SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. N° 36337 LUGAR Chacarilla
CICLO / GRADO III / 1° SECCIÓN Unica
ÁREA Comunicación FECHA
NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos nuestro nombre.
DOCENTE YOLANDA RODRIGUEZ PAREDES
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
APRENDIZAJES ESPERADOS
¿Qué nos dará evidencias del
Competencias/Capacidades Desempeños
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que Escriben sus nombres
escritos en su lengua es claramente distinguible de otra utilizando letras móviles,
materna. porque la relaciona con palabras luego copian sus nombres en
conocidas o porque conoce el tarjetas. Con estas letras
Obtiene información del contenido del texto. completan el cartel de
texto escrito. asistencia y colaboran con su
decoración usando patrones de
secuencias.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Intercultural. Los estudiantes acogen a todos con respeto, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón a sus
diferencias de hablar, vestir o costumbres.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué recursos o materiales se
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
utilizaran en la sesión?
Prepara tarjetas o tiras de papel y plumón del mismo color. Papelote que contiene la lectura
Elabora el cartel de asistencia empleando la tabla que sea más “Mariposita va a la Escuela”.
sencilla de usar y preservar. Imagen de la mariposa.
Lee la página 210, actividad 4 del Cuaderno de trabajo. Hoja de práctica, plumones, cinta
Ten un calendario en el aula para que los niños y las niñas masKing.
puedan observarlo. Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO Da la bienvenida a los niños de manera cordial, ten una frase cariñosa para cada
(10 min) uno de ellos. Por ejemplo: ¡Bienvenida Rosa, ¡qué bonita has venido hoy!,
¡Bienvenido Daniel, ¡qué grande que estas! etc.
Invita a los niños a ubicarse en media luna de tal manera que puedan verse los
unos con los otros. Indícales que participarán de la dinámica “El oso cariñoso”,
explícales que el osito es muy curioso y le gustaría saber el nombre de cada uno
de los niños y las niñas, para ello cada uno se presentará indicando su nombre Y
cómo le dicen de cariño sus familiares o amigos, luego le dará un besito al oso en
el lugar de su preferencia. Por ejemplo:
Mi nombre es José y mis Mi nombre es Susana y mis
amigos me dicen Pepe. papas me dicen Susy.
Inicia tú la presentación, ubicándote en el centro, sosteniendo al oso en tus manos.
Invita a los niños a presentarse de uno a uno una vez terminada la presentación,
coméntales que sus nombres son muy bonitos.
Registra sus nombres en tarjetas y ubícalos en un lugar visible para todos los niños
y las niñas.
Reflexiona sobre la importancia de tener un nombre que nos identifique a cada uno
de nosotros.
Pide a los niños que cierren sus ojos y recuerden su vida escolar en el aula de 5
años (Educación Inicial), pregúntales: ¿qué actividades realizaban a la primera
hora?, ¿dónde tenían escritos sus nombres?, ¿cómo registraban su asistencia?,
¿cómo sabían quiénes habían asistido o quiénes habían faltado? Anota sus
respuestas en la pizarra o en un papelote.
Coméntales que te entregaron la relación de niñas y niños que participarían hoy de
la actividad y te gustaría que ellos te ayuden a cotejar quiénes asistieron y quienes
faltaron. Pregúntales: ¿cómo podrían hacerlo? Registra sus respuestas en la
pizarra.
Comunícales el propósito de la sesión: “Hoy escribirán y leerán su nombre, y lo
emplearán para registrar su asistencia en un cartel que utilizarán en su escuela
todos los días”.
Acuerda con los niños y las niñas una o dos normas de convivencia que pondrán
en práctica durante la presente sesión.
DESARROLLO PLANIFICACION:
En grupos de clase:
Indica a los niños y niñas que para escribir lo primero que se debe hacer es
planificar por escrito.
Coloca un papelote para que los niños y las niñas planifiquen lo que van a escribir
en el cartel de asistencia.
¿Para qué vamos a ¿A quién le escribiremos? ¿Qué escribiremos?
escribir?
Para registrar nuestros A todos los estudiantes y Nuestros nombres,
nombres en el cartel de maestro. el nombre del mes,
asistencia. y el día de la
semana.
Deja el papelote en un lugar visible para que luego puedan hacer una evaluación y
recuento del día.
Muestra el cartel de asistencia que has elaborado. Explica qué información
colocarás en las filas y en las columnas. Pídeles que observen que falta completar
los nombres de los niños y las niñas, del mes y los días de la semana.
Explica a los estudiantes cómo se lee el cartel de asistencia. Menciónales que el
cartel está organizado en filas y columnas, que en las filas colocarán sus nombres
y en las columnas los días de la semana.
Recuerda señalar las filas y decir cuáles son las columnas que conforman el
cuadro.
Andrea
A n d r e
TEXTUALIZACION:
Entrega las letras móviles a cada estudiante (solo las que corresponden a su
nombre). Las letras sueltas deben tener mayúsculas y minúsculas.
Acércate a cada niño o niña para observar cómo lo hace. Ofréceles ayuda
dependiendo de la forma como construyen su nombre. Podrás observar ejemplos
como estos:
Si invierte las letras, no tiene orden y no usa todas las letras. Pregúntale qué
dice. Pídele que te diga su nombre y fórmalo con las letras móviles. Léelo
señalando el comienzo y final. Dirige su atención al cartel donde se encuentra su
nombre, pídele que compare lo escrito con las letras móviles. ¿Qué otro nombre
comienza como el tuyo?
Si pone las letras sin ningún orden. Pídele que te lea su nombre, señalando
dónde dice. Tapa algunas letras, deja visibles solo dos y pregunta: ¿ahí dice tu
nombre? Luego, forma tú el nombre alfabéticamente y señala dónde comienza y
dónde termina.
Si solo forma su nombre con tres letras, representando una palabra por
cada letra. Recuérdale que debe formar su nombre con todas las letras que le
has entregado. Escribe su nombre y sus apellidos alfabéticamente y léelos.
Luego pídele que señale en cuál de las palabras que has escrito dice su
nombre, por ejemplo, Susana. Si no lo hace, dile que su nombre es el primero.
Pregúntale dónde comienza y dónde termina Susana.
Si forma su nombre con una letra por cada sílaba. Ayudaremos al estudiante
diciéndole que nos mencione otros nombres que comienzan como Susana. Tú
los escribirás. Haz que observe que Suri comienza con “Su” y su nombre solo
tiene la “u”; esto hará que complete la primera sílaba de su nombre. Así lo harás
con las dos sílabas de su nombre. Luego escribe alfabéticamente debajo:
Susana.
REVISIÓN:
Entrega tarjetas de cartulina o tiras de papel a cada estudiante para que escriba su
nombre tal y como lo formaron con las letras móviles.
Individual (escritura de la versión final).
Invita a los niños a ubicar ordenadamente sus nombres, pídeles que los observen y
que señalen:
Ubicar en el cartel nombres de sus compañeros que empiecen igual que su
nombre.
Los nombres que son más cortos – largos;
Los que comienzan y acaban igual.
Buscar palabras en los cuentos de la biblioteca que empiecen por su inicial.
Ubicar nombres de los personajes de los cuentos de la biblioteca que empiecen
igual que su nombre.
Mientras realizan la actividad 4, pídeles que observen el calendario y escriban las
fechas (indicación de la página 210).
Escoge junto con los niños y las niñas un nombre para su cartel de asistencia
(indicación de la página 210).
Escribe los nombres propuestos, todos juntos elijan uno de ellos y luego escríbelo
en una tira de papel o tarjeta.
Pide que lean su nombre a sus compañeros y compañeras, señalándolo en el
cartel. Así confirmarás sí reconocen su nombre y cómo lo leen.
Pregúntales: ¿para qué escribimos nuestros nombres?, ¿qué dificultades tuvimos?
Reflexionan sobre su participación a través de interrogantes:
CIERRE
¿Qué hicimos primero? ¿Qué es lo que más les gustó?, ¿por qué?
¿Qué hicimos después? ¿Lo que menos les gustó?, ¿por qué?, etc.
¿Qué pasó antes de ________? ¿Lo que han aprendido será útil para sus
¿Después de _________? vidas?, ¿por qué?
- Desempeño
EVALUACIÓN
- Lista de cotejo.
N°
Estudiantes
SESIÓN: Leemos nuestro nombre.
Indicadores
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.
Recupera información
explícita de los textos orales
• Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
que escucha (nombres de
personas y personajes,
hechos y lugares).
PROFESORA DE AULA
_____________________
LISTA DE COTEJO
Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa, a
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
sus interlocutores y al
propósito comunicativo,
COMPETENCIA:Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
utilizando recursos no verbales
(gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia.
Cumple con los acuerdos.
final
Apreciación