__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N°3
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 2° GRADO
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 16 DE MARZO 2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal:inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
M ¡Aprendiendo a Resuelve problemas - Representa las - Completas - Escala de
recopilar y de gestión de datos e características y el tablas de valoración
registrar datos incertidumbre. comportamiento de datos frecuencia.
cualitativos (por ejemplo, - Representa en
- Representa datos
color de los ojos: pardos, grafico de
con gráficos y
negros; plato favorito: barras
medidas
cebiche, arroz con pollo, emociones.
estadísticas o
etc.) de una población, a
probabilísticas. - Interpreta la
través de pictogramas
- Comunica la tabla de
horizontales (el símbolo
comprensión de los frecuencia y
representa una unidad) y
conceptos diagrama de
gráficos de barras
estadísticos y barras.
verticales simples (sin
probabilísticos. escala), en situaciones
- cotidianas de su interés
personal o de sus pares.
-
ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA
EVIDENCIA: Elabora tablas y gráfico de barras.
INICIO
Realiza el juego de las emociones.
¿Qué necesitamos?
1.-Fichas para lanzar. Pueden ser: pelotas, bolas de papel o tapas de botellas
2.-4 recipientes para encestar las fichas. Pueden ser: vasos, baldes, cajas.
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/1
__________________________________________________________________________________________
3.-Dibujos de las emociones. Pinten en familia unas caritas que representen la alegría, tristeza,
miedo y rabia, pueden agregar otras emociones y así lo consideran.
4.-Preguntas guía. Entre todos pueden construir preguntas relacionadas con la situación que
están viviendo, al final encontrarán unas como ejemplo
Preguntas para niños y niñas
¿Cómo te sientes al retornar al colegio?
¿Cómo te sientes al encontrarte con tus compañeros/as?
¿Cómo te sientes cuando tus padres te dicen que no pueden jugar contigo porque deben
trabajar?
Pueden construir entre todos; nuevas preguntas, de acuerdo a lo que estén viviendo.
¿Cómo jugar?
1. ¿Cómo jugar? Acuerden quién inicia lanzando las fichas y quién lee las preguntas, después se
intercambiar
2. Pega en los recipientes cada uno de los dibujos de las emociones
3. La docente lee la preguntas /o un niño/a.
4. Luego de leer la pregunta, deben lanzar la ficha y encestarla en el recipiente que tenga la
emoción que sienten de acuerdo a la pregunta que escuchó.
Los estudiantes realizaran una columna manteniendo el distanciamiento social (también puede
realizarse dentro de la burbuja social y cada niño va saliendo del lugar donde está sentado; en
caso de ser virtual se realizaría tipo encuesta) y se iniciara el juego leyendo la primera pregunta al
lanzar todos, luego la segunda y de la misma manera la tercera pregunta, mientras se va
realizando el juego se registrará en el papelógrafo.
5.-Registramos en un papelote el resultado del juego de las emociones.
TABLA DE REGISTRO
Juego de las emociones
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/2
__________________________________________________________________________________________
Emociones
Preguntas
¿Cómo te sientes
al retornar al
colegio?
¿Cómo te sientes
al encontrarte con
tus
compañeros/as?
¿Cómo te sientes
cuando tus
padres te dicen
que no pueden
jugar contigo
porque deben
trabajar?
Leemos los datos obtenidos del cuadro de doble entrada conjuntamente
Se enuncia el reto que se va a lograr el día de hoy:
El RETO ES:
ELABORA TABLAS Y GRÁFICO DE BARRAS.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Proponemos normas de convivencia.
DESARROLLO
Responden a las preguntas en su cuaderno de matemática ¿Qué juego realizamos? ¿Qué
resultados obtuvimos en cada pregunta? ¿Cuáles fueron las preguntas que se realizó? Se
reafirma las preguntas que se hizo.
Responden a la pregunta ¿Qué vamos a realizar con estos datos obtenidos? Si no recuerdan les
volveré a leer el reto o propósito del dia de hoy.
Después de haber respondido las preguntas:
PRIMERO ELABORAMOS LA TABLA DE CONTEO.
SEGUNDOColocar los datos.
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/3
__________________________________________________________________________________________
TERCEROEn el conteo vamos a colocar un palote por cada emoción que se obtuvo en el cuadro
anterior y al final colocaremos el total.
TABLA DE CONTEO
Resultado del juego de las emociones
Total de emociones que
Emociones Conteo
sintieron los niños
Tristeza
Alegría
Miedo
Rabia
Ahora elaboramos el grafico de barras y lo completamos.
T 1
5
O
T 1
A 4
L 1
3
1
2
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/4
__________________________________________________________________________________________
1
1
1
0
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Emociones que sintieron los niños.
Responden a preguntas:
¿Qué emoción sintieron más los niños? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué emoción sintieron menos los niños? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexionosobremisaprendizajes
Ahorateinvitamosareflexionarsobreloaprendido.Parahacerlocompletalasiguientetabla:
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/5
__________________________________________________________________________________________
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Completé la tabla de frecuencia.
- Representé en el gráfico de barras
emociones.
- Interpreté la tabla de frecuencia y
diagrama de barras
FICHAS
Recolección de datos, tabla de conteo y gráfico de barras.
La mamá de Oscar ha planeado preparar una rica causa rellena para almorzar el domingo en
familia, por lo que ha comprado los siguientes ingredientes.
a. Completa la tabla de datos para organizar los ingredientes y responde.
Ingrediente Cantidad 1. ¿Qué ingredientes se compró en mayor cantidad?
____________________________________________
Atún 2. ¿Qué ingrediente se compró en menor cantidad?
____________________________________________
Papa
3. ¿Cuántas papas más que ajíes se compraron?
____________________________________________
Ají
4. ¿Cuántos ajíes más que huevos se compraron?
____________________________________________
Aceite
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/6
__________________________________________________________________________________________
Huevo
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/7
__________________________________________________________________________________________
Ahora, representa los datos obtenidos en un gráfico de barras.
1
0
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Observa las imágenes y luego responde:
a. ¿Qué fruta hay en mayor cantidad?
b. ¿Qué fruta hay en menor cantidad?
c. ¿Cuántos plátanos y uvas hay en total?
d. ¿Cuántos plátanos más que naranjas hay?
e. ¿Cuántas manzanas menos que peras hay?
f. ¿Cuántos kiwis faltan para completar 1D?
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/8
__________________________________________________________________________________________
Cuenta y arma la gráfica
Escribe una x en el tipo de grafica que es:
a. Gráfica pictórica
b. Gráfica de barras
c. Marca de conteo
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/9
__________________________________________________________________________________________
Cuenta y arma la grafica
Observa la tabla de datos y contesta a las preguntas:
¿De qué color hay más círculos
¿Cuántos cuadrados hay de color rojo?
¿Cuántos rectángulos hay en total?
¿De qué color no hay triángulos?
Representa en el gráfico de barras lo que se te indica a partir de la tabla anterior
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/10
__________________________________________________________________________________________
Cuenta y escriber la grafia
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/11
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios de evaluación
Completas Representa en Interpreta la
tablas de grafico de barras tabla de
frecuencia. emociones. frecuencia y
diagrama de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes barras
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
2°Marzo/12