Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 1 de 17
1° ALCANCE
3° RESPONSABILIDADES
4° DEFINICIONES
5° REQUERIMIENTOS DE PERSONAL
6° ACTIVIDADES PREVIAS
7° CALIBRACIONES DEL EQUIPO
8° PROCEDIMIENTOS
9° REFERENCIAS NORMATIVAS
10° ANEXOS
11 estabilización del sistema
12° Controles de seguridad
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 2 de 17
1. OBJETIVO
Establecer las actividades para la ejecución de pruebas hidrostáticas en LINEAS
DE PROCESO de conformidad con los requerimientos establecidos en el código
ASME B31.3 VI para verificar su relativo nivel de hermeticidad y determinar su
integridad estructural en términos de presión interna.
2. ALCANCE
2.1 Este procedimiento es de aplicación general en los trabajos de prueba
hidrostática a LINEAS DE PROCESO, Y es capaz de detectar trayectorias de fuga
del orden de 1X10⁻⁴ std. cmᵌ /s o mayores.
2.2. Este procedimiento aplica a los sistemas que en servicio se pretenda operen a
presiones internas superiores a los 15 psi (1.2 kg/cm², 101 KPa) Fabricados
típicamente en acero al carbono y aleaciones, de cualquier diámetro o longitud, ya
sean nuevas, fuera de operación o que pretendan operar con condiciones diferentes
para las que se diseñaron.
2.3 Aplica para pruebas neumáticas o hidroneumáticas, cuando la PH, no se
considere práctica
3. RESPONSABLIDADES
3.1 Es responsabilidad del Supervisor de END o equivalente, el asegurar que el
técnico, que realice la inspección basada en este procedimiento, sea calificado y
certificado de acuerdo con el documento “practica escrita para la Certificación
de Personal END” que el usuario utilice para la administración de la calificación y
certificación de su personal, además es responsable de vigilar el cumplimiento del
presente procedimiento.
3.2 El Técnico en prueba de fuga Nivel l o II es responsable de la realización de
ensayos y evaluaciones específicas, basado en procedimientos escritos,
registrando los resultados obtenidos.
El nivel l deberá realizar su trabajo bajo supervisión de un técnico nivel ll o III.
3.3 El Técnico en prueba de fuga Nivel ll o III es responsable del ajuste y calibración
de los equipos, así como de llevar a cabo inspecciones y evaluaciones de resultados
de acuerdo con el Código, Norma o Especificación de referencia. Deberá además
conocer completamente el alcance y las limitaciones del método de examinación.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 3 de 17
Nota 1:
El término técnico en prueba de fuga hace referencia al examinador capacitado,
calificado o certificado, en el método LT (Leak Test) técnica de medición de
cambios de presión, de acuerdo como se define en el estándar SNT-TC-1A 2020.
4.Definiciones:
4.1 Bomba tríplex: bomba de desplazamiento positivo, de tres pistones
alternativos, que funciona como aspirante, impelente, cada pistón cuenta con dos
válvulas, una de admisión y otra de descarga.
4.2 Data logger: Dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo en la
relaciona la ubicación por medio de instrumentos y/o sensores propios
4.3 PSI: libras por pulgadas cuadrada (pound per square inch)
4.4 Fahrenheit: es la escala de temperatura termodinámica, donde el punto de
congelación del agua es a 32 grados (°F) y el punto de ebullición a 212 (°F) a una
presión atmosférica normal.
4.5 centígrado: conocido como Celsius, es la unidad termodinámica cuyo 0 se
ubica0.01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica
equivale a la del kelvin.
4.6 Prueba hidrostática: Es el sometimiento de un segmento de tubería y sus
accesorios a una presión interna por encima de su presión máxima de diseño
mediante la inyección de un medio fluido, controlada, sostenida, medida y registrada
por un período determinado de tiempo bajo condiciones estáticas.
4.7 Prueba Neumática: Prueba de resistencia y estanqueidad para verificar la
integridad de una línea de flujo a una presión determinada, utilizando como fluido
un gas, que en la mayoría de los casos es aire
4.8 Flushing de tubería: es un proceso de limpieza interna que se realiza a un
sistema de tuberías mediante la circulación de un fluido determinado (agua, aire,
vapor aceite). EI proceso consiste en circular el fluido de limpieza a altas
velocidades con la finalidad de remover los materiales extraños, tierra, etc. Que
estén en la parte interna de las tuberías, el fluido de limpieza será escogido de
acuerdo con las exigencias de los sistemas de tuberías.
4.9 SMYS: Esfuerzo Mínimo Específico de Fluencia.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 4 de 17
4.10 Válvula de aguja: Las válvulas de aguja son utilizadas para realizar regulación de
fluido con un estrangulamiento de la mismo de manera muy precisa o fina y sus aplicaciones
incluyen las altas presiones y grandes temperaturas.
4.11 Válvula de alivio (PSV): Están diseñadas para liberar el fluido cuando la
presión del sistema supera el límite máximo; está destinada a evitar el fallo de los
elementos del sistema por exceso de presión.
4.12 blown do : En este método, se aplicara a los sistemas de tuberías o paquetes
de pruebas, dependiendo de su configuración, se realizará limpieza utilizando aire
a presión. Se introduce por medio de manguera de alta generado por un compresor
y se inyecta según presión designada por las películas de asbesto o neumático, que
se ubica en la boquilla posterior y se presiona hasta que su densidad se rompa y
genera un barrido interno de partículas arrastradas por las moléculas anteriormente
comprimida por el aire. Este proceso normalmente se presiona a unos 38 psi
aproximadamente.
4.13: Mawp: presión de trabajo máxima permitida (maximun allowable working
pressure)
4.14 wp: presión de trabajo
4.15: Asme: Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
4.16 Api: (American Petroleum Institute) instituto americano petróleo
4.17 Espirometálico: o flexitalico construido con devanado estructural en espiras de acero
inoxidable 304 estándar,316elemento sellado con grafito flexible estándar
4.18 Manografo y/o registrador de presión itt Barton: Mecanismo o
elemento de presión helicoidal en acero inoxidable 316, con unión de conexión de
1/8" NPT, exactitud: +/- 1% FS. Uso en equipo registrador Barton modelo 242 o
202E para pruebas industriales donde se necesite llevar registro gráfico de la
presión y temperatura.
4.19 Leak test: procedimiento prueba de fugas se utiliza para detectar la trayectoria
de una fuga determinando el grado de hermeticidad de un equipo recipiente o
tubería acuerdo como se define en el estándar SNT-TC-1A 2020.
5. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL
5.1 Todo el personal de examinación deberá estar calificado y certificado de acuerdo
con los requerimientos de la “Practica Escrita para la Certificación de Personal END”
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 5 de 17
que el usuario utilice para la administración de la calificación y certificación de su
personal.
6.- ACTIVIDADES PREVIAS
6.1 Trabajar en base a una orden de servicio autorizada y firmada. (Ingeniería,
asbuilt o propuesta técnica).
6.2 Elaborar programa de prueba hidrostática basado en lo establecido en 6.1.
6.3 CALCULAR LOS ESFUERZOS DERIVADOS DE LA PRUEBA.
6.4 COMPARAR LOS ESFUERZOS CALCULADOS CON LAS CAPACIDADES
DEL MATERIAL.
6.5 Verificar los recursos disponibles.
6.6 Antes de iniciar cualquier operación de prueba deben instalarse todos los
accesorios y conexiones permanentes a lo largo del tramo del sistema que va a
probarse.
6.7 Asegurar que el sistema o segmento este limpio por el interior, antes de iniciar
la prueba hidrostática, Sellar los extremos del recipiente que va a probarse
hidrostáticamente, mediante la instalación de bridas ciegas, tapones o juntas ciegas
(durante esta etapa y particularmente en las bridas, el examinador puede determinar
utilizar garloc, en lugar de un empaque espirometálico).
7. CALIBRACION DEL EQUIPO
7.1 Instalar los medidores de presión y temperatura según corresponda. Así
mismo, todos los instrumentos de medición deben contar con calibración de
acuerdo con el programa de calidad interno o según los requerimientos
contractuales.
7.2 Si se utilizan indicadores o registradores de presión tipo bourdon, estos
deberán de tener una escala, del al menos 1.5 veces la presión a medir, y no más
de 4 veces la presión a medir. Y en la medida de lo posible, el rango del
instrumento sea tal, que posicionen la aguja en la región central de la escala
completa del medidor de presión.
7.3 Los medidores de presión, deberán de tener una precisión del orden del 1% de
la escala completa o mejor.
8. PROCEDIMIENTO
8.1 Preparación de la superficie.
8.1.1 Personal Técnico de pruebas, debe probar e instalar los medidores de presión
y temperatura, debe probar e instalar la bomba de presión con capacidad suficiente
para alcanzar la presión especificada. Compresor puede ser eléctrica, neumática o
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 6 de 17
manual. Las pruebas hidrostáticas, no se deberán de aplicar previo a otras pruebas
de fuga que utilicen gases de rastreo, ya que el líquido atrapado en alguna
trayectoria de fuga puede interferir con su efectividad.
8.1.2 Personal Técnico de pruebas debe iniciar la presurización de la tubería, sin
antes verificar que la temperatura del líquido de prueba sea mayor a la temperatura
ambiente para con ello evitar la formación de condensados. No se deberá de iniciar
la prueba hasta que la temperatura del fluido de prueba y el material, tengan
aproximadamente la misma temperatura y así con ello reducir la posibilidad de
fractura frágil. En ninguno de los casos la temperatura del líquido deberá de estar
por debajo de los 16°c
8.1.3 Si el componente a ser inspeccionado está fabricado o contiene partes de
acero inoxidable austenítico, níquel, cromo o titanio, se deberá de verificar que el
fluido de prueba no contenga más de 50ppm de sulfuros y alógenos (juntos). Para
tales efectos se podrá utilizar agua desmineralizada.
8.1.4 Si se pretende utilizar agua como fluido de prueba en componentes de acero
al carbono, y esta permanecerá en el sistema por más de 24 horas, se deberá de
analizar la necesidad de utilizar un inhibidor de corrosión.
8.1.5 Si se pretende sustituir el agua por otro medio, este deberá de tener un
punto de flamabilidad igual o mayor a 93°c. 8.1.6 El personal técnico procederá a
presurizar el sistema, hasta alcanzar una presión del orden del 50% de la presión
de prueba, con ello se podrán verificar las uniones y superficies accesibles, en
busca de fugas y ajustar de ser necesario. Tras no localizar o localizar y corregir,
el personal deberá de incrementar la presión hasta alcanzar un 100% la presión
de prueba (ver anexo A). Y mantener en ese nivel por un periodo de 15 minutos
hasta que la presión se estabilice, en este lapso, el medidor de presión puede
manifestar una disminución y el personal técnico deberá de descartar que se trate
de una fuga real o virtual, consecuente de la configuración de arreglos y
soldaduras. De ser así se deberá de incrementar la presión nuevamente hasta
llegar a la presión de prueba, y mantener así por el tiempo especificado de manera
contractual, pero en ninguno de los casos, menor a 10 minutos.
8.2 Perdida de presión por fuga.
8.2.1 En caso de presentarse pérdidas de presión por fuga en la tubería,
accesorios o conexiones, el personal de mantenimiento u operación deberá
corregir y repetir la prueba hasta su aceptación, no así en el caso de variaciones
por temperaturas registradas y verificadas.
8.2.2 Monitorear permanentemente las presiones y temperaturas. Para el caso
específico de los valores de temperatura, estos deberán de ser tomados de los
instrumentos que permitan el monitoreo de la temperatura interna del fluido de
prueba (mediante la transmisión de temperatura por conducción) y se podrá
realizar mediante el uso de termómetros bimetálicos montados sobre el cuerpo del
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 7 de 17
sistema a probar, o instalados mediante termopozos en los sistemas a probar o en
los Manifolds de prueba, termopares, RTD, etc.
Nota 3: El uso de termómetros infrarrojos para el monitoreo de las temperaturas
de prueba, no es recomendable, ya que la emisividad espectral de la superficie de
los equipos bajo prueba pudiera afectar su precisión, para tales casos se deberá
de establecer una metodología para probar y correlacionar la emisividad de la
superficie del sistema.
8.2.3 Vigilar estrictamente el seguimiento del programa, antes, durante y después
de la Prueba Hidrostática.
SI EL SISTEMA A PROBAR NO PRESENTA FUGAS VISIBLES, EL SISTEMA
DEBE SER CONSIDERADO COMO ACEPTABLE. Y ELLO DEBE DE
MANIFESTARSE EN LOS MEDIDORES DE PRESION Y TEMPERATURA,
RESPECTIVA Y PROPORCIONALMENTE. . LA DURACION DE LA PRUEBA
DEBERA SER ESTABLECIDA ENTRE LAS PARTES INTERESADAS, PERO
NO DEBERA SER MENOR AL TIEMPO MINIMO REQUERIDO PARA REALIZAR
UNA INSPECCION VISUAL AL 100% DE LAS UNIONES, NI MENOR A 10
MINUTOS.
8.3 Despresurización
8.3.1 Posterior a la aceptación o rechazo del sistema, se procederá a la
despresurización, procurando realizarlo de manera controlada y a un ritmo lento.
Para ello se deberán de abrir los drenes y venteos, de manera simultánea con la
zona de descarga principal y así evitar el colapso del sistema, consecuente de las
fuerzas implosivas. Especialmente los grandes volúmenes o sistemas con
espesores por debajo de 0.250”.
9- REFERENCIAS NORMATIVAS ASTM E1003-2018 “STANDARD PRACTICE
FOR HYDROSTATIC LEAK
TESTING”.
ASME B31.8 2016 TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE GAS NATURAL 2020
SNT-TC-1A 2020 “PERSONNEL QUALIFICATION AND CERTIFICATION IN
NONDESTRUCTIVE TESTING” 10 ANEXOS
Nota 4: los criterios y directrices para la aceptación de las pruebas neumática,
deberán ser basadas en el hecho de que un sistema no presente fugas, y que
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 8 de 17
demuestre integridad durante y posterior a la aplicación de esta (cero
deformaciones). Sin embargo, el uso de medidores de presión tipo registrador
para la aceptación y validación de los resultados, deberá ser usado con juicio y
razón, debido a que pueden existir variaciones manifestadas en ellos que no
corresponden a fallas o fugas en el sistema y que están relacionados a
variaciones en la temperatura, vibración, duración de la prueba en función de las
variaciones en diferentes horarios (día/noche) y se deberá de entender la
capacidad calórica del agua (heat capacity).
Anexo A Técnicamente una prueba hidrostática, puede realizarse a cualquier
temperatura, siempre la esta temperatura no sea menor a 16°C. Así también se
podrá realizar una prueba hidrostática a temperatura ambiente, aun cuando el
sistema a probar pudiera operar a una temperatura superior a la de la prueba, en
tales casos de deberá de considerar los valores de esfuerzo a las temperaturas
citadas. En estos casos de deberá de recurrir a la fórmula establecida en el
estándar ASME B31.3 2014 345.4.2, cuando la temperatura de diseño es superior
a la temperatura de prueba.
Eq. 1 TUBERIAS DE PROCESO.
PT= 1.5 P ST/S (HIDROSTATICA)
PT= 1.1 P ST/S (NEUMATICA) (1.1 mínimo 1.33 máximo) Donde PT=
presión mínima de prueba.
P= presión máxima permisible de trabajo. (Puede asumirse ser la misma que
presión máxima de diseño).
ST= esfuerzo permisible del material por temperatura (PRUEBA).
Ver ASME B31.3 tabla A-1. S= esfuerzo permisible del material por temperatura
(DISEÑO). Ver ASME B31.3 tabla A-1.
Si el esfuerzo resultante de incrementar la presión de prueba, derivado de la Eq.1
Y Eq.2, resulta en valores de esfuerzo longitudinal o presión circunferencial por
encima del SMYS del material, se deberá de reducir la presión de prueba a no
menos del 1.5 la presión de diseño o no mayor al 100% del SMYS. (ver 345.2.1
ASME B31.3). Estas fórmulas, aplican para sistemas nuevos, ya que los sistemas
en servicio requieren de análisis más profundos sobre la factibilidad de aplicar una
prueba hidrostática, así como de las presiones de prueba.
Nota 5: El termino PT (presión de prueba), involucra que no deberá de existir una
presión menor a este valor en cualquier punto del sistema probado, lo cual pudiera
demandar de instalar más de un indicador de presión para garantizar este punto.
Nota 6: El código establece los valores mínimos de presión de prueba, y no así los
valores máximos, sin embargo, si los valores de presión resultantes de la formula
anexa son superados, esto deberá de registrarse en los reportes
correspondientes.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 9 de 17
Nota 7: Para las pruebas neumáticas, se deberá de colocar una válvula de
seguridad calibrada 50 psi o el 10% de la presión de prueba. cualquiera que sea
menor.
Durante la ejecución de las pruebas hidrostáticas o neumáticas en líneas de
proceso, las válvulas del sistema mismo pudieran o no estar presentes durante la
presurización; esto considerando las directrices de prueba propias y específicas
de este tipo de componentes. (presión y tiempo de prueba). Esto de deberá de
acordar entre las partes interesadas.
11° ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA
La máxima presión de prueba se ha definido según la presión de prueba que la
ingeniería establece y de acuerdo con el tipo de servicio de la planta a construir.
Una vez se inició de presurizado la línea o spooll a probar se inicia una preprueba
al 50% de la presurización del sistema para verificar un estado adecuado antes de
inicio de registro terminado este ciclo se inicia prueba cuando se alcance el 25%
equivale a 77.5 psi d e la presión, se detiene el compresor. Se dejará un periodo de
estabilización de presión de5 minutos (dependiendo de la longitud a probar), durante
el cual se realizarán lecturas cada (15) minutos del manómetro, del medidor de
presión y del termómetro de temperatura ambiente los cuales se registrarán en el
formato de pruebas hidrostáticas de SERVITEINS J&I S.A.S
Una vez superado el 25% de 77.5 psi se continúa el proceso de hasta un 50%
equivale a 155 psi, 75% equivalente a 232.5 psi Y 100% de 310 psi y se repite la
secuencia realizada en el primer paso descrito en la elevación de presión del 25%,
se suspende la presurización y se espera que el sistema se estabilice. Una vez que
se estabilice, se inicia el conteo de presión y temperatura al 100% de la presión de
prueba durante el tiempo de prueba de estabilización (dos horas).
Por espacio de 10-30 minutos, dependiendo del tamaño de la prueba (longitud), se
chequearán conexiones bridadas, para detectar posibles fugas con agua con jabón
y glicerina.
Durante las etapas de presurización del sistema se realizarán inspecciones visuales
a la integridad de las juntas y uniones bridadas para verificar que no existen fugas
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 10 de 17
que lleven a la caída de la presión de prueba, de ser encontrada una fuga se
detendrá la prueba y se bajara la presión a cero para corregir la fuga e iniciar
nuevamente con el procedimiento.
12° Controles de seguridad
PELIGROS/ASPECT
ACTIVIDAD RIESGO/IMPACTOS
OS
PROYECCIÓN DE
FLUSHING Y
PARTÍCULAS POR INUNDACION EN EL SITIO DE
BLOWN DE LOS
RUPTURA DE RECEPCION DE AIRE,
TRAMOS AIRE
TUBERÍA Y PROYECCION DE PARTICULAS A
PARA LIMPIEZA
PRESENCIA DE PERSONAL EXPUESTO EN EL
INTERNA
AIRE A ALTA AREA.
PRESIÓN
CONTROLES
PREVENTIVO:
-Solo personal autorizado desarrolla la actividad y está en el área de influencia de la
limpieza y prueba NEUMATICA
-Divulgar el procedimiento, para la buena coordinación y ejecución de la actividad. -
Las mangueras deben estar sujetadas con su respectiva Guaya de seguridad evitan
latigazos, si por una eventualidad se sueltan y/o desacoplan.
- Se debe vigilar los equipos y manómetro con el fin de controlar que la presión no
supe el límite establecido para la prueba y mantener la presión constante
-Se realizará un control de riesgo (Toma de lectura, presión y temperatur
constantemente a 30 mts según procedimiento
PROTECTIVO:
-El personal se debe ubicar en diagonal según la posición de referencia de la boquilla
de la tubería, para prevenir lesiones por material proyectado.
-Uso adecuado de EPP
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 11 de 17
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Contar con personal para prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la
Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
MANEJO INADECUADO
MANUAL DE CARGAS ADOPCIÓN DE POSTURAS
INSTALACIÓN DE INADECUADAS, LESIONES
PRUEBA
BRIDAS, MANÓMETROS, OSTEOMUSCULARES: COLUMNA,
NEUMATICA
COMPRESOR, LUMBARES, GOLPES,
VÁLVULAS, FRACTURAS
MANGUERAS ETC.
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Calistenia al inicio de la jornada laboral.
Cargas de hasta 25 Kg deben ser manejadas por una persona, entre 25 y 50 Kg por dos
personas y más de 50 Kg con ayuda mecánica. Identificar visualmente los puntos de
atrapamiento
Inspección inicial de los elementos a instalar. (Verificar certificaciones)
Asegurar los acoples de las mangueras con elementos como guayas de seguridad y
pasadores.
No utilizar accesorios de baja presión.
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 12 de 17
REACTIVO:
-Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
LATIGAZOS, GOLPES EN
EXTREMIDADES, FRACTURAS,
PRUEBA REZURIZADO DE
HEMATOMAS, CONTUSIONES,
NEUMATICA LA SPOOLES
GOLPES EN LA CARA, CABEZA,
LACERACIONES
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Se debe verificar el correcto acople de mangueras, ajuste perfecto, verificar el estado de
estas y conexiones.
Se debe garantizar que no existe ningún trabajo simultáneo sobre el sistema durante el
llenado
Verificar que están restringidas y ancladas todas las mangueras de conexión a presión para
evitar latigazos en caso de una falla.
Todas las mangueras deberán estar amarradas con guayas a elementos de unión fijos Se
debe asegurar que todo el personal este fuera del área de influencia del presurizado durante
la duración de este.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 13 de 17
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
Coordinar actividad y monitoreo con radios de comunicación.
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
Manipulación de herramienta manual
Atrapamientos,
(llaves mixtas, punta o golpe). Contacto
golpes,
PRUEBA con equipos (bomba de llenado, bomba de
fracturas,
presión, mangueras de cargue y descargue,
NEUMATICA abrasiones,
acoples), Exposición a puntos de pellizco,
politraumatismos
uso inadecuado de palancas. Fugas en el
sistema
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Al momento del llenado verificar fugas en las mangueras de llenado. No golpear la tubería.
Abrir todas las válvulas de la línea y puntos de venteo.
Garantizar la presencia exclusiva del personal implicado para la prueba.
Durante la prueba el personal necesario e idóneo estará atento solo a esta prueba.
Instalar válvulas y accesorios en las cabezas de prueba y venteo.
Verificar que todas las válvulas están debidamente selladas con ciegos en los puntos
determinados.
Verificar constantemente fugas en el sistema para ser reparadas inmediatamente
suspendiendo el llenado.
Verificar la liberación por parte de los QAQC “liberación de todas las pruebas END”
Ubicar guayas anti-látigo en las mangueras.
Verificar que todos los acoples se encuentran conectados.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 14 de 17
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
AFECTACIÓN A PERSONAS
GOLPEADO POR:
PRESURIZACIÓN DE (INSTRUMENTOS Y PARTES LA
SPOOLES DE TUBERÍA Y DE VÁLVULAS
PRUEBA
INTERCONEXION DE DISPARADAS)
NEUMATICA
PATINES DE LESIONES DEL PERSONAL QUE
FILTRACION. TRABAJA O DE TERCEROS, DAÑOS
EN EQUIPOS, DAÑOS A LA
PROPIEDAD.
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Usar EPP. Revisar el área de trabajo. Mantenerse alejado de los instrumentos de medición
y en dirección distinta a la línea de peligro. Durante la prueba no se debe permitir que
ninguna persona se coloque en el extremo de la línea a probar. Colocar avisos de
seguridad. Encerrar con cinta de señalización el área de la prueba. En caso de presentarse
fugas en la línea a probar, se debe suspender la prueba, e iniciar una evaluación nueva con
controles nuevos, o realizando los ajustes a este Análisis de Riesgo
PROTECTIVO: Uso de EPP permanentes. Uso de guantes de vaqueta - Señalizar e
identificar con avisos el área en su totalidad, personal a más de treinta metros de la fuente
de presión.
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 15 de 17
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias - Avisar a la brigada de emergencias - Avisar a
Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
AFECTACIÓN A PERSONAS
(HERIDAS, LACERACIONES,
MANIPULAR Y AFECTACIÓN A PERSONAS
OPERAR VÁLVULAS GOLPEADO POR:
PRUEBA (ABRIR, CERRAR) (INSTRUMENTOS Y PARTES DE
NEUMATICA VÁLVULAS DISPARADAS)
LESIONES DEL PERSONAL QUE
| TRABAJA O DE TERCEROS, DAÑOS
EN EQUIPOS, DAÑOS A LA
PROPIEDAD.
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Mirar la posibilidad de instalar barreras, a la(s) válvula(s) a manipular u operar, Verificar si
es posible la instalación de guarda(s) a la(s) válvula(s), revisar el área, el entorno, disponer
de los certificados de calidad de las válvulas instaladas y equipos utilizados, personal
involucrado en la prueba a 30 mts de distancia de la fuente de presión.
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
Código: PH-PR-01
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA Vigencia: 2021/05/20
Página 16 de 17
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
AFECTACIÓN A PERSONAS
HERRAMIENTAS EN
PRUEBA (GOLPES, CONTUSIONES,
MAL ESTADO
NEUMATICA LESIONES DE TEJIDO BLANDO,
DESORDEN DE ESTAS. HEMATOMAS)
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Preoperacional de herramientas, Conservar ordenada la herramienta durante la ejecución
de la actividad.
Retiro de herramienta en mal estado y marcar la misma para no utilizarla de nuevo.
El botiquín debe estar en el sitio de trabajo, al alcance del personal.
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
REACTIVO:
- Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
ACTIVIDAD PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS
PRUEBA EQUIPO A PRESIÓN LATIGAZOS, GOLPES, HERIDAS,
NEUMATICA (COMPRESOR) CONTUSIONES
A. CONTROLES
PREVENTIVO:
Realizar inspección preoperacional del equipo (verificar bien sus acoples, verificar que el
equipo se encuentre aterrizado, guayas de seguridad anti-látigo, pines de seguridad entre
acoples que no cuente con ningún tipo de fugas entre otros)
Aislar el área de trabajo (Evitar que personal ajeno a la actividad ingrese al área de trabajo)
Código: PH-PR-01
Versión: 02
Vigencia: 2021/05/20
PROCEDIMIENTO PRUEBAS
NEUMATICA /HIDROSTATICA
Página 16 de 16
Los elementos móviles de las máquinas deben estar totalmente aislados por medio de la
instalación de guardas de seguridad en puntos de operación, puntos de pellizco, sistemas
de transmisión de fuerza; con fin de evitar el contacto directo.
Verificar que las mangueras cuenten con la guaya de seguridad en la salida de acople del
compresor como en la llegada del martillo
PROTECTIVO:
Uso de EPP permanentes. uso de guantes de vaqueta, gafas, casco, tapa oídos de copa y
de inserción
Señalizar e identificar con avisos el área en su totalidad.
REACTIVO:
-Activar el plan de emergencias
- Avisar a la brigada de emergencias
- Avisar a Interventoría
- Prestar primeros auxilios, trasladar el paciente a la Clínica más cercana
CONTROL DE APROBACIONES: (solo se evidencia en el original)
QUIEN REVISA QUIEN APRUEBA FECHA DE
Buble testing level II-lt Representante Legal APROBACION
Hydrostatic/pneumatic tests level II-lt 22-03-2022