0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

El Cuerpo Del Arte Reside en Uno

La obra de Olivier de Sagazan involucra un proceso de transformación física donde su cuerpo es el lienzo, desafiando tabúes sobre la normalidad. El documento analiza cómo el cuerpo permite redefinir formas de existencia y pertenencia, y cómo las representaciones internalizadas moldean la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

El Cuerpo Del Arte Reside en Uno

La obra de Olivier de Sagazan involucra un proceso de transformación física donde su cuerpo es el lienzo, desafiando tabúes sobre la normalidad. El documento analiza cómo el cuerpo permite redefinir formas de existencia y pertenencia, y cómo las representaciones internalizadas moldean la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EL CUERPO DEL ARTE RESIDE EN UNO

Olivier de Sagazan

La obra de Olivier de Sagazan surge a partir de un proceso de transfiguración, donde su


cuerpo es su propio lienzo y en el desarrolla un cambio de aspecto. En tal sentido, ese
proceso de desfiguración y descomposición de su apariencia, esboza sentimientos atrapados
en su ser y los representa, desde mi punta de vista, de forma cruda y perturbadora. A su vez,
su original idea de romper y desmantelar lo que siempre se ha visto, lleva a hacernos re
pensar y romper con ciertos tabúes, que hasta el día de hoy se muestran vigentes. Tal es el
caso, de la concepción de lo que es y de lo que no es “normal”.

En este punto, debo decir que adentrarme a este mundo, que es completamente nuevo y
desconocido para mí, me lleva a comprender y a descubrir como a partir del cuerpo se es
posible, en gran medida, de resignificar las formas de estar vivo y de pertenecer a un
determinado contexto, con todo lo que esto implica; y como desde el mismo, sé es posible
comprender que es la corporalidad la que permite que en este mundo diverso la existencia
se mantenga, aun con sus incoherencias y diferencia, pues es a partir de la representación
de las imágenes y representaciones que en el desarrollo y transcurso de la vida se han
interiorizado, desde las diferentes instituciones (familiares, educativas, religiosas,
culturales, sociales...), que logramos mantener la vida misma, en su teatralidad absoluta.

De este modo, y luego de mil y un intentos por intentar comprender lo allí esbozado y lo
que en mí significo la obra de Olivier debo decir que, es desde la disyuntiva de lo
desconocido y lo conocido, de lo extraño o lo cotidiano, que pasamos por alto el panorama
de diversidad en el que nos vemos inmersos, y en el que aún no reflexionamos por intentar
mantenernos en una zona de confort. Pues finalmente, desde lo que pude percibir, la
intención del autor se concentra en hacernos ver nuestra realidad, sin romanticismo alguno.

Elaborado por: Lina María Lozano Bonilla

También podría gustarte