ADMINISTRACION Y CONTROL DE PERDIDAS
Tutor: Ojeda Márquez Jorge Orlando
UNIVERSIDAD DE COLOMBOGERMANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Y TECNOLOGIAS
carrera tecnología en seguridad y salud en el trabajo
Mercedes Eloísa Miranda Vecino
Barrancabermeja
2022
ADMINISTRACION Y CONTROL DE PERDIDAS
Tutor: Ojeda Márquez Jorge Orlando
UNIVERSIDAD DE COLOMBOGERMANA
FACULTAD DE INGENIERIA
Y TECNOLOGIAS
carrera tecnología en seguridad y salud en el trabajo
Mercedes Eloísa Miranda Vecino
Barrancabermeja
2022
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................6
1. PILARES EFECTO DEL DOMINO.............................................................................................6
AT 1 https://www.youtube.com/watch?v=krH4Bo8zCto..................................................8
AT 2 https://www.youtube.com/watch?v=xke0zrbC5sQ&feature=youtu.be...................8
2022
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está compuesto por un componente teórico en el que se
evidencia la implementación de los conceptos del ámbito de seguridad y salud
en el trabajo, respecto al análisis e interpretación de los requisitos a nivel
nacional. En los últimos años, la seguridad de procesos ha tomado gran
importancia en todas las industrias 9 químicas del mundo debido a que los
costos por accidentes son muy elevados. Los accidentes 14 más comunes en
la industria son de tres tipos: emanaciones toxicas, incendios y explosiones. El
último 15 tipo de accidentes es responsable de los daños más considerables.
Las explosiones más comunes son las 16 llamadas BLEVE y VCE las cuales
generalmente propician el llamado efecto dominó. Algunas 17 herramientas
para el análisis de este riesgo son: evaluación del índice de fuego y explosión
Dow, y 18 el análisis QRA. Estos procedimientos son aplicados de manera
obligatoria en Estados Unidos de 19 América y en la Unión Europea
respectivamente con el propósito de evaluar el nivel de riesgo de las 20 plantas
y tomar decisiones para reducir el riesgo.
4
1. PILARES EFECTO DEL DOMINO
La teoría de la causalidad nos explica los factores y causas de por qué ocurren
accidentes en la industria. Se dividen en pre-contacto, contacto y post contacto, que
nos explica la pérdida luego del accidente. El efecto dominó se puede definir, como
"un conjunto correlativo de sucesos en los que las consecuencias de un accidente
previo se ven incrementadas por éstos, tanto espacial como temporalmente,
generando un accidente grave".
Implica la existencia de un accidente "primario" que afecta a una instalación
"primaria" (este accidente puede no ser un accidente grave), pero que induce uno o
varios accidentes "secundarios" que afectan a una o varias instalaciones
"secundarias". Este accidente o accidentes secundarios deben ser accidentes más
5
graves.
- Primera etapa: localización de los equipos:
Hay que examinar todos los equipos e instalaciones para intentar identificar
cualquier pieza de algún equipo que pueda resultar potencialmente peligroso. Estos
equipos se agrupan y se elabora una lista con todos los equipos de estas
características y una ficha para cada equipo analizado. En esta ficha se deberían
incluir datos sobre sustancias peligrosas manejadas, presión, temperatura, volumen
o cantidad utilizada y sus dimensiones de equipos.
- Segunda etapa: selección de equipos primarios o zonas de equipos
primarios, accidentes primarios y efectos asociados:
El propósito es seleccionar los equipos o zonas de equipos que pueden iniciar un
accidente primario. Los equipos que sólo presenten riesgos de efectos tóxicos se
contemplan en una etapa posterior.
- Tercera etapa: determinación de equipos secundarios. Criterios básicos
El propósito es seleccionar cuidadosamente las parejas de equipos de instalaciones
diferentes (correspondientes a establecimientos diferentes o dentro de un mismo
establecimiento) que pueden verse involucradas en el efecto dominó. Hay que
estimar mediante criterios de radiación, sobrepresión y/o alcance de proyectiles, las
zonas secundarias que podrían resultar afectadas por el accidente primario.
- Cuarta etapa: análisis detallado del efecto dominó
-
Se debería verificar la importancia de las parejas de equipos o zonas de equipos
que se han seleccionado en la etapa anterior y realizar un análisis en profundidad de
los accidentes seleccionados. La verificación abarca cuatro aspectos:
Análisis más detallado de cada accidente: consideraciones teóricas más profundas,
estudio de casos similares, uso de herramientas informáticas, etc.
- Consideración de factores agravantes: configuraciones especiales,
inexistencia de sistemas de protección, zonas congestionadas, orientaciones
erróneas, etc.
- Consideración de circunstancias favorables y sistemas de seguridad:
aspectos que pueden mitigar el efecto.
- Experiencia adquirida: ejemplos que pueden ayudar a determinar sucesos
primarios y secundarios y a descartar otros, por ejemplo, aunque el amoniaco
es teóricamente inflamable, no se conoce ningún caso de VCE.
AT 1 https://www.youtube.com/watch?v=krH4Bo8zCto
6
AT 2 https://www.youtube.com/watch?v=xke0zrbC5sQ&feature=youtu.be