 1745:2020

Siguiendo el procedimiento descrito en las Normas EN 772-4, EN 772-13 o EN 1015-10, se mide la


densidad bruta en seco de cada una de las tres probetas tomadas de cada lote de piezas para fábrica y
mortero, y se calcula el valor de la media aritmética de los tres resultados.

Para los valores 10,dry,mat dados en la tabla pertinente del anexo B, se localizan en el anexo A los
correspondientes valores de densidad neta en seco. A partir de los correspondientes valores de
densidad neta en seco se calculan los valores de densidad bruta en seco, aplicando la fórmula siguiente:

 g,dry = 100100− v n,dry


donde

g,dry es la densidad bruta en seco, en kg/m3;

n,dry es la densidad neta en seco, en kg/m3;

v es el porcentaje de perforaciones tomado de la tabla aplicable del anexo B.

En los casos donde se utiliza el anexo B: A través del punto A que corresponde a la conductividad térmica
media y a la densidad media se dibuja la curva correspondiente a la relación /densidad bruta en seco,
paralela a la curva representativa de la relación 10,dry,unit/densidad bruta en seco obtenida de
representar los valores 10,dry,unit tabulados del anexo B y los correspondientes valores calculados de la
densidad bruta en seco del producto.

La curva correspondiente a la relación 10,dry,unit/densidad bruta en seco relativa al producto, se utiliza


para determinar el valor 10,dry,unit correspondiente a la densidad bruta en seco media que el fabricante
está seguro de conseguir.

La figura 2 muestra este proceso en forma de gráfico.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 24 -

Leyenda
1 10,dry,unit (W/m·K)
2 Límite superior del valor 
3 Valor medio de 
4 Límite inferior del valor 
5 Curva resultante de los valores tabulados (combinación de los anexos A y B)
6 Curva paralela dibujada a través del punto A (media de los valores a, b, c individuales)
7 10% de la producción del producto considerado
8 Densidad bruta en seco media
9 90% de la producción del producto considerado
10 Gama de densidades del producto
11 Densidad bruta en seco (kg/m3)

Figura 2 – Obtención del valor 10,dry,unit

Para fines de control de producción en fábrica, la conductividad térmica se puede controlar a partir de
la densidad bruta en seco del producto, véase el anexo E.

Si en el anexo B no existen valores tabulados aplicables para el producto con perforaciones, entonces
alternativamente está permitida una relación funcional entre la densidad y la conductividad térmica de
las piezas para fábrica.

5.4 Métodos de ensayo y número de probetas a tomar


El número mínimo de probetas a utilizar para cada método de ensayo debe ser como el que se especifica
en la tabla 3.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 25 - UNE-EN 1745:2020

Tabla 3 – Métodos de ensayo y número mínimo de probetas para cada ensayo

Métodos de ensayo Número mínimo de probetas


Método P1:
Densidad del material, Norma EN 772-13 36
Conductividad térmica, Norma EN 12664 3
Método P2:
Densidad del material, Norma EN 772-13 6
Método P3:
Densidad del material, Norma EN 772-13 36
Conductividad térmica, Norma EN 12664 3
Conductividad térmica, Norma EN 12667 3
Método P4:
Densidad del material, Norma EN 772-13 6
Conductividad térmica para el material de relleno 3 o de acuerdo con la norma de producto aplicable
Método P5:
Densidad bruta en seco, Normas EN 772-13 y EN 1015-10 36
Transmitancia térmica, Norma EN ISO 1934 3
NOTA Para P1, P3 y P5, se ensayan probetas adicionales para cumplir los requisitos de cada método para determinar de forma
exacta la relación entre densidad en seco y las propiedades térmicas.

6 Conversión de la humedad

6.1 Generalidades
La relación valores de conductividad térmica de diseño/valores de resistencia de las piezas para fábrica
o de los morteros se puede determinar aplicando uno de los tres procedimientos siguientes.

A partir del valor 10,dry se calcula el valor design correspondiente, utilizando el coeficiente de conversión
de la humedad dado en el anexo A para cada material y el contenido de humedad de diseño dado en las
tablas de la Norma EN ISO 10456 o el contenido de humedad de diseño dado a nivel nacional para un
material y una aplicación específicos.

Como alternativa, los coeficientes de conversión de la humedad y los factores de conversión de la


humedad se pueden obtener mediante ensayos a varios contenidos de humedad prácticos.

NOTA Ejemplos de condiciones prácticas son el estado seco, 23 °C/80%, 23 °C/50%.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 26 -

6.2 Procedimiento A (para materiales, mortero, piezas macizas para fábrica y fábrica
de albañilería):

design = 10,dry    Fm

o como alternativa

R10,dry
Rdesign =
Fm

con

f u
F =e u design
m

o como alternativa

f 
F =e  design
m

donde

Fm es el factor de conversión de la humedad ;

fu es el coeficiente de humedad por masa kg/kg;

udesign es el contenido de humedad de diseño en masa por masa kg/kg;

fψ es el coeficiente de humedad por volumen m3/m3;

ψdesign es el contenido de humedad de diseño en volumen por volumen m3/m3.

6.3 Procedimiento B (para piezas para fábrica con perforaciones y piezas compuestas
para fábrica):
La conversión de la humedad se tiene que realizar para la conductividad térmica de acuerdo con el
procedimiento A, seguida de un cálculo de la conductividad térmica de la pieza para fábrica de acuerdo
con el apartado 5.2.

Como una alternativa, se puede utilizar un método aproximado que tenga en cuenta el porcentaje de
perforaciones. Los detalles de este procedimiento se pueden encontrar en el anexo F informativo.

6.4 Procedimiento C (para piezas compuestas para fábrica):


La conversión de la humedad se tiene que realizar para la conductividad térmica de cada material
constituyente de acuerdo con el procedimiento A, seguida de un cálculo de la conductividad térmica de
la pieza para fábrica de acuerdo con el apartado 5.2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 27 - UNE-EN 1745:2020

Para piezas compuestas para fábrica es necesario tener en cuenta los factores de conversión de la
humedad de cada material.

Se puede aplicar el método de cálculo simplificado dado en el anexo G para las probetas de fábrica
consistentes en piezas compuestas para fábrica y ensayadas en estado seco de acuerdo con la Norma
EN 1934 por el método de la caja caliente.

7 Determinación de los valores térmicos de diseño (Rdesign,mas o design,mas) de


fábrica construida con piezas para fábrica y mortero

7.1 Generalidades
La resistencia térmica de diseño o la conductividad térmica de diseño se deberían determinar aplicando
uno de los métodos siguientes.

Los valores Rdesign,mas o los valores design,mas de la fábrica construida con piezas para fábrica se pueden
determinar mediante cálculos, tablas o ensayos.

7.2 Valores Rdesign,mas o  design,mas basados en cálculos

7.2.1 Valores Rdesign,mas o design,mas basados en valores design de las piezas para fábrica y del
mortero
Se determinan los valores Rdesign,mas o design,mas de acuerdo con el procedimiento siguiente:

Se calculan los valores design,mas aplicando la fórmula siguiente:

design,mas = a mor design,mor + aunit design,unit

donde

amor es el porcentaje de área de la junta de mortero, en %;

aunit es el porcentaje de área de piezas para fábrica, en %;

design,mor es la conductividad térmica equivalente de diseño de la junta de mortero, en W/(m·K);

design,unit es la conductividad térmica de diseño de las piezas para fábrica, en W/(m·K).

La resistencia térmica de diseño Rdesign,mas se calcula aplicando la fórmula siguiente:


d
Rdesign,mas =
design,mas

donde

Rdesign,mas es la resistencia térmica de diseño de la fábrica, en m2·K/W

d es el espesor de la fábrica, en m.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 28 -

7.2.2 Valores Rdesign,mas o design,mas utilizando un método de cálculo numérico basado en la


conductividad térmica de los materiales utilizados
Existen varios métodos numéricos en uso (por ejemplo diferencia finita o elementos finitos) para cal-
cular las propiedades térmicas de las piezas para fábrica. Las conductividades térmicas de los materiales
necesarias como parámetros de entrada para tales cálculos deben ser el valor design del producto para
fábrica utilizado.

Los requisitos de los programas de cálculo apropiados (precisión, condiciones de contorno, etc.) se dan
en el anexo D.

También se puede usar el método descrito en la Norma EN ISO 6946.

7.3 Valores Rdesign,mas o design,mas de fábrica construida con piezas para fábrica con
perforaciones y mortero, basados en valores tabulados

7.3.1 Valores tabulados


En el anexo B se especifican los valores 10,dry,mas equivalentes de la fábrica construida con piezas para
fábrica con diferentes formas de perforaciones.

En el anexo B se especifican valores no tabulados de las piezas compuestas para fábrica.

NOTA Los tipos de piezas y los modelos de perforaciones que se muestran son ejemplos de las piezas que normalmente se
encuentran en el mercado. No se pretende cubrir cada tamaño y tipo de pieza o modelo de perforación que se produce.

7.3.2 Aplicación del anexo B


El anexo B proporciona ejemplos de valores 10,dry,mat del material para la determinación de valores
Rdry,mas o 10,dry,mas para fábrica construida con piezas para fábrica con perforaciones, diferenciados por:

– el material;

– la geometría de piezas para fábrica y la geometría de las perforaciones;

– el valor 10,dry,mat del material de las piezas para fábrica;

– el valor 10,dry,mor del mortero.

Los valores tabulados de Rdry,mas o 10,dry,mas se deberían tomar como base para los cálculos de los valores
de diseño nacionales, que dependan de las condiciones climáticas y de correcciones para su aplicación
utilizando el apartado 6.3.

Las conductividades del material comprendidas entre los valores dados en las tablas del anexo B, se
pueden obtener por interpolación lineal.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 29 - UNE-EN 1745:2020

7.3.3 Aplicación alternativa del anexo B


Los valores tabulados se han calculado asumiendo una altura y una longitud específicas de las piezas
para fábrica, un espesor específico de las juntas de mortero horizontales, y que las juntas verticales no
se han realizado con mortero (para cada clase de geometría se dan las "dimensiones básicas"). Para las
fábricas de albañilería construidas con piezas para fábrica de alturas diferentes, se puede tener en
cuenta una corrección para las juntas de mortero, de la manera siguiente. El mismo procedimiento se
puede utilizar para determinar los valores para fábrica con juntas de mortero verticales, en aquellos
casos donde no se den valores separados. Estos métodos son adecuados para todas las piezas para
fábrica disponibles.

Se calcula el valor Umas de la fábrica, a partir del valor mas de la fábrica dado en la tabla, aplicando la
fórmula siguiente:

1
U mas =
d
R si + + R se
 mas

donde

Umas es la transmitancia térmica de la fábrica, en W/(m2·K);

Rsi Rse son las resistencias superficiales interna y externa, en m 2·K/W, de acuerdo con la Norma
EN ISO 6946;

d es el espesor de la fábrica, en m;

mas es el valor tabulado de la conductividad térmica de la fábrica, en W/(m·K).

La transmitancia térmica de las piezas para fábrica sin mortero se calcula como sigue:

U mas  h - U mor  hmor


U unit =
hunit

donde

hunit es la altura de la pieza para fábrica que se tomó como base para el cálculo del valor tabulado,
en mm;

hmor es la altura de la junta de mortero que se tomó como base para el cálculo del valor tabulado,
en mm;

h = hunit + hmor, en mm;

Uunit es la transmitancia térmica de las piezas para fábrica sin influencia del mortero en W/(m 2·K);

Umor es la transmitancia térmica de la junta de mortero, en W/(m2·K), y viene dada por:

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 30 -

1
U mor =
d
R si + + R se
 mor

mor es la conductividad térmica del mortero, en W/(m·K).

La transmitancia térmica de la fábrica construida con piezas para fábrica de otra altura, se calcula
mediante:

U unit  hunit ,act + U mor  hmor ,act


U mas ,act =
hact

donde

Umas,act es la transmitancia térmica de la fábrica construida con piezas de altura hunit, en W/(m2·K);

hunit,act es la altura real de la pieza para fábrica, en mm;

hmor,act es la altura real de la junta de mortero, en mm;

hact = hunit,act + hmor,act en mm.

Para otras longitudes de las piezas para fábrica y otros espesores de las juntas de mortero, se puede
aplicar un cálculo similar.

Si no hay juntas de mortero verticales, la diferenciación de las longitudes de las piezas para fábrica se
puede omitir.

NOTA 1 La transmitancia térmica de la fábrica construida con piezas para fábrica de longitud  250 mm que tengan un sistema
de machihembrado y ranura en lugar de juntas de mortero verticales tendrá un valor inferior a los valores tabulados,
lo que significa que los valores tabulados siempre serán seguros. En piezas para fábrica con geometrías como las que
se muestran en las figuras B.23 a B.28, donde las perforaciones llegan hasta la junta vertical, la longitud de la pieza
para fábrica no tiene influencia en la transmitancia térmica.

NOTA 2 En las figuras del anexo B, la dirección del flujo de calor aparece indicada por una flecha.

7.4 Método S4/P6: valores de Rdesign,mas o de  design,mas de la fábrica basados en los


ensayos a la fábrica
Los valores de 10,dry,mas se determinan mediante ensayos a la fábrica de acuerdo con la Norma EN 1934
(tabla 1).

Se utiliza la corrección de humedad de acuerdo con el capítulo 6 para calcular los valores de Rdesign,mas o
de design,mas.

8 Determinación de la transmitancia térmica de la fábrica


El cálculo de la transmitancia térmica U se debe hacer de acuerdo con la Norma EN ISO 6946.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 31 - UNE-EN 1745:2020

9 Calor específico
La masa térmica de la construcción tiene una influencia importante sobre los requisitos de calefacción
y refrigeración en los edificios. Los valores del calor específico, cp, se dan en el anexo A.

10 Reglas de redondeo de los valores  de las piezas para fábrica y de la fábrica


Los valores se deberían redondear de acuerdo con la Norma EN ISO 10456.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 32 -

Anexo A (Normativo)

Valores tabulados 10,dry,mat de los materiales usados


para productos de fábrica

El factor de resistencia de vapor de agua  describe el número de veces que la resistencia a la difusión
de una capa de material es mayor que la resistencia de una capa al aire con el mismo espesor y en las
mismas condiciones. Para comparar la resistencia a la difusión de dos elementos de construcción, es
necesario multiplicar el factor  por el espesor de la capa respectiva, lo que nos dará un número con la
dimensión en m. El comportamiento de la difusión es diferente si se trata de la difusión dentro de los
componentes del edificio (valores menores) o fuera del componente del edifico (periodo de secado,
valores más altos). Se puede utilizar la interpolación lineal entre los valores dados en las tablas, con
redondeo de acuerdo con el punto a) del capítulo 5 de la Norma EN ISO 10456:20072).

Tabla A.1 – Piezas cerámicas (arcilla cocida)


Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
1 000 0,20 0,27 5/10 1 000
1 100 0,23 0,30 5/10 1 000
1 200 0,26 0,33 5/10 1 000
1 300 0,30 0,36 5/10 1 000
1 400 0,34 0,40 5/10 1 000
1 500 0,37 0,43 5/10 1 000
1 600 0,41 0,47 5/10 1 000
1 700 0,45 0,51 5/10 1 000
1 800 0,49 0,55 5/10 b 1 000
1 900 0,53 0,60 5/10 b 1 000
2 000 0,58 0,64 5/10 b 1 000
2 100 0,62 0,69 5/10 b 1 000
2 200 0,67 0,74 5/10 b 1 000
2 300 0,72 0,79 5/10 b 1 000
2 400 0,77 0,84 5/10 b 1 000
fψ = 10 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales
cálculos están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del
material es el fractil del 50%.
b Para materiales de arcilla con una densidad comprendida entre 1 800 kg/m3 y 2 400 kg/m3 utilizados como materiales
para revestimientos, el valor  es de 50/100 en vez de 5/10.

2) Modificado por la Norma EN ISO 10456:2007/AC:2009.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 33 - UNE-EN 1745:2020

Tabla A.2 – Piezas de silicato cálcico

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
900 0,22 0,29 5/10 1 000
1 000 0,24 0,30 5/10 1 000
1 100 0,26 0,32 5/10 1 000
1 200 0,30 0,36 5/10 1 000
1 300 0,34 0,41 5/10 1 000
1 400 0,40 0,46 5/10 1 000
1 500 0,47 0,53 5/25 1 000
1 600 0,55 0,61 5/25 1 000
1 700 0,64 0,70 5/25 1 000
1 800 0,75 0,81 5/25 1 000
1 900 0,86 0,92 5/25 1 000
2 000 0,98 1,05 5/25 1 000
2 100 1,14 1,20 5/25 1 000
2 200 1,31 1,37 5/25 1 000
2 300 1,49 1,56 5/25 1 000
2 400 1,68 1,76 5/25 1 000
fψ = 10 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Tabla A.3 – Piezas prefabricadas de hormigón con áridos densos y piezas de piedra artificial

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
1 600 0,69 0,88 5/15 1 000
1 700 0,75 0,93 5/15 1 000
1 800 0,82 1,01 5/15 1 000
1 900 0,90 1,09 5/15 1 000
2 000 1,00 1,19 5/15 1 000
2 100 1,11 1,30 5/15 1 000

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 34 -

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
2 200 1,24 1,42 30/100 1 000
2 300 1,37 1,56 50/150 1 000
2 400 1,52 1,72 50/150 1 000
fψ = 4 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Tabla A.4 – Piezas prefabricadas de hormigón con piedra pómez como único árido

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
500 0,11 0,14 5/15 1 000
600 0,13 0,16 5/15 1 000
700 0,16 0,18 5/15 1 000
800 0,19 0,21 5/15 1 000
900 0,22 0,24 5/15 1 000
1 000 0,26 0,28 5/15 1 000
1 100 0,30 0,32 5/15 1 000
1 200 0,34 0,36 5/15 1 000
1 300 0,38 0,41 5/15 1 000
fψ = 4 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Tabla A.5 – Piezas prefabricadas de hormigón con árido de poliestireno

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
500 0,13 0,16 5/15 1 000
600 0,14 0,19 5/15 1 000

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 35 - UNE-EN 1745:2020

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
700 0,17 0,22 5/15 1 000
800 0,18 0,25 5/15 1 000
fψ = 5 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Tabla A.6 – Piezas prefabricadas de hormigón con árido de arcilla expandida

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
400 0,10 0,12 5/15 1 000
500 0,12 0,15 5/15 1 000
600 0,16 0,18 5/15 1 000
700 0,19 0,21 5/15 1 000
800 0,22 0,25 5/15 1 000
900 0,26 0,28 5/15 1 000
1 000 0,30 0,32 5/15 1 000
1 100 0,34 0,36 5/15 1 000
1 200 0,39 0,41 5/15 1 000
1 300 0,43 0,46 5/15 1 000
1 400 0,48 0,51 5/15 1 000
1 500 0,53 0,56 5/15 1 000
1 600 0,60 0,63 5/15 1 000
1 700 0,67 0,70 5/15 1 000
fu = 4 (kg/kg) si el árido predominante es arcilla expandida.
fu = 2,6 (kg/kg) si el único árido es arcilla expandida.
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 36 -

Tabla A.7 – Piezas prefabricadas de hormigón con más de un 70%


de árido de escoria expandida de altos hornosa

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% b P = 90% [-] [J/(kg·K)]
1 100 0,19 0,21 5/15 1 000
1 200 0,23 0,24 5/15 1 000
1 300 0,28 0,29 5/15 1 000
1 400 0,33 0,34 5/15 1 000
1 500 0,39 0,40 5/15 1 000
1 600 0,45 0,47 5/15 1 000
1 700 0,52 0,54 5/15 1 000
fu = 4 (kg/kg)
a Un árido ligero producido por la expansión de la escoria fundida de altos hornos con agua. La escoria de altos hornos es
un subproducto de la extracción de hematites del mineral de hierro.
b Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Tabla A.8 – Piezas prefabricadas de hormigón cuyo árido predominante


procede de material piroprocesado de la minería del carbón

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
1 100 0,31 0,35 5/15 1 000
1 200 0,33 0,37 5/15 1 000
1 300 0,35 0,39 5/15 1 000
1 400 0,37 0,41 5/15 1 000
1 500 0,39 0,43 5/15 1 000
fu = 4 (kg/kg)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

La tabla A.9 se debería utilizar para unidades de fábrica de hormigón con áridos, en los casos en que no
haya historial de  (por ejemplo, para productos nuevos). Por lo tanto, no se dan fractiles del 50% y
90%, los valores dados de  se entienden como valores seguros para todos los diferentes tipos de áridos.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 37 - UNE-EN 1745:2020

Tabla A.9 – Piezas prefabricadas de hormigón con otros áridos

Factor de resistencia
Densidad del material Calor específico
 10,dry,mata del vapor de agua
(densidad neta en seco)
 cp
[kg/m3] [W/(m·K)] [-] [J/(kg·K)]
500 0,24 5/15 1 000
600 0,27 5/15 1 000
700 0,30 5/15 1 000
800 0,33 5/15 1 000
900 0,37 5/15 1 000
1 000 0,41 5/15 1 000
1 100 0,46 5/15 1 000
1 200 0,52 5/15 1 000
1 300 0,58 5/15 1 000
1 400 0,66 5/15 1 000
1 500 0,74 5/15 1 000
1 600 0,83 5/15 1 000
1 800 1,08 5/15 1 000
2 000 1,33 5/15 1 000
fψ = 4 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica.

Tabla A.10 – Piezas prefabricadas de hormigón curado en autoclave

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
300 0,072 0,085 5/10 1 000
400 0,096 0,11 5/10 1 000
500 0,12 0,13 5/10 1 000
600 0,15 0,16 5/10 1 000
700 0,17 0,18 5/10 1 000
800 0,19 0,21 5/10 1 000
900 0,22 0,24 5/10 1 000
1 000 0,24 0,26 5/10 1 000
fu = 4 (kg/kg)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 38 -

Tabla A.11 – Piezas de piedra naturala

Densidad del
Factor de resistencia Calor
material
10,dry,mat del vapor de agua específico
Tipo de piedra (densidad neta
μ cp
en seco)
[kg/m3] [W/(m·K)] seco [-] húmedo [-] [J/(kg·K)]
1. ROCAS METAMÓRFICAS Y PLUTÓNICAS
– Gneis, porfídico 2 300 a 2 900 3,5 10 000 10 000 1 000
– Mármol 2 600 a 2 800 3,5 10 000 10 000 1 000
– Granitos 2 500 a 2 700 2,8 10 000 10 000 1 000
– Esquistos y pizarras 2 000 a 2 800 2,2 1 000 800 1 000
2. ROCAS VOLCÁNICAS
– Basalto 2 700 a 3 000 1,6 10 000 10 000 1 000
– Traquitas, andesita 2 000 a 2 700 1,1 20 15 1 000
– Lava vacuola  1 600 0,55 20 15 1 000
3. PIEDRA CALIZA
– Caliza muy dura 2 200 a 2 590 2,3 250 200 1 000
– Roca dura 2 000 a 2 190 1,7 200 150 1 000
– Caliza compacta 1 800 a 1 990 1,4 50 40 1 000
– Caliza blanda 1 600 a 1 790 1,1 40 25 1 000
– Caliza muy blanda  1 590 0,85 30 20 1 000
4. ARENISCA
– Arenisca de cuarzo 2 600 a 2 800 2,6 40 30 1 000
– Arenisca silícea 2 200 a 2 590 2,3 40 30 1 000
– Arenisca calcífera 2 000 a 2 700 1,9 30 20 1 000
5. SÍLEX, PIEDRA MOLEÑA, PIEDRA PÓMEZ
– Sílex 2 600 a 2 800 2,6 10 000 10 000 1 000
– Piedra moleña 1 900 a 2 500 1,8 50 40 1 000
– Piedra moleña 1 300 a 1 900 0,9 30 20 1 000
– Piedra pómez natural  400 0,12 8 6 1 000
a Para estos materiales no es aplicable la aproximación del 50% / 90%.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 39 - UNE-EN 1745:2020

Tabla A.12 – Morteros (mortero para fábrica y mortero para enfoscado)

Factor de resistencia
Densidad del material 10,dry,mat Calor específico
del vapor de agua
(densidad neta en seco)
[W/(m·K)]  cp
[kg/m3] P = 50% a P = 90% [-] [J/(kg·K)]
200 0,074 0,081 5/20 1 000
300 0,086 0,094 5/20 1 000
400 0,10 0,11 5/20 1 000
500 0,12 0,13 5/20 1 000
600 0,14 0,15 5/20 1 000
700 0,16 0,17 5/20 1 000
800 0,18 0,20 5/20 1 000
900 0,21 0,23 5/20 1 000
1 000 0,25 0,27 5/20 1 000
1 200 0,33 0,36 5/20 1 000
1 400 0,45 0,49 5/20 1 000
1 600 0,61 0,66 15/35 1 000
1 800 0,82 0,89 15/35 1 000
2 000 1,11 1,21 15/35 1 000
fψ = 4 (m3/m3)
a Los cálculos en apoyo de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios (Energy Performance of Buildings
Directive, EPBD) corresponden a los edificios y no a los productos individuales. Los valores U utilizados en tales cálculos
están basados en la resistencia térmica media de las piezas para fábrica. Por ello, el valor  recomendado del material es
del fractil del 50%.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 40 -

Anexo B (Informativo)

Valores Rdry,mas o 10,dry,mas de fábrica construida con piezas


para fábrica con perforaciones

La gama de tamaños y tipos de piezas para fábrica y los modelos de perforaciones están previstos para
que sean representativos de las piezas que normalmente se encuentran en el mercado. No se pretende
establecer una lista exhaustiva que cubra todas las combinaciones de materiales, tamaños de piezas, y
modelos y tamaños de perforaciones. Para las configuraciones de piezas no cubiertas por estas tablas,
será necesario seguir el procedimiento del apartado 7.3.3.

Las geometrías se definen numéricamente con dos cifras:

– el número de filas de perforaciones;

– el número de perforaciones en cada fila.

Por ejemplo 3,7/1,6 indica que este tipo de pieza para fábrica tiene 3,7 filas de perforaciones por
100 mm de anchura y 1,6 perforaciones en cada fila por 100 mm de largo, lo que supone 11 filas de
perforaciones en el caso de un muro de fábrica de 300 mm de espesor, y 4 perforaciones en cada fila en
el caso de una pieza de fábrica de 250 mm de longitud. La porción transversal del núcleo se define como
la suma de los espesores del núcleo transversal, dividida por la longitud de la pieza para fábrica, y se
expresa como un porcentaje y se da para cada geometría como información adicional.

Para cada tipo de geometría se da información adicional acerca de las dimensiones, que fueron la base
para el cálculo numérico.

Los siguientes valores tabulados se deberían utilizar como base para la determinación de valores
10,dry,unit de piezas equivalentes o los valores Rdry,mas o 10,dry,mas de la fábrica, cuando no se disponga de
una medición de ensayo individual ni de un cálculo para un producto específico. Se puede utilizar la
interpolación lineal entre los valores dados en las tablas.

Los valores en este anexo se calcularon utilizando un Programa de Diferencias Finitas tridimensional.

La conductividad térmica equivalente del aire en las perforaciones se determinó de acuerdo con el
capítulo D.2 de la Norma EN ISO 6946:2017. El programa utilizado se comprobó mediante los ejemplos
mostrados en el anexo D y cumple todos los requisitos de los procedimientos de cálculo adecuados.

La información teórica para la selección de geometrías se basó en el conocimiento de las influencias de


las geometrías principales sobre la resistencia térmica:

– número de filas de perforaciones;

– espesor del núcleo de material entre las perforaciones (porción transversal del núcleo);

– perforaciones "alineadas" o alternadas;

– forma de las perforaciones.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 41 - UNE-EN 1745:2020

(la experiencia muestra que los dos últimos factores se pueden omitir, para fines de valores tabulados).

Los valores tabulados en las tablas siguientes se dan generalmente para fábrica solo con juntas de
mortero horizontales.

En algunos casos, los valores tabulados se dividen en dos, uno de los cuales es válido para fábrica sin
juntas verticales de mortero, y el segundo válido cuando tiene juntas verticales de mortero. Para los
tipos de geometría, donde no hay valores separados, se utiliza el procedimiento de cálculo del
apartado 7.3.3.

La resistencia térmica de las juntas de mortero sobre las que se basan los resultados de cálculo, se puede
obtener de diversas maneras. Se puede disponer de juntas de mortero en tendel continuo utilizando un
mortero aislante o bien es posible conseguir la misma relación resistencia/conductividad equivalente
construyendo dos juntas de mortero paralelas con un mortero de uso general, si es posible con una
banda de material aislante entre ellas.

Los valores se agrupan de acuerdo con el material de las piezas para fábrica, sin embargo, los resultados
del cálculo también son válidos para otros materiales si la geometría y la conductividad térmica del
material son las mismas.

Los valores de resistencia están tabulados como resistencia por 100 mm lo que supone por ejemplo que,
para una fábrica de 300 mm de espesor, los valores se tienen que multiplicar por 3. Como información
adicional, los resultados de cálculo se dan también como valores 10,dry,mas de la fábrica, calculados de
acuerdo con la fórmula siguiente:

0, 1
10,dry,mas =
R dry,mas

Los valores para el porcentaje de perforaciones dados en las tablas están referidos a la sección
transversal de las piezas para fábrica.

NOTA La leyenda de la figura B.1 aplica a las figuras B.2 a B.10, la leyenda de la figura B.11 aplica a las figuras B.12 a B.14, la
leyenda de la figura B.15 a las figuras B.16 a B.24.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 42 -

Leyenda
1 Anchura
2 Longitud
3 Sección transversal horizontal

Figura B.1 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 3,7/1,6

Tabla B.1 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 3,7/1,6

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,34 0,175 0,57 / 0,55 / 0,49 /
0,18 0,18 0,20
0,42 0,199 0,50 / 0,49 / 0,44 /
0,20 0,20 0,23
0,51 0,224 0,46 / 0,44 / 0,40 /
0,22 0,23 0,25
0,60 0,245 0,42 / 0,40 / 0,37 /
0,24 0,25 0,27

(porción transversal de núcleo: 26,4%; porcentaje de perforaciones: 38,4%)

dimensiones básicas: l = 250 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 43 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.2 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5/2

Tabla B.2 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5/2

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,34 0,161 0,62/ 0,59/ 0,53/
0,16 0,17 0,19
0,42 0,182 0,58/ 0,53/ 0,48/
0,18 0,19 0,21
0,51 0,203 0,50/ 0,48/ 0,43/
0,20 0,21 0,23
0,60 0,224 0,45/ 0,44/ 0,40/
0,22 0,23 0,25

(porción transversal de núcleo: 25,8%; porcentaje de perforaciones: 37,5%)

dimensiones básicas: l = 250 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 44 -

Figura B.3 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5/1,6

Tabla B.3 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5/1,6

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,34 0,150 0,65/ 0,62/ 0,55/
0,15 0,16 0,18
0,42 0,171 0,58/ 0,56/ 0,50/
0,17 0,18 0,20
0,51 0,192 0,53/ 0,51/ 0,46/
0,19 0,20 0,22
0,60 0,203 0,49/ 0,47/ 0,43/
0,20 0,21 0,23

(porción transversal de núcleo: 22,2%; porcentaje de perforaciones: 39,1%)

dimensiones básicas: l = 250 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 45 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.4 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5,7/1,6

Tabla B.4 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5,7/1,6

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,34 0,140 0,70/ 0,66/ 0,59/
0,14 0,15 0,17
0,42 0,161 0,63/ 0,60/ 0,54/
0,16 0,17 0,19
0,51 0,175 0,57/ 0,55/ 0,49/
0,18 0,18 0,20
0,60 0,192 0,53/ 0,51/ 0,46/
0,19 0,20 0,22

(porción transversal de núcleo: 20,8%; porcentaje de perforaciones: 39,3%)

dimensiones básicas: l = 250 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 46 -

Figura B.5 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5,7/1,2

Tabla B.5 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 5,7/1,2

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,34 0,129 0,75/ 0,71/ 0,63/
0,13 0,14 0,16
0,42 0,140 0,69/ 0,65/ 0,58/
0,14 0,15 0,17
0,51 0,157 0,64/ 0,61/ 0,54/
0,16 0,16 0,19
0,60 0,171 0,59/ 0,57/ 0,51/
0,17 0,18 0,20

(porción transversal de núcleo: 15,6%; porcentaje de perforaciones: 50,9%)

dimensiones básicas: l = 250 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 47 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.6 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 1,6/3,7

Tabla B.6 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 1,6/3,7

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,32 0,80
0,34 0,296 0,33/ 0,31/
0,30 0,32
0,42 0,342 0,29/ 0,27/
0,34 0,37
0,51 0,392 0,26/ 0,24/
0,39 0,41
0,60 0,441 0,23/ 0,22/
0,44 0,46

(porción transversal de núcleo: 48,0%; porcentaje de perforaciones: 38,4%)

dimensiones básicas: l = 300 mm, w = 250 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

NOTA No existen valores para la combinación de esta pieza para fábrica con un mortero que tenga una conductividad de
0,16 W/(m·K), porque esta combinación no sería sensible.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 48 -

Figura B.7 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 2,8/4,1

Tabla B.7 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 2,8/4,1

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,masde la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,25 0,221 0,48/ 0,42/ 0,32/ (0,30)/


0,21 0,24 0,31 (0,33)
0,34 0,265 0,40/ 0,36/ 0,29/ (0,28)/
0,25 0,28 0,34 (0,36)/
0,42 0,324 0,33/ 0,31/ 0,25/ (0,24)/
0,30 0,33 0,39 (0,41)/
0,51 0,387 0,28/ 0,26/ 0,22/ (0,21)/
0,35 0,38 0,45 (0,47)/
0,60 0,446 0,25/ 0,23/ 0,20/ (0,19)/
0,40 0,43 0,50 (0,52)/
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 50,9%; porcentaje de perforaciones: 30%)

dimensiones básicas: l = 220 mm, w = 105 mm, hunit = 65 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 49 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.8 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 2,17/4,51

Tabla B.8 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 2,17/4,51

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)] a
0,16 0,32 0,80
0,25 0,20 0,53/ 0,50/ 0,42/
0,19 0,20 0,24
0,34 0,21 0,50/ 0,48/ 0,40/
0,20 0,21 0,25
0,42 0,21 0,43/ 0,42/ 0,36/
0,23 0,24 0,28
0,51 0,24 0,38/ 0,37/ 0,32/
0,26 0,27 0,31
0,60 0,29 0,34/ 0,33/ 0,29/
0,29 0,30 0,34
a Todos los valores son con juntas de mortero verticales.

(porción transversal de núcleo: 31%; porcentaje de perforaciones: 53%)

dimensiones básicas: l = 288 mm, w = 138 mm, hunit = 138 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 50 -

Figura B.9 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 3,62/3,82

Tabla B.9 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 3,62/3,82

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)] a
0,16 0,32 0,80
0,25 0,20 0,50/ 0,48/ 0,42/
0,20 0,21 0,24
0,34 0,22 0,45/ 0,43/ 0,38/
0,22 0,23 0,26
0,42 0,27 0,37/ 0,36/ 0,32/
0,27 0,28 0,31
0,51 0,30 0,34/ 0,33/ 0,29/
0,29 0,30 0,34
0,60 0,37 0,28/ 0,27/ 0,24/
0,36 0,37 0,41
a Todos los valores son con juntas de mortero verticales.

(porción transversal de núcleo: 64%; porcentaje de perforaciones: 39%)

dimensiones básicas: l = 288 mm, w = 138 mm, hunit =138 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 51 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.10 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 1,9/2,3

Tabla B.10 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones verticales. Geometría 1,9/2.3

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,25 0,199 0,50/ 0,44/ 0,35/ (0,32)/


0,20 0,23 0,29 (0,31)
0,34 0,280 0,38/ 0,34/ 0,27/ (0,26)/
0,26 0,29 0,37 (0,39)
0,42 0,341 0,32/ 0,29/ 0,24/ (0,23)/
0,31 0,34 0,42 (0,44)
0,51 0,414 0,27/ 0,25/ 0,21/ (0,20)/
0,37 0,40 0,48 (0,50)
0,60 0,479 0,24/ 0,22/ 0,18/ (0,18)/
0,42 0,45 0,54 (0,55)/
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 54,5%; porcentaje de perforaciones: 17,3%)

dimensiones básicas: l = 220 mm, w = 105 mm, hunit = 55 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 52 -

Leyenda
1 Altura
2 Anchura
3 Sección transversal vertical

Figura B.11 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 2/1,5

Tabla B.11 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 2/1,5

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,34 0,222 0,45/ 0,44/ 0,39/ (0,37)/


0,22 0,23 0,25 (0,27)
0,42 0,243 0,42/ 0,40/ 0,37/ (0,35)/
0,24 0,25 0,27 (0,28)
0,51 0,257 0,40/ 0,38/ 0,34 (0,33)/
0,25 0,26 0,29 (0,30)
0,60 0,282 0,36/ 0,36/ 0,32/ (0,31)/
0,28 0,28 0,31 (0,32)/
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 16%; porcentaje de perforaciones: 63,9%)

dimensiones básicas: l = 500 mm, w = 200 mm, hunit = 200 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 53 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.12 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 1,85/1,5

Tabla B.12 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 1,85/1,5

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,34 0,160 0,44/ 0,43/ 0,40/ (0,38)/


0,22 0,23 0,25 (0,26)
0,42 0,169 0,42/ 0,40/ 0,37/ (0,36)/
0,24 0,25 0,27 (0,28)
0,51 0,183 0,38/ 0,37/ 0,34/ (0,33)/
0,26 0,27 0,29 (0,30)
0,60 0,201 0,36/ 0,34/ 0,33/ (0,31)/
0,28 0,29 0,31 (0,32)
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 21,5%; porcentaje de perforaciones: 62,8%)

dimensiones básicas: l = 500 mm, w = 270 mm, hunit = 200 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 54 -

Figura B.13 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 3,7/1,5

Tabla B.13 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 3,7/1,5

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,34 0,169 0,59/ 0,55/ 0,50/ (0,48)/


0,17 0,18 0,20 (0,21)
0,42 0,183 0,55/ 0,51/ 0,46/ (0,43)/
0,18 0,19 0,22 (0,23)
0,51 0,201 0,50/ 0,48/ 0,43/ (0,40)/
0,20 0,21 0,23 (0,25)
0,60 0,222 0,46/ 0,43/ 0,40/ (0,38)/
0,22 0,23 0,25 (0,26)
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 18,5%; porcentaje de perforaciones: 61,8%)

dimensiones básicas: l = 500 mm, w = 300 mm, hunit = 200 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 55 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.14 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 4,3/1

Tabla B.14 – Piezas para fábrica de arcilla con perforaciones horizontales. Geometría 4,3/1

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] 10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a

0,34 0,151 0,64/ 0,61/ 0,53/ (0,50)/


0,15 0,16 0,19 (0,20)
0,42 0,169 0,59/ 0,56/ 0,50/ (0,48)/
0,17 0,18 0,20 (0,21)
0,51 0,186 0,53/ 0,53/ 0,46/ (0,43)/
0,19 0,19 0,22 (0,23)
0,60 0,201 0,50/ 0,48/ 0,43/ (0,41)/
0,20 0,21 0,23 (0,24)
a Los valores entre paréntesis son para cuando existe una junta de mortero vertical.

(porción transversal de núcleo: 15,4%; porcentaje de perforaciones: 56,3%)

dimensiones básicas: l = 500 mm, w = 300 mm, hunit = 200 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 56 -

Leyenda
1 Sección transversal horizontal

Figura B.15 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,5/0,8

Tabla B.15 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,5/0,8

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero capa delgada
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)]
de [W/(m·K)] de mortero
0,16 0,32 0,80
0,32 0,192 0,52/ 0,50/ 0,46/ 0,52/
0,19 0,20 0,22 0,19
0,64 0,276 0,37/ 0,36/ 0,33/ 0,36/
0,27 0,28 0,30 0,28

(porción transversal de núcleo: 20%; porcentaje de perforaciones: 46%)

dimensiones básicas: l = 240 mm, w = 365 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 57 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.16 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 3,7/0,8

Tabla B.16 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 3,7/0,8

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
con una conductividad del mortero capa delgada
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)]
de [W/(m·K)] de mortero
0,16 0,32 0,80
0,32 0,178 0,57/ 0,54/ 0,49/ 0,57/
0,18 0,19 0,20 0,18
0,64 0,259 0,40/ 0,38/ 0,35/ 0,39/
0,25 0,26 0,29 0,26

(porción transversal de núcleo: 16%; porcentaje de perforaciones: 30%)

dimensiones básicas: l = 247 mm, w = 365 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 58 -

Figura B.17 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 3,7/1,1

Tabla B.17 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 3,7/1,1

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
con una conductividad del mortero capa delgada
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)]
de [W/(m·K)] de mortero
0,16 0,32 0,80
0,32 0,171 0,60/ 0,57/ 0,51/ 0,60/
0,17 0,18 0,20 0,17
0,64 0,259 0,41/ 0,40/ 0,37/ 0,41/
0,24 0,25 0,27 0,24

(porción transversal de núcleo: 19%; porcentaje de perforaciones: 34%)

dimensiones básicas: l = 373 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 59 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.18 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,3/1,3

Tabla B.18 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,3/1,3

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80 capa delgada de mortero
0,64 0,440 0,22/ 0,22/
0,45 0,45
1,05 0,666 0,15/ 0,15/
0,67 0,67

(porción transversal de núcleo: 39%; porcentaje de perforaciones: 28%)

dimensiones básicas: l = 300 mm, w = 240 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 60 -

Figura B.19 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,7/1,3

Tabla B.19 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,7/1,3

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80 capa delgada de mortero
0,64 0,430 0,20/ 0,20/
0,50 0,50
1,05 0,666 0,13/ 0,13/
0,77 0,77

(porción transversal de núcleo: 39%; porcentaje de perforaciones: 28%)


dimensiones básicas: l = 300 mm, w = 240 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Figura B.20 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,7/1,7

Tabla B.20 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 1,7/1,7

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
con una conductividad del mortero
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)]
de [W/(m·K)]
0,80
0,64 0,411 0,23/
0,43
1,05 0,621 0,16/
0,63

(porción transversal de núcleo: 33%; porcentaje de perforaciones: 36%)


dimensiones básicas: l = 240 mm, w = 115 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 61 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.21 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,1/1,3

Tabla B.21 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,1/1,3

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80 capa delgada de mortero
0,64 0,405 0,23/ 0,25/
0,43 0,40
1,05 0,625 0,16/ 0,16/
0,63 0,63

(porción transversal de núcleo: 49%; porcentaje de perforaciones: 32%)

dimensiones básicas: l = 300 mm, w = 240 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 62 -

Figura B.22 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,1/1,7

Tabla B.22 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,1/1,7

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80 capa delgada de mortero
0,64 0,430 0,22/ 0,23/
0,45 0,43
1,05 0,666 0,15/ 0,15/
0,67 0,67

(porción transversal de núcleo: 50%; porcentaje de perforaciones: 25%)

dimensiones básicas: l = 300 mm, w = 240 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 63 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.23 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,6/1,7

Tabla B.23 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,6/1,7

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80
0,64 0,391 0,23/
0,43
1,05 0,612 0,16/
0,63

(porción transversal de núcleo: 50%; porcentaje de perforaciones: 31%)

dimensiones básicas: l = 240 mm, w = 115 mm, hunit = 113 mm, hmor = 12 mm

Figura B.24 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,6/2,1

Tabla B.24 – Piezas para fábrica de silicato cálcico. Geometría 2,6/2,1

R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mat 10,dry,unit
10,dry,mas de la fábrica [W/m·K]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,80
0,64 0,501 0,19/
0,53
1,05 0,833 0,12/
0,83

(porción transversal de núcleo: 63%; porcentaje de perforaciones: 14%)

dimensiones básicas: l = 240 mm, w = 115 mm, hunit = 113 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 64 -

Las tablas B.23 a B.28 inclusive se calcularon sin juntas de mortero verticales. Las tablas B.29 a B.33
inclusive se calcularon con llagas de mortero. La tabla B.34 está basada en una junta de mortero vertical
continua.

Los valores dados en las tablas B.29 a B.33 inclusive son válidos para más de una geometría, los dibujos
que se muestran son solo ejemplos de las geometrías que cubren.

Figura B.25 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1/1,2

Tabla B.25 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1/1,2

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a
0,35 0,315 0,32/ 0,31/ 0,29/
0,31 0,32 0,34
0,50 0,378 0,27/ 0,27/ 0,25/
0,37 0,37 0,40
0,67 0,431 0,24/ 0,24/ 0,22/
0,42 0,42 0,45
0,83 0,484 – 0,21/ 0,20/
– 0,48 0,50
1,00 0,515 – – 0,19/
– – 0,53
1,25 0,579 – – 0,17/
– – 0,59
1,50 0,663 – – 0,15/
– – 0,67
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 16% a 21%; porcentaje de perforaciones: 58,9%)


dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 65 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.26 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/1,2

Tabla B.26 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/1,2

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a
0,35 0,241 0,42/ 0,41/ 0,37/
0,24 0,24 0,27
0,50 0,273 0,36/ 0,35/ 0,33/
0,28 0,29 0,30
0,67 0,315 – 0,31/ 0,29/
– 0,32 0,34
0,83 0,357 – 0,28/ 0,26/
– 0,36 0,38
1,00 0,399 – – 0,24/
– – 0,42
1,25 0,431 – – 0,22/
– – 0,45
1,50 0,484 – – 0,20/
– – 0,50
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 13% a 19%; porcentaje de perforaciones: 54,4%)

dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 66 -

Figura B.27 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/0,8

Tabla B.27 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/0,8

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,32 0,80 a
0,35 0,231 0,41/ 0,38/
0,24 0,26
0,50 0,273 0,35/ 0,33/
0,29 0,30
0,67 0,315 0,31/ 0,29/
0,32 0,34
0,83 0,347 0,29/ 0,27/
0,34 0,37
1,00 0,378 – 0,25/
– 0,40/
1,25 0,431 – 0,22/
– 0,45
1,50 0,463 – 0,21/
– 0,48
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 11% a 16%; porcentaje de perforaciones: 51,8%)

dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 67 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.28 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3/1,2

Tabla B.28 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3/1,2

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a
0,17 0,125 0,77/ 0,73/ 0,64/
0,13 0,14 0,16
0,35 0,178 0,55/ 0,53/ 0,48/
0,18 0,19 0,21
0,50 0,210 0,47/ 0,45/ 0,41/
0,21 0,22 0,24
0,67 0,241 – 0,40/ 0,37/
– 0,25 0,27
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 11% a 18%; porcentaje de perforaciones: 40,9%)

dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 68 -

Figura B.29 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3/0,8

Tabla B.29 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3/0,8

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a
0,17 0,125 0,78/ 0,73/ 0,64/
0,13 0,14 0,16
0,35 0,167 0,57/ 0,54/ 0,49/
0,18 0,19 0,20
0,50 0,199 0,49/ 0,47/ 0,43/
0,20 0,21 0,23
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 7% a 14%; porcentaje de perforaciones: 42,7%)

dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 69 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.30 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3,7/0,8

Tabla B.30 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3,7/0,8

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80 a
0,17 0,125 0,79/ 0,74/ 0,64/
0,13 0,14 0,16
0,35 0,167 0,57/ 0,55/ 0,49/
0,18 0,18 0,20
0,50 0,199 0,49/ 0,47/ 0,43/
0,20 0,21 0,23
a Estos valores son válidos si no hay mortero en la junta vertical (lo que significa que las filas de perforaciones no se
interrumpen en la junta vertical).

(porción transversal de núcleo: 7% a 14%; porcentaje de perforaciones: 35,9%)

dimensiones básicas: l = 380 mm, w = 300 mm, hunit = 221 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 70 -

Figura B.31 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 0,6/x

Tabla B.31 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 0,6/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,151 0,75/ 0,71/ 0,65/
0,13 0,14 0,15
0,17 0,231 0,51/ 0,49/ 0,45/
0,20 0,20 0,22
0,25 0,309 0,38/ 0,37/ 0,34/
0,26 0,27 0,29
0,40 0,408 0,28/ 0,27/ 0,29/
0,36 0,37 0,40
0,55 0,523 0,23/ 0,22/ 0,21/
0,43 0,45 0,48
0,75 0,631 – – 0,17/
– – 0,59
1,00 0,746 – – 0,14/
– – 0,71
1,25 0,847 – – 0,12/
– – 0,83
1,50 0,940 – – 0,11/
– – 0,91

(porción transversal de núcleo: 20,2%; porcentaje de perforaciones: 30%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 175 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 71 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.32 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 0,8/x

Tabla B.32 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 0,8/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,215 0,74/ 0,68/ 0,59/
0,14 0,15 0,17
0,17 0,314 0,52/ 0,48/ 0,42/
0,19 0,21 0,24
0,25 0,410 0,40/ 0,38/ 0,34/
0,25 0,26 0,29
0,40 0,562 0,29/ 0,28/ 0,25/
0,34 0,36 0,40
0,55 0,698 0,23/ 0,22/ 0,20/
0,43 0,45 0,50

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 72 -

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,75 0,865 – – 0,16/
– – 0,63
1,00 1,062 – – 0,13/
– – 0,77
1,25 1,252 – – 0,11/
– – 0,91/
1,50 1,437 – – 0,10/
– – 1,00

(porción transversal de núcleo: 21,2% a 40,8%; porcentaje de perforaciones: 31,4%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 240 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 73 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.33 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,0/x

Tabla B.33 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,0/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,080 0,77/ 0,72/ 0,63/
0,13 0,14 0,16
0,17 0,117 0,54/ 0,51/ 0,46/
0,19 0,20 0,22
0,25 0,153 0,42/ 0,40/ 0,36/
0,24 0,25 0,28
0,40 0,207 0,31/ 0,30/ 0,28/
0,32 0,33 0,36
0,55 0,252 0,26/ 0,25/ 0,23/
0,38 0,40 0,43
0,75 0,305 – – 0,19/
– – 0,53
1,00 0,364 – – 0,16/
– – 0,63
1,25 0,418 – – 0,14/
– – 0,71
1,50 0,479 – – 0,12/
– – 0,83

(porción transversal de núcleo: 25,9%; porcentaje de perforaciones: 35,4%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 74 -

Figura B.34 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,3/x

Tabla B.34 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,3/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,086 0,83/ 0,77/ 0,67/
0,12 0,13 0,15
0,17 0,122 0,59/ 0,56/ 0,49/
0,17 0,18 0,20
0,25 0,155 0,47/ 0,44/ 0,40/
0,21 0,23 0,25
0,40 0,205 0,35 0,34/ 0,31/
0,29 0,29 0,32
0,55 0,246 0,29/ 0,28/ 0,26/
0,34 0,36 0,38
0,75 0,294 – – 0,21/
– – 0,48
1,00 0,349 – – 0,18/
– – 0,56
1,25 0,397 – – 0,16/
– – 0,63
1,50 0,445 – – 0,14/
– – 0,71

(porción transversal de núcleo: 21,2%; porcentaje de perforaciones: 35,5%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 75 - UNE-EN 1745:2020

Figura B.35 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/x

Tabla B.35 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 1,7/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,062 1,01/ 0,92/ 0,78/
0,10 0,11 0,13
0,17 0,092 0,69/ 0,64/ 0,55/
0,14 0,16 0,18
0,25 0,120 0,52/ 0,49/ 0,43/
0,19 0,20 0,23
0,40 0,160 0,37/ 0,36/ 0,32/
0,27 0,28 0,31
0,55 0,195 0,30/ 0,29/ 0,26/
0,33 0,34 0,38

(porción transversal de núcleo: 20,6%; porcentaje de perforaciones: 11,8%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 76 -

Figura B.36 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3,0/x

Tabla B.36 – Piezas para fábrica de hormigón ligero. Geometría 3,0/x

10,dry,mat 10,dry,unit R [m2·K/W] por 100 mm de espesor


10,dry,mas de la fábrica [W/(m·K)]
de las piezas [W/(m·K)] de las piezas [W/(m·K)] con una conductividad del mortero de [W/(m·K)]
0,16 0,32 0,80
0,10 0,091 1,06/ 0,96/ 0,79/
0,09 0,10 0,13
0,17 0,133 0,75/ 0,70/ 0,60/
0,13 0,14 0,17
0,25 0,171 0,59/ 0,56/ 0,49/
0,17 0,18 0,20
0,40 0,234 0,44/ 0,42/ 0,38/
0,23 0,24 0,26

(porción transversal de núcleo: 24,2%; porcentaje de perforaciones: 23,1%)

dimensiones básicas: l = 495 mm, w = 300 mm, hunit = 238 mm, hmor = 12 mm

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 77 - UNE-EN 1745:2020

Anexo C (Informativo)

Ejemplo de cómo utilizar las tablas del anexo B

Medidas en milímetros

Figura C.1 – Ejemplo de una pieza para fábrica de arcilla con perforaciones verticales

Una pieza para fábrica de arcilla con perforaciones verticales de dimensiones


l  w  hunit = 250 mm  380 mm  238 mm (las dimensiones se debe determinar de acuerdo con la
Norma EN 772-16) tiene una masa en seco de aproximadamente 13,6 kg. La junta horizontal se hace con
un mortero aislante térmico con una conductividad térmica 10,dry,mat de 0,16 W/(m·K). La densidad neta
en seco de la pieza para fábrica es de 1 500 kg/m3 aproximadamente, la cual se puede obtener de la
masa y del volumen en seco del ladrillo (el volumen neto se debe determinar de acuerdo con la Norma
EN 772-3).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 78 -

La pieza tiene 19 filas de perforaciones, lo que significa 5 filas de perforaciones por cada 100 mm de
espesor, y 3 o 4 perforaciones por fila, lo que significa 1,2 o 1,6 perforaciones por 100 mm de longitud.
No hay un tipo de geometría 5/1,2, por lo que la tabla válida es la Tabla B.3 – Geometría 5/1,6. Los
valores de esta tabla son seguros debido al número de perforaciones por fila y también por el espesor
de los núcleos de las piezas. Del anexo A, el valor 10,dry,mat para un material de una pieza de arcilla con
una densidad de 1 500 kg/m3 se puede tomar como 0,43 W/m·K (si se dispone de una medición de
ensayo individual de , se puede tomar el valor medido). De la primera columna en la tabla B.3
(10,dry,mor = 0,16 W/m·K), para un espesor de 100 mm se obtiene una resistencia de 0,58 m2·K/W y un
10,dry,mas de 0,17 W/m·K. Como la pieza para fábrica tiene un espesor de 380 mm, el valor de R para la
fábrica en seco es de 0,58  3,8 = 2,204 m2·K/W. La pieza tiene un machihembrado en la junta vertical,
por lo que no es necesaria una corrección del mortero (incluso si existe una junta de mortero vertical se
podría despreciar porque se está utilizando un mortero de aislamiento térmico). Por tanto, el valor R de
la pieza para fábrica es igual al valor R de la fábrica. No es necesaria una corrección por desviación de
las dimensiones, dado que la longitud y la altura de la pieza coinciden con las "dimensiones básicas" de
la geometría de la tabla B.3.

Para obtener un valor térmico de diseño, la resistencia en seco se tiene que corregir de acuerdo con la
humedad. El coeficiente de corrección de la humedad se toma como el 6% por cambio de porcentaje en
volumen de humedad ya que no dispone de mediciones individuales. Por lo tanto, para un contenido de
humedad práctico del 1% por volumen, la resistencia en seco se tiene que multiplicar por 0,94, con lo
que se obtiene una resistencia de diseño de 2,204  0,94 = 2,072 m2·K/W; un contenido de humedad
práctico del 1,5% por volumen lleva a una resistencia de 2,204  0,91 = 2,006 m2·K/W. El valor U de
diseño sería entonces en el primer caso 0,45 W/(m2·K), en el segundo caso 0,46 W/(m2·K).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 79 - UNE-EN 1745:2020

Anexo D (Normativo)

Requisitos para una adecuada metodología de cálculo

D.1 Capacidad del programa


El usuario debe tener la información necesaria sobre la capacidad del programa para simular las
propiedades características pertinentes del componente físico considerado. Por lo tanto, se deben
definir los siguientes aspectos del modelo de flujo de calor:

– 2 o 3 dimensiones;

– forma rectangular o no rectangular;

– conductividad isotrópica o no isotrópica. En este caso:

− anisotropía general,

− anisotropía parcial (con respecto a valores propios (autovalores) o vectores propios (autovec-
tores) de conductancia);

− perforaciones:

− conductividad equivalente o resistencia (parte convectiva o radiativa),

− intercambio de radiación y conductividad equivalente (parte convectiva),

− intercambio de radiación y modelo de flujo de aire interno,

− la resistencia térmica de los perforaciones se debe calcular de acuerdo con la Norma EN ISO 6946;

− transferencia de masa (intercambio de aire o de humedad de un ambiente a otro);

− las resistencias superficiales se toman de la Norma EN ISO 6946.

No hay una preferencia específica en relación a los métodos numéricos incorporados; por otro lado, el
usuario debe ser informado sobre las ventajas y limitaciones de cada método.

D.2 Datos de entrada y resultados


Los datos de entrada se deben presentar de manera que una tercera parte pueda hacer el mismo cálculo.

Se deben dar al menos los siguientes resultados del cálculo:

− temperatura superficial mínima de los componentes del ensayo en todas sus caras;

− temperatura superficial máxima de los componentes del ensayo en todas sus caras;

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 80 -

− coeficiente de acoplamiento térmico en 2D o 3D (W/(m·K) o W/K respectivamente);

− número y tipo de elementos.

D.3 Comprobación de la precisión del programa


El programa se debe comprobar calculando casos de referencia de acuerdo con la Norma EN ISO 10211.

D.4 Casos de referencia

D.4.1 Caso 1: Cálculo de la resistencia térmica R y la conductividad térmica  10,dry,unit de


una pieza para fábrica (pieza con perforaciones verticales).
Dados:

Geometría de la pieza de fábrica: véase la figura D.1

Material: 10,dry,mat = 0,35 W/(m·K)

Condiciones de contorno Rsi = 0,13 m2·K/W

Rse = 0,04 m2·K/W

Preparación de los datos de entrada:

Para la resistencia térmica de las perforaciones en la pieza para fábrica, Rg [m2·K/W], es decir, la
conductividad térmica (equivalente) de las perforaciones g [W/(m·K)]:

d = 0,014 2 m; b1 = 0,047 5 m : g = 0,082 W/(m·K)

b2 = 0,017 7 m : g = 0,074 W/(m·K)

Secciones:

Planos de simetría perpendiculares a los planos de superficie;

distancia menor de los planos de simetría: w = 125 mm.

Resultado del cálculo en 2-DIM:

Coeficiente de acoplamiento térmico: L2D = 0,070 7 W/(m·K)

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 81 - UNE-EN 1745:2020

OBTENCIÓN DE VALORES TÉRMICOS R, 10,dry,unit:

0, 070 7
U = L/w = = 0, 565 6 W / m 2K
0, 125

1
Rmas = = 1, 768 0 m 2K / W
U

2
R t = R mas - R si - R se = 1, 598 m K / W

d 0, 300 2
U = = = 0, 188 W / mK
Rt 1, 598

NOTA Las definiciones y símbolos se dan en la Norma EN ISO 10211.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 82 -

Medidas en milímetros

Figura D.1 – Geometría de una pieza para fábrica con perforaciones verticales

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 83 - UNE-EN 1745:2020

D.4.2 Caso 2: Cálculo de la resistencia térmica Rdry,mas de una fábrica constituida por
piezas con perforaciones verticales, juntas de apoyo con capas de mortero y capas de
mortero de revestimiento interno/externo.
Dados:

Geometría del elemento de construcción: véanse las figuras D.1 y D.2.

Material: piezas para fábrica:  = 0,35 W/(m·K);


mortero para fábrica:  = 0,20 W/(m·K);
mortero de revestimiento: – externo:  = 0,45 W/(m·K);
– interno:  = 0,10 W/(m·K);
condiciones de contorno: Rsi = 0,13 m2·K/W;

Rse = 0,04 m2·K/W.

Preparación de los datos de entrada:

Para la resistencia térmica de las perforaciones en la pieza para fábrica, Rg [m2·K/W], es decir, la
conductividad térmica (equivalente) de las perforaciones g [W/(m·K)]:

d = 0,014 2 m; b1 = 0,047 5 m: g = 0,082 W/(m·K);


b2 = 0,017 7 m: g = 0,074 W/(m·K).

Secciones:

Las secciones verticales son planos de simetría: w = 125 mm;

Las secciones horizontales son planos de simetría: h = 250 mm.

Resultado del cálculo en 3-DIM:

coeficiente de acoplamiento térmico: L3D = 0,015 9 W/K

Obtención de los valores térmicos, R de la fábrica:

L 0, 015 9
U mas = = = 0, 508 8 W / m 2K
A 0, 125 × 0, 25

1
R mas = = 1, 965 4 m 2K / W
U mas

di
R t,mas = R mas - R si - R se - = 1, 539 9 m 2K / W
i

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 84 -

donde

Rt,mas es la resistencia térmica verdadera de la fábrica.

NOTA El término d i se refiere a las dos capas de mortero de revestimiento.


i
Las definiciones y símbolos se dan en la Norma EN ISO 10211.

Figura D.2 – Geometría de la fábrica constituida por piezas para fábrica con perforaciones
verticales, juntas de apoyo con capas de mortero, juntas de cabecera sin mortero pero con
sistema de machihembrado

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 85 - UNE-EN 1745:2020

D.4.3 Caso 3: Cálculo de la resistencia térmica Rt de una fábrica constituida por piezas
para fábrica, capas de mortero horizontales, llagas de mortero verticales y capas
adicionales de aislamiento externo.
Dados:

Geometría de la pieza de construcción: véase la figura D.3.

Material: piezas para fábrica:  = 0,65 W/(m·K)


mortero (juntas y llagas):  = 1,00 W/(m·K)
mortero de revestimiento – externo:  = 0,50 W/(m·K)
– interno:  = 0,40 W/(m·K)
morteros adhesivos:  = 0,30 W/(m·K)
material aislante:  = 0,041 W/(m·K)
condiciones de contorno: Rsi = 0,13 m2·K/W
Rse = 0,04 m2·K/W

Preparación de los datos de entrada:

Para la resistencia térmica de las perforaciones en la pieza para fábrica, Rg [m2·K/W], es decir, la
conductividad térmica (equivalente) de las perforaciones g [W/(m·K)]:

d = 0,036 mm; b = 0,095 mm: g = 0,174 W/(m·K)

Secciones:

– verticalmente - existen planos de simetría a una distancia de 125 mm;

– horizontalmente - no existen planos de simetría debido a la asimetría de la pieza para fábrica.

Para comprobar la influencia de la selección de las secciones sin tener en cuenta la simetría, los cálculos
se llevaron a cabo con dos piezas para fábrica de diferentes alturas:

Tipo Altura
(mm)
1 250 (1 capa)
2 500 (2 capas)

Resultado del cálculo en 3-DIM

Tipo L3D
[W/K]
1 0,013 14
2 0,026 28

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 86 -

Obtención de los valores térmicos U, R:

Utilizando:
3D
1
U mas = L ; R mas =
A U mas

di
R t ,mas = R mas - R si - R se -
i

donde

Rt,mas es la resistencia térmica verdadera de la fábrica,

se obtienen los valores térmicos dados en la siguiente tabla D.1:

Tabla D.1 – Resultados del caso 3

Tipo altura Umas Rt


[mm] [W/(m2·K)] [m2·K/W]
1 250 0,420 5 0,668 2
2 500 0,420 5 0,668 2

NOTA El resultado muestra que, en este caso especial, la influencia de la elección de las secciones sin tener en cuenta la
simetría en el resultado es tan pequeña que no se puede tener en cuenta en la precisión del cálculo.

Las definiciones y los símbolos figuran en la Norma EN ISO 10211.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 87 - UNE-EN 1745:2020

Medidas en milímetros

Leyenda
A Alzado B Sección vertical C Sección horizontal
1 Capa de piezas para fábrica 2 Mortero

Figura D.3 – Geometría de fábrica constituida por piezas para fábrica, capas de mortero
horizontales (tendeles) y llagas de mortero verticales y una capa de aislamiento exterior

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 88 -

Medidas en milímetros

Figura D.4 – Geometría de una pieza para fábrica ligada con mortero de cemento

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 89 - UNE-EN 1745:2020

Anexo E (Informativo)

Evaluación y verificación de la constancia de comportamiento

En la siguiente tabla E.1 se da información sobre los parámetros utilizados en la determinación de los
valores 10,dry,unit o los valores 10,dry,unit equivalentes que formarán parte de la evaluación y verificación
de la constancia de comportamiento.

Tabla E.1 – Parámetros para la evaluación y verificación de la constancia de comportamiento

Método Determinación del tipo de producto Control de producción en fábrica (CPF)


S1 Densidad neta en seco Densidad neta en seco
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
S2
Relación 10,dry,mat/densidad neta en secoa
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
S3
Transmitancia térmica de la fábrica
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
Configuración Configuración
P1
Conductividad térmica del material de la pieza para
fábrica
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
P2
Configuración Configuración
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
Configuración Configuración
P3
Conductividad térmica del material de la pieza para
fábrica
Densidad neta en seco Densidad neta en seco
P4
Configuración Configuración
Densidad bruta en seco Densidad bruta en seco
P5 Configuración Configuración
Relación 10,dry,unit/densidad bruta en secob
a Si la densidad neta en seco de la pieza para fábrica considerada se desvía menos de dos veces la tolerancia declarada de
la densidad neta en seco que constituye la base de la relación establecida, entonces no es necesario repetir la relación
10,dry,mat/densidad neta en seco.
b Si la configuración es la misma y la densidad bruta en seco de la pieza para fábrica considerada se desvía menos de dos
veces la tolerancia declarada de la densidad bruta en seco que constituye la base de la relación establecida, entonces no
es necesario repetir la relación 10,dry,unit/densidad bruta en seco.

Como parte de un sistema de control de producción en fábrica (CPF), donde el valor 10,dry,mat de un lote
de piezas para fábrica se determina mediante ensayo directo de la conductividad térmica, se debería
aplicar el procedimiento siguiente.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 90 -

Se establece una correlación entre los resultados según la Norma EN 12664 y los del método de ensayo
alternativo. El valor 10,dry,unit puede estar basado en el valor obtenido mediante el método de ensayo
alternativo después de aplicar la corrección de la correlación establecida.

Se debería tener cuidado para que las probetas sean representativas del producto de fábrica. Un método
adecuado para asegurar esto consiste en cortar probetas a partir de las piezas para fábrica.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 91 - UNE-EN 1745:2020

Anexo F (Informativo)

Procedimiento alternativo para la corrección de la humedad


de las piezas para fábrica con perforaciones

El principio de este método consiste en corregir el contenido de humedad de diseño de acuerdo con el
porcentaje de perforaciones. Se trata de una aproximación segura y se puede utilizar como una alterna-
tiva al procedimiento B del apartado 6.3.

A partir del coeficiente de corrección de la humedad y del contenido de humedad de diseño, se puede
utilizar la fórmula siguiente:

ucorrected = udesign  (1-  /100)

o como alternativa
 corrected =  design  (1-  /100)

design = 10,dry  Fm
o como alternativa
R10,dry
Rdesign =
Fm

con
f u  ucorrected
Fm = e

o como alternativa

f   corrected
Fm = e

con
 v 
 g,dry  n,dry =  1 − 
 100 

NOTA En la fórmula corregida anterior, es posible utilizar el término (densidad bruta en seco/densidad neta en seco) en lugar
de (1 – v/100).

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 92 -

donde

f es el coeficiente de humedad por volumen m3/m3;

fu es el coeficiente de humedad por masa kg/kg;

ρg,dry es la densidad bruta en seco kg/m3;

design es el contenido de humedad de diseño en volumen por volumen m3/m3;

design es el contenido de humedad de diseño en masa por masa kg/kg;

n,dry es la densidad neta en seco kg/m3;

 es el porcentaje de perforaciones %.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 93 - UNE-EN 1745:2020

Anexo G (Informativo)

Metodología simplificada para la determinación del contenido


de humedad de las piezas compuestas para fábrica

Los resultados de la medición de un muro de acuerdo con el método P6 (tabla 1) son los datos de entrada
para el anexo G. El contenido de humedad es una base para la determinación del valor térmico de diseño.
El principio del método es tomar en cuenta el porcentaje del material de relleno. Esto es una
aproximación y se puede utilizar como una alternativa al procedimiento C del capítulo 6.

Leyenda
Material del cuerpo de la pieza

Material de relleno

Figura G.1 – Dirección del flujo térmico

densidad bruta en seco de la pieza:

   
  dry,unit  =   1 −      dry,body +      dry ,infill
 100  100

Se puede utilizar la siguiente fórmula para el coeficiente de corrección de la humedad y el contenido de


humedad de diseño:

Contenido de humedad del material de la pieza:

  
w body =  1 −     u  design,body     n,dry, body
 100 

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
UNE-EN 1745:2020 - 94 -

Contenido de humedad del material de relleno:

  
w infill  =       udesign,infill     dry ,infill
 100 

Contenido de humedad total de la pieza:

w tot ,unit =  w body +  w infill

Contenido de humedad de diseño equivalente por masa:

w  total ,unit
u
   
equi v design,unit =
   
  g,dry ,unit

Coeficiente de conversión de humedad equivalente por masa:

   
equiv  f u,unit  =  1 −     f u,body +     f u,infill
 100  100

Contenido de humedad de diseño equivalente por volumen:

 g,dry,unit
equiv 
  design,unit =  equiv  u  design,unit 
w

Coeficiente de conversión de humedad equivalente por volumen:

w
equiv  f , unit = equiv  f u, unit 
 g,dry,unit

Factores de conversión de humedad:

f ,unit  equiv  design,unit


Fm = e equiv

f u,unit  equiv udesign,unit


Fm = e equiv

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 95 - UNE-EN 1745:2020

Esto conduce a la conductividad térmica de diseño de la pieza compuesta para fábrica:

design,unit = 10,dry,unit  Fm

f  design
Fm = e

Geometría de la pieza: Relación de material de relleno:  [% V]


(porcentaje de perforaciones análogo para
las piezas sin relleno)

Material del cuerpo de la pieza: contenido de humedad de diseño por masa udesign,body [% M]
coeficiente de conversión de humedad por fu,body [kg/kg]
masa
contenido de humedad de diseño por design,body [% V]
volumen
coeficiente de conversión de humedad por f,body [m3/m3]
volumen
densidad neta en seco n,dry,body [kg/m3]

Material de relleno: contenido de humedad de diseño por masa udesign,infill [% M]


coeficiente de conversión de humedad por fu,infill [kg/kg]
masa
contenido de humedad de diseño por design,infill [% V]
volumen
coeficiente de conversión de humedad por f,infill [m3/m3]
volumen
densidad en seco dry,infill [kg/m3]

En consecuencia, para el cálculo de los valores térmicos de diseño para fábrica de albañilería de las
piezas compuestas para fábrica y del mortero se aplica el apartado 7.2.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Para información relacionada con el desarrollo de las normas contacte con:
Asociación Española de Normalización
Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
[email protected]
www.une.org

Para información relacionada con la venta y distribución de las normas contacte con:
AENOR INTERNACIONAL S.A.U.
Tel.: 914 326 000
[email protected]
www.aenor.com

organismo de normalización español en:

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA - SERV. GRAL. BIBLIOTEQ a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.

También podría gustarte