Señorío de Huétor-Tájar
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Señorío de Huétor-Tájar
Corona de señor.svg
Corona señorial
Primer titular Antonio de Luna y Valois
Concesión Felipe II
28 de junio de 1559
Linajes Casa de Fuentidueña
Casa de Portocarrero
Actual titular Abolido
[editar datos en Wikidata]
El Señorío de Huétor-Tájar fue un Señorío jurisdiccional creado en 1559 por el rey
Felipe II de España a favor de Antonio de Luna y Valois, VI Señor de Fuentidueña.
Su nombre hace referencia a la localidad granadina de Huétor-Tájar.1
Índice
1 Historia
2 Señores de Huétor-Tájar
3 Historia de los Señores de Huétor-Tájar
4 Árbol genealógico
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Historia
Blasón de la Casa de Fuentidueña
Blasón de la Casa de Portocarrero
El Señorío de Huétor Tájar fue creado en tiempos del monarca Felipe II. A causa de
los onerosos gastos de su política exterior, el monarca se vio obligado a vender
señoríos con todo lo que ello conllevaba: rentas, pechos, alcabalas, etc. Estos
señoríos jurisdiccionales eran hereditarios.2 Por ello, la infanta regente Juana de
Austria, usando el poder dado por el Rey en Bruselas el 29 de abril de 1558 para
ejecutar tal decisión, otorgó la carta de venta de Huétor Tájar firmada en
Valladolid el 28 de junio de 1559, por la que hizo realidad el acuerdo de la
hacienda real con Antonio de Luna y Valois, Señor de Fuentidueña, el 3 de
septiembre de 1558. Por el acuerdo se vendieron por cinco mil ducados de oro:
la Jurisdición cevil é criminal alta e baja, mero mixto imperio del Lugar de Huetor
Tajar que es vuestro propio en el Reyno de Granada, en la jurisdiccion de la Ciudad
de Loja, con sus rentas de Camara é otras cosas que son anejas a la jurisdiccion
entera é plenaria é privativamente por vós é por vuestro Alcalde mayor é otras
justicias que para ello pudiesedes poner en primera é segunda instancia en el dicho
lugar é sus términos é dezmerías, el cual avía de ser é amojonarse.
Victoriano Guarnido Olmedo, El repartimiento de Huétor Tájar y su evolución
posterior
De esta forma se configuró el señorío jurisdiccional de la villa de Huétor Tájar,
que fue ejercido por Antonio de Luna y Enríquez de Almansa (I conde de
Fuentidueña), y cuyo mayorazgo, pasó a los descendientes de Cristóbal Portocarrero
Osorio y Luna, III conde de Montijo, por su matrimonio con Ana de Luna Enríquez, II
condesa de Fuentidueña, hija y heredera del primero.3
La historia local corrió pareja a la del Señorío hasta su desaparición. Durante las
centurias XVI a la XVIII, las crónicas no registran sucesos de importancia
relacionados con el ámbito nacional, tal vez porque los señores de Huétor, que
pertenecían a una de las casas nobiliarias más poderosas de España, guardaron
respeto a la Corona y se adaptaron a las distintas situaciones políticas.
Los condes de Montijo y Fuentidueña fueron señores jurisdiccionales de Huétor hasta
que los señoríos fueron abolidos el 6 de agosto de 1811 por las Cortes de Cádiz.
Posteriormente fueron restablecidos temporalmente por Fernando VII, pero las leyes
del 3 de mayo de 1823 y las de 23 y 26 de agosto de 1837 suprimieron para siempre
la decrépita institución señorial. Sin embargo los señores de Montijo, a pesar de
perder algunas de sus prebendas jurisdiccionales, siguieron manteniendo cierto
control sobre la villa debido al control de impuestos como la alcabala, que eran
cobrados por sus administradores, que no reparaban en esfuerzos para ejercer un
poder coercitivo sobre los distintos organismos de poder del pueblo. Por ello se
puede hablar de una continuación de facto del señorío.4
Señores de Huétor-Tájar
Titular Periodo Casa
Creación por Felipe II de España
I Antonio de Luna y Valois 1559-1593 Casa de Fuentidueña
II Antonio de Luna y Enríquez de Almansa 1593-1605 Casa de Fuentidueña
III Ana de Luna y Mendoza 1605-1658 Casa de Fuentidueña
IV Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Enríquez de Luna 1658-1704 Casa de
Portocarrero
V Cristóbal de Portocarrero y Funes de Villalpando 1704-1763 Casa de
Portocarrero
VI María Francisca de Sales de Portocarrero y López de Zúñiga 1763-1808 Casa
de Portocarrero
VII Eugenio de Palafox y Portocarrero 1808-1812 Casa de Portocarrero
Historia de los Señores de Huétor-Tájar
Antonio de Luna y Valois (1512-¿?), I señor de Huétor-Tájar, VI señor de
Fuentidueña. Le sucedió su nieto.
Casado con Leonor Sarmiento de la Cerda.
Casado con Francisca de Rojas Enriquez.
Antonio de Luna y Enríquez de Almansa (¿?-1605), II señor de Huétor-Tájar, I conde
de Fuentidueña.
Casado con Juana de Mendoza y Toledo (¿?-1595).
Casado con Catalina de la Cerda y Latiloy.
Ana de Luna y Mendoza (1595-1658), III señor de Huétor-Tájar, II condesa de
Fuentidueña, II marquesa de Valderrábano. Le sucedió su nieto.
Casada con Cristóbal Osorio Portocarrero (1598-1658), III conde de Montijo.
Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Enríquez de Luna (1638-1704), IV señor de
Huétor-Tájar, III conde de Fuentidueña, IV marqués de Valderrábano, IV conde de
Montijo y VIII marqués de La Algaba. Le sucedió su hijo.
Casado con María Funes de Villalpando y Monroy (1670-1738), IV marquesa de Osera.
Cristóbal de Portocarrero y Funes de Villalpando (1692-1763), V señor de Huétor-
Tájar, IV conde de Fuentidueña, V marqués de Valderrábano, V conde de Montijo IX
marqués de La Algaba y V marqués de Osera. Le sucedió su nieta.
Casado con María Fernández de Córdoba y Portocarrero (1693-1747).
María Francisca de Sales de Portocarrero y López de Zúñiga (1754-1808),VI señor de
Huétor-Tájar, V condesa de Fuentidueña, VII marquesa de Valderrábano, VI condesa de
Montijo X marquesa de La Algaba y VI marquesa de Osera. Le sucedió su hijo.
Casada en primeras nupcias con Felipe Antonio de Palafox y Croy d'Havré (1739-
1790).
Casada en segundas nupcias con Estanislao de Lugo y Molina (1753-1833).
Eugenio de Palafox y Portocarrero (1773-1834), VII señor de Huétor-Tájar, VI conde
de Fuentidueña, VIII marqués de Valderrábano, VII conde de Montijo, XI marqués de
La Algaba, VII marqués de Osera y XIV duque de Peñaranda.
Árbol genealógico
Antonio de Luna y Valois
I señor de Huétor-Tájar
(1512-1593)
Álvaro de Luna y Sarmiento
(¿?-1581)
Antonio de Luna y Enríquez de Almansa
II señor de Huétor-Tájar
(¿?-1605)
Ana de Luna y Mendoza
III señora de Huétor-Tájar
(1595-1658)
Cristóbal Portocarrero y Enriquez de Luna
III marqués de Valderrábano
(1617-1641)
Cristóbal Portocarrero de Guzmán y Enríquez de Luna
IV señor de Huétor-Tájar
(1638-1704)
Cristóbal Gregorio Portocarrero y Funes de Villalpando
V señor de Huétor-Tájar
(1692-1763)
Cristóbal Pedro Portocarrero Osorio y Fernández de Córdoba
VI marqués de Valderrábano
(1728-1757)
María Francisca de Sales Portocarrero y López de Zúñiga
VI señora de Huétor-Tájar
(1754-1808)
Eugenio de Palafox y Portocarrero
VII señor de Huétor-Tájar
(1773-1834)
Véase también
Casa de Fuentidueña
Condado de Fuentidueña
Señorío de Fuentidueña
Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Referencias
Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro",
C.S.I.C.
Guarnido, 1972, p. 57.
Guarnido, 1972, pp. 58.
Guarnido, 1972, p. 59.
Bibliografía
López de Haro, Alonso (1622). Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de
España. Luis Sánchez.
Guarnido, Victoriano (1972). «Repartimiento de Huétor-Tajar y su evolución
posterior». Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada (2). ISSN 0210-5462.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión
y la última).
Hernánsanz Navas, Justo (1985). Fuentidueña y su alfoz: notas histórico-
arqueológicas. Autoedición. ISBN 978-84-398-4817-2.
Barrios Aguilera, Manuel (1986). Moriscos en la tierra de Loja: el apeo de 1571-
1574: estudio y edición. Granada: Memoria de Licenciatura inédita. ISBN 84-398-
6108-7.
Jiménez Estrella, Antonio (2007) “Linajes y alcaides en el Reino de Granada bajo
los Austrias. ¿Servicio militar o fuentes de enriquecimiento y honores?”, en
Francisco Andújar Castillo (ed.), Los nervios de la guerra. Estudios sociales sobre
el Ejército de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII): nuevas perspectivas,
Editorial Comares, Granada, págs. 89-120.[1]
Cuéllar Lázaro, Juan (2007). Fuentidueña: comunidad de villa y tierra. Alcobendas:
Real del Catorce, S.L. ISBN 978-84-935572-4-9.
Enlaces externos
Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q47088651
Categorías: Señoríos de EspañaSeñoríos creados por Felipe IITítulos nobiliarios de
la provincia de GranadaCasa de LunaCasa de PortocarreroEspaña en 1559España en
1812Huétor-Tájar
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 20 feb 2022 a las 17:43.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.