UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021
____________________________________________________________
Boulevard Cuauhnáhuac No. 566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos.
C.P. 62550 Tel. (777) 2293500 y (777) 2293521
[email protected] TÍTULO DEL PROYECTO
Dr. José Raymundo Leppe Nerey1, Ing. Nombre Apellido Paterno apellido Materno
(Tutor de la empresa)2, Nombre del alumno3, Nombre del alumno3
1
PA Upemor Licenciatura en Ingeniería Industrial
3
Estudiante Upemor Licenciatura en Ingeniería Industrial
Boulevard Cuauhnáhuac No. 566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos.
C.P. 62550 Tel. (777) 2293500 y (777) 2293521
2
Nombre de la empresa
Dirección y teléfono
Responsable técnico del proyecto y autor de correspondencia IIN-UPEMOR:
D.I.C.A. José Raymundo Leppe Nerey e-mail:
[email protected]Responsable del proyecto en NOMBRE DE LA EMPRESA:
Ing. o cargo del tutor externo Nombre Apellidos e-mail: ____________
Palabras clave: Metodología PDCA, TPM, mermas, desarrollo de
procedimientos, calidad.
1. Resumen
Redactar una descripción del desarrollo del proyecto en términos generales y
concretamente, así como de las distintas etapas de éste, incluyendo los resultados
obtenidos finalmente.
2. Definición del problema y justificación
Definición del problema
En 3 o 5 líneas explicar el contexto de la problemática.
Seguido establecer una lista de 3 a 5 parámetros en los que afecte la problemática
contextualizada anteriormente y que sean evidenciables (cualitativa y/o
cuantitativa, siendo preferible esta última):
a)
b)
c)
A continuación, establecer las evidencias (cuantitativas: datos y gráficas; y
cualitativas: imágenes, documentos, etc.), que respalden lo anterior.
Toda la información contenida en este documento es propiedad de NOMBRE DE LA EMPRESA, sujeta a Secreto Industrial,
quedando prohibida su utilización en cualquier medio de difusión sin autorización de la empresa u organización.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021
____________________________________________________________
Boulevard Cuauhnáhuac No. 566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos.
C.P. 62550 Tel. (777) 2293500 y (777) 2293521
[email protected]Justificación
En un párrafo de 5 a 7 líneas establecer los beneficios o ventajas que su proyecto
puede ofrecer.
Enlistar de acuerdo con lo que estableció en el punto 1.2 Definición del problema,
como solucionaría cada una de las situaciones planteadas, por ejemplo, si en el
punto 1.2 usted describió como problemática a) 5 condiciones inseguras de alto
riesgo, aquí podría sugerir:
a) Reducción del 70% de las condiciones de alto riesgo a bajo riesgo (por
ejemplo)
Así para cada una de las que enlisto en la primera parte.
Posteriormente agregar un gráfico o tabla en donde sea posible observar a simple
vista la situación actual de uno de los rubros principales y como se proyecta podría
esperarse después de terminado el proyecto.
Situación actual Vs Ventajas y beneficios
3. Objetivo general y específicos
Objetivo general: Se sugiere considerar los datos siguientes para su elaboración
Iniciar con un verbo en infinitivo (acción que termina en ar, er, ir), seguido de ¿qué
vas a hacer?, ¿en dónde?, mediante o a través de qué metodología, norma o
técnica, para lograr ¿cuánto?, ¿en qué período?
Objetivos específicos: Recuerde que los objetivos específicos corresponden a
las etapas a desarrollarse para ver realizado el objetivo general.
Elaborar el diagnóstico de la situación actual en …el área de la empresa que se
desarrollará el proyecto.
● Desarrollar la propuesta de programa para la implementación de…
● Implementar el programa de …
● Evaluar los resultados obtenidos después de la implementación de ….
4. Alcance
Toda la información contenida en este documento es propiedad de NOMBRE DE LA EMPRESA, sujeta a Secreto Industrial,
quedando prohibida su utilización en cualquier medio de difusión sin autorización de la empresa u organización.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021
____________________________________________________________
Boulevard Cuauhnáhuac No. 566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos.
C.P. 62550 Tel. (777) 2293500 y (777) 2293521 [email protected]
Definir qué áreas, departamentos, procesos, procedimientos, operaciones, entre
otras, están involucradas en el proyecto.
Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el
planteamiento del problema, consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá
nuestra investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Es
decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue el
estudio? (Hernández Sampieri, 2014, 99)
5. Marco teórico
Recuerde como una sugerencia incluir en este apartado la metodología principal a
emplearse en el proyecto con referencias (APA) y notas al pie (ISO 690), podría
prescindir de las herramientas y metodologías empleadas en la etapa diagnóstica.
La finalidad de este apartado es proporcionar la información relevante, concreta y
básica para que el lector se involucre con la metodología. Si requiere agregar
fórmulas, indicadores, etapas, entre otra información (que no pertenezca a ningún
dato de la empresa) sustancial para el desarrollo del proyecto.
6. Desarrollo del proyecto
Las páginas del desarrollo sin resumir. Incluya las evidencias, herramientas,
ayudas visuales, etc., en su totalidad. Recuerde numerar, describir las imágenes y
agregar su fuente de cada imagen, ayuda visual, tabla, etc.
7. Resultados
Hasta 2 páginas del análisis de los resultados obtenidos, considerando realizar un
comparativo entre el objetivo propuesto al inicio del proyecto y los obtenidos al
final de éste.
8. Conclusiones
Sintetizar a media cuartilla. Recuerde que se sugiere iniciar con la breve
descripción de ¿qué se encontró al inicio del proyecto?, ¿cómo se abordó la
problemática?, ¿qué modelo, metodología o mejora se desarrolló?, ¿fue posible
implementarla, realizar una simulación, pronóstico, prototipo, prueba piloto, dio el
Vo. Bo. el encargado, etc.?, ¿logró el objetivo general planteado? Si o no y ¿por
qué?, ¿cuál fue la trascendencia de su proyecto y de los resultados obtenidos?
Toda la información contenida en este documento es propiedad de NOMBRE DE LA EMPRESA, sujeta a Secreto Industrial,
quedando prohibida su utilización en cualquier medio de difusión sin autorización de la empresa u organización.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021
____________________________________________________________
Boulevard Cuauhnáhuac No. 566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos.
C.P. 62550 Tel. (777) 2293500 y (777) 2293521 [email protected]
9. Recomendaciones
Sintetizar a media cuartilla. Recuerde que las recomendaciones corresponden a
todas aquellas actividades que a partir de su proyecto sería posible llevar a cabo
en un futuro (corto o mediano plazo).
10. Referencias bibliográficas
Completas, usando el formato APA para referenciar. Se sugiere sustentar el
proyecto con al menos diez referencias bibliográficas válidas y reconocidas.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación.
Toda la información contenida en este documento es propiedad de NOMBRE DE LA EMPRESA, sujeta a Secreto Industrial,
quedando prohibida su utilización en cualquier medio de difusión sin autorización de la empresa u organización.