República Bolivariana de Venezuela
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
Facultad de ciencias administrativas
Escuela de administración de empresas
Cátedra: Gestión del recurso humano
Sección: P-413
ZULIA FOOD S.A
Integrantes:
Valeria Piña. C.I: 28.167.121
Leandra. Vergara. C.I: 28.197.940
Melany Morales. C.I: 30.101.898
Andrés Quintero. C.I: 28.003.086
Elizabeth Álvarez. C.I: 29.543.473
Maracaibo, 27 de julio del 2020
Esquema
1.- ¿Qué es Zulia Food S.A?
2.- Objetivos generales y específicos
3.- Misión y visión
4.- Políticas internas
5.- Estructura organizacional
6.- Funciones
7.- Sistema de control
8.-Valores
9.- Sistema de liderazgo
10.- Análisis FODA
1.- ¿Qué es Zulia Food S.A?
Es un nuevo restaurant de comida rápida, que ofrece numerosos platillos de sabor
Zuliano, no solo servimos platos de calidad sino que también cumplimos con un
tiempo record de entregas respondiendo a las expectativas del comensal que
exige velocidad pero sin dejar de lado la calidad en el servicio y de los productos
que se sirven.
Tenemos un menú muy diverso para todo tipo de clientes, desde comidas
saludables hasta comidas no tan saludables. Contamos con un menú para
aquellos clientes que son veganos o vegetarianos ya que es importante para
nosotros ofrecer variedad en nuestros productos.
2.- Objetivos generales y específicos
Objetivo General
Ofrecer un servicio de comida rápida y eficiente que satisfaga las
expectativas del cliente, además de promover el sector gastronómico
regional en la ciudad de Maracaibo ofreciendo un menú de platos variados.
Objetivos específicos
Proporcionar un servicio de calidad donde los clientes puedan sentirse
cómodos y donde puedan compartir con amigos y familiares.
Ofrecer la mejor atención a nuestros clientes de forma atenta y confiable.
Ofrecer diferentes tipos de platos gastronómicos regionales para el deleite
del cliente.
Realizar un análisis de los estados financieros para saber si estamos
obteniendo ganancias o pérdidas para el crecimiento de la empresa.
3.- Misión y visión
Misión
Somos una empresa que elabora comida rápida con estándares de calidad y el
tradicional sabor venezolano, que satisfaga los gustos de los clientes que
demandan un sabor casero. Garantizando el uso de materia prima de calidad,
tecnología innovadora y con una fuerza laboral calificada y comprometida con la
visión empresarial
Visión
Ser la empresa líder en la zona y sus alrededores en el área de comida rápida
ofreciendo una variedad de prestaciones de productos con los más altos
estándares de calidad, que satisfaga las expectativas de nuestros clientes,
garantizando la utilización de tecnología innovadora, procedimientos amigables
con el personal y el medio ambiente respaldo por un recurso humano calificado y
comprometido con los valores de la empresa
4.- Políticas internas
1. Cumplir con los horarios establecidos.
2. Lavarse las manos antes de entrar al establecimiento.
3. El empleado debe presentarse con su respectivo uniforme representativo.
4. Llevar a cabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas del local,
muebles, equipos de trabajo y alimentos.
5. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento
ético e íntegro.
6. Alcanzar un servicio rápido y eficiente, siempre cuidando cada paso del
proceso, los modales y comportamiento para con el cliente.
5.- Estructura Organizacional
Gerente
Dirección de
Sub Gerente Auditoria
Departamentos Departamentos Departamentos
de ventas de Producción finanzas y
Departamentos contabilidad
RRHH
Jefe de
Caja Cocina
Ayudantes Dirección Dirección de
de cocina de Contabilidad
Dirección Gerencia controlaría
compensación Reclutamiento
y Bienestar y Selección
6- Funciones
Departamentos:
Recursos humanos. Este departamento en la empresa es muy importante
ya que es el encargado de reclutar al personal adecuado de encaje a la
perfección con los requerimientos establecidos y de otorgarle la
capacitación y adiestramiento necesario para el buen desarrollo de sus
actividades.
Ventas. Tiene como función vender los productos ofrecidos como las
hamburguesas, helados, patacones y menú para el desayuno, buscando
siempre las mejores estrategias para mantener al comprador siempre
interesado en lo que el negocio le ofrece.
Producción. El departamento de producción se encarga de asegurarse
que todos los productos, siempre cumplan con los altos estándares de la
empresa y con las normas de sanidad, por ejemplo: el pan debe estar listo
en un periodo de 30 segundos o sino será desechado, además de lavarse
las manos constantemente, usar guantes y que se cumplan con los
tiempos designados a cada actividad.
Finanzas y contabilidad. Este se encarga de administrar de la mejor
manera posible todos los activos que se obtengan para mantener sus
entradas de dinero y asegurarse que sigue siendo un establecimiento
rentable y no genere perdidas
7.- Sistema de control
Vigilar la calidad de los productos y del servicio por medio de constantes
encuestas.
Controlar los productos vendidos para impedir fraudes y posibles robos que
pueda hacer el personal.
Control de salidas y entradas de personal
8.- Valores institucionales
Brindamos calidad, servicio, limpieza a nuestros clientes.
Promovemos el espíritu emprendedor.
Tenemos un fuerte compromiso hacia nuestra gente.
Maximizamos la rentabilidad de nuestras operaciones.
Operamos el negocio con un marco ético y responsable.
Contribuimos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos.
9.- Sistema de liderazgo
En Zulia Food el tipo de liderazgo ejercido es el transaccional, el cual busca a
través de diversas estrategias, incentivar a los equipos de trabajo hacia la
consecución de un plan de acción con un propósito específico (aumentar las
ventas, optimizar los procesos y mejorar la relación con los clientes). Para generar
motivación y entusiasmo se sirve del sistema de premios y castigos.
Nuestros gerentes están focalizado en alcanzar una meta y tiene claro que para
lograrlo en tiempo y forma debe comprometer a todo su equipo. Para ello premia a
los miembros que hacen su tarea correctamente, ya sea mediante incentivo
económico o promoción hacia un puesto superior o reconocimiento público. En
contrapartida y, como no podía ser de otro modo, pena o «castiga» a aquellos que
no trabajan en pro de los objetivos institucionales, relegando una promoción, no
otorgando un plus en dinero a final de año.
Para llegar a ser un líder ideal en nuestro equipo de trabajo hay que tener una
serie de características específicas, que son:
1. Ser proactivo y rápido en caso de crisis institucional.
2. Ser asertivo, claro y concreto en la comunicación. Debe saber solicitar a
sus empleados lo que desea obtener de ellos.
3. Saber premiar los esfuerzos con entusiasmo y castigar con firmeza la falta
de compromiso de los miembros de su equipo.
4. Ser cerebral y jamás perder de vista el objetivo, su razón de ser dentro de
la empresa.
5. Sentirse responsable del equipo. Sabe de sobra que los errores del líder
afectan a su equipo.
6. Tener la capacidad de obtener lo mejor de cada uno de sus subordinados.
7. Confiar en el equipo. Todo líder debe saber delegar y confiar en las
habilidades de sus empleados a cargo.
Como empresa tenemos claro que un buen sistema de liderazgo nos permite
alcanzar nuestras metas y objetivos de una manera más rápida, además de que
nuestro personal se mantiene motivado y trabajan con mayor eficiencia
10.- Análisis FODA
Matriz FODA Fortalezas Debilidades
1-Alta calidad en los productos 1-Somos nuevos en el mercado
Interno 2-Menú para todo tipo de 2-No tenemos licencia para vender
clientes bebidas alcohólicas
3-Personal calificado 3-Vulnerabilidad ante grandes
Externo 4-Chefs especializados competidores
5-Pagina web que incluye menú, 4-Falta de publicidad
precios y servicio de reservas
Oportunidades F.O D.O
1-Buenos márgenes de -Actualizar la listas de productos -Realizar campañas publicitarias
ganancia para aprovechar la calidad para con las ganancias obtenidas
2-Los competidores locales incursionar nuevos platillos (D4.O1)
tienen productos de mala gastronómicos (F1.O3) -Desarrollar tecnologías donde
calidad -Reforzar las ventas a través de que nos permita un acercamiento
3-Posibilidad de sacar nuevos los empleados mostrando las con clientes potenciales a través
platillos ventajas del alquilar el local para de las redes (D1.O5)
4-Servicio de comida a domicilio sus eventos (F3.O5)
5-El local puede ser alquilado
para todo tipo de eventos
Amenazas F.A D.A
-Establecer estrategias de -Disminuir la vulnerabilidad ante
1-Falla constante de los marketing donde se reconozca grandes competidores aplicando
servicios públicos al chef y sus habilidades (F4.A4) estrategias de marketing que nos
2-Inseguridad ciudadana -Crear contratos con las ayude a posicionarnos en el
3-Aumento de los precios de la distribuidoras para asegurar los mercado (D:1,3.A4)
materia prima pedidos (F2.A5) -Invertir en una planta eléctrica,
4-Alta competencia en la zona -Promocionar nuestros platillos que nos permita seguir operando
5-Escazes de algunos veganos y vegetarianos para en la zona (D3.A1)
productos diferenciarnos de los otros
competidores (F2.A4)