TEORIA GENERAL DEL DELITO
Pregunta 1
Completada
Texto de la pregunta
Son algunas etapas del manejo que en forma común, han trasmitido los
juristas de la historia del derecho penal.
Seleccione una:
Venganza privada, venganza divina y venganza pública.
Venganza privada, venganza técnica y venganza jurídica.
Venganza privada, venganza pública y venganza social.
Venganza social, venganza técnica y venganza jurídica.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Completada
Texto de la pregunta
Esta escuela penal o teoría fue planteada en la tercera década del siglo
XX y procuró seguir el análisis científico de la ley penal, intentando
superar las contradicciones que se apuntaban en los esquemas
precedentes de la dogmática penal.
Seleccione una:
Teoría Causalista.
Teoría del Finalismo.
Teoría democrática.
Escuela positiva.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Completada
Texto de la pregunta
El objeto jurídico también es conocido como:
Seleccione una:
Objeto inmaterial
Bien lesionado
Objeto no fungible
Bien jurídico tutelado
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Completada
Texto de la pregunta
Según la doctrina, es la persona que auxilia o coopera dolosamente en
la realización de un delito, favoreciendo o facilitando su comisión.
Seleccione una:
Autor Intelectual
Coautor
Autor material
Cómplice
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Completada
Texto de la pregunta
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Tiene por efecto la destrucción total del bien jurídicamente tutelado o
una deterioración de él, que le quite o disminuya su valor, y puede
recaer en la persona o en las cosas.
Seleccione una:
Daño penal
Daño colateral
Daño Civil
Daño moral
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Completada
Texto de la pregunta
Es la concepción de la Teoría del delito que concibe al delito a partir de
los fines del derecho penal.
Seleccione una:
Extensiva
Clásica
Neoclásica
Matemática
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Completada
Texto de la pregunta
Se configura cuando varias personas concurren en la realización de un
delito común.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Seleccione una:
Autoría mediata.
Coautoría.
Autoría material.
Autoría.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Completada
Texto de la pregunta
Es la persona o cosa sobre quien recae la ejecución del delito.
Seleccione una:
Objeto material
Objeto inmaterial
Objeto jurídico
Objeto tutelar
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Completada
Texto de la pregunta
La teoría triatómica sostiene que son elementos del delito
a) Hecho
b) Antijuridicidad
c) Punibilidad
d) Culpabilidad
Seleccione una:
b, c, d.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
a, b, c.
a, b, d.
a, c, d.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Completada
Texto de la pregunta
Este tipo de penas, en sentido estricto, son las que afectan la integridad
física, entre ellas figura la tortura y la pena de muerte.
Seleccione una:
Penas privativas de libertad.
Penas corporales.
Destierro.
Penas privativas de derechos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 1
Completada
Texto de la pregunta
Son las llamadas piezas de convicción y comprenden todas las huellas,
vestigios y rastros dejados por el activo del delito.
Seleccione una:
Corpus criminis.
Corpus probationem.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Habeas criminis.
Corpus instrumentorum.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Completada
Texto de la pregunta
Implica la voluntad de no realizar el acto que, de haberse efectuado, no
hubiera lesionado o puesto en peligro un bien jurídico.
Seleccione una:
La conducta omisiva
Acción
El comportamiento humano
Ausencia de conducta
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Completada
Texto de la pregunta
Es la persona o cosa sobre la cual se han ejecutado los actos que la ley
menciona como delitos o que ha sido objeto de delito:
Seleccione una:
Corpus instrumentorum.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Habeas criminis.
Corpus criminis.
Corpus probationem.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Completada
Texto de la pregunta
Para este autor, “el acto” es la conducta voluntaria en el mundo exterior,
y supone la manifestación de la voluntad, la que puede consistir en la
realización u omisión voluntarias de un movimiento.
Seleccione una:
Carrancá y Trujillo.
Von Liszt.
Mariano Jiménez Huerta
Pavón Vasconcelos.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Completada
Texto de la pregunta
Según Plascencia, a los elementos del cuerpo del delito se les llegó a
encuadrar en estos tres grupos:
Seleccione una:
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Corpus criminis, corpus instrumentorum y corpus delicti.
Corpus criminis, corpus instrumentorum y corpus probationem.
Corpus criminis, corpus probationem y habeas criminis.
Habeas corpus, corpus instrumentorum y corpus probationem.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Completada
Texto de la pregunta
Concepto jurídico que se ha venido utilizando desde los orígenes del
derecho penal, y constituye una de las categorías más importantes
dentro de la teoría del delito, ya que es el presupuesto de la tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad.
Seleccione una:
El delito
La acción
El castigo
La pena
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Completada
Texto de la pregunta
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Estos tipos penales requieren para su concreción que el bien jurídico
sea destruido o lesionado.
Seleccione una:
Cerrados.
Compuestos.
De perjuicios.
De daño.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Completada
Texto de la pregunta
Define a la “la conducta” como el proceder volitivo descrito en el tipo,
razón por la que dice que el concepto jurídico penal de conducta es igual
al concepto ontológico de conducta.
Seleccione una:
Carrancá y Trujillo
Mariano Jiménez Huerta
Von Liszt
Olga Islas
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Completada
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Texto de la pregunta
Consiste en una conducta humana voluntaria manifestada por medio de
una acción en sentido estricto (acto) o de una omisión.
Seleccione una:
Acción en sentido estricto
Conducta
Actividad
Acción en sentido amplio
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Completada
Texto de la pregunta
Estos tipos penales describen una pluralidad de conductas, cada una de
las cuales podría conformar un tipo distinto, aunque referido al mismo
bien jurídico.
Seleccione una:
Compuestos.
Autónomos.
Cerrados.
De daño.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 1
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Completada
Texto de la pregunta
Consisten en primer lugar en la tipicidad como indicio, y en segundo, un
desvalor de acción y de resultado.
Seleccione una:
Presupuestos de la antijuridicidad
Atipicidad
Excusas absolutorias
Causas de licitud
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Completada
Texto de la pregunta
La capacidad de actuar presupone:
a) Capacidad de autodeterminación.
b) No tener conocimiento de la norma
c) posibilidad de conocimiento del deber en el momento del hecho
d) capacidad de guiarse por la norma
Seleccione una:
a, b, c
a, c, d
a, b, d
b, c, d
Retroalimentación
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Completada
Texto de la pregunta
Implica el desconocimiento de la antijuridicidad por parte del sujeto
activo.
Seleccione una:
Error de hecho.
Error de prohibición.
Error de tipo.
Error de derecho.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Completada
Texto de la pregunta
Esta hipótesis de inimputabilidad es sostenida entre los penalistas al
tomar en cuenta el deficiente desarrollo mental que conlleva el hecho de
que una persona no pueda hablar y oír, lo que se traduce con frecuencia
en falta de cabal comprensión del deber.
Seleccione una:
Sordomudez
Vejez
Minoridad
Senectud
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Completada
Texto de la pregunta
Son los elementos característicos de la antijuridicidad.
Seleccione una:
Conducta típica y atípica
Resultado material y formal
Acción en sentido estricto
Desvalor en la acción y de resultado
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Completada
Texto de la pregunta
Es un comportamiento nato, basado en el instinto de sobrevivencia, que
se manifiesta al repeler una agresión.
Seleccione una:
Estado de necesidad
Acción libre en su causa
Legítima defensa
Movimientos reflejos
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Completada
Texto de la pregunta
¿De dónde deriva la inimputabilidad en los menores de edad?
Seleccione una:
De factores sociales
De factores éticos
Disposición legal
Disposición médica
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Completada
Texto de la pregunta
Es la libertad de voluntad y resulta en un presupuesto indispensable de
la capacidad de actuar.
Seleccione una:
Tener conocimiento de la norma.
Capacidad para el cumplimiento de un deber.
Capacidad de guiarse por la norma.
Capacidad de autodeterminación.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Completada
Texto de la pregunta
Es el juicio de reproche que se dirige contra el sujeto activo del delito, en
virtud de haber ocasionado la lesión o puesta en peligro de un bien
jurídico.
Seleccione una:
Punibilidad
|Inimputabilidad
Culpabilidad
Imputabilidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Completada
Texto de la pregunta
Esta hipótesis de inimputabilidad se basa esencialmente en la falta de
desarrollo psíquico del infante y en el imperfecto desarrollo psíquico del
adolescente.
Seleccione una:
Senectud
Sordomudez
Vejez
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Minoridad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 11
Completada
Texto de la pregunta
La reacción o posición defensista que puede adoptarse frente a la
inimputabilidad contempla.
Seleccione una:
Instrumentos de control, curación, educación e inocuización.
Castigo, pena, segregación.
Sanción severa.
Indulgencia.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 12
Completada
Texto de la pregunta
Esta figura jurídica consiste en la contravención a la ley que implica una
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.
Seleccione una:
Culpabilidad
Causas de licitud
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Antijuridicidad
Imputabilidad
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 13
Completada
Texto de la pregunta
A las causas de exclusión de la antijuridicidad también se les conoce con
las siguientes denominaciones, elija la respuesta correcta.
1. Causas de justificación.
2. Causas de exclusión del delito
3. Causas excluyentes de responsabilidad
4. Causas excluyentes de dominio.
Seleccione una:
1V, 2V, 3V, y 4V
1V, 2F, 3V, y 4V
1V, 2V, 3V, y 4F
1V, 2F, 3F, y 4V
Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.
Pregunta 14
Completada
Texto de la pregunta
Es la capacidad volitiva e intelectiva legalmente reconocida que
condiciona la culpabilidad del agente.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
Seleccione una:
Antijuridicidad
Imputabilidad
Legítima defensa
Cumplimiento de un deber
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 15
Completada
Texto de la pregunta
Según Juan del Rosal, son todas aquellas situaciones en las cuales las
acciones típicas realizadas son jurídicas.
Seleccione una:
Dolo
Calidad de garante
Punibilidad
Causas de justificación
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.