PRIMAX S.
LISTA DE CHEQUEO AUDITORIA ISO 14001-2015
PROCESO: ESTRATEGICO- GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA No: 001
PROCESO/ AUDITADO: PROCESO EN GENERAL
DIAGNOSTICO Y EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:2015
CRITERIOS DE CALIFICACION: 0% Y 25% NO CONFORMIDAD (Incumplimiento de un requisito. Debe ser solucionado Inmediatament
fallos aislados No sistemáticos, han de ser solucionados, pero no inmediatamente), 75% OBSERVACIÓN (Hallazgo que no incumple u
indicativo de malas prácticas), 100% CONFORMIDAD (Cumplimiento de un Requisito).
CALIFICACIÓN GLOBAL: DE 0% A 40% BAJO. DE 41%0% A 60%
NoMEDIO BAJO. DE 61%
implementado, NoAdocumentado
80% MEDIO ALTO.
= NoDEConformidad
81% A 99% ALTO. 10
May
33% Implementado, No Documentado = No Conformidad Mayo
66% Implementado, Documentado, No controlado = No Conformidad
100% Implementado, Documentado y controlado = Conformida
CICLO No. NUMERALES
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿Se determinan las cuestiones externas 4.1 COMPRENSION
e internas DE LA ORGANIZACIÓN
que son pertinentes para el Y SU CONTEXTO
1 propósito y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de
su sistema de gestión ambiental?
2 ¿Estas cuestiones incluyen las condiciones ambientales capaces de afectar o
de verse afectadas por la organización?
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
¿Se ha determinado las partes interesadas que son pertinentes al
3 a) sistema de gestión ambiental?
¿Se ha determinado las necesidades y expectativas pertinentes (es
4 b)
decir, requisitos) de estas partes interesadas?
¿Las necesidades y expectativas se convierten en requisitos legales
5 c) y otros requisitos?
4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
6 ¿La organización ha determinado los límites y la aplicabilidad del sistema de
gestión ambiental para establecer su alcance?.
¿Al determinar el alcance se consideran las cuestiones externas e
7 a) internas?
PLANEAR
8 b) ¿Al determinar el alcance se consideran los requisitos legales y
otros requisitos?
¿Al determinar el alcance se consideran las unidades, funciones y
9 c) límites físicos de la organización?
10 d) ¿Al determinar el alcance se consideran sus actividades, productos
y servicios?
¿Al determinar el alcance se considera su autoridad y capacidad
11 e) para ejercer control e influencia.?
¿Al definir el alcance se incluye en el sistema de gestión ambiental todas las
12 actividades, productos y servicios de la organización que estén dentro de este
alcance.?
¿El alcance se mantiene como información documentada y esta disponible
13 para las partes interesadas..?
4.4 SISTEMA DE GESTION INTEGRAL Y SUS PROCESOS
¿Se establece, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de
14 gestión ambiental, que incluya los procesos necesarios y sus interacciones, de
acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional?
15 ¿la
4.2?
organización considera el conocimiento obtenido en los apartados 4.1 y
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
5. LIDERAZGO
5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.1 Liderazgo y compromiso
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asumiendo la
1 a) responsabilidad y la rendición de cuentas con relación a la eficacia
del sistema de gestión ambiental?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asegurándose
2 b) de que se establezcan la política ambiental y los objetivos
ambientales, y que éstos sean compatibles con la dirección
estratégica y el contexto de la organización;?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asegurándose
3 c) de la integración de los requisitos del sistema de gestión ambiental
en los procesos de negocio de la organización;?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asegurándose
4 d) de que los recursos necesarios para el sistema de gestión ambiental
¿La alta
estén dirección demuestra liderazgo y compromiso comunicando
disponibles?
5 e) la importancia de una gestión ambiental eficaz y conforme con los
requisitos del SGA?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso asegurándose
6 f) de que el sistema de gestión ambiental logre los resultados
previstos?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso dirigiendo y
7 g) apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de
gestión ambiental?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso promoviendo
8 h) la mejora continua?
¿La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso apoyando
9 i) otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo
en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad?
PLANEAR
5.2 POLITICA AMBIENTAL
¿La alta dirección establece, implementa y mantIene una política
ambiental que, sea apropiada al propósito y contexto de la
10 a)
organización, incluida la naturaleza, magnitud e impactos
ambientales de sus actividades, productos y servicios?
11 b) ¿La politica ambiental proporciona un marco de referencia para el
establecimiento de los objetivos ambientales?
12 c) del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, y
otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la
13 d) ¿La politica ambiental incluye un compromiso de cumplir con los
requisitos legales y otros requisitos?
¿La politica ambiental incluye un compromiso de mejora continua
14 e) del sistema de gestión ambiental para la mejora del desempeño
ambiental.?
¿La politica ambiental se mantiene como información documentada; es
15 comunicada dentro de la organización; y esta disponible para las partes
interesadas?
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN
16 ¿La alta dirección se asegura que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización?
¿La alta dirección asigna la responsabilidad y autoridad para
17 a) asegurarse de que el sistema de gestión ambiental es conforme con
los requisitos de esta Norma Internacional?
18 b) ¿Se informa a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de
gestión ambiental, incluyendo su desempeño ambiental?
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
6. PLANIFICACION
6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.1 Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades 6.1.1 Generalidades (SGC)
6.1.1 Generalidades
1 ¿La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios
para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4?
¿Al planificar el sistema de gestión ambiental, la organización
2 a) considera las cuestiones o factores externos e internos (4.1)
¿Al planificar el sistema de gestión ambiental, la organización
3 b) considera las necesidades y expectivas de las partes interesadas y
sus requisitos
¿Al planificar (4.2)
el sistema de gestión ambiental, la organización
4 c)
considera el alcance de su sistema de gestión ambiental;?
¿Al determinar los riesgos y oportunidades se relacionan los aspectos
5 ambientales (véase 6.1.2); los requisitos legales y otros requisitos (véase
6.1.3); y otras cuestiones y requisitos identificados en los apartados 4.1 y 4.2?
¿Al determinar los riesgos y oportunidades se asegura que el SGA puede
6 lograr sus resultados previstos; se asegura de prevenir o reducir los efectos
no deseados, incluida la posibilidad de que condiciones ambientales externas
afecten a la organización; y se asegura lograr la mejora continua?
¿la organización determina las situaciones de emergencia potenciales,
7 incluidas las que pueden tener un impacto ambiental?
¿La organización mantIene información documentada de sus riesgos y
8 oportunidades; y de sus procesos necesarios especificados desde el apartado
6.1.1 al apartado 6.1.4, en la medida necesaria para tener confianza de que se
llevan a cabo de la manera planificada.
6.1.2 Aspectos Ambientales
¿La organización determina los aspectos ambientales de sus actividades,
9 productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede
influir, y sus impactos ambientales asociados, desde una perspectiva de ciclo
de vida?
¿Al determinar los aspectos ambientales, la organización tiene en
10 a) cuenta los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados,
y las actividades, productos y servicios nuevos o modificados?
¿Al determinar los aspectos ambientales, la organización tiene en
11 b) cuenta las condiciones anormales y las situaciones de emergencia
¿La organización determinaprevisibles.?
razonablemente aquellos aspectos que tengan o puedan tener un
12 impacto ambiental significativo, es decir, los aspectos ambientales
significativos, mediante el uso de criterios establecidos?
¿La organización comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los
13
diferentes niveles y funciones de la organización, según corresponda?
¿La organización mantiene información documentada de sus aspectos
14 ambientales e impactos ambientales asociados; los
criterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos; y los
aspectos ambientales significativos?
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos
¿La organización determina y tiene acceso a los requisitos legales y
15 a) otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales?
16 b) ¿La organización determina cómo estos requisitos legales y otros
requisitos se aplican a la organización?
¿La organización tiene en cuenta estos requisitos legales y otros
PLANEAR
17 c) requisitos cuando se establezca, implemente, mantenga y mejore
continuamente su sistema de gestión ambiental?
¿La organización mantiene información documentada de sus requisitos
18 legales y otros requisitos?
6.1.4 Planificación de las acciones
¿La organización planifica la toma de acciones para abordar sus
19 a) aspectos ambientales significativos; sus requisitos legales y otros
requisitos; y sus riesgos y oportunidades identificados en el
apartado 6.1.1?
20 b) acciones en los procesos de su sistema de gestión ambiental o en
otros procesos de negocio; y la manera de evaluar la eficacia de
21 ¿la organización considera sus opciones tecnológicas y sus requisitos
financieros, operacionales y de negocio?
6.2 OBJETIVOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS
6.2.1 Objetivos Ambientales
¿La organización establece objetivos ambientales para las funciones y niveles
pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos de la
22
organización y sus requisitos legales y otros requisitos asociados, y
considerando sus riesgos y oportunidades?
23 a) ¿Los objetivos ambientales son coherentes con la política
ambiental?
24 b) ¿Los objetivos ambientales son medibles (si es factible)?
25 c) ¿Los objetivos ambientales son objeto de seguimiento?
26 d) ¿Los objetivos ambientales son comunicados?
27 e) ¿Los objetivos ambientales se actualizan, según corresponda.?
28 La organización debe conservar información documentada sobre los objetivos
ambientales.
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales
29 a) Al planificar cómo lograr los objetivos ambientales, la organización
determina que se va a hacer?
30 b) Al planificar cómo lograr los objetivos ambientales, la organización
determina qué recursos se requerirán?
Al planificar cómo lograr los objetivos ambientales, la organización
31 c) determina quién será responsable?
32 d) Al planificar cómo lograr los objetivos ambientales, la organización
determina cuándo se finalizará?
Al planificar cómo lograr los objetivos ambientales, la organización
33 e) determina cómo se evaluarán los resultados, incluidos los
indicadores de seguimiento de los avances para el logro de sus
objetivos ambientales medibles?
34 ¿La organización considera cómo se pueden integrar las acciones para el logro
de sus objetivos ambientales a los procesos de negocio de la organización?
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
7. APOYO
7.1 RECURSOS
7.1 RECURSOS 7.1.1 Generalidades
¿La organización determina y proporciona los recursos necesarios para el
1 establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua del
sistema de gestión ambiental?
7.2 COMPETENCIA
¿La organización determina la competencia necesaria de las
personas que realizan trabajos bajo su control, que afecte a su
2 a) desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos
legales y otros requisitos?
¿La organización se asegura de que estas personas sean
3 b) competentes, con base en su educación, formación o experiencia
¿La organización determina las necesidades de formación asociadas
apropiadas;?
4 c) con sus aspectos ambientales y su
sistema de gestión ambiental;?
¿La organización cuando sea aplicable, toma acciones para adquirir
5 d) la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones
tomadas.?
¿La organización conserva información documentada apropiada, como
6 evidencia de la competencia?
7.3 TOMA DE CONCIENCIA
7 a) ¿La organización se asegura que los trabajadores tomen conciencia
de la política ambiental?
de los aspectos ambientales significativos y los impactos
8 b) ambientales reales
¿La organización se oasegura
potenciales
que losrelacionados,
trabajadores asociados con su
tomen conciencia
9 c) de su contribución a la eficacia del sistema de gestión ambiental,
incluidos los beneficios de una mejora del desempeño ambiental;?
¿La organización se asegura que los trabajadores tomen conciencia
10 d) de las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de
gestión ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos
legales y otros requisitos?
7.4 COMUNICACIÓN
7.4.1 Generalidades
La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios
11 para las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión
ambiental?
12 a) ¿Estas comunicaciones incluyen qué comunicar?
13 b) ¿Estas comunicaciones incluyen cuándo comunicar;?
14 c) ¿Estas comunicaciones incluyen a quién comunicar;?
15 d) ¿Estas comunicaciones incluyen cómo comunicar.?
sus requisitos legales y otros requisitos; y se
16 asegura de que la información ambiental comunicada sea coherente con la
información generada dentro
a lasdel sistema de gestión ambiental, y que sea
17 ¿La organización responde
de gestión ambiental?
comunicaciones pertinentes sobre su sistema
HACER
¿La organización conserva información documentada como evidencia de sus
18 comunicaciones, según corresponda?
7.4.2 Comunicación Interna
¿La organización comunica internamente la información pertinente
19 a) del sistema de gestión ambiental entre los diversos niveles y
funciones de la organización, incluidos los cambios en el SGA, según
corresponda?
¿La organización se asegura de que sus procesos de comunicación
20 b) permitan que las personas que realicen trabajos bajo el control de
la organización contribuyan a la mejora continua?
7.4.3 Comunicación Externa
¿La organización comunica externamente información pertinente al sistema
21 de gestión ambiental, según se establezca en los procesos de comunicación
de la organización y según lo requieran sus requisitos legales y otros
requisitos? DOCUMENTADA
7.5 INFORMACION
7.5.1 Generalidades
7.5,1 Generalidades
¿El sistema de gestión ambiental de la organización incluye la
22 a) información documentada requerida por esta Norma
Internacional?
¿la información documentada que la organización determina como
23 b) necesaria para la eficacia del sistema de gestión ambiental?
7.5.2 Creacion y actualizacion
¿Al crear y actualizar la información documentada, la organización
24 a) se asegura de la identificación y descripción (por ejemplo, título,
fecha, autor o número de referencia?
¿la organización se asegura que es apropiado el formato (por
25 b) ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de
soporte
¿la (por ejemplo,
organización se papel,
aseguraelectrónico);?
que es apropiado la revisión y
26 c)
aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación.?
7.5.3 Control de la informacion documentada
¿La información documentada requerida por el SGA se controla
28 a) para asegurarse de que: esté disponible y sea idónea para su uso,
dónde y cuándo se necesite?
¿La información documentada requerida por el SGA esté protegida
29 b) adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de confidencialidad,
acceso, uso inadecuado,
recuperación o pérdida
y uso; de integridad)?
el almacenamiento y preservación, incluida la
30
preservación de la legibilidad; el control de cambios (por ejemplo, control de
La información documentada de origen externo, necesaria
31
para la planificación y operación del SGA es apropiado, y controlada?
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
8. OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL
¿La organización establece, implementa, controla y mantiene los procesos
1 necesarios para satisfacer los requisitos del SGA y para implementar las
acciones en el establecimiento de criterios de operación para los procesos, y
la implementación de controles de los procesos?
¿La organización controla los cambios planificados y examina las
2 consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los
efectos
¿La adversos, se
organización cuando sea de
asegura necesario?
que los procesos contratados externamente
3 estén controlados o que se tenga influencia sobre ellos. Dentro del SGA se
define el tipo y grado de control o influencia que se va a aplicar a estos
procesos?controles correspondiente para asegurar de que sus requisitos
4 a)
ambientales
¿En se aborden
perspectiva en eldeproceso
con del ciclo vida sede diseño y desarrollo
determinan del
sus requisitos
5 b) ambientales para la compra de productos y servicios, según
corresponda?
¿En perspectiva con del ciclo de vida se comunican sus requisitos
6 c) ambientales pertinentes a los proveedores externos, incluidos los
contratistas?
¿En perspectiva con del ciclo de vida se considera la necesidad de
suministrar información acerca de los impactos ambientales
7 d) potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega,
el uso, el tratamiento al fin de la vida útil y la disposición final de
sus productos o servicios.
¿La organización mantiene la información documentada en la medida
8 necesaria para tener la confianza en que los procesos se han llevado a cabo
según lo planificado?
8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS (ISO 9001)
8.2.1 Comunicación con el cliente
HACER
La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios
9 acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de
emergencia que puedan tener un impacto ambiental significativo?
¿La organización esta preparada para responder, mediante la
a) planificación de acciones para prevenir o mitigar los impactos
ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia?
b) ¿La organización esta preparada para responder a situaciones de
emergencia reales?
¿La organización toma acciones para prevenir o mitigar las
c) consecuencias de las situaciones de emergencia, apropiadas a la
magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial?
d) ¿La organización poner a prueba periódicamente las acciones de
respuesta planificadas, cuando sea factible?
¿La organización evalua y revisa periódicamente los procesos y las
acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que
e) hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan
realizado pruebas?
¿La organización proporciona información y formación pertinentes,
con relación a la preparación y respuesta ante emergencias, según
6 f) corresponda, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las
personas que trabajan bajo su control?
La organización debe mantener la información documentada en la medida
7 necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la
manera planificada.
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 9.1.1 Generalidades
9.1.1 Generalidades
¿La organización hace seguimiento, mide, analiza y evalua su desempeño
1 ambiental?
2 a) ¿La organización determina qué necesita seguimiento y medición?
¿La organización determina los métodos de seguimiento, medición,
3 b) análisis y evaluación, según corresponda, para asegurar resultados
válidos?
¿La organización determina los criterios contra los cuales la
4 c) organización evaluará su desempeño ambiental, y los indicadores
apropiados;
¿La organización determina cuándo se deben llevar a cabo el
5 d) seguimiento y la medición?
¿La organización determina cuándo se deben analizar y evaluar los
6 e)
resultados del seguimiento y la medición?
¿La organización se asegurar de que se usan y mantienen equipos de
VERIFICAR
seguimiento y medición calibrados o verificados, según corresponda?
¿La organización debe evaluar su desempeño ambiental y la eficacia del
sistema de gestión ambiental?
¿La organización comunica externa e internamente la información pertinente
a su desempeño ambiental, según esté identificado en sus procesos de
comunicación y como se exija en sus requisitos legales y otros requisitos?
¿La organización conserva información documentada apropiada como
evidencia de los resultados del seguimiento, la medición, el análisis y la
evaluación?
9.1.2 Evaluación del Cumplimiento
7 ¿La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios
para evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos?
a) ¿La organización determina la frecuencia con la que se evaluará el
cumplimiento?
b) ¿La organización evalua el cumplimiento y emprender las acciones
que fueran necesarias?
¿La organización mantiene el conocimiento y la comprensión de su
c) estado de cumplimiento?
8 ¿La organización conserva información documentada como evidencia de los
resultados de la evaluación del cumplimiento?
9.2 AUDITORIA INTERNA
9.2.1 Generalidades
9.1.2 Generalidades
10 ¿La organización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados para
proporcionar información acerca de si el sistema de gestión ambiental?
La Auditoría Interna es conforme con los requisitos propios de la
11 a) organización para su sistema de gestión ambiental y los requisitos
de esta Norma Internacional?
b) ¿La Auditoría Interna se implementa y mantiene eficazmente?
9.2.2 Programa de Auditoria
¿La organización Interna
establece, implementa y mantiene uno o varios programas
12 de auditoría interna que incluyan la frecuencia, los métodos, las
responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de informes
de sus auditorías internas?
13 cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios
que afectan a la organización
¿La organización define los criterios de auditoría y el alcance para
14 a) cada auditoría?
¿La organización selecciona los auditores y lleva a cabo auditorías
15 b) para asegurarse de la objetividad y
la imparcialidad del proceso de auditoría?
16 c) ¿La organización se asegura de que los resultados de las auditorías
se informen a la dirección pertinente?
¿La organización conserva información documentada como evidencia de la
17 implementación del programa de auditoría y de los resultados de ésta?
9.3 REVISION POR LA DIRECCION
9.3.1 Generalidades
VERIFICAR
¿La alta dirección revisa el sistema de gestión ambiental de la organización a
18 intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y
eficacia continuas?
19 a) ¿La revisión por la dirección incluye consideraciones sobre el
estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas?
VERI
cuestiones externas e internas pertinentes al SGA; necesidades y
20 b) expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos
legales y otros requisitos; sus aspectos ambientales significativos; y
¿La revisión incluye consideraciones sobre el grado en el que se han
21 c) logrado los objetivos ambientales;
¿La revisión incluye la información sobre el desempeño ambiental
de la organización, incluidas las tendencias relativas a no
22 d) conformidades y acciones correctivas; resultados de seguimiento y
medición; cumplimiento de los requisitos legales y otros; y
resultados de las auditorías?
23 e) ¿La revisión incluye consideraciones sobre adecuación de los
recursos?
24 f) ¿La revisión incluye consideraciones sobre las comunicaciones
pertinentes de las partes interesadas, incluidas las quejas?
25 g ¿La revisión incluye consideraciones sobrelas oportunidades de
mejora continua?
¿Las salidas de la revisión incluyen las conclusiones sobre la conveniencia,
adecuación y eficacia del SGA; las decisiones relacionadas con las
oportunidades de mejora continua; con cualquier necesidad de cambio en el
27 SGA, incluidas los recursos; las acciones necesarias cuando no se hayan
logrado los objetivos ambientales; - las oportunidades de mejorar la
Integración del SGA a otros procesos de negocio, si fuera necesario, cualquier
implicación para la dirección estratégica de la organización?
28 ¿La organización conserva información documentada como evidencia de los
resultados de las revisiones por la dirección?
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
10. MEJORA
10.1 Generalidades
¿La organización determina las oportunidades de mejora e implementa las
1 acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de
gestión ambiental?
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCION
¿Al ocurrir CORRECTIVA (ISO
una no conformidad, 9001)
la organización reacciona ante la
2 a) no conformidad, y cuando sea aplicable toma acciones para
controlarla y corregirla; y hace frente a las consecuencias, incluida
la mitigación
mismo lugar de los impactos
ni ocurra en otraambientales adversos?
parte, mediante la revisión de la no
3 b) conformidad; la determinación de las causas y la determinación de
4 c) ¿Al ocurrir una no conformidad se implementa cualquier acción
necesaria;?
5 d) ¿Al ocurrir una no conformidad se revisa la eficacia de cualquier
acción correctiva tomada?
ACTUAR
¿Al ocurrir una no conformidad si fuera necesario,se hacen cambios
6 e) al sistema de gestión ambiental.
7 ¿Las acciones correctivas deben ser apropiadas a la importancia de los efectos
de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales?
¿La organización conserva información documentada como evidencia de la
8 naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada
posteriormente, y los resultados de cualquier acción correctiva?
10.3 MEJORA CONTINUA
¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y
9 eficacia del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño
ambiental?
SUBTOTAL (Valor Estructura: % Obtenido (suma de criterios) /100)
PRIMAX S.A DIAG-02
version:01
HEQUEO AUDITORIA ISO 14001-2015
fecha: 22/03/2022
ESTRATEGICO- GESTION AMBIENTAL
FECHA: 22/03/2022
GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001:2015
e un requisito. Debe ser solucionado Inmediatamente), 50% DESVIACIÓN (Son Cuándo No Aplica se escribe
nte), 75% OBSERVACIÓN (Hallazgo que no incumple un requisito de la Norma, N/A en 100% y se descuenta el
uisito). valor en la sumatoria
DE
do,61%
NoAdocumentado
80% MEDIO ALTO. DEConformidad
= No 81% A 99% ALTO. 100% Conforme
Mayor
o, No Documentado = No Conformidad Mayor
umentado, No controlado = No Conformidad Menor
do, Documentado y controlado = Conformidad
DOCUMENTOS Y REGISTROS CRITERIO DE CALIFICACION COMENTARIOS/
NECESARIOS A B C D OBSERVACIONES
0% 33% 66% 100%
DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
Plan Estratégico de SGC. Manual del
SGC
Planeación Estratégica, Matriz
Estratégica o DOFA
TES INTERESADAS
Plan Estratégico de SGC. Manual del
SGC
Necesidades y expectativas de las
partes interesadas.
Matriz del Contexto y de las partes
interesadas
ALIDAD
Existe el alcance enfocado a la Misión,
Actividad económica o proceso a
certificar
Se tiene en cuenta las cuestiones
internas y externas, así como las partes
interesadas
Esta disponible y socializado
¿Existen exclusiones dentro del SGC y
esta jusificado?
Caracterización de los procesos
Recursos necesarios como técnicos,
humanos, tecnologicos
LIDERAZGO
GO Y COMPROMISO
Procedimiento de rendición de cuentas,
con base a informe de Gestión
Matriz legal de las normas aplicables.
Impacto Social Acta de reunión.
Matriz de Riesgos y oportunidades de
Acuerdo a los Procesos. Política
enfocada a la satifacción del Cliente
Realizar la política de acuerdo a la razón
social
N
Manual de funciones y
responsabilidades demostrando la
eficacia de procesos.
Listado Maestro de Control de cambios.
Lista de verificación.
ANIFICACION
neralidades (SGC)
Identificar los riesgos acorde al análisis
de contexto y alcance, implementar
medidas
Matriz de Riesgos y oportunidades,
Matriz de Peligros y Riesgos.
Plan de acción para abordar riesgos y
oportunidades
Asignar responsables, fechas ejecución
y seguimiento
Realizar los Objetivos integrales en base
a directriz de la Politica
Matriz de Indicadores de objetivos y
metas
Publicación, modificar al cambiar la
directriz de la Política
Realizar las actas respectivas del cambio
7. APOYO
RECURSOS 0
Generalidades
Compromiso, presupuesto, información
del servicio o producto
Verificar sus hojas de vida por medio de
actas. Matriz de competencia.
Evaluación del Desempeño
Matriz de Objetivos, incluir beneficios
requisitos para la mejora continua
procedimiento de comunicación interna
y externa
Proc. Elaboración y control de
Documentos y Registros del SGC
Procedimiento de Revisión por la
Dirección
Procedimiento de creación,
actualización y control de la
información documentada
OPERACIÓN
Y CONTROL OPERACIONAL
Programa de Inspecciones.
Programa de Mantenimiento
preventivo, predictivo y correctivo
Aceptación de productos y servicio,
como se liberan la prestación
Caracterización, humano, técnico o
tecnológico. Evaluarlos
Registro del ciclo PHVA
Portafolio de servicios, registro de
información
Buzón de sugerencias, encuesta
Acciones de contingencias, para poder
brindar el servicio o realizar producto
ON DEL DESEMPEÑO
DICION, ANALISIS Y EVALUACION 0
Generalidades
Seguimiento de la prestación del
servicio o evaluación
Matriz de Indicadores de objetivos y
metas
Matriz de Indicadores de Procesos
(General)
(Procedimiento Para Monitorizar La
Satisfacción Del Cliente).
(Procedimiento Para Monitorizar La
Satisfacción Del Cliente).
Plan de Auditoria, listado, diagnóstico
Plan de Auditoria, listado, diagnóstico
Programa de Auditoría interna, Plan
Anual de Actividades
Definir el alcance la Auditoría
Evaluación de Auditores
Revisión de los resultados, acta
planificar las acciones correctivas
adecuadas
Informe de la Auditoria realizada
Revisión de los resultados de las
Auditoría
Revisar las decisiones y las acciones
debe etar relacionado a la mejora
debe etar relacionado a la mejora
continua
En base a los resultados y el grado de
cumplimiento
La revisión por la dirección debe estar
en undocumento. Programa de
Auditoria Interna del SGC. Debe incluir
las responsabilidades, acciones
correctivas y de segumiento de mejora
Información documentada como
evidencia de los resultados de las
revisiones
0
Procedimiento de medidascorrectivas y
de mejora
Considerar nuevas formas de mejorar la
satisfacción del Cliente
Considerar oportunidades para apoyar
la innovación y de una no conformidad
Considerar las oportunidades y cambios
de medidas correctiva
Considerar las acciones de no
conformidades
Procedimiento de medidas preventivas,
correctivas y de mejora
Identificación y organización de las
fuentes de oportunidades de mejora
RESULTADO
GLOBAL
0
0
33
66
100