UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CAMPUS QUETZALTENANGO
CRIMFOR
SEPTIMO CICLO
LIC. RIVADAVIA RODAS
HACIENDO OLAS “CASO NUTZIJ”
PELICO SONTAY ALDO DELESMA 1581518
27 DE ABRIL 2021
Caso Nutzij
Libro: “Haciendo Olas” Historias de la Comunicación Participativa Para
Crear un Cambio Social. Alfonso Gumucio Dagron.
INTRODUCCIÓN
Podemos iniciar hablando del caso NUTZIJ “mi palabra” La cual es un programa
de mujeres indigenas maya que estan al mando profesoras de la escuela Nueva
Esperanza en Xajaxac asesoradas por Padma Guidi, esta institucion ayuda a su
gente que tiene dificultades de hablar en el idioma español ademas la mayor parte
de su población son analfabeto. NUTZIJ es una institucion creada por una
estadounidense que ayude a las mujeres del pueblo maya donde son capacitadas
para manejar camaras de videofilmacion y que sean independientes.
La creacion de este centro es dar a conocer al pueblo la labor que tienen las
mujeres y las reflexiones que emiten atraves de mensajes audivisual dirigido al
pueblo donde causa un mejor impacto y comprension de lo que se trata de dar a
conocer, ademas este centro da capacitacion a todas las muejeres mayas que
quieren formar parte de la misma.
Este centro inicio con una donacion de 50,000$ pero con avance del tiempo ha ido
perdienndo interes sin embargo las mujeres a cargo del manejo de la institucion se
las han arreglado para ingresar fondos, algo que se mencionaba era que las
mujeres brindaban o aceptan turistas extranjeros para conocer de su cultura asi
generar fondos. Hacia 1999 el centro diseñó una estrategia para obtener fondos a
través de talleres para estudiantes de comunicación extranjeros, que pagan por el
derecho de participar en coproducciones con mujeres mayas
Ademas del abando del estado de Guatemala hacia el pueblo maya, donde no se
da ni un interes para apoyar esta institucion, se menciona que la forma de
educacion que Brinda el estado es inepto ya que no es la manera adecuada de
ensañarle al pueblo maya, debe dares la educacion desde su idioma natal como
Segundo idioma el español para un mejor desarrollo de su gente.
NUTZIJ
NUTZIJ significa “mi palabra” esta institucion brinda apoyo a las mujeres del
pueblo maya con la intencion de un mejor desarrollo integral y que no este en
abandono este pueblo, ademas se puede percatar que existe mas ayuda en los
paises extranjero que en propio pais, eso se debe a que la gente de poder no
quiere que la gente indigena sea mejor que ellos por lo cual optan para dar una
educacion mediocre y nefasta, sin apoyo como debiera de ser.
El caso NUTZIJ da capacitaciones a las muejeres para el uso y manejo de
camaras con respecto a la “comunicacion audiovisual podemos definirla como la
transmisión de mensajes audiovisuales a través de medios tecnológicos, que
integran imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas y elementos sonoros
tales como la música, los sonidos, los ruidos y el silencio.” 1
Esta institucion brinda un gran apoyo a la población indigena maya ya que les
enseña el uso de computadoras, de la internet y como se menciono anteriormente
las camaras, sin ningun costo. Esta institucion ha ayuda a las mujeres a despertar
de su mentalidad que la unica tarea de ellas es acarrear agua y tener hijos, ahora
miran con otra perspectiva la vida ya que pueden definer que son mejores que
eso, ademas que pueden brindar un cambio en la Sociedad con sus mensajes de
audiovisual.
El impacto social que busca esta organización es visibilizar socialmente a la
cultura indígena y que sea incluida en diversos ámbitos tales como: la educación;
proponen enseñar en idioma materno seguidamente enseñar el castellano, el
sistema actualmente de educación se enseña generalmente en castellano y como
1
Huri. Huri Alfredo Hernández. Acceso Disponible en: http://huribroadcast.com/en-que-consiste-la-
comunicacion-audiovisual/
curso el idioma materno, lo cual no es incluyente culturalmente. La inclusión de
páginas Web en idiomas maternos, pues afirman que es un problema para
quienes no conocen el castellano informarse adecuadamente y que decir de
medios de comunicación.
Mi enfado y enojo es contra los gobernates politicos de nuestro pais, como es que
instituciones extranjeras biene apoyar a nuestra gente y que el estado de
Guatemala no tiene la gentileza de brindar fondos para apoyar este programa, si lo
unico que busca es la mejora del pais, pero bien dicen que los politicos quieren
tener como burro a la Sociedad paraque ellos hagan lo que quieran en el poder,
sin que el pueblo se levante.
Se menciona que uno de los problemas de este Proyecto es la falta de fondos
economicos si en nuestro pais hay dinero lo que pasa es que se lo roban, a causa
de eso es que nuestro pais es uno de los paises de america con mas
analfabetismo gracias a que no se brindan una buena forma de educacion.
“NOSOTROS COMO SOCIEDAD DEBEMOS DE HACER EL CAMBIO
PARTICIPANDO EN NUESTRO PUEBLO AYUDANDO A UN MEJOR
DESARROLLO”
Guatemala es un país plurilingüe, multietnico y pluricultural es una gran falla por
parte del sistema no incluir idiomas maternos en ámbitos tan necesarios como la
educación, salud, comunicación, y política.
CONCLUSIÓN
comunicación audiovisual podemos definirla como la transmisión de
mensajes audiovisuales a través de medios tecnológicos, que integran imágenes
figurativas, esquemáticas o abstractas y elementos sonoros tales como la música,
los sonidos, los ruidos y el silencio.
los videos realizados por las comunidades indígenas pueden proporcionar
información a la gente en su propia lengua y en imágenes que pueden reconocer y
con las que pueden identificarse” afirma Padma Guidi.
Nutzij valora el aporte de la comunicación audiovisual, más aún en una cultura en
la cual, de una generación a otra, la transmisión oral de los valores humanos y de
la historia constituye el más importante sistema de comunicación.
Un telecentro es un lugar público de encuentro y aprendizaje cuyo propósito es
ampliar las oportunidades de desarrollo de grupos y comunidades en situación de
retraso, facilitándoles el acceso y uso efectivo de las TIC o tecnologías de la
información y la comunicación.
El acceso a la Internet es un desafío todavía no resuelto entre la población maya,
especialmente para las mujeres que apenas hablan castellano y menos aún,
inglés. El hecho de que el 90% de la información en la Web está en inglés.
BIBLIOGRAFIA.
Huri. Huri Alfredo Hernández. Acceso Disponible en: http://huribroadcast.com/en-que-consiste-la-
comunicacion-audiovisual/
Haciendo Olas. Nutzij. Pag. 293, 298