0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Lanzamiento Empresas Que Transforman

El lanzamiento de la lista 'Empresas que Transforman' busca reconocer a empresas en Perú que generan valor compartido y abordan problemas sociales, inspirándose en la 'Change the World List' de FSG y Fortune. Durante el evento, se discutieron ejemplos de empresas como Walmart y se enfatizó la importancia de la integridad y el impacto social en la selección de las compañías. La iniciativa también incluye un cuestionario de postulación para evaluar el impacto social y económico de las estrategias de las empresas participantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Lanzamiento Empresas Que Transforman

El lanzamiento de la lista 'Empresas que Transforman' busca reconocer a empresas en Perú que generan valor compartido y abordan problemas sociales, inspirándose en la 'Change the World List' de FSG y Fortune. Durante el evento, se discutieron ejemplos de empresas como Walmart y se enfatizó la importancia de la integridad y el impacto social en la selección de las compañías. La iniciativa también incluye un cuestionario de postulación para evaluar el impacto social y económico de las estrategias de las empresas participantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Empresas que transforman

Lanzamiento 22.06.2021

● Organizan: RPP, IPAE, USAID y FSG


● Dinámica: Lanzamiento y panel de discusión.
● Participaron del lanzamiento: Embajadora Lissa Kena (US), Elena Conterno (IPAE),
Frida Delgado (RPP) y Dane Smith (FSG)
● Participaron del Conversatorio: Jorge Izusqui (CEO de Innova Schools), Jimena
Sologuren (Compañía Minera Poderosa), Isabela Barrios (Directora de Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia)

Lanzamiento
● Lista inspirada en Change the World List, que FSG publica anualmente con Fortune.
Listado de empresas que contribuyen activamente a solucionar problemas sociales.
● Entre estas empresas está Walmart. Por ejemplo, que incorporó a personas
cesantes de otros sectores en el proceso de recojo de productos en pandemia.
Incrementó el valor para el negocio, contribuyendo a resolver un problema de
empleo y satisfaciendo la demanda creciente por este servicio durante la pandemia.
Además redujo emisiones de CO2.
● Esta será la segunda lista a nivel Latinoamerica -la primera fue en Colombia. La lista
de empresas que transforman el Perú será parte de la lista global de empresas que
están cambiando el mundo.
● Esta lista permite visibilizar a las compañías que crean valor compartido, inspirar y
facilitar la colaboración. Permitirá que más empresas mejoren su competitividad,
resolviendo problemas sociales.
● El Valor Compartido no es filantropía. Es crear una solución nueva y relevante para
la sociedad y la empresa
● Se seleccionará en base a tres criterios:
1. Impacto social o ambiental (alcance, tipo y durabilidad)
2. Resultados para el negocio (beneficios que le genera a la empresa, con foco
especial en beneficios tangibles: aumentar los ingresos, disminuir los riesgo,
disminuir costos)
3. Integridad.

Web para postulaciones


www.empresasquetransforman.pe

Panel de discusión
Jorge Izusqui, Innova Schools
● Intercorp. Propósito: queremos hacer del Perú el mejor de América Latina para
formar una familia
● Para cumplirlo se necesita servicios de calidad de Educación, Salud.
● Clase media ha tenido crecimiento sostenido y mientras ha ido creciendo, ha
requerido mayores servicios. Diseñaron este proyecto para clase media (ingresos
familiares de 3 mil soles al mes) y que podrían pagar una educación privada de 500
soles.
● Han requerido hacer inversiones importantes y levantar capital. Esta propuesta ha
generado mayores opciones para ello.
● Es una asociacion educativa con fines de lucro. DE inversiones de largo plazo. No
hay incompatibilidad entre rentabilidad y quehacer social.
● Tiene que haber un alineamiento importante entre directorio y gerencia.
● Mandato desde Intercorp: sí es posible crear empresas de valor compartido mientras
vas generando una empresa rentable. No hay que pensar en esta dicotomía. Hay
que pensar en el balance.

Jimena Sologuren, Compañía Minera Poderosa


● Opera en Pataz. La Libertad. Empresas mineras que asumen el papel de Estado.
● Crearon CODECOS como sistema de gobernabildiad, con discusiones y decisiones
importantes en el Plan de Desarrollo del Distrito.
● Las inversiones mineras son de largo plazo. A diferencia de otros actores son una
pieza constante, permanente que puede ayudar a que la continuidad no se rompa.
Pero es retador. Cada actor (incluidos los nuevos) debe mantenerse firme en el
papel que le toca asumir.
● Crearon la ONG Pataz. En este espacio los CODECOS acceden al proyecto. Todos
sobre los 150 mil soles.
● Pataz cuenta con sistemas de agua en 19 poblaciones con micromedición. Incluye
un sistema de pago por el servicio que permite su sostenibilidad (mantenimiento,
etc). Este modelo de gobernabilidad y ciudadaía ayuda a destinar mejores recursos.

Isabela Barrios, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (equivalente a IPAE,


impulsó la lista en Colombia)
● Es difícil que haya empresas sanas y competitivas en entornos tóxicos o enfermos
porque tarde o temprano los males del entorno afectan a la empresa.
● Las empresas no son un fin en sí mismas. No sirven solo para el enriquecimiento de
un individuo sino que sean un motor de progreso social.
● El propósito va más allá de la rentabilidad. Las empresas tienen que encontrar su
propósito en la sociedad.
● El entorno en LATAM es difícil. Mercados pequeños y más inestables. En países
como los nuestros, las empresas tienen un rol más profundo del que los empresarios
creen. Los empresarios deben pensar cómo resolver problemas sociales a través de
esquemas de negocios.
● La filantropía está bien, pero el camino es más largo y más difícil, y es el del valor
compartido. Pero es el único que nos va a permitir sociedades más igualitarias.
● Debemos transmitir sentido de urgencia de que esto pase. Cuando el Valor
Compartido está en el centro, influye en la mirada sobre cómo se resuelven también
los otros retos que se presentan.
● La primera vez que lanzaron la lista, se tuvo 40 postulantes, luego 100, y el tercer
año 150 empresas.
Cuestionario de postulación en línea
Información general
● Detalles de la empresa
● Nombre de la empresa: Danper Perú SAC
● RUC:
● Link de su web: www.danper.com
● Sector: Agroindustria
● ¿Cuántos empleados tiene?
● ¿En qué departamento(s) del Perú opera?
● ¿Cuáles han sido sus ingresos operacionales en los últimos tres años?
● ¿Cuáles han sido las utilidades netas en los últimos tres años?
● ¿Cuál es la participación de mercado que tiene?
● ¿Qué posición ocupa la empresa en evaluaciones independientes de su industria?
¿En qué evaluación independiente?
● ¿Cuál es el nombre de la iniciativa o estrategia con la que quieren postular a la lista?
Programa de entrenamiento de Danper

● Adjuntar archivo (Adjunta un video de no más de 90 segundos, que muestre la


iniciativa o estrategia que quieran postular, a las personas que impacta, o lo que
quieran mostrarnos al respecto. Asegúrate de que no pese más de 500 megas y que
tenga alguno de los siguientes formatos mpeg, mp4, mov, av)
- Proceso de enseñanza del maestro durante el desarrollo del programa

Impacto a la sociedad
Preguntas Cualitativas
● ¿Cuál es el desafío social o ambiental que aborda la iniciativa o estrategia?

El programa de entrenamiento busca desarrollar competencias y destrezas técnicas


y blandas a población adulta que vive en áreas rurales y urbano vulnerables con
edades que oscilan entre 18 a 45 años a más que no cuentan con estudios y
experiencia en el puesto a desempeñar, a las cuales se les permita tener acceso a
un mercado formal de desarrollo, de tal forma pueda obtener una mejor calidad de
vida para el trabajador y su familia.

● ¿Cuál es el tamaño y tipo de impacto que la empresa tiene sobre el desafío que
aborda?

Dirigido a un total de 5000 mil personas, las cuales tienen un impacto social y
económico.

● ¿Está el impacto de la iniciativa o estrategia enfocado únicamente al área de


influencia de la empresa?

Sí, Xq son de manera directa con nuestros trabajadores y sus familias

● ¿Qué elementos se consideran para que el impacto generado perdure en el tiempo?


- Buen trato
- Buen clima laboral
- Iniciativas sociales
- CEBA
- Programa de reconocimiento
- Fidelidad con nuestros clientes
- La estructura del programa
- Contar con profesionales capacitados
- Promoción a otros puestos y cultivos.

● ¿Hay reconocimiento externo (por parte de expertos) a la contribución de la empresa


hacia este desafío?

No existe un reconocimiento propio del programa (lo completa sostenibilidad)

¿Cuáles han sido los reconocimientos recibidos por la iniciativa o estrategia


(quiénes son los expertos externos)?

● ¿A cuáles Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) contribuye la iniciativa o


estrategia?

- Incrementar rentabilidad
- Lograr excelencia operativa
- Ser reconocidos y preferidos por nuestros grupos de interés

● ¿Cómo la iniciativa o estrategia promueve la equidad de género?

Progreso por género, cuadro con %, cuántas mujeres alcanzaron el nivel óptimo, %
de rendimiento por género (Varón – Mujer), etc.

● ¿A qué grupos históricamente desatendidos, vulnerables o marginados* incluye la


iniciativa o estrategia?

Zonas rurales y urbano vulnerables


- Olmos hasta Arequipa, con mayor incidencia de entrenados en la ciudad de
Trujillo.

● ¿Cómo la iniciativa o estrategia trabaja en la inclusión de grupos históricamente


desatendidos, vulnerables o marginados*? (con contratación, capacitación,
sensibilización, etc.)

Explicación de la estructura del programa (Ficha técnica)

Preguntas Cuantitativas
● ¿Cuántas personas son beneficiadas por la iniciativa o estrategia?

5000 mil personas.


● ¿Cuántos empleos generan la iniciativa o estrategia?

5000 mil puestos de trabajo

● ¿Cuántas áreas geográficas (departamentos, ciudades, comunidades) son


impactadas por la iniciativa o estrategia?

- Arequipa
- Anchas
- Lambayeque
- Trujillo
- Virú

● ¿Qué indicadores (cuantitativos) utilizan para medir que la iniciativa o estrategia está
ayudando a resolver un problema social o ambiental?

- Incremento de personal con alto rendimiento (6 puntos porcentuales más)


- Indicador de retorno de ABC

Impacto en el negocio
● Preguntas Cualitativas
● ¿Cuáles son los beneficios tangibles (económicos) de la iniciativa o estrategia para
la empresa?

Rentabilidad, calidad de los productos, eficiencias, costos de oportunidad.

● ¿Cuáles son los beneficios intangibles de la iniciativa o estrategia para la empresa?

Reputación en zonas de influencia, paz social.

● ¿Qué alianzas generó o aprovecha la iniciativa o estrategia para crear valor? ¿Con
qué organizaciones?

No, oportunidad de mejora

● ¿Cuáles son las mejoras en competitividad de la iniciativa o estrategia para la


empresa?

Mejor calidad de productos, preferencia de los clientes, capital humano fidelizado,


calidad de vida.

Preguntas Cuantitativas
● ¿Cuáles han sido los ingresos adicionales de la empresa por la iniciativa o
estrategia?
Rentabilidad : 330 mil $ ( consultar con Alberto para determinar valor % de
incremento)
● ¿Cuántos nuevos clientes tiene la empresa generados por la iniciativa o estrategia?
Oportunidades de fidelizar a clientes
● ¿Cuál ha sido la reducción en costos de la empresa por la iniciativa o estrategia?
Costos de oportunidad, mano de obra, costos indirectos ------ 330 mil $

● ¿Cómo se ha incrementado la participación de mercado de la empresa por la


iniciativa o estrategia?
No aplica, revisar con comercial incremento de exportaciones entre 2020 y 2021

● ¿Cómo se han disminuido los riesgos para la empresa por la iniciativa o estrategia?
Reclamo de clientes (reducción importante de penalidades por clientes)
Paz social (trabajador entrenado, igual trabajador mejor remunerado, igual a mayor
identificación con la empresa. Igual a la reducción de conflictos laborales)

Reducir nuestra exposición al riesgo por calidad de la fruta, mayor fortaleza frente a
conflictos sociales locales e inestabilidad política.
● ¿Qué otros indicadores (cuantitativos) utilizan para medir que la iniciativa o
estrategia genera resultados positivos para el negocio al resolver un desafío social o
ambiental?
Indicador de desempleo
Nivel satisfacción %
Incremento % de salario variable

Información de integridad
● (declaración jurada, documento para descargar y firmar)

También podría gustarte