100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas7 páginas

Contabilidad Isaac

El documento habla sobre tres tipos de contabilidad: contabilidad financiera, contabilidad fiscal y contabilidad administrativa. La contabilidad financiera se centra en preparar informes financieros como el balance general y estado de resultados para la toma de decisiones. La contabilidad fiscal es requerida por el gobierno para declaraciones y pago de impuestos. Y la contabilidad administrativa realiza cálculos de ventas y compras para obtener ganancias a corto plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
217 vistas7 páginas

Contabilidad Isaac

El documento habla sobre tres tipos de contabilidad: contabilidad financiera, contabilidad fiscal y contabilidad administrativa. La contabilidad financiera se centra en preparar informes financieros como el balance general y estado de resultados para la toma de decisiones. La contabilidad fiscal es requerida por el gobierno para declaraciones y pago de impuestos. Y la contabilidad administrativa realiza cálculos de ventas y compras para obtener ganancias a corto plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Contabilidad

Contabilidad. Es la operación que describe y registra las transacciones


en los comercios, en las industrias y en las personas que prestan
servicios.
Ramas:
Contabilidad financiera: se centra en la preparación de la información
necesaria para la toma de decisiones mediante los reportes financieros
conocidos como Balance General (o Estado de Situación Financiera) y
Estado de Resultado Integral. la elaboración de los estados financieros
debe realizarse conforme a las Normas de Información Financiera
(NIF).

Contabilidad fiscal: requerida por la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público mediante normas y leyes fiscales para la presentación de
declaraciones y realizar el pago de impuestos.

Contabilidad administrativa: realizar cálculos de compras y ventas,


con el fin de obtener ganancias a corto plazo. A esto se le conoce como
presupuesto.
Estructuras de las Se utiliza para el registro de las operaciones que
NIF A1 normas de afectan económicamente a una entidad y que produce
información financiera. sistemática y estructuralmente información financiera.

Entidad económica, Negocio en marcha, Divagación contable,


Postulados Asociación de costos y gastos con ingresos, Valuación, Dualidad
NIF A2
básicos. económica, Consistencia, Sustancia económica.

Necesidades de los Tiene como finalidad identificar las necesidades de los


NIF A3 usuarios y objetivos de usuarios y establecer, con base en las mismas así como, las
los estados financieros características y limitaciones de los estados financieros.

Características Definen a la confiabilidad, la relevancia, la


NIF A4 cualitativas de los comprensibilidad y la comparabilidad como
estados financieros. características primarias.

Recurso controlado por una entidad, identificado, del que se


Serie NIF ‘’A’’ Elementos básicos esperan beneficios económicos futuros, de operaciones
NIF A5 de los estados
Marco conceptual. ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente
financieros. a dicha entidad.

consiste en incorporar de manera formal los efectos de


Reconocimiento ylas transacciones, transformaciones internas y cualquier
NIF A6 otro evento que realiza una entidad y que le han afectado
evaluación
económicamente
Se emite con el propósito de establecer criterios generales en
NIF A7 Presentación la presentación y revelación de los estados financieros y
y revelación continuar así con el proceso de convergencia con las Normas
Internacionales de Información Financiera
Establece la posibilidad de subsanar la eventual ausencia de
NIF A8 Supletoriedad. algunas normas tratándose de contabilidad que pudieran
surgir en el país, con otras quizás internacionales. Esta norma
nos permite utilizar otros esquemas normativos que sean
reconocidos.
Establecer normas particulares de presentación, revelación de
B-1 Cambios contables y cambios contables y correcciones de errores.
correcciones de errores.
Establecer las normas generales para la presentación y
B-3 Estado de resultados. estructura del estado de resultado integral.

Estado de cambios en el capital contable es establecer las


B-4Utilidad integral normas generales para la presentación y estructura del estado
de cambios en el capital contable.
B-5 Información Converger con lo establecido en la NIIF 8, en donde se
financiera por segmentos especificaron criterios para identificar segmentos a informar
Considera una adquisición de negocios como la transacción
B-7 Adquisiciones de por medio de la cual una entidad adquiere, directa o
negocios indirectamente, el control de uno o más negocios.
B-8 Edos. Consolidados Las bases para la preparación de los estados financieros
y combinados combinados. Definición de control.
Serie NIF ‘’B’’ Establece que la información financiera presentada al cierre de un
B-9 Información financiera a
Marco conceptual. fechas intermediadas. periodo intermedio debe compararse con la información al cierre de
un periodo intermedio equivalente del año inmediato anterior
Establecer las normas que deben observarse en el reconocimiento
B-10. Efectos de la inflación. de los efectos de la inflación en la información financiera.
contiene las normas relativas a los derechos de compensación que
B-12 Compensación de activos deben considerarse para presentar por su monto compensado un
financieros y pasivos financieros. activo financiero y un pasivo financiero en el estado de situación
financiera
B-13 Hechos posteriores a la Establece el tratamiento contable a que deben sujetarse los
fecha de los estados financieros. hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.
Es un instrumento financiero que representa una parte alícuota
B-14 Utilidad por acción. del capital social ordinario, que participa en la utilidad o pérdida
neta del periodo contable.
B-16 Determinación del Tiene como objetivo establecer las normas generales para la
valor elaboración y presentación de los estados financieros de las
entidades con propósitos no lucrativos.
NIF C1 Efectivos y Establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas
equivalentes efectivos que integran el rubro de efectivo en el balance general de una entidad.

Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el


NIF C2 Inversión de reconocimiento inicial y posterior de la inversión en instrumentos
instrumentos financieros. financieros en los estados financieros de una entidad económica.

Tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y


NIF C3 Cuentas por revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por cobrar
cobrar. que no devengan interés en los estados financieros de una entidad económica.

Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el


Serie NIF ‘’C’’ NIF C4 Inventarios. reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición
Normas financiera de una entidad económica.
aplicables a NIF C5 Pagos Establecer las normas de valuación, presentación y revelación relativas al rubro
conceptos anticipados. de pagos anticipados en los estados de posición financiera de las entidades.
específicos de
los estados Es una norma financiera que se ocupa de los conceptos de propiedades,
NIF C6 Propiedades
financieros. planta y equipo en cuanto a su tratamiento contable y financiero integral y
plantas y equipo.
determina la depreciación de los componentes o activos fijos.

NIF C7 Inversiones en asociados, Establece que la norma general de reconocimiento de las


negocios conjuntos y otras inversiones inversiones en asociadas y negocios conjuntos es con base en el
permanentes. método de participación.

Establecer las normas generales para el reconocimiento


NIF C8 Activos integrales. inicial y posterior de los activos intangibles que se adquieren
en forma individual o a través de una adquisición de negocios

Asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el


NIF C9 Provisiones
reconocimiento, valuación, presentación y revelación de las
contingencias y compromisos..
provisiones, activos y pasivos de carácter contingente.
Una entidad debe reconocer los ingresos cuando transfiere el control sobre los
NIF D1 Ingresos por bienes o servicios acordados a los clientes, a cambio del monto que refleje la
contratos por clientes. contraprestación a la cual una entidad considera tener derecho a cambio de
dichos bienes o servicios.
Establece las normas de reconocimiento de los costos para obtener un
NIF D2 Costos por contrato con un cliente y de los costos para cumplir con un contrato con
contratos por clientes. un cliente

Beneficios a los empleados es aplicable a las entidades que emiten estados


NIF D3 Beneficios a
financieros en los términos establecidos en la NIF A-3
los empleados.

Establece las normas particulares de valuación, presentación y revelación para


NIF D4 Impuestos el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad, causados y diferidos,
Serie NIF ‘’D’’ a la utilidad. devengados durante el periodo actual
Normas de
NIF D5 Arrendamientos Establece es un único modelo de reconocimiento de los arrendamientos para el
Información
arrendatario (NO más arrendamientos operativos y financieros)
Financiera.

NIF D6 Capitalización Establecer las normas que deben observarse en la capitalización del
del resultado integral Resultado Integral de Financiamiento (RIF) atribuible a ciertos activos, cuya
de financiamiento. adquisición requiere de un largo plazo antes de su uso intencional.
Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de
NIF D7 Contratos de construcción y capital. Establecer el tratamiento contable de las transacciones
fabricación de ciertos bienes de derivadas de contratos de construcción y de fabricación de ciertos
capital. bienes de capital y de su presentación en los estados financieros.
Se emite con la intención de tener una norma que cubra el
NIF D8 Pagos basados en reconocimiento de las transacciones de compras de bienes y
acciones.. servicios con pagos basados en acciones y opciones de
compra de acciones de la entidad o de una entidad
relacionada
Establecer el tratamiento contable de la transformación de activos
biológicos en la administración de actividades agropecuarias, así como
NIF E1 Agricultura.
su correspondiente presentación y revelación en los estados
financieros. No aplica a terrenos y activos intangibles relacionados con
la actividad agrícola

Serie NIF ‘’E’’


Normas aplicadas
a las actividades
especializadas de
distintos
sectores.

NIF E2 Donativos Es una de las Normas de Información Financiera, cuyo principal


recibidos u otorgados propósito es el poder establecer las normas de reconocimiento de los
por entidades con donativos recibidos, así como de aquellos otorgados por las entidades
propósito no lucrativo. con propósitos no lucrativos.
Referencias.
• Wikipedia (2021) NIF Serie A, recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_de_Informaci%C3%B3n_Financiera_(NIF)_Serie_A

• Doctrina (2021) NIF Serie B, recuperado de: https://doctrina.vlex.com.mx/source/normas-informacion-financiera-


nif-2015-12560/chapter/serie-nif-b-normas-aplicables-a-los-estados-financieros-en-su-conjunto-950395

• Doctrina (2021) NIF Serie C, recuperado de: https://vlex.com.mx/source/normas-informacion-financiera-nif-2015-


12560/chapter/serie-nif-c-normas-aplicables-a-conceptos-especificos-de-los-estados-financieros-950399.

• Doctrina (2021) NIF Serie C, recuperado de: https://doctrina.vlex.com.mx/source/normas-informacion-financiera-


nif-2015-12560/chapter/serie-nif-d-normas-aplicables-a-problemas-de-determinacion-de-resultados-950403

• Wikipedia (2020) NIF Serie E, recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_de_Informaci%C3%B3n_Financiera_(NIF)_Serie_E

• Ramírez, M. (2018). Cómo entender la contabilidad sin ser contador [Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/116943?page=13

También podría gustarte