1
Identificación de componentes eléctricos, operación y diagnóstico
Autor
Jose Alfredo Jimenez Mercado
Docente
Himer Mieles Pinto
Ingeniero Mecatrónico
Universidad Muela Beltrán
Fundamentos de mecánica automotriz
Barranquilla, Atlántico
2022
2
Contenidos
1. Introducción.
2. Los principios básicos de electricidad.
3. Circuitos en serie y paralelo.
4. Fallas en circuitos eléctricos.
5. Equipos de diagnóstico eléctrico automotriz.
6. Conclusión
3
1. introducción
Para poder hablar de sistemas eléctricos automotriz, primero se deben explicar algunos
conceptos de electricidad y sus principios básicos estos principios también ayudarán a
entender el funcionamiento de los elementos y componentes eléctricos del sistema
automotriz para poder revisar, diagnosticar o reparar una falla en el sistema eléctrico
automotriz.
El sistema eléctrico en otros sistemas es uno de los más importantes, el cual se encarga
del encendido del auto, la batería, el arranque, la carga, la iluminación y otros
complementos eléctricos.
4
2. Los principios básicos de electricidad.
la electricidad es un reacción originado por el movimiento que experimentan los
electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran en torno al núcleo del
átomo, en determinados materiales, que denominamos conductores, es posible hacer fluir
los electrones de un extremo al otro de los mismos, estableciéndose entonces una
corriente eléctrica, el camino por el que se desplazan los electrones es lo que
denominamos circuito eléctrico, que podemos definir también como el conjunto de
elementos interconectados que permiten el paso de la corriente eléctrica.
3. Circuitos en serie y paralelo.
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que
permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad ejemplo,
energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor) entre otras.
Los circuitos que consisten en una sola batería y una resistencia son muy simples de analizar, por
lo general, encontramos circuitos donde más de dos componentes están conectados entre sí hay
dos formas básicas de conectar más de dos componentes en un circuito en serie y paralelo.
En los circuitos en serie (Figura 1.), todos los componentes se conectan de extremo a
extremo para formar una sola ruta para que la corriente fluya a través del circuito:
Figura 1.
Con los circuitos paralelos (Figura 2.), los terminales de entrada de cada componente
están conectados entre sí, lo mismo ocurre con los terminales de salida, creando
múltiples caminos para que la corriente fluya de un extremo de la batería al otro:
5
Figura 2.
Comparación Circuito en Serie Circuito en Paralelo
Aquí los componentes están
Orientación de Los componentes se conectan
conectados en ramificaciones al
Componentes unos a otros en una sola ruta.
flujo de la corriente.
La misma corriente fluye a
Diferentes corrientes fluyen a través
Corriente través de todos los
de cada componente en el circuito.
componentes del circuito.
La diferencia de potencial (voltaje)
Existen diferentes diferencias
que existe entre los diversos
Voltaje de potencial (voltaje) en cada
componentes del circuito es la
componente.
misma.
Numero de Múltiple (depende del número de
Único
caminos componentes).
La falla en uno de los
componentes del circuito La falla en un solo componente no
Fallas causa un obstáculo en la obstaculiza la operación del resto
operación del circuito del circuito.
completo.
Solución de
Complejo Muy fácil
Problemas
La resistencia equivalente es La resistencia equivalente siempre
Resistencia siempre más que el valor más tiene un valor menor que cualquiera
Equivalente alto de resistencia en la de las resistencias individuales
conexión en serie. conectadas en paralelo.
6
4. Fallas en circuitos eléctricos.
Las fallas más comunes en un circuito eléctrico son: sobrecargas, cortocircuitos y perdida
de aislamiento.
Sobrecarga
Los circuitos eléctricos son diseñados para soportar una carga especifica, el diseño de un
circuito implica, que solo puede circular una corriente máxima determinada, esto lo
define el calibre del conductor y las máximas corrientes que pueden soportar los fusibles
o breakers, por ejemplo, llevándolo a los sistemas eléctricos automotriz una sobrecarga
cuando ponemos un batería de mayor capacidad eléctrica que la que esta diseñada el
sistema esto generaría una sobrecarga.
Cortocircuito
Este se produce cuando existe un camino de baja resistencia por donde puede circular la
corriente, al ser la resistencia baja, existe un aumento drástico de la corriente eléctrica.
Existen dos tipos de sistemas generales de alimentación, está el sistema de corriente
directa (positivo y negativo) y el sistema de corriente alterna (potenciales y neutro), el
cortocircuito se produce cuando entran en contacto entre si dos o más de estas líneas de
alimentación de un circuito por ejemplo en las malas conexiones como añadiduras, malos
empalmes de cables en los circuitos de los sistemas eléctricos al entrar en contacto el
positivo con algún cable negativo se produce el cortocircuito.
Perdida de aislamiento
Muchos no nos hemos escapado de una descarga eléctrica (corrientazo) por parte de una
nevera, lavadora o cualquier electrodoméstico, los cables que suministran la energía
eléctrica a estos equipos, con el tiempo se envejecen y se desgastan, tanto por vibraciones
y el ambiente al que están expuestos.
5. Equipos de diagnóstico eléctrico automotriz.
El diagnóstico automotriz, abarca diferentes sistemas, mencionare los más comunes y
muy importantes para el diagnóstico y reparación, que están presentes en la mayoría de
los talleres automotrices como los scanner, osciloscopio, multímetro.
Escáner
El Escáner es una herramienta de diagnóstico automotriz que le permite al usuario,
interactuar con los diferentes procesadores o computadores que tiene el vehículo, es una
7
herramienta fundamental para el diagnóstico de fallas en los motores y ahora con la
evolución de los sistemas tecnológicos, permite diagnosticar otros sistemas del vehículo,
tales como la transmisión, frenos y seguridad (airbags).
Osciloscopio
Es un equipo indispensable para revisar las señales provenientes de los sensores, y desde
la computadora, sobre todo en aquellas señales que no tienen un nivel constante de
voltaje, sino que generan señales basadas en frecuencia que las hace imposibles de ver
con un multímetro, algunos escáneres de control universal vienen con software de
osciloscopio y le permite tener dos herramientas en una.
Multímetro
El multímetro es una herramienta de prueba y diagnóstico utilizada por los técnicos
automotrices, también otras profesiones que utilizan este instrumento como herramienta
de diagnóstico.
6. Conclusión
Las partes más importantes del sistema eléctrico son el alternador, las cajas de fusibles y
el motor de arranque este circuito es en paralelo ya que se ramifica para cada sistema. el
alternador se encarga de generar corriente con el giro del motor a través de una correa las
cajas de fusibles se encargan de proteger el sistema eléctrico de una sobrecarga, el motor
de arranque sirve para facilitar el encendido del motor principal del vehículo.
El voltaje es la presión o fuerza que hace circular a los electrones de un átomo a otro
átomo, se mide con un voltímetro y su unidad es el voltio (V).
Nota: En un vehículo el acumulador y el alternador son los encargados de suministrar el voltaje
necesario.
la corriente es la cantidad de electrones que fluyen a través de un conductor, se mide con
un amperímetro y su unidad es el amper (A).
Nota: Para medir la corriente es importante conectar las puntas en el conector apropiado, ya
que el multímetro puede sufrir daños.
En el sistema eléctrico de los vehículos se aplica la teoría convencional del flujo de
corriente directa, la cual menciona: “los electrones fluyen del poste positivo del
acumulador a lo largo del circuito y retornan al batería por el poste negativo”
8
Bibliografía
Desconosido. (s.f.). ELECTRONICA ONLINE. Obtenido de https://electronicaonline.net/
Sebastian, R. (2020). https://www.youtube.com/channel/UCZhoD5D-
prW4KbPadIdpOpg. Obtenido de https://youtu.be/1aPGR9RRwTg
Trabajo, C. N., & Lic. Daniel Cruz Sánchez. (2008). Sistema Elentrico Automotriz.
México, D.F.: CONEVyT.