0% encontró este documento útil (1 voto)
239 vistas3 páginas

DuranSaavedra Isela M19S1AI1

Un atleta nadará a través de un río ancho de 77 metros que fluye de norte a sur. El atleta nada a 1.18 m/s hacia el noreste, mientras que el río fluye a 1.5 m/s hacia el sur. Se grafican los vectores de velocidad y se calcula la velocidad y dirección totales. El tiempo que tardará el atleta en cruzar el río es de aproximadamente 70 segundos. El desplazamiento total del atleta será de 108 metros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
239 vistas3 páginas

DuranSaavedra Isela M19S1AI1

Un atleta nadará a través de un río ancho de 77 metros que fluye de norte a sur. El atleta nada a 1.18 m/s hacia el noreste, mientras que el río fluye a 1.5 m/s hacia el sur. Se grafican los vectores de velocidad y se calcula la velocidad y dirección totales. El tiempo que tardará el atleta en cruzar el río es de aproximadamente 70 segundos. El desplazamiento total del atleta será de 108 metros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Prepa en línea SEP.

Módulo 19: Dinámica en la


naturaleza: el movimiento.
Actividad integradora 1:
Aplicación de los vectores en
descripción del movimiento
Alumno: Duran Saavedra Isela.
Facilitador: JUAN GABRIEL
ZAMBRANO NILA.
M19C1G19-BC-003
9/3/22
. Lee y analiza el siguiente planteamiento:

Un atleta decidió atravesar nadando un río que corre de norte a sur que tiene 77 m de
ancho. El atleta nada a una velocidad de 1.18 m/s 20° al noreste y el río lo desplaza a
una velocidad de 1.5 m/s hacia el sur.

a) Realiza una gráfica en donde se representen los vectores de velocidad del nadador,
del río y del movimiento total.

b) Calcula la magnitud y dirección de la velocidad total que resulte de sumar los


vectores de velocidad del nadador y del río. Para ello, puedes apoyarte con el
ejemplo mostrado en el tema 3.1.2 Suma de vectores de la unidad 1 del contenido en
extenso.
C. A
c .o cos ( 20 ° )=
Sen (20 ° )= H
H
C . A=(1.18 m/s)( cos ( 20 ° ))
C . O=(1.18 m/s)(Sen ( 20° ) )
C . A=1.1088 m/ s
C . O=O .4035 m/s
C.O
1.5 m/s−0.4035 m/s=1.0965 m/s Senθ=
H
2
V r =¿ 1.0965 m/s
Senθ=
2 2 2
1.558 m/s
V r =2.43 m /s
Senθ=0.7037
Vr=√ 2.43 m / s
2 2

θ=AreSen(0.7037)
Vr=1.558 m/s
θ=44.7 °
c) Utilizando la fórmula de la rapidez, componente horizontal de la velocidad total y el
ancho del río, encuentra el tiempo que tardará el nadador en atravesarlo.
d 77 m
t= = =69.4444 s
v 1.1088 m/s

d) Con el valor de ese tiempo y la velocidad total, obtén el desplazamiento total del
nadador (recuerda que es un vector).
dr =Vr ∙ t=(1.558 m/s)(69.4444 s)=108.1943
e) Si la velocidad del nadador fuera como en la siguiente figura. ¿En qué dirección y con
qué velocidad debe ir el nadador para contrarrestar la velocidad del rio para no ser
desviado y llegar justo a la orilla opuesta?

Vr=3

θ=AreSen ( 1.53 m/s


m/s
)
1.5 m/s θ=AreSen ( 0.5 )
θ=30°

También podría gustarte