0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

El Ideaismo

Este documento describe el idealismo, una corriente filosófica que sostiene que las ideas son fundamentales para comprender la realidad y no solo los objetos materiales. Explica características como la importancia del intelecto y la razón, y menciona representantes como Platón, Descartes y Kant. También resume diferentes tipos de idealismo como el objetivo, subjetivo y alemán.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas12 páginas

El Ideaismo

Este documento describe el idealismo, una corriente filosófica que sostiene que las ideas son fundamentales para comprender la realidad y no solo los objetos materiales. Explica características como la importancia del intelecto y la razón, y menciona representantes como Platón, Descartes y Kant. También resume diferentes tipos de idealismo como el objetivo, subjetivo y alemán.

Cargado por

jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EL IDEALISMO

INTEGRANTES:

ALBERT RUIZ
BRAYAN BERMUDEZ
BRINER MURCIA
CAMILO PABON
¿QUE ES EL IDEALISMO?
Es un conjunto de corrientes filosóficas que se
opone al materialismo. Afirma que para comprender
la realidad no alcanza con el objeto en sí que es
percibido por los sentidos sino que es necesario
tener en cuenta las ideas, los sujetos pensantes y
el propio pensamiento.
CARACTERICTICAS
Requiere del intelecto que le permite formar una
idea determinada de las cosas que percibe a través
de los sentidos.
La razón no se identifica con lo finito o material sino
que alcanza lo infinito, como puede ser la
concepción de la existencia de Dios.
La manera de conocer la realidad, es decir, a los
objetos en sí mismos, es por medio del intelecto y a
través de la experiencia.
No se conforma con lo que en apariencia perciben
los sentidos sino que está ligado a una realidad
superior de la consciencia del ser.
REPRESENTANTES
Platón: Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.).
Sócrates fue su maestro y luego, Aristóteles su
discípulo. Fue un pensador destacado cuyo trabajo
tuvo gran influencia en la filosofía occidental y en las
prácticas religiosas. En el año 387 a. C. fundó la
Academia, el primer instituto superior de filosofía
idealista de la antigua Grecia. Algunos de los aportes
más destacados de Platón fueron:
La teoría de las ideas.
La dialéctica.
la anamnesis.
Rene descartes: (La Haye en Touraine, 1596-1650)fue un
filósofo, matemático y físico francés el cual con sus
aportes revoluciono la filosofía moderna. . Se diferenció de
otros pensadores porque tuvo como propósito conocer el
camino o método para llegar al conocimiento y a la verdad,
mientras que otros filósofos se basaban en corrientes
preestablecidas que definían qué es el mundo. El expone el
discurso del método mediante cuatro reglas:
1. Evidencias.
2. Análisis.
3. Síntesis.
4. Enumeración.
Immanuel Kant. (Königsberg, 1724-1804). Filósofo prusiano y
figura relevante del movimiento cultural e intelectual llamado
Iluminismo. Plantea si en realidad la razon es capaz del
conocimiento y de ahi desembarca la variante del idealismo
denominada “criticismo” o “idealismo trascendental”. Piensa
hombre es un ser autónomo que expresa su libertad a través
de la razón y que no conoce las cosas en sí mismas sino que ve
una proyección de sí mismo en el conocimiento de las cosas.
Los principales conceptos de su trabajo son:
Idealismo trascendental.
El ser humano en el centro del universo.
Mas alla del ser
TIPOS DE CORRIENTES
FILOSOFICAS

IDEALISMO PLATÓNICO PLATÓN FUE UNO DE LOS PRIMEROS


FILÓSOFOS EN HABLAR DE IDEALISMO. SOSTUVO QUE LAS IDEAS
CONSTITUYEN UN MUNDO SUPRASENSIBLE FUERA DEL SER, ES
DECIR, UN MUNDO QUE SE INTUYE DE MANERA INTELECTUAL Y
NO SOLO A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS. ES POR MEDIO DEL
INTELECTO Y LA RAZÓN COMO SE LOGRA CONOCER EL MUNDO
REAL.
Idealismo objetivo. Para esta variante filosófica,
las ideas existen por sí mismas y solo se pueden
descubrir mediante la experiencia. Algunos
representantes del idealismo objetivo
fueron Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano y Dilthey
Idealismo subjetivo. Algunos filósofos
de esta corriente fueron Descartes,
Berkeley, Kant y Fichte. Sostenían que
las ideas existen en la mente del sujeto
y no en un mundo exterior
independiente. Según esta corriente,
las ideas dependen de la subjetividad
del ser que las percibe.
Idealismo alemán. Se desarrolló en Alemania y los principales
pensadores de esta corriente fueron Kant, Fichte, Schelling y
Hegel. Contempla que la verdadera esencia del objeto existe
debido a la actividad subjetiva del pensamiento, que lo
reconoce como algo real y no como algo abstracto. Se
caracterizó por priorizar el pensamiento sobre la sensación, por
plantear la relación entre lo finito e infinito y por inspirar una
fuerza creativa en el hombre
Idealismo trascendental. El filósofo Kant fue su principal
representante y sostuvo que, para que tenga lugar el conocimiento,
es necesaria la presencia de dos variables:
Fenómeno. Manifestación directa de los sentidos, es decir, el
objeto de una observación empírica.
Noúmeno. Es lo pensado, que no corresponde a una percepción
de los sentidos. Puede ser conocido por medio de la intuición
intelectual.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte