0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas1 página

Consideraciones Éticas Mapa Conceptual

El documento discute consideraciones éticas sobre nuestra relación con la naturaleza. Primero, destaca que debemos revisar nuestra concepción de nuestro lugar en el cosmos y nuestro papel con la naturaleza. Segundo, señala que en la naturaleza coexisten diversas formas de vida y que los seres humanos tenemos la responsabilidad de ser conscientes de la vida natural. Tercero, propone que debemos desarrollar un nuevo enfoque como saber vivir en el mundo que reconozca nuestros errores y ofrezca alternativas

Cargado por

Angelica Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas1 página

Consideraciones Éticas Mapa Conceptual

El documento discute consideraciones éticas sobre nuestra relación con la naturaleza. Primero, destaca que debemos revisar nuestra concepción de nuestro lugar en el cosmos y nuestro papel con la naturaleza. Segundo, señala que en la naturaleza coexisten diversas formas de vida y que los seres humanos tenemos la responsabilidad de ser conscientes de la vida natural. Tercero, propone que debemos desarrollar un nuevo enfoque como saber vivir en el mundo que reconozca nuestros errores y ofrezca alternativas

Cargado por

Angelica Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

“Consideraciones éticas para una mirada comprehensiva de la naturaleza”

La cuestión de la vida La reflexión ética


La crítica a la práctica humana y la propuesta
Es una competencia filosófica que implica la
No se trata de un regreso a sus concepciones sobre la naturaleza, observación, la abstracción, la interpretación, de saber vivir en el mundo
sino de una revisión profunda que nos ayude hoy a pensar cuál es la argumentación y la emisión de juicios.
nuestro lugar en el cosmos y cuál nuestro papel con la naturaleza.
El antiguo sentido de la ética residía en el concepto de
la morada o lugar donde se habita; luego referido al
hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país,
 naturaleza viva
tomando especial prestigio la definición utilizada por
No podemos dejar de reconocer que en la naturaleza Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del
coexisten diversas formas de vida. hombre", es decir su referencia original, construida al
 La responsabilidad de ser la conciencia viva de interior de la íntima complicidad del alma. El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo
la naturaleza Las pruebas de la existencia de Dios están en la tiempo global, que nos presenta alternativas para la transformación de la
naturaleza
La pulsión de vivir es universal, la tienen los animales y aldea planetaria.
desde las primeras civilizaciones, incluso antes, se
las plantas. Vivir es luchar por usar la vida, por crearon deidades para explicar los fenómenos naturales
conservarla, potenciarla y reproducirla… en que nuestra especie observaba, así se calmaba, también,  EL equívoco comportamiento de los seres humanos
cuanto hombre yo tengo además conciencia de vida." el temor por el medio que rodeaba a los habitantes de Los seres humanos cometemos errores, aunque haya quien no lo quiera
 el desarrollo de la bioética ciertas zonas. reconocer Hace tiempo se planteó la hipótesis de que en los casos en los que
los costes de los errores de juicio fueron asimétricos en el curso de nuestra
los avances científico-técnicos, el cambio del modelo
Modernidad: ética y naturaleza evolución
asistencial y el cambio en la relación médico-paciente.
Es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la moral, el
deber, la felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el  Una nueva propuesta: saber vivir en el mundo
comportamiento humano. Cada vez son menos los que saben vivir controlando los nervios que generan
los diversos problemas a los que nos enfrentamos a diario, por lo que el
hecho de saber vivir podría considerarse un verdadero arte.

También podría gustarte