ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Disposiciones Generalidades
I. Generalidades
A. Objeto
Las presentes Especificaciones Técnicas, contienen las normas generales para la ejecución y
medición de las partidas a ejecutarse en la ficha de “MANTENIMIENTO DE LA
PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS (CHALLAPAMPA),
DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA”
B. Extensión de las especificaciones.
Este documento contiene las normas para la ejecución, a ser aplicadas en la ficha de:
“MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA –
BUGANVILLAS (CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA -
AREQUIPA”
Las presentes Especificaciones Técnicas se complementan con las Normas técnicas
peruanas y el Manual de Carreteras
Los detalles de las obras a ejecutar, se encuentran en los planos respectivos del expediente
técnico.
II. Condiciones Generales
A. Omisiones
Toda omisión encontrada en los planos o especificaciones técnicas, se pondrá en
conocimiento al Responsable Técnico el que emitirá instrucciones específicas que resolverán
tales casos.
Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el Manual de
Carreteras, sin embargo, el Responsable Técnico puede escoger otros métodos aprobados por la
Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura y Vías. Únicamente se utilizarán
procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación no exime al
responsable técnico la obligación de cumplir con los resultados señalados en el expediente
técnico, ni será causa de reclamo por parte del mismo.
B. Materiales, mano de obra y equipo
Los materiales que se empleen en el mantenimiento de esta ficha, deberán ser de óptima
calidad, así como el equipo a emplearse deberá estar en buen estado. La mano de obra será
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
especializada, reservándose el derecho a la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura y
Vías de solicitar el retiro de cualquier trabajador incompetente, descuidado o insubordinado,
cuya acción atente contra la buena ejecución de los trabajos o signifique perjuicio en el sentido
moral o disciplinario.
C. La supervisión
La entidad contratante supervisará y controlará los trabajos efectuados por el Contratista,
por intermedio de la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura y Vías, la que estará
encargada de velar directa y permanentemente, por la correcta ejecución de la ficha técnica y el
cumplimiento del Contrato.
El Contratista está obligado a colaborar con la Sub Gerencia de Mantenimiento de
Infraestructura y Vías en todo momento y a tomar las medidas que se requiera para llevar a cabo
cualquier control de calidad de la ficha técnica en ejecución.
D. Medidas De Seguridad
El contratista dispondrá que se tomen las medidas de seguridad con el objeto de prevenir
accidentes en el mantenimiento.
Así también se dotará de equipos de protección personal, como es cascos de seguridad,
lentes, guantes, máscaras de polvo, zapatos punta de acero de acuerdo a la ocupación y
condición de operación de cada uno de los trabajadores.
En caso de paralización total o parcial del mantenimiento, el Contratista está obligado a
tomar las medidas necesarias y a ejecutar cualquier trabajo de protección de la parte ya
construida.
E. Rectificación y complemento de las especificaciones.
En el caso de mantenimiento y/o procedimientos no previstos en las presentes
especificaciones y que fueran requeridos al Contratista durante el desarrollo de los trabajos,
serán válidas las disposiciones que la Sub Gerencia de Mantenimiento de Infraestructura y Vías
y el Contratista coordinen en cada caso.
F. Supervisión
Todos los materiales, equipos y maquinarias suministrados para la obra deberán tener la
aprobación del supervisor. Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las presentes
Especificaciones Técnicas, serán realizadas bajo responsabilidad de la Supervisión.
G. Del Contratista
El contratista es responsable de los daños que pudieran causar a terceros durante la
ejecución de la ficha técnica y tendrá que asumir los costos de reparación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
III. Referencias Normativas
Manual de Carreteras
Reglamento de Metrados para Habilitaciones Urbanas (D.S. N° 028-79-VC, de
fecha 1979-09-27)
Reglamento de Metrados y Presupuestos. Infraestructura Sanitaria para Poblaciones
Urbanas (D.S. N° 09-94 TCC, de fecha 1994-04-28).
Reglamento Nacional de Edificaciones (D.S. 011-2006-VIVIENDA, de fecha
08.05.06)
Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para
Habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao. (D.S. Nº 09-94-TCC, de
fecha 27-09-1979)
Ley de Contrataciones del Estado aprobado por el Decreto Legislativo Nº 1017 y su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.
Otros reglamentos y normatividad vigente de los sectores específicos según
especialidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Especificaciones Técnicas
01. Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud
01.01.Obras Provisionales
01.01.01. Cartel De Mantenimiento De 2.40M X 3.60M Incl. Colocación
Descripción de los trabajos.
En esta partida se considera la elaboración, transporte y colocación de un cartel de
mantenimiento, en el cual se especifiquen las características principales del mantenimiento.
Método de construcción
El Cartel de obra estarán construidos con bastidor de madera tornillo de 3.60mts x 8.50 mts
con escuadrías de madera de 3”, espaciados interiormente tanto horizontal como verticalmente
cada 1.80 mts también con escuadrías de madera tornillo de 3”. Los parantes de 4" x 4" de
madera tornillo, empotradas 1.00 m en el terreno. La altura mínima libre de los parantes será de
3.00 mts.
Sobre el bastidor de madera se colocará el baner con los datos de la obra, el mismo que
deberá estar sujeto adecuadamente con pegamento y grapas.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (UND.) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a
lo especificado. El Responsable Técnico verificará la correcta elaboración, transporte e
instalación del mismo. El pago por este concepto será global y en él se incluirá el costo durante
el tiempo de traslado, montaje y desmontaje.
Forma de Pago.
El pago será por und de Cartel de Obra instalado, con aprobación y autorización de la
Supervisión, no debiendo exceder el costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago
constituirá la compensación total por todo concepto, incluyendo fletes, seguros y leyes sociales.
01.01.02. Alquiler De Ambiente Para Oficina, Almacén Y Vestuario
Descripción de los trabajos.
Comprende las actividades necesarias para construir y/o alquilar un local necesario para el
almacén que considere como mínimo la instalación de servicios higiénicos, caseta de guardianía
y/o oficina técnica para la ejecución de los trabajos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Alcance
Alcanza a todos los materiales, mano de obra y/o gastos anexos que se necesite para contar
con un campamento en obra para las actividades mencionadas en la descripción, la ubicación y
aceptación será aprobado por la Supervisión.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en mes (MES), será aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por mes entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total los ambientes alquilados.
01.01.03. Agua Provisional Para El Mantenimiento
Descripción de los trabajos.
Comprende las actividades necesarias para proveer de agua provisional para trabajos en
oficina, almacén de mantenimiento y trabajos complementarios.
Alcance
Alcanza a todos los gastos de agua provisional que se necesite para contar con un
campamento en mantenimiento para las actividades mencionadas en la descripción, la ubicación
y aceptación será aprobado por la Supervisión.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en mes (MES), será aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por mes entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total del agua provisional.
01.01.04. Energía Eléctrica Provisional
Descripción de los trabajos.
Comprende las actividades necesarias para proveer de energía eléctrica provisional para la
ejecución de los trabajos de oficina, almacén central y actividades relacionadas.
Alcance
Alcanza a todos los gastos de energía eléctrica provisional que se necesite para contar con
un campamento en mantenimiento para las actividades mencionadas en la descripción, la
ubicación y aceptación será aprobado por la Supervisión.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en mes (MES), será aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por mes entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total de la energía eléctrica provisional.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
01.01.05. Baños Quimicos Portatiles Para El Personal De Mantenimiento
Descripción de los trabajos.
Comprende las actividades necesarias para proveer de servicios higiénicos para el personal
tanto técnico, administrativo y obrero que participan en el mantenimiento, se considera como
mínimo la instalación en forma permanente de 03 servicios portátiles y debe estar en función de
los frentes de trabajo que se tienen programado.
Alcance
Alcanza a todos los gastos del aprovisionamiento, instalaciones y su posterior clausura de
los servicios higiénicos cuando la obra concluya de tal forma que no deje contaminantes o
residuos, lo cual será aprobado por la Supervisión.
Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en mes (MES), será aprobado por el Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por mes entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total de Baños Químicos Portátiles.
01.02.Trabajos Preliminares
01.02.01. Limpieza Inicial De Terreno
Descripción de los trabajos.
Se refiere a los trabajos de limpieza general del mantenimiento antes de iniciar los trabajos,
la zona del mantenimiento será limpiada en su totalidad.
Se usas herramientas manuales para la limpieza, haciendo un acopio de material para su
posterior eliminación
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m2).
Forma de Pago.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
01.02.02. Trazo Niveles Y Replanteo Preliminar
Descripción de los trabajos.
El CONTRATISTA realizará todos los trabajos topográficos para trazo y replanteo total del
mantenimiento, y las acciones necesarias para realizar el metrado de las actividades
correspondientes a las actividades contempladas en el Mantenimiento
Método de Construcción
El CONTRATISTA realizará el replanteo general del mantenimiento, y será de su
responsabilidad la conservación, reemplazo si fuera necesario, y de la ejecución de cualquier
levantamiento topográfico necesario para la ejecución del mantenimiento.
Antes de iniciar los trabajos en el terreno, el CONTRATISTA está obligado a revisar el
control de todos los datos topográficos indicados en los planos definitivos y corregir los
mismos.
Todo el mantenimiento será ejecutado de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones
mostradas en los planos, complementadas o modificadas por la SUPERVISION. La
responsabilidad completa por el mantenimiento o alineamiento y gradientes, recae sobre el
CONTRATISTA.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro lineal (m).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro lineal entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
01.02.03. Mantenimiento De Transito Y Seguridad Vial
Descripción de los trabajos.
Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente con el
mantenimiento del tránsito en las áreas que se hallan en construcción durante el período de
ejecución del mantenimiento. Los trabajos incluyen:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
• El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción.
La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo
largo del Proyecto en construcción.
• La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y
seguridad acorde a las distintas fases de la construcción.
• El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de
los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto.
• El transporte de personal a las zonas de ejecución del mantenimiento.
En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean
requeridos para garantizar la seguridad y confort del público usuario erradicando cualquier
incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de
mantenimiento de tránsito y seguridad vial
Método de Construcción
Consideraciones Generales
(a) Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial (PMTS)
Antes del inicio de las obras el Contratista presentará al Supervisor un "Plan de
Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial" (PMTS) para todo el período de ejecución del
mantenimiento y aplicable a cada una de las fases de construcción, el que. Será revisado y
aprobado por escrito por el Supervisor. Sin este requisito y sin la disponibilidad de todas las
señales y dispositivos en obra, que se indican en la Subsección 103.03, no se podrán iniciar los
trabajos de construcción.
Para la preparación y aprobación del PMTS, se debe tener en cuenta las regulaciones dadas
en el capítulo IV del "Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras" vigente del MTC. Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad
del material estará de acuerdo con lo normado en este Manual, los planos y documentos del
proyecto, lo especificado en esta sección y lo indicado por el Supervisor.
El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las evaluaciones
periódicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor.
El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:
(1) Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial
El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de
duración excesiva. Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del público
y usuarios de la vía, así como la protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito
se deberá mantener hasta que las obras sean recibidas por la Municipalidad.
(2) Mantenimiento Vial
La vía principal en construcción, los desvíos, rutas alternas y toda aquella que se utilice para
el tránsito vehicular y peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad y
seguridad, durante el período de ejecución de mantenimiento incluyendo los días feriados, días
en que no se ejecutan trabajos y aún en probables períodos de paralización. La vía no
pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles de rugosidad que
permita velocidad uniforme de operación de los vehículos en todo el tramo contratado.
(b) Desvíos a carreteras y calles existentes
Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán para el tránsito
vehicular vías alternas existentes o construidas por el Contratista. Con la aprobación del
Supervisor y de las autoridades locales, el Contratista también podrá utilizar carreteras
existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para facilitar sus actividades constructivas.
Para esto se deberán instalar señales y otros dispositivos que indiquen y conduzcan claramente
al usuario a través de ellos.
Materiales
103.03 Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material estará de
acuerdo con lo normado en el Manual de Dispositivos para "Control de Tránsito Automotor
para Calles y Carreteras" del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad de ser trasladados
rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar con sistemas de soporte adecuados.
El Contratista después de aprobado el "PMTS" deberá instalar de acuerdo a su programa y
de los frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en cada fase de obra y cuya
cantidad no podrá ser menor en el momento de iniciar los trabajos a lo que se indica:
(a) Señales Restrictivas .....................................................................................5 unid.
(b) Señales Preventivas......................................................................................6 unid.
(c) Barreras o Tranqueras (pueden combinarse con barriles) ...........................5 unid.
(d) Conos de 70 cm. de alto................................................................................5 unid.
(e) Banderines ..................................................................................................10 unid.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
(f) Chalecos de Seguridad, Silbatos.......................................................... 5 unid. de c/u.
Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con características
retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad y/o en condiciones de
neblina o de la atmósfera según sea el caso.
Requerimientos de Construcción
103.05 El Contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las señales, materiales
y elementos de seguridad que se requieran para un efectivo control del tránsito y de la seguridad
vial.
El Contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas en esta sección y el
Supervisor a exigir su cumplimiento cabal. Cualquier contingencia derivada de la falta de
cumplimiento de estas disposiciones será de responsabilidad del Contratista.
103.06 Control de Tránsito y Seguridad Vial
El Contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en número suficiente, el que
estará bajo el mando de un controlador capacitado en este tipo de trabajo. El Controlador tendrá
las siguientes funciones y responsabilidades.
(a) Implementación del PMTS.
(b) Coordinación de las operaciones de control de tránsito.
(c) Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los dispositivos de control y
señales en cada caso específico.
(d) Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de tránsito y seguridad
vial.
(e) Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.
(f) Organización del almacenamiento y control de las señales y dispositivos, así como de las
unidades rechazadas u objetadas.
El tránsito será organizado de acuerdo al PMTS cuando sea necesario alternar la
circulación, para lo que se habilitará un carril de circulación con un ancho mínimo de 3 m., que
será delineado y resaltado con el uso de barricadas, conos y barriles para separar dicho carril de
las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción. La detención de los vehículos no podrá ser
mayor de 30 minutos y en zonas por encima de los 3 500 m.s.n.m. no deberá ser mayor de 20
minutos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se permitirá la
acumulación de suelos y otros materiales que puedan significar algún peligro al usuario. En caso
que ocurra acumulaciones de nieve serán removidas de inmediato, para ar acceso y circulación a
las vías y desvíos utilizados.
103.07 Zona de Desvíos y Caminos de Servicio
El Contratista solo utilizará para el tránsito de vehículos los desvíos y calles urbanas que
existan. En caso que el Proyecto no indique el uso de desvíos y sea necesaria su de calles
urbanas se requerirá además la aprobación de autoridades locales y de administradores de
servicios públicos.
En los desvíos y caminos de servicio se deberá usar de forma permanente barreras, conos y
barriles para desviar y canalizar el tráfico hacia los desvíos. En las noches se deberán colocar
lámparas de luces destellantes intermitentes. No se permitirá el uso de mecheros y lámparas
accionadas por combustibles o carburantes que afectan y agreden al ambiente.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por día (día).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por día entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
01.02.04. Movilización Y Desmovilización De Equipos
Descripción de los trabajos.
Bajo la partida de Movilización y Desmovilización, el Contratista efectuará todo el trabajo
requerido para suministrar, transportar y montar oportunamente la organización completa del
Equipo de construcción en el lugar del mantenimiento y su posterior desmovilización una vez
terminada ésta, todas las actividades referidas a esta partida deberán contar con la previa
autorización de la Inspección y/o Supervisor.
Equipo A Transportarse
El Contratista antes de movilizar el equipo al mantenimiento deberá presentar a la Entidad,
para su aprobación, la lista de equipo de construcción que se propone emplear en la ejecución
del mantenimiento, debiendo contener la información siguiente:
DESCRIPCION DEL EQUIPO
POTENCIA DE FÁBRICA
POTENCIA ACTUAL
ANTIGÜEDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
PESO
TIEMPO DE SERVICIO
OTRAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL EQUIPO
La aprobación del Equipo Mecánico por parte de la entidad, no eximirá al Contratista de su
responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se
ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será en formas estimada (est).
Forma de Pago.
El pago será por un Estimado de la movilización y desmovilización del equipo mecánico
efectuado, con aprobación y autorización de la Supervisión, no debiendo exceder el costo
unitario especificado en el presupuesto.
01.03.Seguridad Y Salud
En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicación de
contratos, todo proyecto de edificación, debe incluirse en el Expediente Técnico del
Mantenimiento, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimará el costo de
implementación de los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho Plan
(PSST). Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas
en la presente Norma Técnica.
01.03.01. Equipos De Protección Individual
Descripción de los trabajos.
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal del mantenimiento, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construccion, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Casco de seguridad tipo Jockey
Lentes de seguridad
Protector de oídos
Mascarilla conta polvo
Guantes de caucho
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Uniforme de trabajo
Zapatos de seguridad con punta de acero
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por global (glb).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por global entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
01.03.02. Equipos De Protección Colectiva
Descripción de los trabajos.
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Malla de seguridad
Arantes de madera con base de concreto (h=1.50 m)
Botiquin de primeros auxilios
Conos de seguridad con cinta reflectiva h=80 cm
Cinta de seguridad rollo 200mts
Señales de desvío tipo caballete (l=1.20 m, h= 1.00 m)
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por global (glb).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por global entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
01.03.03. Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud e Higiene Frente al Covid-19
Descripción de los trabajos.
Este programa de seguridad y salud en el trabajo está relacionado a las nuevas normativas
emitidas por el estado ante la pandemia covid-19, la cual será ejecutada en todas las obras de
construcción, donde se estipula los siguientes lineamientos:
COMPONENTES
a) Actores del proceso constructivo: Para efectos de los presentes Lineamientos, los actores
que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades públicas o
privadas, son los siguientes: el propietario, el promotor inmobiliario, los profesionales
responsables del proyecto, las personas responsables de cualquier etapa del proceso
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
constructivo, en lo que corresponda. Las referencias a constructor o contratistas son definidas
por la Norma Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
b) Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,
reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el
desplazamiento en su vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta recibir la
alta clínica.
c) Construcción: Acción que comprende las obras de edificación nueva, de ampliación,
reconstrucción, refacción, remodelación, acondicionamiento y/o puesta en valor, así como las
obras de ingeniería, y lo todo lo para el funcionamiento.
d) Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y
reducir la frecuencia de contacto, así reducir la transmisión del covid-19.
e) Higiene Respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al toser
o estornudar con ayuda de un tapa boca o con la manga del antebrazo.
f) Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabón
(o solución recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo
después de toser, estornudar y sonarse.
g) Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y
superficies de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.
h) Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos
los/las trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra de
construcción.
i) Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19,
tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o
rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del
gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse
falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración
azul en los labios (cianosis), entre otros.
j) Enfermera: El profesional enfermera o técnica de la salud del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SST) deberá: (i) identificar el riesgo de exposición de cada puesto, (ii)
aplicar a cada trabajador la ficha de sintomatología Anexo 2 de los Lineamientos, de carácter
declarativa, (iii) controlar la temperatura al momento del ingreso al trabajo, a todos los
trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo deberán
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
contar con su prueba covid-19; para puestos de Bajo Riesgo estas pruebas son potestativas a
indicación del profesional de salud del Servicio de SST, hacer el seguimiento de todo los
trabajadores, dicho profesional de la salud debe contar como mínimo entrenamiento en salud
ocupacional o afines.
PROTOCOLOS DE HIGIENE
Implementación de acciones en la zona de CONTROL PREVIO
a) Identificar el personal con factores de riesgo a través de una evaluación médica, y
brindarles un tratamiento diferenciado, procurando el mínimo riesgo de exposición.
b) Comprobar la ausencia de sintomatología COVID-19 y contactos previos de primer
grado, en la evaluación de descarte por medio del control de temperatura corporal y
pulsioximetria.
c) Disponer de un termómetro laser o infrarrojo que permita medir la temperatura corporal
de cada trabajador. Se debe realizar el control de temperatura previo a la entrada en la
instalación y al finalizar la jornada laboral, la cual debe ser menor de 38ºC.
d) Organizar el acceso a la obra y la entrada a los vestuarios, de manera escalonada,
estableciendo turnos para que se mantenga la distancia de seguridad y el uso del 50% de aforo
de las áreas; así como establecer horarios y zonas específicas, y el personal para la recepción de
materiales o mercancías.
Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE DESINFECCIÓN
Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada adecuadamente
(microaspersores u otros similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos
de desinfección y de protección personal, etc.). La zona debe estar dotada de agua,
jabón o solución recomendada, que permitan cumplir esa función y validadas por la
autoridad competente.
Implementación de acciones en la zona de CONTROL DE VESTUARIOS
a) Facilitar mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el
personal, los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es independiente de
los otros elementos de seguridad que deben ser proporcionados al personal para la seguridad en
sus labores o funciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
b) Limitar el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área
destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea
inferior a 1.50 metros.
c) Gestionar en cada obra el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal.
Implementación de acciones en la ZONA DE TRABAJO
a) Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o ambientes
de ventilación limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar la
limpieza de filtros, o implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación.
b) Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y
materiales que sean de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado
para esta labor y se debe realizar obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
c) Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de
protección, para evitar su desabastecimiento.
d) Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de
guantes de látex, se recomienda que sea sobre un guante de algodón.
e) Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores,
mandos, tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores,
palanca de cambio, volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo
con las indicaciones de la autoridad sanitaria.
f) Supervisar constantemente el cumplimiento de la higiene respiratoria, de manos y
ambiental.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por global (glb).
Forma de Pago.
El pago será en (GLB.) al verificar el cumplimiento de lo requerido en los “Lineamientos de
prevención y control frente a la propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de
construcción” y en lo referente a los objetivos de capacitación del personal de la obra,
planteados en la RESOLUCION MINISTERIAL N° 085 -2020-VIVIENDA.
El precio comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos utilizados para gestionar el plan
de vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
01.03.04. Modulo P/Puntos De Lavado Por Frente De Trabajo
Descripción de los trabajos.
Esta partida considera los equipos de protección primordiales de seguridad, el uso es
obligatorio durante la ejecución del proyecto estos implementos comprenden el alquiler de un
módulo portátil para lavamanos múltiples.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por mes (mes).
Forma de Pago.
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario (mes)
del contrato, dicho precio constituirá la instalación ante la concesionaria.
01.03.05. Implementación Del Plan Seguridad P/Ejecución De Trabajos Inc. Nuevas
Medidas - Covid 19
Descripción de los trabajos.
Consiste en la toma dde pruebas para el descarte de Covid-19 para el personal obrero como
el personal técnico.
El plan para la vigilancia, prevención y control COVID-19 en el Trabajo en concordancia
con el marco legal:
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta
medidas de prevención y control del COVID-19.
Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones
para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia
N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y
temporales para prevenir la propagación del COVID-19.
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.
Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de
exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos
obligatorios por actividad”.
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado
“Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”,
Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:
Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el
Perú y su modificatoria.
Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”.
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, Aprueba la Reanudación de Actividades
Económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del COVID-19.
Resolución Ministerial Nº 085-2020-VIVIENDA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del covid-19 en la
ejecución de obras de construcción”.
Resolución Ministerial Nº 087-2020-VIVIENDA, Aprueban el “Protocolo Sanitario
del Sector de Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e
incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”.
Y tiene como objetivo la elaboración del protocolo para la ejecución de trabajos en campo.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será global (glb).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por global entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por la implementación del Plan de Seguridad durante la
ejecución del mantenimiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
02. Pavimento
Las presentes especificaciones se refieren a todas las actividades para la conformación de
pavimento asfáltico en zona urbana y considerando que de acuerdo a la evaluación estructural
requiere una reconstrucción integral.
02.01.Recapeo de carpeta asfáltica
02.01.01. Bacheo Profundo
02.01.01.01. Escarificado Y Rotura De Pavimento Antiguo (Asfalto Y Concreto)
Descripción de los trabajos.
Comprende la demolición en bloques del pavimento flexible existente, y del pavimento de
concreto sobre el que se asienta el pavimento flexible mediante el uso de equipo para
posteriormente ser eliminado.
Método De Construcción
Previo a la demolición mediante el uso de equipos debe asegurarse las obras de arte y otros
elementos de la vía que han de ser conservados indicando en principio al operador y de
preferencia marcándolos, además de verificando las redes de agua y desagüe existente.
Se procederá en forma longitudinal al uso de la Motoniveladora colocando el lampón en un
solo nivel a lo largo de la vía, y cuidando que la dirección del equipo sea uniforme.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.01.02. Eliminación De Material Excedente Dm = 5 Kms
Descripción de los trabajos.
Esta especificación considera el transporte, carguío y descarga de materiales provenientes
de demoliciones y material de desmonte a una distancia de transporte de 5.0 km.
Método De Construcción
El alcance de los trabajos comprende los costos de mano de obra y maquinaria, necesarios
para realizar el transporte y descarga de tierra y desmonte, proveniente de las excavaciones y
limpiezas, a aquellos lugares donde sea necesario para su eliminación.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.01.03. Base Granular E=0.10 Mts (Dm = 20.5 Kms)
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de
base granular aprobado sobre la subrasante, en una o varias capas, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por
el Supervisor.
Método De Construcción
Materiales
Para la construcción de bases granulares, los materiales serán agregados naturales
procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el
Supervisor.
Los materiales para base granular solo provendrán de canteras.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcille u otras sustancias
perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:
(a) Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y
bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada
por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 2.1.
Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A".
Tabla 2.1. Granulometría
El m material de Base G Granular deberá cumplir además con las siguientes características
físicas mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Valor Relativo de Soporte, CBR (1) Trafico Ligero y Medio Min 80 %
Trafico Pesado Min 100 %
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del mantenimiento o la
determinada por el Supervisor
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos
por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una
curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los limites de la franja por utilizar, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.
(b) Granulometría
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de
partículas pétreas durables capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes.
Tabla 2.2. Requerimiento Agregado Grueso
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Para el presente mantenimiento se ha considerado la granulometría Gradación B, debido a
que la zona del mantenimiento no se encuentra encima de loa 3,000 m.s.n.m.
(c) Agregado Fino
Se denomina así a los materiales pasantes de la Malla N° 4, que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
Tabla 2.3. Requerimiento Agregado Fino
Equipo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad
y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las
exigencias de la presente especificación y de la correspondiente partida de trabajo.
El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su
clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga,
transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material,
así como herramientas menores.
Requerimientos de Construcción
Explotación de materiales y elaboración de agregados
Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener
aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior de
los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la
responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.
Evaluar conjuntamente con el Supervisor las canteras establecidas, el volumen total a
extraer de cada cantera, así mismo estimar la superficie que será explotada y proceder al
estacado de los límites.
Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema
de almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto de características
uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, el Supervisor exigirá los
cambios que considere necesarios.
Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de
tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el sitio
de explotación o elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía.
Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la
zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la zona
antes de su uso.
Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la
zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la zona
antes de su uso.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser conservados
para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación nativa. Al abandonar las
canteras, el Contratista remodelará el terreno para recuperar las características hidrológicas
superficiales de ellas.
En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá contar
previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así también, el material
superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado posteriormente para la
readecuación del área de préstamo.
La explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho,
para evitar la remoción de material que generaría aumento en la turbiedad del agua.
La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes y de
captaciones para acueductos, considerando todos los detalles descritos en el Plan de Manejo
Ambiental.
Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de 1.5 metros de
profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor debe realizarse en
los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de la misma. Paralelamente, se
debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar desbordes en épocas de creciente.
Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la recomposición total
del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del agua y
por ende la creación de un medio que facilite la aparición de enfermedades transmisibles y que
en épocas de crecidas puede ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosión lateral
de los taludes del cauce.
Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área de
operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material paniculado durante la
explotación de materiales.
Se aprovecharán los materiales de corte, si la calidad del material lo permite, para realizar
rellenos o como fuentes de materiales constructivos. Esto evitará la necesidad de explotar
nuevas canteras y disminuir los costos ambientales.
Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, ni arrojados a los cursos
de agua; éstos deberán ser colocados en el lugar de disposición de materiales excedentes o
reutilizados para la readecuación de la zona afectada.
Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad física de las
personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez (10) metros.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Se debe presentar un registro de control de las cantidades extraídas de la cantera al
Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades máximas de
explotación se realizará únicamente con la autorización del Supervisor.
El material no seleccionado para el empleo en la construcción de carreteras, deberá ser
apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área.
Definida la fórmula de trabajo de la bese granular, la granulometría deberá estar dentro del
rango dado por las tolerancias mostradas en la tabla 2-4. Si la granulometría sale de la “Banda
de Trabajo” no se permitirá su colocación en la obra.
Tabla 2.3. Tolerancias
Preparación de la superficie existente
El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la
superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los
planos o definidas por el Supervisor.
Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües filtros necesarios
para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias
determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la
unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción
del Supervisor.
Tramo de Prueba
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de
prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de
ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los
materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.
Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de
acuerdo con el Supervisor y en ellas se probarán el equipo y el plan de compactación.
El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos.
En el caso de que los ensayos indiquen que la sub-base o base granular o estabilizada no se
ajusta a dichas condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones
requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten
satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea
necesario.
Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector
de la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al
lugar al lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor a
costo del Contratista.
Transporte y colocación de material
El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier
contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y
compactación del material Base.
Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.
Extensión y mezcla del material
El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se
mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se
combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo
adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con
una humedad uniforme. El mezclado se hará por medio de una cuchilla en toda la profundidad
de la capa llevándolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada. Una
niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 3 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 ni de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la
mezcla; se prevé, sin embargo, que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por
el Supervisor, en lugar de una niveladora de cuchilla
Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita
obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos
en la fase de experimentación.
Durante esta actividad se tomarán las medidas para la extensión, mezcla y conformación del
material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y
flora cercana al lugar.
Compactación
Una vez que el material de la base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará
con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.
Aquellas áreas inaccesibles a los rodillos y, que por su reducida extensión, su pendiente o
su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza,
se compactarán con apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las
obtenidas en el resto de la capa.
La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y
avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3)
del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.
No se extenderá ninguna capa de material de base mientras no haya sido realizada la
nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se
ejecutará la base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra,
ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (20C).
En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los
residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de
residuos.
Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se
haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba
pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la
superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo
proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.
Conservación
Si después de aceptada la base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños en
la base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.
Aceptación de los Trabajos
(a) Controles
Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la
especificación de Mantenimiento de Transito y Seguridad Vial.
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la
respectiva especificación.
Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de
los tramos de prueba en el caso de bases granulares.
Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se
realizará en el espesor capa realmente construido de acuerdo con el proceso
constructivo aplicado.
Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección
para la ejecución de las bases
(b) Calidad de los agregados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro
(4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican
en la Tabla 2-5.
Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Tabla 2-2.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser
inferior a la señalada en los pianos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más
de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se realizan en las previsibles zonas
de rodada del os carriles exteriores. En general se realiza un ensayo cada 100 metros de rodada
(Uno al lado derecho y el siguiente al lado izquierdo hasta cubrir el tramo), cuando la longitud
de la vía es superior a 500 metros y; un ensayo cada 50 metros cuando no se supere dicha
longitud o en una proporción de cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta
metros cuadrados (250 m2 ) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de
seis (6) medidas de densidad exigiéndose que el promedio de ellas (Dm) sea igual o mayor al
cien por ciento (1000/o) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado
(norma de ensayo AASHTO T-180) de referencia (De).
Dm>De
A su vez, la densidad obtenida en cada medida individual (Di) deberá ser mayor al noventa
y ocho por ciento (98%) de la densidad media del tramo.
Di>0.98 Dm
Admitiéndose sólo un valor debajo de esta exigencia. En caso de no cumplirse estos
requisitos, se rechazará el tramo.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117 y MTC E 124.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o
menos 10 milímetros ?±10 mm).
Ei>±10 mm
Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ci) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseño, admitiéndose un (1) solo valor por
debajo de dicho límite, so pena del rechazo del tramo controlado.
Ej>0.99 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
(c) Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres
metros (3 ni) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no
admitiéndose variaciones superiores a quince milímetros (15 mm) para cualquier punto que no
esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se
corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para
asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar
nuevamente la zona afectada.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.01.04. Imprimación Asfáltica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Descripción de los trabajos.
En esta partida, el Ejecutor debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o
superficie preparada con anterioridad, de acuerdo con las especificaciones, de conformidad con
los planos o como sea designado por el Inspector y/o Supervisor.
Método de Construcción
Materiales
El material bituminoso indicado, conforme a la aprobación del Inspector debe ser: Asfalto
de Cut-back, grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM
D-2028 (tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuada con MC-30 de modo de obtener
viscosidades de tipo Cut-back de curado medio para fines de imprimación.
Equipo
El equipo para la colocación de la capa de imprimación, debe incluir una compresora de aire
(con la finalidad de efectuar una limpieza final), una unidad calentadora para el material
bituminoso y un distribuidor a presión.
El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada, como para
calentar el material en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de agua y aceite a
través de serpentines en un tanque o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un
sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La unidad de
calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del
quemador y la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los
cuales el material bituminoso circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho
material bituminoso.
Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, los mismo que los
tanques de almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailers en buen estado,
equipados con llantas neumáticas, diseñadas de tal manera que no deben huellas o dañen de
cualquier otra forma la superficie del camino. Los camiones o trailers deberán tener suficiente
potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operación. El velocímetro que
registra la velocidad del camión debe ser una unidad completamente separada, instalada en el
camión con una escala graduada de tamaño grande y por unidades, de tal manera que la
velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los límites de aproximación de tres
metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas con
facilidad por e1 operador del distribuidor, en todo momento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y laescala
debe ser calibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto, debiendo estar instalada
tal forma que sea fácilmente leída por el operador, en todo momento.
Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su
longitud en incrementos de 30 cm. o menos para longitudes hasta de 6.00 mts; deben también
permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino
y de conformidad con el bombeo de la misma; deben permitir movimiento lateral del conjunto
del conducto esparcidor durante la operación.
El conducto esparcidor y la boquilla deben ser construidas de tal manera que se evite la
obstrucción de las boquillas durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un
cierre inmediato que corte la distribución del asfalto cuando éste cese, evitando así que gotee,
desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una capacidad no
menor de 250 galones por minuto y estarán equipadas con un conducto de desvío hacia el
tanque de suministro, siendo capaz de distribuir un flujo uniforme y constante del material
bituminoso a través de las boquillas a suficiente presión, que asegura una aplicación uniforme.
La totalidad del distribuidor debe ser construida, de tal manera que asegure la distribución
del material bituminoso con una precisión de 1.30 litros por metro cuadrado dentro de un rango
de cantidades de distribución desde 1.30 a 1.5 lts. por metro cuadrado. El distribuidor debe estar
equipado con un sistema de calentamiento del material bituminoso que asegure una temperatura
uniforme dentro de la masa total del material, bajo control eficiente y positivo en todo
momento.
Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del material, con el
termómetro colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.
Requisito De Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente, cuando la temperatura atmosférica
esté por encima de los 15 C, con la superficie del camino razonablemente seca, y cuando las
condiciones climatéricas, en la opinión del Inspector, sean favorables.
Preparación De La Superficie
La superficie de la base a ser imprimada, debe estar en conformidad con los alineamientos,
gradientes y secciones típicas mostradas los planos y con los requisitos que se señalan en las
especificaciones relativas a la misma.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Antes de la ampliación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser
retirado por medio de un soplador mecánico. Cuando lo ordene el Inspector y/o Supervisor, la
superficie preparada, debe ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente
antes de la aplicación del material de imprimación.
Aplicación De La Capa De Imprimación
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente
limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.
El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen
especificada por el Inspector y/o Supervisor. En general, el régimen debe ser entre los 80 y 100
ºC de temperatura de la mezcla para imprimación. Una penetración de mínimo 5 mm. en la base
granular es indicativo de su adecuada colocación. Al aplicar la capa de imprimación, el
distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado, para mantener una línea recta de
aplicación.
Alguna área que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una
manguera de esparcidor conectada al distribuidor. Si las condiciones de tráfico lo permiten, en
opinión del Inspector, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la base, por
operación. Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad Correcta de material bituminoso a lo
largo de la junta longitudinal resultante.
Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser protegida
por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado.
Protección De Las Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento,
deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas.
En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Ejecutor deberá por cuenta propia,
limpiar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura Al Tráfico Y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo
ordene de otra manera el Inspector y/o Supervisor. Si el clima es frío o si el material de
imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo
de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la
superficie debe ser retirado usando arena u otro material aprobado que lo absorba y como lo
ordene el Inspector y/o Supervisor, antes que se reanude el tráfico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El Ejecutor deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea
colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de
arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimación a
las llantas de los vehículos y parchar cualquier rotura de la superficie imprimada, con material
bituminoso adicional.
Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por
otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.01.05. Bacheo Profundo
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de mezcla asfáltica fabricada en frio y
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con las
presentes Especificaciones.
Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera en la presente sección,
formarán parte de estas especificaciones.
Método de Construcción
Materiales
(a) Agregados Minerales Gruesos
Los agregados pétreos empleados para la ejecución de mezcla bituminosa deberán poseer
una naturaleza tal, que al aplicársele una capa de material asfáltico, está no se desprenda por la
acción del agua y del tránsito, en caso de que esta circunstancia se produzca, será necesario
añadir algún aditivo de comprobada eficacia para proporcionar una buena adhesividad.
La proporción de los agregados, retenida en la Malla # 4, se designará agregado grueso y se
compondrá de piedra triturada y/o grava triturada. Así mismo, y de ser necesario se realizará el
venteo mecanizado y lavado a la trituración del agregado grueso, para minimizar la presencia de
partículas finas.
El agregado triturado, en no menos de un 75% en peso, de las partículas del mismo, deberá
tener dos caras fracturadas o forma cúbica angulosa, y no menos del 90% tendrá una cara
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
fracturada. De ser necesario para cumplir con este requisito, la grava deberá ser tamizada antes
de ser triturada.
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla,
limo u otras sustancias perjudiciales, no contendrán arcilla de terrones. Los acopios destinados a
capas de superficies deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.
No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del trafico
especialmente en capas de superficies.
Cuando la granulometría de los agregados tiende a la segregación durante el acopio o
manipulación, deberán suministrarse el material en dos o más tamaños separados.
De ser necesaria la mezcla de dos o mas agregados gruesos, el mezclado deberá efectuarse
en tolvas separadas y en los alimentadores en frio y no en acopio.
Los agregados gruesos deben cumplir con los siguientes requerimientos:
(1) La relación ha emplearse para la determinación es 1:5 (espesor/longitud)
Las plantas productoras de mezclas asfálticas, deberán cumplir con lo establecido en la
reglamentación vigente sobre protección y control de calidad del aire.
Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera, que puedan producir
una mezcla en concordancia con las tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra.
Equipo para el Transporte
Los camiones para el transporte de mezclas asfálticas deberán contar con tolvas herméticas,
limpias y lisas de metal, que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa o
solución de lechada de cal, para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas. Cada carga de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
mezcla se cubrirá con lonas u otro material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la
mezcla contra las inclemencias del tiempo.
Todo camión que produzca una segregación excesiva de material, debido a su suspensión
elástica, u otros factores que contribuyan a ello; que acuse pérdidas de asfalto en cantidades
perjudiciales; o que produzcan demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el Supervisor
lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto señalado.
Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la
temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aisladas, para poder obtener
temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente.
Equipo de Distribución y Terminación
El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras o
distribuidoras previamente aprobadas por la Supervisión, capaces de distribuir y terminar la
mezcla, de acuerdo con los alineamientos, pendientes y perfil tipo de obra.
Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo
reversible, para poder colocar la mezcla en forma pareja, delante de las enrasadoras ajustables.
Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo y nivelación, rápidos
y eficientes, y dispondrán de velocidades en marchas atrás y adelante.
Las pavimentadoras reemplazarán dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de
emparejamiento a regla metálica, brazos de emparejamiento u otros dispositivos
compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y confinar los bordes del
pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos. También se incluirá entre el
equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre trochas. El
conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijado, y
será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido.
Las pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para
calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de la mezcla.
Las pavimentadoras estarán equipadas con sistemas de nivelación electrónicos (sensores), a
fin de lograr un acabado superficial que cumpla con los límites de rugosidad especificada.
El término "emparejamiento", incluye cualquier operación de corte, avance u otra acción
efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones,
saltos ni grietas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Si se comprueba durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado,
deja en el pavimento fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no puedan
ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será
suspendido, debiendo el Ejecutor sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los
trabajos de distribución y terminación del pavimento.
Rodillos de Compactación
El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo en tándem y una del tipo
neumático autopropulsado. También podrán utilizarse de tres ruedas lisas, vibradores y
compactadores y otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Supervisor. El equipo en
funcionamiento deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente, mientras se
encuentre aún en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que
produzca trituración de los agregados.
Herramientas Menores
El Ejecutor deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de
acumulaciones de material asfáltico. En todo momento deberá tener preparados y listos la
suficiente cantidad de lienzos encerados o cobertores para poder ser utilizados por orden del
Supervisor, en emergencia tales como lluvias, o demoras inevitables, para cubrir o proteger todo
material que haya sido descargado sin ser distribuido.
Requerimientos para la construccion.
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los
siguientes artículos. Ningún trabajo podrá realizarse, cuando se carezca de suficientes
medios de transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para
asegurar una marcha de las obras a un régimen no inferior al 60% de la capacidad de producción
de la planta mezcladora.
Formula Para La Mezcla En Obra
Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Ejecutor deberá suministrar para verificación
del Supervisor muestras de ellos, del producto bituminoso por emplear y de los eventuales
aditivos, avaladas por los resultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la
conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcla. El Supervisor después de las
comprobaciones que considere conveniente y de su aprobación a los materiales, solicitará al
Ejecutor definir una “FORMULA DE TRABAJO” que obligatoriamente deberá cumplir las
exigencias establecidas en las especificaciones correspondientes. En dicha fórmula se
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
consignará la granulometría de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en ellos
que deben mezclarse, junto con el polvo mineral para obtener la gradación aprobada.
El Ejecutor deberá presentar oportunamente, la fórmula de trabajo propuesta, por lo menos
30 días antes de iniciar los trabajos de pavimentación para la revisión y aprobación de
Supervisión, en ella deberán incluirse los ensayos de calidad previos de los agregados
minerales, materiales, asfálticos y mejoradores de adherencia tipo Amina.
Para el caso de los agregados pétreos, éstos serán presentados para cada fuente de
aprovisionamiento.
Deberán indicarse, además, el porcentaje de ligante bituminoso en relación con el peso de la
mezcla y el porcentaje de los agregados y la adición del aditivo mejorador de adherencia.
También deberán señalarse:
Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla de los
agregados con el ligante bituminoso.
La aprobación definitiva de la fórmula de trabajo por parte del Supervisor no exime al
Ejecutor de su plena responsabilidad de alcanzar, con base a ella, la calidad exigida por la
respectiva especificación.
Si la Supervisión rechaza la fórmula de trabajo remitida por el Ejecutor por no cumplir con
las exigencias técnicas de esta especificación, ello no significará ampliación de plazo puesto que
es responsabilidad del Ejecutor desarrollar la fórmula de diseño de mezcla dentro de los plazos
programados para la ejecución de la obra.
Las tolerancias que se admiten en los trabajos específicos se aplican a la Fórmula de
Trabajo que es única para toda la ejecución de la obra.
La fórmula aprobada sólo podrá modificarse durante la ejecución de los trabajos, si se
produce cambios en los materiales, canteras o si las circunstancias lo aconsejan y previo visto
bueno del Supervisor.
Aplicación de la Fórmula de Mezcla En Obra y Tolerancias
Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla en Obra,
aprobada por el Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas.
Cada día el Supervisor extraerá tantas muestras en un mínimo de una de los materiales y los
de la mezcla, para verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Cuando por resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan necesario,
el Supervisor podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar la mezcla para la Obra.
Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el lugar
de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en Obra, que será
presentada por el Ejecutor y aprobada por el Supervisor antes de que se entregue la mezcla que
contenga el material nuevo. Los materiales para la Obra serán rechazados cuando se compruebe
que tienen porosidades u otras características indeseables, para obtener una mezcla equilibrada,
un régimen mayor o menor del contenido de asfalto que el que se ha fijado en la presente
especificación.
Preparación del Material Asfáltico
El material asfáltico será calentado a la temperatura especificada, en calderas o tanques,
diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo, y se obtenga un
aprovisionamiento continuo del material asfáltico para la mezcladora, a temperatura uniforme
en todo momento.
El cemento asfáltico será calentado a una temperatura tal, que se obtenga una viscosidad
óptima establecida según Carta Viscosidad - Temperatura, Método ASTM D- 2493, a fin de
obtener un aprovisionamiento continuo del material asfáltico que sea aplicable uniformemente a
los agregados, debiéndose obtener un recubrimiento de 95% como mínimo para capas de
superficie, al ser ensayados por el Método ( MTC E -517 - ASTM D - 1664 - AASHTO T -
182).
Preparación de los Agregados Minerales
Los agregados minerales para la mezcla serán secados en la planta mezcladora, antes de
colocarlos en la mezcladora.
Los agregados minerales deberán estar lo suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y
calentados antes de ser mezclados con el cemento asfáltico. La temperatura de calentamiento
máxima no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico.
El proceso de dosificación y mezclado, de acuerdo a los requerimientos del diseño de
mezcla, serán verificados durante el proceso de calibración de la producción en planta y será
acorde con las condiciones del fabricante.
Junta
Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa
compactada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Las juntas entre pavimentos realizados en días sucesivos, deberán cuidarse con el fin de
asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas construidas con
anterioridad, se les aplicará una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la mezcla
nueva, dejándola curar suficientemente.
El borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente con el objeto de
dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha
indicado en el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y
alisará con elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de
compactación.
Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactarán transversalmente.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén
deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa
vertical en todo el espesor de la capa. Donde el Supervisor lo considere necesario, se añadirá
mezcla que, después de colocada y compactada con pisones, se compactará mecánicamente.
Reparación
Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación, tales como
protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamientos y de nivel,
deberán ser corregidos por el Ejecutor, a su costo de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor. El Ejecutor deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a
satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las irregularidades del pavimento
construido.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.02. Sellado de Fisuras
02.01.02.01. Sellado con emulsion
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consiste en la ejecución de riegos asfálticos, sobre la superficie de rodadura de
la vía, incluyendo los correspondientes a las grietas y fisuras, los cuales consisten en riegos con
emulsión, lechada asfáltica, sellos arena-asfalto y tratamiento superficial simple o monocapa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El objetivo es recuperar las condiciones superficiales de calzadas desgastadas o pulidas y,
de esta manera, contribuir a una adecuada circulación vehicular.
Además, para minimizar y/o retardar la formación de daños más severos en el pavimento.
En este sentido, las técnicas de sellado asfáltico tienen por finalidad aplicar medidas que pueden
ser preventivas, correctivas o ambas.
Por lo general, los sellos asfálticos son eficaces para tratar los siguientes tipos de daños en
el pavimento:
Falta de adherencia superficial de la carpeta, la cual se presenta cuando en las mezclas
asfálticas se utilizan agregados que no tienen afinidad con el asfalto y el tránsito produce un
desgaste del ligante, dejando las partículas más gruesas expuestas. Este daño puede provocar
una disminución en el coeficiente de fricción pavimento-neumático que puede resultar muy
peligrosa.
Desgaste de la superficie de una mezcla asfáltica, el cual ocurre cuando se utilizan
agregados poco resistentes que se fracturan con el paso vehicular y provocan pérdidas de
asfalto.
Corrección de la carencia de una cantidad adecuada de asfalto en la mezcla, originada
por deficiencias durante la construcción.
Las principales aplicaciones de las técnicas de sellado asfáltico para la conservación de
pavimentos flexibles son:
Los sellos con emulsión asfáltica, que se utilizan para rejuvenecer superficies que presentan
un cierto grado de envejecimiento (oxidación), para sellar fisuras y grietas pequeñas y cuando se
detecta una insuficiencia de asfalto en la dosificación de la mezcla asfáltica utilizada en la
construcción.
Las lechadas asfálticas que cumplen una función similar que los sellos con emulsión y
además detienen el desgaste superficial y mejoran la fricción entre el pavimento y los
neumáticos.
Los sellos arena-asfalto y tratamiento superficial simple, al igual que los sellos anteriores,
rejuvenecen, sellan la superficie, detienen el desgaste superficial y mejoran la fricción entre
pavimento y neumático. El tamaño del agregado a utilizar se define en el diseño, según el
objetivo propuesto y cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes.
Materiales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Los materiales a utilizar para la ejecución de esta actividad dependerán de la técnica a
emplear, tal como se indica en seguida:
Para sellos con emulsión asfáltica y con lechadas asfálticas se deberán utilizar emulsiones
catiónicas de rotura lenta tipo CSS-1, CSS-1h que se ajusten a los requerimientos de la sección
415. Pavimentos flexibles, Disposiciones Generales y de la sección 427. Emulsión Asfáltica, del
Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente.
Para los sellos con lechadas asfálticas y con tratamientos superficiales, también se podrán
usar emulsiones modificadas.
Los áridos para las lechadas asfálticas deberán ser limpios, angulares, durables y bien
graduados, provenientes del chancado de rocas, de arena natural o de una mezcla de ambos.
Deberán cumplir con los requerimientos de la sección 420. Mortero Asfáltico, del Manual de
Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente.
Los áridos y el asfalto, para los sellos arena-asfalto deberán cumplir con los requerimientos
de la sección 419 Sello de Arena-Asfalto del Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas
Generales para Construcción, vigente.
Los áridos para tratamientos superficiales deberán cumplir con los requerimientos de la
sección 418.11 Tratamiento Superficial Simple del Manu Manual de Carreteras:
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción, vigente.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro lineal (m).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro lineal; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.03. Recapeo
02.01.03.01. Imprimación Asfáltica
Descripción de los trabajos.
En esta partida, el Ejecutor debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o
superficie preparada con anterioridad, de acuerdo con las especificaciones, de conformidad con
los planos o como sea designado por el Inspector y/o Supervisor.
Método de Construcción
Materiales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El material bituminoso indicado, conforme a la aprobación del Inspector debe ser: Asfalto
de Cut-back, grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM
D-2028 (tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuada con MC-30 de modo de obtener
viscosidades de tipo Cut-back de curado medio para fines de imprimación.
Equipo
El equipo para la colocación de la capa de imprimación, debe incluir una compresora de aire
(con la finalidad de efectuar una limpieza final), una unidad calentadora para el material
bituminoso y un distribuidor a presión.
El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada, como para
calentar el material en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de agua y aceite a
través de serpentines en un tanque o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un
sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La unidad de
calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del
quemador y la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los
cuales el material bituminoso circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho
material bituminoso.
Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, los mismo que los
tanques de almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailers en buen estado,
equipados con llantas neumáticas, diseñadas de tal manera que no deben huellas o dañen de
cualquier otra forma la superficie del camino. Los camiones o trailers deberán tener suficiente
potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operación. El velocímetro que
registra la velocidad del camión debe ser una unidad completamente separada, instalada en el
camión con una escala graduada de tamaño grande y por unidades, de tal manera que la
velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los límites de aproximación de tres
metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas con
facilidad por e1 operador del distribuidor, en todo momento.
Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y laescala
debe ser calibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto, debiendo estar instalada
tal forma que sea fácilmente leída por el operador, en todo momento.
Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su
longitud en incrementos de 30 cm. o menos para longitudes hasta de 6.00 mts; deben también
permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino
y de conformidad con el bombeo de la misma; deben permitir movimiento lateral del conjunto
del conducto esparcidor durante la operación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El conducto esparcidor y la boquilla deben ser construidas de tal manera que se evite la
obstrucción de las boquillas durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un
cierre inmediato que corte la distribución del asfalto cuando éste cese, evitando así que gotee,
desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una capacidad no
menor de 250 galones por minuto y estarán equipadas con un conducto de desvío hacia el
tanque de suministro, siendo capaz de distribuir un flujo uniforme y constante del material
bituminoso a través de las boquillas a suficiente presión, que asegura una aplicación uniforme.
La totalidad del distribuidor debe ser construida, de tal manera que asegure la distribución
del material bituminoso con una precisión de 1.30 litros por metro cuadrado dentro de un rango
de cantidades de distribución desde 1.30 a 1.5 lts. por metro cuadrado. El distribuidor debe estar
equipado con un sistema de calentamiento del material bituminoso que asegure una temperatura
uniforme dentro de la masa total del material, bajo control eficiente y positivo en todo
momento.
Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del material, con el
termómetro colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.
Requisito De Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente, cuando la temperatura atmosférica
esté por encima de los 15 C, con la superficie del camino razonablemente seca, y cuando las
condiciones climatéricas, en la opinión del Inspector, sean favorables.
Preparación De La Superficie
La superficie de la base a ser imprimada, debe estar en conformidad con los alineamientos,
gradientes y secciones típicas mostradas los planos y con los requisitos que se señalan en las
especificaciones relativas a la misma.
Antes de la ampliación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser
retirado por medio de un soplador mecánico. Cuando lo ordene el Inspector y/o Supervisor, la
superficie preparada, debe ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente
antes de la aplicación del material de imprimación.
Aplicación De La Capa De Imprimación
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente
limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen
especificada por el Inspector y/o Supervisor. En general, el régimen debe ser entre los 80 y 100
ºC de temperatura de la mezcla para imprimación. Una penetración de mínimo 5 mm. en la base
granular es indicativo de su adecuada colocación. Al aplicar la capa de imprimación, el
distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado, para mantener una línea recta de
aplicación.
Alguna área que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una
manguera de esparcidor conectada al distribuidor. Si las condiciones de tráfico lo permiten, en
opinión del Inspector, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la base, por
operación. Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad Correcta de material bituminoso a lo
largo de la junta longitudinal resultante.
Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser protegida
por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado.
Protección De Las Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento,
deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas.
En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Ejecutor deberá por cuenta propia,
limpiar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura Al Tráfico Y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo
ordene de otra manera el Inspector y/o Supervisor. Si el clima es frío o si el material de
imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo
de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la
superficie debe ser retirado usando arena u otro material aprobado que lo absorba y como lo
ordene el Inspector y/o Supervisor, antes que se reanude el tráfico.
El Ejecutor deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea
colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de
arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimación a
las llantas de los vehículos y parchar cualquier rotura de la superficie imprimada, con material
bituminoso adicional.
Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por
otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.01.03.02. Carpeta Asfáltica En Frio E = 5.00 Cms (Dm = 20.5 Kms)
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de mezcla asfáltica fabricada en frio y
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con las
presentes Especificaciones.
Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera en la presente sección,
formarán parte de estas especificaciones.
Método de Construcción
Materiales
(a) Agregados Minerales Gruesos
Los agregados pétreos empleados para la ejecución de mezcla bituminosa deberán poseer
una naturaleza tal, que al aplicársele una capa de material asfáltico, está no se desprenda por la
acción del agua y del tránsito, en caso de que esta circunstancia se produzca, será necesario
añadir algún aditivo de comprobada eficacia para proporcionar una buena adhesividad.
La proporción de los agregados, retenida en la Malla # 4, se designará agregado grueso y se
compondrá de piedra triturada y/o grava triturada. Así mismo, y de ser necesario se realizará el
venteo mecanizado y lavado a la trituración del agregado grueso, para minimizar la presencia de
partículas finas.
El agregado triturado, en no menos de un 75% en peso, de las partículas del mismo, deberá
tener dos caras fracturadas o forma cúbica angulosa, y no menos del 90% tendrá una cara
fracturada. De ser necesario para cumplir con este requisito, la grava deberá ser tamizada antes
de ser triturada.
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla,
limo u otras sustancias perjudiciales, no contendrán arcilla de terrones. Los acopios destinados a
capas de superficies deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.
No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del trafico
especialmente en capas de superficies.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Cuando la granulometría de los agregados tiende a la segregación durante el acopio o
manipulación, deberán suministrarse el material en dos o más tamaños separados.
De ser necesaria la mezcla de dos o mas agregados gruesos, el mezclado deberá efectuarse
en tolvas separadas y en los alimentadores en frio y no en acopio.
Los agregados gruesos deben cumplir con los siguientes requerimientos:
(1) La relación ha emplearse para la determinación es 1:5 (espesor/longitud)
Las plantas productoras de mezclas asfálticas, deberán cumplir con lo establecido en la
reglamentación vigente sobre protección y control de calidad del aire.
Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera, que puedan producir
una mezcla en concordancia con las tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra.
Equipo para el Transporte
Los camiones para el transporte de mezclas asfálticas deberán contar con tolvas herméticas,
limpias y lisas de metal, que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa o
solución de lechada de cal, para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas. Cada carga de
mezcla se cubrirá con lonas u otro material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la
mezcla contra las inclemencias del tiempo.
Todo camión que produzca una segregación excesiva de material, debido a su suspensión
elástica, u otros factores que contribuyan a ello; que acuse pérdidas de asfalto en cantidades
perjudiciales; o que produzcan demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el Supervisor
lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto señalado.
Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la
temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aisladas, para poder obtener
temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Equipo de Distribución y Terminación
El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras o
distribuidoras previamente aprobadas por la Supervisión, capaces de distribuir y terminar la
mezcla, de acuerdo con los alineamientos, pendientes y perfil tipo de obra.
Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo
reversible, para poder colocar la mezcla en forma pareja, delante de las enrasadoras ajustables.
Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo y nivelación, rápidos
y eficientes, y dispondrán de velocidades en marchas atrás y adelante.
Las pavimentadoras reemplazarán dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de
emparejamiento a regla metálica, brazos de emparejamiento u otros dispositivos
compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y confinar los bordes del
pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos. También se incluirá entre el
equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre trochas. El
conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijado, y
será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido.
Las pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para
calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de la mezcla.
Las pavimentadoras estarán equipadas con sistemas de nivelación electrónicos (sensores), a
fin de lograr un acabado superficial que cumpla con los límites de rugosidad especificada.
El término "emparejamiento", incluye cualquier operación de corte, avance u otra acción
efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones,
saltos ni grietas.
Si se comprueba durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado,
deja en el pavimento fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no puedan
ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será
suspendido, debiendo el Ejecutor sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los
trabajos de distribución y terminación del pavimento.
Rodillos de Compactación
El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo en tándem y una del tipo
neumático autopropulsado. También podrán utilizarse de tres ruedas lisas, vibradores y
compactadores y otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Supervisor. El equipo en
funcionamiento deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente, mientras se
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
encuentre aún en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que
produzca trituración de los agregados.
Herramientas Menores
El Ejecutor deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de
acumulaciones de material asfáltico. En todo momento deberá tener preparados y listos la
suficiente cantidad de lienzos encerados o cobertores para poder ser utilizados por orden del
Supervisor, en emergencia tales como lluvias, o demoras inevitables, para cubrir o proteger todo
material que haya sido descargado sin ser distribuido.
Requerimientos para la construccion.
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los
siguientes artículos. Ningún trabajo podrá realizarse, cuando se carezca de suficientes
medios de transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para
asegurar una marcha de las obras a un régimen no inferior al 60% de la capacidad de producción
de la planta mezcladora.
Formula Para La Mezcla En Obra
Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Ejecutor deberá suministrar para verificación
del Supervisor muestras de ellos, del producto bituminoso por emplear y de los eventuales
aditivos, avaladas por los resultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la
conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcla. El Supervisor después de las
comprobaciones que considere conveniente y de su aprobación a los materiales, solicitará al
Ejecutor definir una “FORMULA DE TRABAJO” que obligatoriamente deberá cumplir las
exigencias establecidas en las especificaciones correspondientes. En dicha fórmula se
consignará la granulometría de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en ellos
que deben mezclarse, junto con el polvo mineral para obtener la gradación aprobada.
El Ejecutor deberá presentar oportunamente, la fórmula de trabajo propuesta, por lo menos
30 días antes de iniciar los trabajos de pavimentación para la revisión y aprobación de
Supervisión, en ella deberán incluirse los ensayos de calidad previos de los agregados
minerales, materiales, asfálticos y mejoradores de adherencia tipo Amina.
Para el caso de los agregados pétreos, éstos serán presentados para cada fuente de
aprovisionamiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Deberán indicarse, además, el porcentaje de ligante bituminoso en relación con el peso de la
mezcla y el porcentaje de los agregados y la adición del aditivo mejorador de adherencia.
También deberán señalarse:
Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla de los
agregados con el ligante bituminoso.
La aprobación definitiva de la fórmula de trabajo por parte del Supervisor no exime al
Ejecutor de su plena responsabilidad de alcanzar, con base a ella, la calidad exigida por la
respectiva especificación.
Si la Supervisión rechaza la fórmula de trabajo remitida por el Ejecutor por no cumplir con
las exigencias técnicas de esta especificación, ello no significará ampliación de plazo puesto que
es responsabilidad del Ejecutor desarrollar la fórmula de diseño de mezcla dentro de los plazos
programados para la ejecución de la obra.
Las tolerancias que se admiten en los trabajos específicos se aplican a la Fórmula de
Trabajo que es única para toda la ejecución de la obra.
La fórmula aprobada sólo podrá modificarse durante la ejecución de los trabajos, si se
produce cambios en los materiales, canteras o si las circunstancias lo aconsejan y previo visto
bueno del Supervisor.
Aplicación de la Fórmula de Mezcla En Obra y Tolerancias
Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla en Obra,
aprobada por el Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas.
Cada día el Supervisor extraerá tantas muestras en un mínimo de una de los materiales y los
de la mezcla, para verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla.
Cuando por resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan necesario,
el Supervisor podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar la mezcla para la Obra.
Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el lugar
de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en Obra, que será
presentada por el Ejecutor y aprobada por el Supervisor antes de que se entregue la mezcla que
contenga el material nuevo. Los materiales para la Obra serán rechazados cuando se compruebe
que tienen porosidades u otras características indeseables, para obtener una mezcla equilibrada,
un régimen mayor o menor del contenido de asfalto que el que se ha fijado en la presente
especificación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Preparación del Material Asfáltico
El material asfáltico será calentado a la temperatura especificada, en calderas o tanques,
diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo, y se obtenga un
aprovisionamiento continuo del material asfáltico para la mezcladora, a temperatura uniforme
en todo momento.
El cemento asfáltico será calentado a una temperatura tal, que se obtenga una viscosidad
óptima establecida según Carta Viscosidad - Temperatura, Método ASTM D- 2493, a fin de
obtener un aprovisionamiento continuo del material asfáltico que sea aplicable uniformemente a
los agregados, debiéndose obtener un recubrimiento de 95% como mínimo para capas de
superficie, al ser ensayados por el Método ( MTC E -517 - ASTM D - 1664 - AASHTO T -
182).
Preparación de los Agregados Minerales
Los agregados minerales para la mezcla serán secados en la planta mezcladora, antes de
colocarlos en la mezcladora.
Los agregados minerales deberán estar lo suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y
calentados antes de ser mezclados con el cemento asfáltico. La temperatura de calentamiento
máxima no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico.
El proceso de dosificación y mezclado, de acuerdo a los requerimientos del diseño de
mezcla, serán verificados durante el proceso de calibración de la producción en planta y será
acorde con las condiciones del fabricante.
Junta
Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa
compactada.
Las juntas entre pavimentos realizados en días sucesivos, deberán cuidarse con el fin de
asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas construidas con
anterioridad, se les aplicará una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la mezcla
nueva, dejándola curar suficientemente.
El borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente con el objeto de
dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha
indicado en el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y
alisará con elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de
compactación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactarán transversalmente.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén
deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa
vertical en todo el espesor de la capa. Donde el Supervisor lo considere necesario, se añadirá
mezcla que, después de colocada y compactada con pisones, se compactará mecánicamente.
Reparación
Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación, tales como
protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamientos y de nivel,
deberán ser corregidos por el Ejecutor, a su costo de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor. El Ejecutor deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a
satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las irregularidades del pavimento
construido.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.02.Pavimento flexible nuevo
02.02.01. Pavimento flexible
02.02.01.01. Escarificado Y Rotura De Pavimento Antiguo (Asfalto Y Concreto)
Descripción de los trabajos.
Comprende la demolición en bloques del pavimento flexible existente, y del pavimento de
concreto sobre el que se asienta el pavimento flexible mediante el uso de equipo para
posteriormente ser eliminado.
Método De Construcción
Previo a la demolición mediante el uso de equipos debe asegurarse las obras de arte y otros
elementos de la vía que han de ser conservados indicando en principio al operador y de
preferencia marcándolos, además de verificando las redes de agua y desagüe existente.
Se procederá en forma longitudinal al uso de la Motoniveladora colocando el lampón en un
solo nivel a lo largo de la vía, y cuidando que la dirección del equipo sea uniforme.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.02.01.02. Eliminación De Material Excedente Dm = 5 Kms
Descripción de los trabajos.
Esta especificación considera el transporte, carguío y descarga de materiales provenientes
de demoliciones y material de desmonte a una distancia de transporte de 5.0 km.
Método De Construcción
El alcance de los trabajos comprende los costos de mano de obra y maquinaria, necesarios
para realizar el transporte y descarga de tierra y desmonte, proveniente de las excavaciones y
limpiezas, a aquellos lugares donde sea necesario para su eliminación.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.02.01.03. Base Granular E=0.10 Mts (Dm = 20.5 Kms)
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de
base granular aprobado sobre la subrasante, en una o varias capas, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por
el Supervisor.
Método De Construcción
Materiales
Para la construcción de bases granulares, los materiales serán agregados naturales
procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el
Supervisor.
Los materiales para base granular solo provendrán de canteras.
Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas
planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcille u otras sustancias
perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.
Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
(d) Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y
bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada
por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla 2.1.
Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A".
Tabla 2.1. Granulometría
El m material de Base G Granular deberá cumplir además con las siguientes características
físicas mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Valor Relativo de Soporte, CBR (1) Trafico Ligero y Medio Min 80 %
Trafico Pesado Min 100 %
La franja por utilizar será la establecida en los documentos del mantenimiento o la
determinada por el Supervisor
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos
por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una
curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los limites de la franja por utilizar, sin
saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.
(e) Granulometría
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de
partículas pétreas durables capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Tabla 2.2. Requerimiento Agregado Grueso
Para el presente mantenimiento se ha considerado la granulometría Gradación B, debido a
que la zona del mantenimiento no se encuentra encima de loa 3,000 m.s.n.m.
(f) Agregado Fino
Se denomina así a los materiales pasantes de la Malla N° 4, que podrá provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
Tabla 2.3. Requerimiento Agregado Fino
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Equipo
Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad
y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las
exigencias de la presente especificación y de la correspondiente partida de trabajo.
El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su
clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga,
transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material,
así como herramientas menores.
Requerimientos de Construcción
Explotación de materiales y elaboración de agregados
Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener
aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior de
los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la
responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.
Evaluar conjuntamente con el Supervisor las canteras establecidas, el volumen total a
extraer de cada cantera, así mismo estimar la superficie que será explotada y proceder al
estacado de los límites.
Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema
de almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto de características
uniformes. Si el Contratista no cumple con esos requerimientos, el Supervisor exigirá los
cambios que considere necesarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de
tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el sitio
de explotación o elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía.
Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la
zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la zona
antes de su uso.
Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la
zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la zona
antes de su uso.
Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser conservados
para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación nativa. Al abandonar las
canteras, el Contratista remodelará el terreno para recuperar las características hidrológicas
superficiales de ellas.
En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá contar
previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así también, el material
superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado posteriormente para la
readecuación del área de préstamo.
La explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho,
para evitar la remoción de material que generaría aumento en la turbiedad del agua.
La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes y de
captaciones para acueductos, considerando todos los detalles descritos en el Plan de Manejo
Ambiental.
Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de 1.5 metros de
profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor debe realizarse en
los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de la misma. Paralelamente, se
debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar desbordes en épocas de creciente.
Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la recomposición total
del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del agua y
por ende la creación de un medio que facilite la aparición de enfermedades transmisibles y que
en épocas de crecidas puede ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosión lateral
de los taludes del cauce.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área de
operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material paniculado durante la
explotación de materiales.
Se aprovecharán los materiales de corte, si la calidad del material lo permite, para realizar
rellenos o como fuentes de materiales constructivos. Esto evitará la necesidad de explotar
nuevas canteras y disminuir los costos ambientales.
Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, ni arrojados a los cursos
de agua; éstos deberán ser colocados en el lugar de disposición de materiales excedentes o
reutilizados para la readecuación de la zona afectada.
Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad física de las
personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez (10) metros.
Se debe presentar un registro de control de las cantidades extraídas de la cantera al
Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades máximas de
explotación se realizará únicamente con la autorización del Supervisor.
El material no seleccionado para el empleo en la construcción de carreteras, deberá ser
apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área.
Definida la fórmula de trabajo de la bese granular, la granulometría deberá estar dentro del
rango dado por las tolerancias mostradas en la tabla 2-4. Si la granulometría sale de la “Banda
de Trabajo” no se permitirá su colocación en la obra.
Tabla 2.3. Tolerancias
Preparación de la superficie existente
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la
superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los
planos o definidas por el Supervisor.
Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües filtros necesarios
para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias
determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la
unidad de obra correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias, a satisfacción
del Supervisor.
Tramo de Prueba
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de
prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de
ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los
materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.
Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de
acuerdo con el Supervisor y en ellas se probarán el equipo y el plan de compactación.
El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos.
En el caso de que los ensayos indiquen que la sub-base o base granular o estabilizada no se
ajusta a dichas condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones
requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten
satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea
necesario.
Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector
de la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al
lugar al lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor a
costo del Contratista.
Transporte y colocación de material
El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier
contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y
compactación del material Base.
Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar.
Extensión y mezcla del material
El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su
homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se
mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se
combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el
material para lograr la humedad óptima de compactación, el Contratista empleará el equipo
adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con
una humedad uniforme. El mezclado se hará por medio de una cuchilla en toda la profundidad
de la capa llevándolo alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada. Una
niveladora de cuchilla con un peso mínimo de 3 toneladas y que tenga una cuchilla de por lo
menos 2.5 ni de longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 m será usada para la
mezcla; se prevé, sin embargo, que puede usarse mezcladoras móviles de un tipo aprobado por
el Supervisor, en lugar de una niveladora de cuchilla
Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita
obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos
en la fase de experimentación.
Durante esta actividad se tomarán las medidas para la extensión, mezcla y conformación del
material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y
flora cercana al lugar.
Compactación
Una vez que el material de la base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará
con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.
Aquellas áreas inaccesibles a los rodillos y, que por su reducida extensión, su pendiente o
su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza,
se compactarán con apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las
obtenidas en el resto de la capa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y
avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3)
del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.
No se extenderá ninguna capa de material de base mientras no haya sido realizada la
nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se
ejecutará la base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra,
ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (20C).
En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los
residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser
colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de
residuos.
Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se
haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba
pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la
superficie. El Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo
proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.
Conservación
Si después de aceptada la base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños en
la base y restablecer el mismo estado en que se aceptó.
Aceptación de los Trabajos
(a) Controles
Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en la
especificación de Mantenimiento de Transito y Seguridad Vial.
Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.
Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la
respectiva especificación.
Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de
los tramos de prueba en el caso de bases granulares.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se
realizará en el espesor capa realmente construido de acuerdo con el proceso
constructivo aplicado.
Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección
para la ejecución de las bases
(b) Calidad de los agregados
De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro
(4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican
en la Tabla 2-5.
Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Tabla 2-2.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.
Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser
inferior a la señalada en los pianos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más
de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.
Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
(a) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se realizan en las previsibles zonas
de rodada del os carriles exteriores. En general se realiza un ensayo cada 100 metros de rodada
(Uno al lado derecho y el siguiente al lado izquierdo hasta cubrir el tramo), cuando la longitud
de la vía es superior a 500 metros y; un ensayo cada 50 metros cuando no se supere dicha
longitud o en una proporción de cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta
metros cuadrados (250 m2 ) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de
seis (6) medidas de densidad exigiéndose que el promedio de ellas (Dm) sea igual o mayor al
cien por ciento (1000/o) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado
(norma de ensayo AASHTO T-180) de referencia (De).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Dm>De
A su vez, la densidad obtenida en cada medida individual (Di) deberá ser mayor al noventa
y ocho por ciento (98%) de la densidad media del tramo.
Di>0.98 Dm
Admitiéndose sólo un valor debajo de esta exigencia. En caso de no cumplirse estos
requisitos, se rechazará el tramo.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117 y MTC E 124.
(b) Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o
menos 10 milímetros ?±10 mm).
Ei>±10 mm
Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ci) deberá ser, como mínimo,
igual al noventa por ciento (90%) del espesor de diseño, admitiéndose un (1) solo valor por
debajo de dicho límite, so pena del rechazo del tramo controlado.
Ej>0.99 ed
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.
(c) Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres
metros (3 ni) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no
admitiéndose variaciones superiores a quince milímetros (15 mm) para cualquier punto que no
esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se
corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para
asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar
nuevamente la zona afectada.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.02.01.04. Imprimación Asfáltica
Descripción de los trabajos.
En esta partida, el Ejecutor debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o
superficie preparada con anterioridad, de acuerdo con las especificaciones, de conformidad con
los planos o como sea designado por el Inspector y/o Supervisor.
Método de Construcción
Materiales
El material bituminoso indicado, conforme a la aprobación del Inspector debe ser: Asfalto
de Cut-back, grado RC-250 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados por la ASTM
D-2028 (tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuada con MC-30 de modo de obtener
viscosidades de tipo Cut-back de curado medio para fines de imprimación.
Equipo
El equipo para la colocación de la capa de imprimación, debe incluir una compresora de aire
(con la finalidad de efectuar una limpieza final), una unidad calentadora para el material
bituminoso y un distribuidor a presión.
El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada, como para
calentar el material en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de agua y aceite a
través de serpentines en un tanque o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un
sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La unidad de
calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del
quemador y la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los
cuales el material bituminoso circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho
material bituminoso.
Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, los mismo que los
tanques de almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailers en buen estado,
equipados con llantas neumáticas, diseñadas de tal manera que no deben huellas o dañen de
cualquier otra forma la superficie del camino. Los camiones o trailers deberán tener suficiente
potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operación. El velocímetro que
registra la velocidad del camión debe ser una unidad completamente separada, instalada en el
camión con una escala graduada de tamaño grande y por unidades, de tal manera que la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los límites de aproximación de tres
metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas con
facilidad por e1 operador del distribuidor, en todo momento.
Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y laescala
debe ser calibrada de manera que muestre las revoluciones por minuto, debiendo estar instalada
tal forma que sea fácilmente leída por el operador, en todo momento.
Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su
longitud en incrementos de 30 cm. o menos para longitudes hasta de 6.00 mts; deben también
permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino
y de conformidad con el bombeo de la misma; deben permitir movimiento lateral del conjunto
del conducto esparcidor durante la operación.
El conducto esparcidor y la boquilla deben ser construidas de tal manera que se evite la
obstrucción de las boquillas durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un
cierre inmediato que corte la distribución del asfalto cuando éste cese, evitando así que gotee,
desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una capacidad no
menor de 250 galones por minuto y estarán equipadas con un conducto de desvío hacia el
tanque de suministro, siendo capaz de distribuir un flujo uniforme y constante del material
bituminoso a través de las boquillas a suficiente presión, que asegura una aplicación uniforme.
La totalidad del distribuidor debe ser construida, de tal manera que asegure la distribución
del material bituminoso con una precisión de 1.30 litros por metro cuadrado dentro de un rango
de cantidades de distribución desde 1.30 a 1.5 lts. por metro cuadrado. El distribuidor debe estar
equipado con un sistema de calentamiento del material bituminoso que asegure una temperatura
uniforme dentro de la masa total del material, bajo control eficiente y positivo en todo
momento.
Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del material, con el
termómetro colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.
Requisito De Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente, cuando la temperatura atmosférica
esté por encima de los 15 C, con la superficie del camino razonablemente seca, y cuando las
condiciones climatéricas, en la opinión del Inspector, sean favorables.
Preparación De La Superficie
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La superficie de la base a ser imprimada, debe estar en conformidad con los alineamientos,
gradientes y secciones típicas mostradas los planos y con los requisitos que se señalan en las
especificaciones relativas a la misma.
Antes de la ampliación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser
retirado por medio de un soplador mecánico. Cuando lo ordene el Inspector y/o Supervisor, la
superficie preparada, debe ser ligeramente humedecida por medio de rociado, inmediatamente
antes de la aplicación del material de imprimación.
Aplicación De La Capa De Imprimación
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente
limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.
El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen
especificada por el Inspector y/o Supervisor. En general, el régimen debe ser entre los 80 y 100
ºC de temperatura de la mezcla para imprimación. Una penetración de mínimo 5 mm. en la base
granular es indicativo de su adecuada colocación. Al aplicar la capa de imprimación, el
distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado, para mantener una línea recta de
aplicación.
Alguna área que no reciba el tratamiento, debe ser inmediatamente imprimada usando una
manguera de esparcidor conectada al distribuidor. Si las condiciones de tráfico lo permiten, en
opinión del Inspector, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la base, por
operación. Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad Correcta de material bituminoso a lo
largo de la junta longitudinal resultante.
Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser protegida
por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado.
Protección De Las Estructuras Adyacentes
La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento,
deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas.
En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Ejecutor deberá por cuenta propia,
limpiar el material y reparar todo daño ocasionado.
Apertura Al Tráfico Y Mantenimiento
El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo
ordene de otra manera el Inspector y/o Supervisor. Si el clima es frío o si el material de
imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período más largo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la
superficie debe ser retirado usando arena u otro material aprobado que lo absorba y como lo
ordene el Inspector y/o Supervisor, antes que se reanude el tráfico.
El Ejecutor deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea
colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de
arena u otro material aprobado necesario para evitar la adherencia de la capa de imprimación a
las llantas de los vehículos y parchar cualquier rotura de la superficie imprimada, con material
bituminoso adicional.
Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por
otra causa, deberá ser reparada antes de que la capa superficial sea colocada.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.02.01.05. Carpeta Asfaltica En Frio E = 5.00 Cms (Dm = 20.5 Kms)
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consistirá en la colocación de una capa de mezcla asfáltica fabricada en frio y
construida sobre una superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con las
presentes Especificaciones.
Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera en la presente sección,
formarán parte de estas especificaciones.
Método de Construcción
Materiales
(a) Agregados Minerales Gruesos
Los agregados pétreos empleados para la ejecución de mezcla bituminosa deberán poseer
una naturaleza tal, que al aplicársele una capa de material asfáltico, está no se desprenda por la
acción del agua y del tránsito, en caso de que esta circunstancia se produzca, será necesario
añadir algún aditivo de comprobada eficacia para proporcionar una buena adhesividad.
La proporción de los agregados, retenida en la Malla # 4, se designará agregado grueso y se
compondrá de piedra triturada y/o grava triturada. Así mismo, y de ser necesario se realizará el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
venteo mecanizado y lavado a la trituración del agregado grueso, para minimizar la presencia de
partículas finas.
El agregado triturado, en no menos de un 75% en peso, de las partículas del mismo, deberá
tener dos caras fracturadas o forma cúbica angulosa, y no menos del 90% tendrá una cara
fracturada. De ser necesario para cumplir con este requisito, la grava deberá ser tamizada antes
de ser triturada.
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla,
limo u otras sustancias perjudiciales, no contendrán arcilla de terrones. Los acopios destinados a
capas de superficies deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.
No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del trafico
especialmente en capas de superficies.
Cuando la granulometría de los agregados tiende a la segregación durante el acopio o
manipulación, deberán suministrarse el material en dos o más tamaños separados.
De ser necesaria la mezcla de dos o mas agregados gruesos, el mezclado deberá efectuarse
en tolvas separadas y en los alimentadores en frio y no en acopio.
Los agregados gruesos deben cumplir con los siguientes requerimientos:
(1) La relación ha emplearse para la determinación es 1:5 (espesor/longitud)
Las plantas productoras de mezclas asfálticas, deberán cumplir con lo establecido en la
reglamentación vigente sobre protección y control de calidad del aire.
Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera, que puedan producir
una mezcla en concordancia con las tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra.
Equipo para el Transporte
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Los camiones para el transporte de mezclas asfálticas deberán contar con tolvas herméticas,
limpias y lisas de metal, que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa o
solución de lechada de cal, para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas. Cada carga de
mezcla se cubrirá con lonas u otro material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la
mezcla contra las inclemencias del tiempo.
Todo camión que produzca una segregación excesiva de material, debido a su suspensión
elástica, u otros factores que contribuyan a ello; que acuse pérdidas de asfalto en cantidades
perjudiciales; o que produzcan demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el Supervisor
lo ordene, hasta que haya sido corregido el defecto señalado.
Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la
temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aisladas, para poder obtener
temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente.
Equipo de Distribución y Terminación
El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras o
distribuidoras previamente aprobadas por la Supervisión, capaces de distribuir y terminar la
mezcla, de acuerdo con los alineamientos, pendientes y perfil tipo de obra.
Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo
reversible, para poder colocar la mezcla en forma pareja, delante de las enrasadoras ajustables.
Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo y nivelación, rápidos
y eficientes, y dispondrán de velocidades en marchas atrás y adelante.
Las pavimentadoras reemplazarán dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de
emparejamiento a regla metálica, brazos de emparejamiento u otros dispositivos
compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y confinar los bordes del
pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos. También se incluirá entre el
equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre trochas. El
conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijado, y
será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido.
Las pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para
calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de la mezcla.
Las pavimentadoras estarán equipadas con sistemas de nivelación electrónicos (sensores), a
fin de lograr un acabado superficial que cumpla con los límites de rugosidad especificada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
El término "emparejamiento", incluye cualquier operación de corte, avance u otra acción
efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones,
saltos ni grietas.
Si se comprueba durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado,
deja en el pavimento fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no puedan
ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será
suspendido, debiendo el Ejecutor sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los
trabajos de distribución y terminación del pavimento.
Rodillos de Compactación
El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo en tándem y una del tipo
neumático autopropulsado. También podrán utilizarse de tres ruedas lisas, vibradores y
compactadores y otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Supervisor. El equipo en
funcionamiento deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente, mientras se
encuentre aún en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que
produzca trituración de los agregados.
Herramientas Menores
El Ejecutor deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de
acumulaciones de material asfáltico. En todo momento deberá tener preparados y listos la
suficiente cantidad de lienzos encerados o cobertores para poder ser utilizados por orden del
Supervisor, en emergencia tales como lluvias, o demoras inevitables, para cubrir o proteger todo
material que haya sido descargado sin ser distribuido.
Requerimientos para la construccion.
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los
siguientes artículos. Ningún trabajo podrá realizarse, cuando se carezca de suficientes
medios de transporte, de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para
asegurar una marcha de las obras a un régimen no inferior al 60% de la capacidad de producción
de la planta mezcladora.
Formula Para La Mezcla En Obra
Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Ejecutor deberá suministrar para verificación
del Supervisor muestras de ellos, del producto bituminoso por emplear y de los eventuales
aditivos, avaladas por los resultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la
conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcla. El Supervisor después de las
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
comprobaciones que considere conveniente y de su aprobación a los materiales, solicitará al
Ejecutor definir una “FORMULA DE TRABAJO” que obligatoriamente deberá cumplir las
exigencias establecidas en las especificaciones correspondientes. En dicha fórmula se
consignará la granulometría de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en ellos
que deben mezclarse, junto con el polvo mineral para obtener la gradación aprobada.
El Ejecutor deberá presentar oportunamente, la fórmula de trabajo propuesta, por lo menos
30 días antes de iniciar los trabajos de pavimentación para la revisión y aprobación de
Supervisión, en ella deberán incluirse los ensayos de calidad previos de los agregados
minerales, materiales, asfálticos y mejoradores de adherencia tipo Amina.
Para el caso de los agregados pétreos, éstos serán presentados para cada fuente de
aprovisionamiento.
Deberán indicarse, además, el porcentaje de ligante bituminoso en relación con el peso de la
mezcla y el porcentaje de los agregados y la adición del aditivo mejorador de adherencia.
También deberán señalarse:
Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla de los
agregados con el ligante bituminoso.
La aprobación definitiva de la fórmula de trabajo por parte del Supervisor no exime al
Ejecutor de su plena responsabilidad de alcanzar, con base a ella, la calidad exigida por la
respectiva especificación.
Si la Supervisión rechaza la fórmula de trabajo remitida por el Ejecutor por no cumplir con
las exigencias técnicas de esta especificación, ello no significará ampliación de plazo puesto que
es responsabilidad del Ejecutor desarrollar la fórmula de diseño de mezcla dentro de los plazos
programados para la ejecución de la obra.
Las tolerancias que se admiten en los trabajos específicos se aplican a la Fórmula de
Trabajo que es única para toda la ejecución de la obra.
La fórmula aprobada sólo podrá modificarse durante la ejecución de los trabajos, si se
produce cambios en los materiales, canteras o si las circunstancias lo aconsejan y previo visto
bueno del Supervisor.
Aplicación de la Fórmula de Mezcla En Obra y Tolerancias
Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla en Obra,
aprobada por el Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Cada día el Supervisor extraerá tantas muestras en un mínimo de una de los materiales y los
de la mezcla, para verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla.
Cuando por resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan necesario,
el Supervisor podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar la mezcla para la Obra.
Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el lugar
de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en Obra, que será
presentada por el Ejecutor y aprobada por el Supervisor antes de que se entregue la mezcla que
contenga el material nuevo. Los materiales para la Obra serán rechazados cuando se compruebe
que tienen porosidades u otras características indeseables, para obtener una mezcla equilibrada,
un régimen mayor o menor del contenido de asfalto que el que se ha fijado en la presente
especificación.
Preparación del Material Asfáltico
El material asfáltico será calentado a la temperatura especificada, en calderas o tanques,
diseñados de tal manera que se evite un calentamiento local excesivo, y se obtenga un
aprovisionamiento continuo del material asfáltico para la mezcladora, a temperatura uniforme
en todo momento.
El cemento asfáltico será calentado a una temperatura tal, que se obtenga una viscosidad
óptima establecida según Carta Viscosidad - Temperatura, Método ASTM D- 2493, a fin de
obtener un aprovisionamiento continuo del material asfáltico que sea aplicable uniformemente a
los agregados, debiéndose obtener un recubrimiento de 95% como mínimo para capas de
superficie, al ser ensayados por el Método ( MTC E -517 - ASTM D - 1664 - AASHTO T -
182).
Preparación de los Agregados Minerales
Los agregados minerales para la mezcla serán secados en la planta mezcladora, antes de
colocarlos en la mezcladora.
Los agregados minerales deberán estar lo suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y
calentados antes de ser mezclados con el cemento asfáltico. La temperatura de calentamiento
máxima no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico.
El proceso de dosificación y mezclado, de acuerdo a los requerimientos del diseño de
mezcla, serán verificados durante el proceso de calibración de la producción en planta y será
acorde con las condiciones del fabricante.
Junta
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa
compactada.
Las juntas entre pavimentos realizados en días sucesivos, deberán cuidarse con el fin de
asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas construidas con
anterioridad, se les aplicará una capa uniforme y ligera de asfalto antes de colocar la mezcla
nueva, dejándola curar suficientemente.
El borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente con el objeto de
dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha
indicado en el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y
alisará con elementos adecuados, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de
compactación.
Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactarán transversalmente.
Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos o estén
deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa
vertical en todo el espesor de la capa. Donde el Supervisor lo considere necesario, se añadirá
mezcla que, después de colocada y compactada con pisones, se compactará mecánicamente.
Reparación
Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación, tales como
protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de alineamientos y de nivel,
deberán ser corregidos por el Ejecutor, a su costo de acuerdo con las instrucciones del
Supervisor. El Ejecutor deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de ejecutar a
satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las irregularidades del pavimento
construido.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.03.Reductor De Velocidad
02.03.01. Corte De Carpeta Asfaltica Para Reductor De Velocidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Descripción de los trabajos.
Esta partida será realizada con un equipo que conste de un disco de corte de diamante, que
previo un trazo aprobado por supervisor, cortará todo el perímetro de las áreas donde se
efectuará la realización de una estructura.
Método De Construcción
En el caso presente se cortará en los sitios donde se consideran la realización de gibas de
concreto, los mismos que luego serán marcadas con pintura u otro material delimitando las áreas
donde se realizará la giba, debiendo los trazos de la delimitación del área deben ser ortogonales,
una vez marcados éstas deben ser aprobadas cada una de ellas por la Supervisión.
Una vez definido las zonas de corte, las máquinas de corte deben realizar la labor
exactamente en la longitud delimitada y de un solo corte las tangentes, no se permitirá que
tengan traslapes que tengan una diferencia de alineamiento
Se procederá en forma longitudinal al uso de la Motoniveladora colocando el lampón en un
solo nivel a lo largo de la vía, y cuidando que la dirección del equipo sea uniforme.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro lineal (m).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro lineal; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.03.02. Reductor De Velocidad Tipo Resalto asfalto
Descripción de los trabajos.
Es una capa de asfalto de espesor variable, que se ejecuta luego de la realización de la
carpeta asfáltica.
Método De Construcción
Una vez culminado la carpeta asfáltica, realizado el corte de la misma en los dos extremos
transversales a la vía, y colocado el acero de refuerzo se procederá a verter el concreto
elaborado de acuerdo a las especificaciones más adelante detalladas. Las formas y dimensiones
de las mismas se encuentran detalladas en los planos.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
02.04.Nivelación De Buzones De Desagüe
02.04.01. Nivelación De Buzones
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende el retiro y demolición de tapas de buzones de desagüe que se
encuentran deterioradas y que requieren ser reemplazadas. Las tapas a ser retiradas y
reemplazadas se encuentran contempladas en los planos.
Método De Construcción
Una vez ubicado las tapas de buzones a ser retiradas, se procederá a limpiar los bordes de
contacto con su marco fijo. Se procederá a retirar con personal la tapa del lugar actual, el mismo
que luego será colocada en una superficie donde se procederá a su demolición y posterior
eliminación del mismo.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por unidad (und).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por unidad; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.04.02. Tapas De Concreto Para Buzones De Desagüe
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende la construcción de tapas de los buzones de concreto con concreto
armado, con su respectiva tapa de inspección de metal, los mismos que reemplazarán a los
deteriorados.
Método De Construcción
El buzón a construirse es con concreto armado de resistencia f´c= 210 kg/cm2 y tiene una
forma circular de diámetro de 1.50 mts con un espesor de 0.20 Mts. La Tapa circular de
inspección de metal tendrá un diámetro de 0.60 mts.
Luego de construido la tapa de buzón de concreto armado en el mismo lugar u otro, se
procederá a su traslado y colocación en los sitios donde se consideró su reemplazo.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por unidad (und).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por unidad; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.05.Varios
02.05.01. Control De Calidad De Base Granular
Descripción de los trabajos.
En esta sección se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberá tener en
cuenta el Ejecutor para realizar el Control de Calidad de la obra, entendiendo el concepto como
una manera directa de garantizar la calidad del producto construido.
Bajo esta óptica el Ejecutor hará efectivo el auto-control de las obras y la supervisión
efectuará la auditoría de las mismas.
La Supervisión controlará y verificará los resultados obtenidos y tendrá la potestad, en el
caso de dudas, de solicitar al Ejecutor la ejecución de ensayos especiales en un laboratorio
independiente.
La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del Ejecutor.
Cualquier revisión, inspección o comprobación que efectúe la Supervisión no exime al
Ejecutor de su obligación sobre la calidad de la obra.
Método De Construcción
PROCEDIMIENTO DE CONTROL
Rutina de Trabajo
Iniciado el proyecto, el Ejecutor pondrá para aprobación del Ingeniero Supervisor de
Calidad, los formatos de control para cada una de las actividades que se ejecutarán en el
Proyecto.
Cada formato deberá contener la localización de la actividad controlada, referenciada tanto
en progresiva como en capa, obra y distancia al eje. Deberá señalar el tipo de control realizado,
si se toma muestra para verificación, etc.
Si el control se hace en el sitio, deberá realizarse la comparación con el parámetro
respectivo. Realizada la comparación, el formato debe indicar si se acepta o rechaza la actividad
evaluada. En el caso de rechazada la actividad por el grupo de calidad, se deberá enviar un
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
formato que describa la actividad y la razón porque no fue aprobada, incluyendo la medida
correctiva para remediar la anormalidad. También contendrá la verificación del nuevo control.
Todos los formatos deberán ser firmados por las personas que participaron en las
evaluaciones, tanto de parte del Ejecutor como del Supervisor.
El grupo de calidad del Ejecutor deberá remitir a la Supervisión semanalmente un programa
de ejecución de pruebas de verificación, coherente con el programa de construcción, en el cual,
se defina localización, tipo y número de pruebas. Con esta información el Supervisor
programará su personal para efectuar la auditoría a las pruebas respectivas.
Mensualmente y en los primeros cinco (5) días de cada mes, el Ejecutor entregará a la
Supervisión un Informe de Calidad, en el cual se consignen los resultados de las pruebas, la
evaluación estadística, las medidas correctivas utilizadas y las conclusiones respectivas. El
informe deberá ser analítico fundamentalmente, permitiendo conocer la evolución de la obra en
el tiempo, en cuanto a calidad.
La Supervisión revisará el Informe de Calidad y lo enviará conjuntamente con sus
observaciones a la Entidad Contratante, en un tiempo no superior a los cinco (5) días, después
de la entrega por parte del Ejecutor.
Al terminar la obra el Ejecutor enviará un Informe Final de Calidad, en el cual muestre la
evolución del Control durante todo el tiempo de ejecución. Se deberá hacer énfasis en la
variación de los parámetros controlados. Se recomienda que los análisis vayan acompañados de
gráficos en función del tiempo y la progresiva. Incluirá también la información estadística del
conjunto.
La Supervisión revisará el Informe enviado por el Ejecutor y con su aprobación,
comentarios y observaciones, lo remitirá a la Entidad Ejecutor.
Seguimiento de Calidad
Para actividades como construcción de bases, sub-bases, concretos asfálticos y concretos
portland entre otras, se recomienda, realizar un seguimiento de la calidad en el tiempo.
Aceptación de los trabajos
La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:
(a)Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de
acuerdo a la buena práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
(b)Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se
ejecuten para todos los trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las
tolerancias y límites establecidos en las especificaciones de cada partida.
Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las especificaciones o en
el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el Supervisor.
La frecuencia de ensayos para el presente proyecto, y de acuerdo a las normas son las que se
muestran en el respectivo análisis de la partida, no constituyendo una restricción en cuanto a
número de requerirse mayor cantidad de muestras para el oportuno control de calidad de los
materiales de Base Granular y Carpeta Asfáltica.
ENSAYOS DE RUGOSIDAD DE LA BASE
La correcta terminación de los pavimentos es de gran importancia para la comodidad,
seguridad y costos de operación de los usuarios de los caminos, factor que además de tener gran
influencia en la duración de éstos, repercute en los costos de mantenimiento.
La rugosidad debe ser controlada en calzadas de pavimentos asfálticos, pavimentos de
hormigón, tratamientos superficiales y eventualmente en otros tipos de carpeta de rodadura; en
nuestro caso a nivel de Base Granular.
La rugosidad son las alteraciones del perfil longitudinal del camino que provocan
vibraciones en los vehículos que lo recorren. Se mide con Índice de Rugosidad
Internacional IRI, y se expresa en m/Km.
Existen varios tipos de equipos para la medición de la rugosidad, en nuestro caso
realizaremos a través de: 1) Equipos de medición de tipo respuesta, y 2) Equipos de medición
del perfil de precisión; dichos equipos determinan los Ensayos mediante Deflexión y Mediante
Ensayos de Perfilometría respectivamente.
Ensayo de Deflexión.
Los ensayos de deflexión están basados en el principio de la respuesta del pavimento bajo la
acción de una carga rodante estándar, para lo cual la deflexión elástica recuperable es medida
con instrumentos. La medición de la deflexión se puede realizar con un equipo portátil
denominado Viga Benkelman o con el Deflectometro Lacroix, en nuestro caso consideraremos
la Viga Benkelman.
El instrumento más utilizado para medir la deformación elástica de un pavimento dado es a
viga de deflexiones desarrollado por A.C. Benkelman, que permite conocer diferentes estados y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
propiedades de pavimentos, de gran utilidad en la construcción de una estructura de pavimento,
y sobre todo para la conservación de una estructura de pavimento.
La viga Benkelman; se compone esencialmente de una parte fija y una parte móvil; la parte
fija o estructura portante está soportada por tres apoyos que descansan en la superficie del
pavimento; la parte móvil, constituida por el brazo de medida, está conectada a la estructura
portante por medio de un pivote de giro y uno de sus extremos (punta) hace contacto con la
superficie del pavimento, en el punto donde se requiere medir la deflexión.
El otro extremo está en contacto con un deformímetro montado en la estructura portante.
El pivote divide el brazo de medida en dos sectores entre los cuales existe una relación
llamada “Constante de la Viga”.
El Vehículo de carga consiste en un camión de dos ejes, con una capacidad aproximada de 5
toneladas con una carga en ele eje trasero igual a 8.2 toneladas, igualmente distribuidas en dos
ruedas cada una de las cuales debe tener dos llantas. Las llantas deben ser de 10” por 20” y
doce lonas, infladas a una presión de 5.6 Kg/cms (80 Lb/pulg2). Las llantas deben ser de las
mismas características y estar en buenas condiciones.
Los ensayos de deflexión deben elaborarse con la rueda exterior del camión. Los puntos
para la medida de la deflexión deben estar situadas a unos 70 cm, aproximadamente, del borde
de la calzada, sobre la superficie de rodadura, o sea sobre la zona más afectada por el paso
futuro de los vehículos.
Las mediciones deben hacerse normalmente a distancias máximas de 50 m en forma alterna
a cada lado de las calzadas de tal manera que sean representativas de las condiciones generales
del pavimento.
Los puntos de medida deben relacionarse con el Kilometraje, además deben anotarse omo
referencia, los puntos destacados de la vía, como por ejemplos nombres de fincas, cruces y
otros.
Para la medida de las deflexiones, la punta de la viga debe colocarse en medio de las dos
llantas y exactamente debajo del centro del eje de la rueda. Enseguida, se afloja el dispositivo de
seguridad de la viga y se comprueba que el extremo del brazo esté en contacto con el
deformímetro. Se hace desplazar lentamente el camión hacia delante por lo menos 5 m, La
lectura en el deformímetro debe tomarse cuando la rata de recuperación sea igual o menor a un
milésimo de pulgada por minuto (0.025 mm por minuto).
El estudio de las deflexiones de un tramo de pavimento determinado, implica no solo la
adopción de un método de medición sino también de un criterio de evaluación conducente a un
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
valor de la deflexión que sea representativo del tramo a construirse. El procedimiento de
evaluación a utilizarse será el recomendado por le Instituto de Asfalto Americano.
Ensayo de Perfilometría
Hay dos categorías de equipos para medir el perfil longitudinal con el máximo de precisión,
las que se diferencian entre sí por la velocidad (rendimiento) y no por la precisión con la que lo
hacen. Los más conocidos son:
Equipos de Alto Rendimiento
Perfilometro Óptico
Perfilometro Láser.
Equipo de Bajo Rendimiento (Portátiles)
Nivel y Mira (Topográficos)
Perfilometro Transversal (Viga)
Perfilometro Portátil (con inclinómetro)
Podrán incluirse en estas categorías otros equipos que cumplan los requisitos exigidos.
Para el control receptivo, la rugosidad se determinará ejecutando el programa
computacional del índice de Rugosidad Internacional (IRI), midiéndose longitudinalmente por
pista en forma separada mediante un sistema perfilometrico de precisión. Se registrará la
elevación del perfil al milímetro, con una frecuencia igual o superior a cuatro puntos por metro,
es decir cada 250 mm como máximo.
Finalmente, los ensayos conducentes a la medición de la rugosidad descritos: De Deflexión
y Perfilometría, tendrán que tener como resultado un IRI de 2.4 o menos.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por global (glb).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por global; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.05.02. Control De Calidad De Carpeta Asfáltica
Descripción de los trabajos.
En esta sección se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberá tener en
cuenta el Ejecutor para realizar el Control de Calidad de la obra, entendiendo el concepto como
una manera directa de garantizar la calidad del producto construido.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Bajo esta óptica el Ejecutor hará efectivo el auto-control de las obras y la supervisión
efectuará la auditoría de las mismas.
La Supervisión controlará y verificará los resultados obtenidos y tendrá la potestad, en el
caso de dudas, de solicitar al Ejecutor la ejecución de ensayos especiales en un laboratorio
independiente.
La responsabilidad por la calidad de la obra es única y exclusivamente del Ejecutor.
Cualquier revisión, inspección o comprobación que efectúe la Supervisión no exime al
Ejecutor de su obligación sobre la calidad de la obra.
Método De Construcción
PROCEDIMIENTO DE CONTROL
Rutina de Trabajo
Iniciado el proyecto, el Ejecutor pondrá para aprobación del Ingeniero Supervisor de
Calidad, los formatos de control para cada una de las actividades que se ejecutarán en el
Proyecto.
Cada formato deberá contener la localización de la actividad controlada, referenciada tanto
en progresiva como en capa, obra y distancia al eje. Deberá señalar el tipo de control realizado,
si se toma muestra para verificación, etc.
Si el control se hace en el sitio, deberá realizarse la comparación con el parámetro
respectivo. Realizada la comparación, el formato debe indicar si se acepta o rechaza la actividad
evaluada. En el caso de rechazada la actividad por el grupo de calidad, se deberá enviar un
formato que describa la actividad y la razón porque no fue aprobada, incluyendo la medida
correctiva para remediar la anormalidad. También contendrá la verificación del nuevo control.
Todos los formatos deberán ser firmados por las personas que participaron en las
evaluaciones, tanto de parte del Ejecutor como del Supervisor. El grupo de calidad del Ejecutor
deberá remitir a la Supervisión semanalmente un programa de ejecución de pruebas de
verificación, coherente con el programa de construcción, en el cual, se defina localización, tipo
y número de pruebas. Con esta información el Supervisor programará su personal para efectuar
la auditoría a las pruebas respectivas.
Mensualmente y en los primeros cinco (5) días de cada mes, el Ejecutor entregará a la
Supervisión un Informe de Calidad, en el cual se consignen los resultados de las pruebas, la
evaluación estadística, las medidas correctivas utilizadas y las conclusiones respectivas. El
informe deberá ser analítico fundamentalmente, permitiendo conocer la evolución de la obra en
el tiempo, en cuanto a calidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La Supervisión revisará el Informe de Calidad y lo enviará conjuntamente con sus
observaciones a la Entidad Contratante, en un tiempo no superior a los cinco (5) días, después
de la entrega por parte del Ejecutor.
Al terminar la obra el Ejecutor enviará un Informe Final de Calidad, en el cual muestre la
evolución del Control durante todo el tiempo de ejecución. Se deberá hacer énfasis en la
variación de los parámetros controlados. Se recomienda que los análisis vayan acompañados de
gráficos en función del tiempo y la progresiva. Incluirá también la información estadística del
conjunto.
La Supervisión revisará el Informe enviado por el Ejecutor y con su aprobación,
comentarios y observaciones, lo remitirá a la Entidad Ejecutor.
Seguimiento de Calidad
Para actividades como construcción de bases, sub-bases, concretos asfálticos y concretos
portland entre otras, se recomienda, realizar un seguimiento de la calidad en el tiempo.
Aceptación de los trabajos
La aceptación de los trabajos estará sujeta a las dos siguientes condiciones:
(a)Inspección Visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de
acuerdo a la buena práctica del arte, experiencia del Supervisor y estándares de la industria.
(b)Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se
ejecuten para todos los trabajos, cuyos resultados deberá cumplir y estar dentro de las
tolerancias y límites establecidos en las especificaciones de cada partida.
Cuando no se establezcan o no se puedan identificar tolerancias en las especificaciones o en
el contrato, los trabajos podrán ser aceptados utilizando tolerancias indicadas por el Supervisor.
La frecuencia de ensayos para el presente proyecto, y de acuerdo a las normas son las que se
muestran en el respectivo análisis de la partida, no constituyendo una restricción en cuanto a
número de requerirse mayor cantidad de muestras para el oportuno control de calidad de los
materiales de Base Granular y Carpeta Asfáltica.
Los ensayos considerados en la carpeta asfáltica son:
- Granulometría y Plasticidad
- Abrasión % Los Ángeles
- Equivalente de Arena %
- Perdida de Sulfatos Sodio y Magnesio
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
- Caras Fracturadas y Partículas Chatas
- Contenido de Asfalto
- Granulometría del Lavado
- Densidad y Espesor
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por global (glb).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por global; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
02.05.03. Control De Concretos
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende la obtención de muestras de concreto en obra, para posteriormente
ser realizados su rotura en un laboratorio con el fin de controlar su calidad.
Método De Construcción
Previamente el Ejecutor proveerá el diseño de mezclas de cada una de las partidas de
concreto, donde se utilice diferente capacidad de resistencia que deba alcanzar, en este caso de
245 kg/cm2.
Con la dosificación se procederá a extraer concreto elaborado, para cada una de las partidas
y en cada día que se ejecute por lo menos cuatro briquetas de concreto. De las cuatro briquetas
obtenidas, dos serán verificadas su resistencia a los 07 días y los otros dos serán verificados su
resistencia a los 28 días.
Unidad de medida
La unidad de medida para pago es en unidades (und.) para las briquetas de concreto.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por unidad; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
03. Sardineles
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
03.01.Sardineles Sumergidos De Confinamientos
03.01.01. Excavacion De Zanjas Para Cimentacion Sardineles Sumergidos Tipo Burbuja
Descripción de los trabajos.
Comprende la excavación manualmente de la zanja donde ira las estructuras diversas del
proyecto; tal excavación se realiza a trazos, anchos y profundidades necesarias para la
construcción, de acuerdo a los planos y/o presentes especificaciones.
Método De Construcción
Las excavaciones de los elementos señalados serán del tamaño exacto al diseño de estas
estructuras, se aplicarán moldes laterales cuando la composición del terreno lo requiera exista
riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar
el material suelto. Si por casualidad el Residente se excede en la profundidad de la excavación,
no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto
ciclópeo 1:12 como mínimo o en su defecto con hormigón.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
03.01.02. Eliminacion De Material Excedente Dm = 5 Kms
Descripción de los trabajos.
Esta especificación considera el transporte, carguío y descarga de materiales provenientes
de demoliciones y material de desmonte a una distancia de transporte de 5.0 km.
Método De Construcción
El alcance de los trabajos comprende los costos de mano de obra y maquinaria, necesarios
para realizar el transporte y descarga de tierra y desmonte, proveniente de las excavaciones y
limpiezas, a aquellos lugares donde sea necesario para su eliminación.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
03.01.03. Sardineles Sumergidos Tipo Burbuja, Concreto F´C= 175 Kg/Cm2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende la colocación de concreto en las formas de acuerdo a los planos,
cuyas dimensiones de ancho es de 15 cms y se encuentra en la mayoría de su altura dentro del
terreno. El concreto para los sardineles centrales a ser empleado es el F´c = 175 Kg/cm2.
Método De Construcción
Una vez realizado la base granular del pavimento, realizado la excavación, realizado las
formas y colocado el acero de acuerdo a los planos, se procederá a verter el concreto. La
elaboración del concreto deberá seguir lo indicado en el ítem 02.02.02.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cubico (m 3).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cubico; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
03.01.04. Tarrajeo De Sardineles Sumergidos Tipo Burbuja
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende los trabajos de revestimiento a realizar en las diferentes superficies
que requieren ser cubiertas con la mezcla de cemento - arena del tarrajeo están definidas en los
planos.
Método De Construcción
A continuación, se presentan las especificaciones de todas obras de aplicación de Revoques
y Enlucidos con cemento arena como son: mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su buena ejecución.
Normas y Procedimientos Constructivos
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, columnas,
vigas, muros de concreto y otros elementos, tanto en paramentos interiores o exteriores.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe
ser aplicado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: 1) para sardineles y sardineles
sumergidos: Mortero de Cemento-arena en proporción: 1:4; y 2) Gibas de concreto:
Mortero de Cemento - arena en proporción 1:2
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo
anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineados y aplomadas
aplicando las mezclas pañateando con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar
vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cms., dependiendo de la uniformidad de
los ladrillos.
La superficie a obtener serán planas, sin resquebrajaduras, aflorescencias o defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del
tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna
deformidad marque el lugar en que ha sido picado la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe
zarandearse esto por uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final
cemento puro.
Los tarrajeos en elementos estructurales y muros que se realicen en alturas donde se
necesite andamios, estos deben de ser armados y dispuestos de tal forma que se ejecute la tarea
en forma uniforme y en una sola jornada de trabajo, disponiéndose el personal obrero para
cumplir tal acción.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
03.01.05. Juntas Asfalticas
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende la colocación de una mezcla de arena y asfalto en el espacio que
presenta entre paño y paño de sardineles sumergidos (15 cms de espesor).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Método De Construcción
Previo al encofrado de los paños, se verificará la verticalidad y alineamiento entre los paños
de los sardineles con la finalidad de que las juntas tengan uniformidad. Luego del desencofrado
se procederá rellenar los espacios de 1” entre los paños de concreto, debiendo la junta estar
respecto al nivel de la superficie 5 mm atras, con la finalidad de que no sufran desprendimiento
o desgaste.
En el caso de los sardineles se rellenará en todo el espesor de los paños de sardinel (cada 3
metros), y deberá de tener la forma redondeada del mismo, cuidando siempre que no
sobresalgan de la superficie.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro lineal (m).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro lineal; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
03.02.Varios
03.02.01. Control De Concretos
Descripción de los trabajos.
Esta partida comprende la obtención de muestras de concreto en obra, para posteriormente
ser realizados su rotura en un laboratorio con el fin de controlar su calidad.
Método De Construcción
Previamente el Ejecutor proveerá el diseño de mezclas de cada una de las partidas de
concreto, donde se utilice diferente capacidad de resistencia que deba alcanzar, en este caso de
245 kg/cm2.
Con la dosificación se procederá a extraer concreto elaborado, para cada una de las partidas
y en cada día que se ejecute por lo menos cuatro briquetas de concreto. De las cuatro briquetas
obtenidas, dos serán verificadas su resistencia a los 07 días y los otros dos serán verificados su
resistencia a los 28 días.
Unidad de medida
La unidad de medida para pago es en unidades (und.) para las briquetas de concreto.
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por unidad; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
04. Señalizacion
04.01.Señalización Horizontal
04.01.01. Marcas En El Pavimento Continuas Y Discontinuas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Descripción de los trabajos.
Consiste en el pintado de líneas continuas o discontinuas del eje de las vías, superficies
expuestas de sardineles nuevos, y filos de veredas existentes, para proveer a la vía de una
señalización en el pavimento que guíen al peatón y conductor sobre las condiciones de uso de la
vía.
Este trabajo deberá consistir en el pintado de marcas de tránsito sobre el área pavimentada
terminada y otras superficies (sardineles y filos de veredas), de acuerdo con estas
especificaciones y las ubicaciones dadas y de las dimensiones que muestran los planos o sean
indicadas por el Ing° Supervisor. Los detalles que no sean indicados en los planos, deberán estar
conformes con el Manual de Señalización del M.T.C.
Método De Construcción
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por
escobillado u otros métodos aceptables para el Ing° Supervisor. La máquina de pintar deberá ser
del tipo rociador, capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión, con una
alimentación uniforme a través de boquillas que recién directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o
discontinuas, al mismo tiempo. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con un agitador
mecánico. Cada boquilla deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactoria, que han de
aplicar rayas continuas o discontinuas automáticamente.
Cada boquilla deberá tener un dispersor automático de microesferas de vidrio, que deberá
operar simultáneamente con la boquilla roceadora y distribuir las bolitas uniformemente, a la
velocidad especificada. Cada boquilla deberá también estar equipada con guías de raya
adecuadas que consistirá de mortajas metálicas o golpes de aire.
Las rayas deberán ser de 10 cm de ancho. Los segmentos de raya interrumpida deberán ser
de 3.00 mts. de largo con intervalos de 5.00 mts.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas sobre el borde de la calzada y discontinuas
en el centro; las de borde de calzada serán de color blanco, mientras que las centrales serán de
color amarillo.
En las superficies expuestas de los sardineles tipo burbuja se pintarán toda la superficie
desde el encuentro con el pavimento o berma; en el caso del filo de vereda son la superficie
vertical (desde el encuentro con la berma-pavimento) y la superficie horizontal hasta la bruña
longitudinal de la vereda, en caso de no existir la bruña el ancho debe ser como mínimo de 10
cms de pintado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
En las zonas de adelantamiento prohibido, en curvas horizontales y verticales, la longitud de
la zona de marcas, será fijada por el Ing° Supervisor, pintándose una doble línea continua.
Los símbolos, flechas, letras y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de
acuerdo a lo ordenado por el Ing° Supervisor, deberán tener una apariencia bien clara, uniforme
y bien terminada.
MATERIALES
a) Pinturas a Emplear en Marcas Viales
La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca o amarilla, de acuerdo a lo indicado en los
planos o a lo que ordene el Ing° Supervisor, adecuada para superficies pavimentadas, y deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
• Tipo de Pigmento Principal:Dióxido de Titanio
• Pigmento en Peso:Min 57%
• Vehiculo:Caucho Clorado Alquideo
• % Vehículo no Volatil:Min 41%
• Solventes:Aromáticos
• Densidad (Lb/Gln) a 25°C.:12.2
• Viscosidad a 25°C:75 a 75 (Unidades Krebbs)
• Fineza o Grado de Molienda:Al tacto :5 - 01 minutos
• Completo : Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5 minutos.
• Resistencia al Agua:No presenta señales de cuarteado, descortezado y
• decoloración. No presenta ablandamiento, ni pérdida de adherencia
• Apariencia de Película Seca:No presenta arrugas, ampollas, cuarteado,
• pegajosidad. No presenta granos ni agujeros.
• Resistencia a la Abrasión:35 lbs/mil seca
• Reflectancia Direccional:Buena
• Poder Cubriente:Bueno
• Flexibilidad:Buena
• (Mandril cónico 1/2")
b) Microesferas de Vidrio a usar en Marcas Viales Reflexivas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Las microesferas de vidrio se definen a continuación por las características que deben reunir
para que puedan emplearse en la pintura de marcas viales reflexivas, por el sistema de post-
mezclado, en la señalización horizontal de carreteras.
CARACTERISTICAS
Naturaleza: Estarán hechas de vidrio transparente y sin color apreciable, y serán de tal
naturaleza que permitan su incorporación a la pintura inmediatamente después de aplicada, de
modo que su superficie se pueda adherir firmemente a la película de pintura.
Microesferas de Vidrio Defectuosas: La cantidad máxima admisible de microesferas
defectuosas será del veinte por ciento (20%)
Índice de Refracción: El índice de refracción de vidrio no será inferior a uno y medio
(1.50)
Resistencia a Agentes Químicos: Las microesferas de vidrio no presentarán alteración
superficial apreciable después de los respectivos tratamientos con agua, ácido y cloruro cálcico.
Resistencia al Agua: Se empleará para el ensayo agua destilada. La valorización se hará
con ácido clorhídrico 0.1 N. La de ácido consumido, entre la valorización del ensayo y la de
prueba en blanco, será cono máximo de cuatro centímetros cúbicos y medio (4.5 cc.)
Resistencia a los Acidos: La solución ácida a emplear para el ensayo contendrá seis gramos
(6g) de ácido acético glacial y veinte gramos y cuatro décimas (20.4g) de acetato sódico
cristalizado por litro, con lo que se obtiene un pH de cinco(5). De esta solución se emplearán en
el ensayo cien centímetros cúbicos (100 cc.)
Resistencia a la Solución En Cloruro Cálcico
Después de 3 horas (3 hrs) de inmersión en una solución In de Cloruro Cálcico, a veintiún
grados (21°C), las microesferas de vidrio no presentarán alteración superficial apreciable.
Granulometria: La granulometria de las microesferas de vidrio de una muestra, estará
comprendida entre los límites siguientes:
Tamiz % en Peso que Pasa
Nº 16 100
Nº 50 30 - 70
Nº 100 0-5
Propiedades de Aplicación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Cuando se apliquen las microesferas de vidrio sobre la pintura, para convertirla en reflexiva
por el sistema de post-mezclado, con unas dosificaciones aproximadas de trescientos cincuenta
gramos por metro cuadrado (0.350 kg/m2) de pintura, las microesferas de vidrio fluirán
libremente de la máquina dosificadora y la retro-reflexión deberá ser satisfactoria para la
señalización de marcas viales en carreteras.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro lineal (ml).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro lineal; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
04.01.02. Marcas En El Pavimento Y Otros
Descripción de los trabajos.
Consiste en el pintado de áreas del pavimento flexible en formas y medidas dadas por el
Manual de Señalización del M.T.C. En nuestro caso e consideran cruces peatonales de tipo
europeo (Cebra) y señales direccionales (Flechas)
Método De Construcción
Para el procedimiento constructivo se seguirán lo indicado por el ítem 03.01.00, Las
dimensiones y disposición de los cruces peatonales se muestran en el plano.
Los cruces peatonales se consideran su elaboración en la unión con las avenida o vias
asfaltadas existentes o proyectadas, y consisten en rectángulos de ancho de 0.50 mts con un
largo de 3.00 mts espaciados entre ellos a 0.50 mts, los mismos que serán pintados con pintura
de trafico y microesfera. La cantidad de rectángulos que se forma se le denomina cebra y es
conocido como cruce peatonal de tipo europeo.
Dicha tramazón de cruce peatonal se ubicará a 1.50 mts de la intersección con las vias
transversales y se distancian a 1.00mts de la línea transversal donde termina la línea central.
A continuación, se muestran la figura de las líneas continuas – discontinuas y flechas de
señalización.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por metro cuadrado (m 2).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por metro cuadrado; entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
04.02.Instalación De Tachones Reflectorizantes Para Pavimento
04.02.01. Tachones Reflectorizantes Para Pavimento
Descripcion
Esta partida comprende la colocación de tachones Reflectorizantes sobre el pavimento, que
tienen la forma rectangular y con propiedades reflectivas, adheridos mediante pegamento
epóxico y a distancias regulares de 1.00 metros para el caso, dicha colocación se considera en
todas las cuadras de la Avenida Unión.
Metodo de construcción.
Las tachas reflectivas serán fabricadas con materiales metálicos, plásticos, epóxico o
similares de alta resistencia. El lente estará constituido por un material retroreflector prismático.
(a) Dimensiones: Los tachones tendrán una altura máxima de cincuenta milímetros y tres
décimos de milímetro (20.3 mm) y el área de contacto con la superficie del pavimento será
cuando menos de ochenta centímetros cuadrados (200 cm2). El área del material retroreflectivo
proyectado deberá ser como mínimo trece y medio centímetros cuadrados (13,5 cm2) medido
con respecto a un plano normal a la superficie de apoyo.
(b) Resistencia a la compresión: Se determinará sobre tachas con dimensiones en largo ó
ancho menor a diez centímetros (10 cm.)
La tacha probada deberá resistir una carga de dos mil setecientos veintisiete kilogramos
(2,727 kg), sin romperse o tener una deformación superior a tres milímetros con tres décimas
(3,3 mm.).
(c) Resistencia a la Flexión: Se determinará sobre tachas con dimensión en largo y ancho,
ambos mayores o iguales a diez centímetros (10 cm).
Una tacha deberá soportar una carga de novecientos nueve kilogramos (909 kg), sin
romperse o presentar una deformación mayor de tres milímetros con tres décimas (3,3 mm)
(d) Color: Los documentos del proyecto indicarán el color por emplear, el cual deberá ser el
mismo de la línea de demarcación, del pavimento (blanco o amarillo) según su ubicación.
(e) Retroreflectividad: La tacha deberá ofrecer retroreflectividad o brillantez óptima por
ambas caras, con los valores mínimos establecidos en la Tabla de Coeficientes de
Retroreflectividad Mínimo en milícandelas/lux.
Metodo De Medicion
La medición se hará en unidades (und)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
Forma De Pago
El pago será por unidad de tachas Reflectorizantes instalados, con aprobación y
autorización de la Supervisión, no debiendo exceder el costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por todo concepto, yes sociales.
04.03.Señalización Vertical
04.03.01. Señales Reglamentarias
04.03.02. Señales Preventivas
04.03.03. Señales Informativas
Descripción de los trabajos.
Este trabajo consiste en el suministro y colocación de dispositivos de control vertical
permanente como son las señales REGLAMENTARIS, PREVENTIVAS E INFORMATIVAS,
con la finalidad de indicar al usuario las limitaciones o restricciones que gobiernan la vía, de
acuerdo con estas especificaciones y en conformidad con el Proyecto, en el marco del Manual
de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras vigente.
Método De Construcción
Los materiales considerados para la presente partida son materiales metálicos (tubos,
planchas, pernos y otros), lamina reflectivas y todo lo necesario para fabricar la señal vertical.
Una vez elaborado la señal en taller se procederá a instalarlo en las esquinas que se señalan
en los planos.
Las láminas retroreflectantes que se utilizarla para el uso en las señales de tránsito y otros
dispositivos de señalización, deberán consistir de laminaciones blancas o coloreadas con una
superficie externa suave y Reflectorizantes para brindar visibilidad nocturna y resistencia a las
inclemencias climatológicas, de tal manera que los conductores automovilísticos puedan
reaccionar a tiempo.
Las láminas retroreflectantes a utilizar para la fabricación de las señales preventivas deberán
de cumplir con las siguientes normas establecidas en el “Manual de Especificaciones Técnicas
de Calidad de Materiales para uso en Señalización de Obras Viales”.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE LA PROLONGACION NICOLAS DE PIEROLA – BUGANVILLAS
(CHALLAPAMPA), DISTRITO DE CERRO COLORADO – AREQUIPA - AREQUIPA
La relación de señales Reglamentaris, Preventivas E Informativas será alcazada al superviso
para su aprobación.
Las dimensiones de las señales verticales están sujetos al Manual de Dispositivos de
Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras vigente.
Unidad de medida
La unidad de medición a que se refiere esta partida será por unidad (und).
Forma de Pago.
Se pagará por costo unitario, medido por unidad; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, maquinarias, equipos y herramientas
necesarios para la realización de esta partida.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO - AREQUIPA