Evaluacion IPRESS Hcca Chico 2021
Evaluacion IPRESS Hcca Chico 2021
GESTION DE CALIDAD
IPRESS
HUAMANCACA CHICO
I. Presentación
II. Objetivos
III. Alcance
VII. Observaciones
IX. Recomendaciones
I. PRESENTACION:
El Objetivo General de este informe fue Investigar con enfoque evaluativo los componentes
más relevantes de la calidad de atención, en la IPRESS Huamancaca Chico, en la Provincia
de Chupaca, durante el año 2021. El establecimiento brinda servicios en salud de calidad
enmarcados por las disposiciones del Ministerio de Salud y en ejercicio pleno de su
autonomía. Por ello es responsabilidad como institución prestadora de servicios en salud
realizar la autoevaluación como primera fase del proceso de Acreditación.
III. ALCANCE:
V. EQUIPO EVALUADOR:
Está parte del Plan de autoevaluación, según se deja entender en los pasos para la
autoevaluación en el literal, del numeral VI.
autoevaluación.
DIR1-2
No se cuenta con antecedentes del trabajo del año anterior 2020 en la
IPRESS en el area de CALIDAD
DIR1-3
ASIS no elaborado del año 2021,
DIR1-4
Falta sistematizar los datos y plasmar en el ASIS.
DIR1-5
No existe POA ANUAL. Solicitar al inicio de año con Memorandum
DIR1-8
No cuentan con memorándum de asignación de responsables de las
actividades del PEI, POA y Contingencia.
DIR2-1
Las evaluaciones fueron virtuales
DIR2-2
No existe Plan Operativo2021
DIR2-3
MACROPROCESO: 02 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRH-1 GRH-2 GRH-3 GRH-4
GRH1-3
GRH1-4
El personal identifica, propone y participan en las decisiones. Se cuenta con
acta de toma de decisiones
GRH2-1
Existen evidencias sobre las reuniones.
GRH2-2
Existen evidencias de implementación de medidas de bioseguridad en todas
las areas.
GRH3-1
El responsable de recursos humanos cuenta con un registro de la modalidad
de contrato laboral.
GRH3-2
No cuenta con documentos evidenciables como el MAIS, para priorizar el
enfoque de promocion de la salud
GRH4-1
No cuenta ni se evidencian acta o documento
GRH4-2
No cuenta. No evidebcia plan anual de capacitación.
GRH4-3
MACROPROCESO: 03 GESTIÓN DE CALIDAD GCA-1 GCA-2 GCA-3
GCA1-4
GCA1-5
Si se encuentra definido pero no se implementa de manera sistematica ya que
se cuenta con el buzon de sugerencias y el cuanderno de reclamacion a vista
de usuario
GCA2-1
No se encuentra accesible al usuario.
GCA2-2
Hacer cumplir al personal operativo la misma que debe tener la
documentación que lo oficialice.
GCA2-4
Coordinar con la jefatura para la implementación.
GCA2-5
GCA2-6
GCA2-7
GCA2-8
GCA2-9
GCA3-1
04 MANEJO DEL RIESGO DE LA ATENCIÓN MRA-1 MRA-6 MRA-7 MRA-
MACROPROCESO: 8
MRA1-6
No cuenta con evidencia de dar cumplimiento al manual de bioseguridad
MRA6-1
MRA6-2
No se evidencia documentaria sobre el cumplimiento de procedimientos
MRA6-3
No se evidencia la provisión de materiales e insumos para dar cumplimiento
de la norma, mediante lista de chequeo.
MRA6-4
Se evidencia documento sobre accidentes punzo cortantes
MRA6-5
No se evidencia Manual de Prevención y atención de riesgos.
MRA6-6
No se evidencia Manual de Prevención y atención de riesgos.
MRA6-9
No se evidencia documentaria de la difusión de los procedimientos de
eliminación de residuos sólidos
MRA7-1
No se evidencia el manejo de residuos sólidos
MRA7-2
No existen documentos sobre capacitación de residuos sólidos
MRA7-3
No existen documentos sobre capacitación de calidad de agua
MRA7-4
No existen evidencias de capacitación a la población sobre saneamiento
básico y agua segura.
MRA8-3
GSD1-1
GSD1-3
Se evidencia señalización en mal estado
GSD1-4
No cuenta con documentos oficiales que muestran la identificación de riesgos
de áreas críticas.
GSD1-6
Escaso conocimiento ante emergencias y desastres
GSD2-3
No se visualiza un registro oficial de la implementación de acciones de
respuesta ante emergencia
GSD2-4
No se gestiono plan al respecto
GSD2-5
GSD2-7 Realiza como parte de un plan nacional
CGP1-1
CGP1-2
CGP2-1
No hay comité
CGP2-3
No hay comité
CGP2-4
No hay comité
CGP2-12
No hay comité
CGP2-13
ATA1-1
Los mensajes que contiene la publicación de la cartera de servicios cuentan
con todas las especialidades
ATA1-2
ATA3-1
ATA3-3
ATA3-4
ATA4-2
MACROPROCESO: 8 ATENCION EXTRAMURAL AEX-1 AEX-2 AEX-3 AEX-4
AEX2-2
AEX3-1
EMG1-6
GIM1-2
No cuenta con plan anual de necesidades
GIM2-1
No cuenta con procedimientos para la adquisición de insumos y materiales
GIM2-2
La entrega de insumos y materiales son según necesidad del servicio
GIM2-3
MACROPROCESO: 14 ADMISION Y ALTA (ADA-1)
ADA1-2
RCR1-1
RCR1-2
Se verifica existencia de formularios
RCR1-4
Verificar informes solicitando implementacion de la oficina de referencias
RCR3-1
Cuenta con registro manual y electrónico REFCON. Falta informe mensual de
la relación porcentual entre referencia y contra referencia y debe coincidir con
lo esperado según normatividad.
RCR3-2
Control de calidad antes de digitar.
RCR3-3
No se cuantifica las contra referencias
RCR3-4
Se implemento el sistema de vigilancia comunal se encuentra inactivo por
establecimientos de salud.
RCR4-1
Cuenta con agentes comunitarios se encuentra inactivos por estado de
emergencia
RCR4-2
Los formatos oficiales de referencia y contra referencia comunal fueron
entregados a los agentes comunitarios
RCR4-3
GMD1-1
GMD1-2
Se evidencia informe mensual de despacho de medicamentos e insumos.
GMD1-3
Se verifica condiciones del ambiente, falta implementación para cumplir con la
normativa
GMD1-4
Se brinda alguna información necesaria al usuario.
GMD2-4
El sistema del SISMED nos permite evaluar norma stock
GMD3-3
Cada actualización en sistema nos capacitan.
GMD3-4
GIN1-3
Cuenta con sistema de información de medicamentos, pero no cuenta con
descriptores nacionales
GIN1-4
No cuenta con información de capacitación ni constancia de capacitación
GIN1-5
Se verifica que existen documentos que registran documentos con su
mecanismo
GIN3-1
Reuniones participativas virtuales por el estado de emergencia
GIN3-2
Se verifica la existencia del espacio de informacion
GIN3-3
18 DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
MACROPROCESO: DLDE-1 DLDE-2 DLDE-4
DLDE1-1
DLDE2-3
Se observa la vigilancia del manejo de residuos sólidos
DLDE4-2
No se cuenta con aplicación de la encuesta de percepción el usuario externo
respecto a la limpieza, no se cuenta con informe de estudio de satisfacción
usuaria Externo
DLDE4-4
MRS2-1
EIF1-4
No cuenta con Informe trimestral de registro de operatividad de equipos e
instrumentos
EIF1-6
VIII. PUNTAJE ALCANZADO:
El puntaje total alcanzado es de 49% cuyos resultados y detalles se aprecian en el cuadro siguiente:
RESULTADO FINAL
Calificaciones :
Puntaje
30
Final (%)
IX . RECOMENDACIONES.
DIR1-1
Se recomienda implementar
DIR1-2
Se recomienda elaborar, conservar y actualizar
DIR1-3
Se recomienda implementar el ASIS de la IPRESS para tener una mejor
vision sobre las necesidades de los usuarios por etapa de vida
DIR1-4
Se recomienda implementar un plan para la formulación del analisis de la
situación de salud.
DIR1-5
Se recomienda implementar un plan para la definición de metas respecto a las
estrategias nacionales y regionales.
DIR1-8
Se recomienda implementar el cumplimiento de los planes estrategicos,
operativo y de contingencias a los responsables de cada area.
DIR2-1
Se recomienda implementar la cartera de servicios y el cronograma de
atencion.
DIR2-2
Se recomienda implementar el Plan Operativo 2021 para verificar el
cumplimiento.
DIR2-3
MACROPROCESO: 02 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRH-1 GRH-2 GRH-3 GRH-4
GRH1-3
GRH1-4
Se recomienda implementar con mayor frecuencia la organización de equipos
multidiciplinarios por servicios, unidades o procesos.
GRH2-1
Se recomienda implementar de manera sistematica o regular la identificación
de problemas y proposicion de soluciones.
GRH2-2
Se recomienda facilitar de EPP a todo el personal para mejorar las medidas
de bioseguridad en todas las areas.
GRH3-1
Se recomienda implementar un registro exclusivo de aseguramiento de todo
el recursos humano.
GRH3-2
Se recomienda implementar el plan para fortalecer las competencias del
recurso humano para que brinen servicios según el MAIS.
GRH4-1
Se recomienda implementar la cartera de servicios y el cronograma de
atencion.
GRH4-2
Se recomienda implementar los documentos que acrediten que su personal
viene siendo capacitado respecto a los deberes y derechos del usuario
GRH4-3
GCA1-5
Se recomienda implementar de manera sistematica ya que se cuenta con el
buzon de sugerencias y el cuaderno de reclamacion a vista de usuario
GCA2-1
Se recomienda implementar la documentación sobre el proceso para analizar
y responder a las quejas.
GCA2-2
Se recomienda implementar mecanismos para garantizar la privacidad de la
atención.
GCA2-4
Se recomienda implementar la identificación de las principales barreras de
usuarios a servicios.
GCA2-5
Se recomienda implementar acciones para disminuir las barreras de acceso
de los usuarios a los servicios.
GCA2-6
Se recomienda implementar la cartera de servicios y el cronograma de
atencion.
GCA2-7
GCA2-8
GCA2-9
GCA3-1
04 MANEJO DEL RIESGO DE LA ATENCIÓN MRA-1 MRA-6 MRA-7 MRA-
MACROPROCESO: 8
MRA1-6
Se recomienda implementar un registro de control para poder determinar si el
EPP cumple con las normas de bioseguridad.
MRA6-1
Se recomienda seguir en la linea del cumpliento de este criterio.
MRA6-2
Se recomienda getionar capacitación para la descontaminación y lavado de
ropa, según procedimientos documentados.
MRA6-3
Se recomienda implementar un registro digital para mejorar la dotación de
EPPs.
MRA6-4
Se recomienda implementar el reporte, registro y toma de acciones sobre
accidente punzo cortantes según la evaluacion del riesgo.
MRA6-5
Se recomienda implementar un manual de prevencion y atencion de riesgos.
MRA6-6
Se recomienda implementar un manual de prevencion y atencion de riesgos.
MRA6-9
Se recomienda implementar la difusion de los procedimientos de eliminacion
de residuos solidos.
MRA7-1
Se recomienda implementar un manual de procedimiento de manejo de
residuos solidos
MRA7-2
Se recomienda implementar capacitaciones sobre manejo de residuos solidos
MRA7-3
Se recomienda implementar capacitaciones sobre calidad de agua
MRA7-4
Se recomienda implementar capacitaciones sobre saneamiento basico y agua
segura.
MRA8-3
GSD1-3
Se recomienda implemnetar la señalización en buen estado que facilita la
ubicación del establecimiento de salud
GSD1-4
Se recomienda gestionar para la Identificación de riesgos de vulnerabilidad
estructural, no estructural y funcionalidad en todas sus areas
GSD1-6
Se recomienda gestionar para la elaboración de un Plan de Emergencias y
Desastres
GSD2-3
Se recomienda gestionar la implementación de un Plan de Contingencia y
Respuesta Regional y Local ante emergencias y Desastres
GSD2-4
Se recomienda gestionar la implementación de un Plan de Respuesta
Regional y Local ante situaciones de emergencias y Desastres
GSD2-5
Se recomienda implementar un plan de simulacros para prevenir situaciones
de emergencia y desastres basados en un plan de respuesta
GSD2-7
MACROPROCESO:
Conservar el realizado
ATA1-2
Mejorar las medidas que se toman para la informacion a los usuarios sobre
las atenciones
ATA3-1
ATA3-2
Separar las atenciones intra y extra murales sobre las fichas familiares
AEX1-4
GIM1-1
GIM2-3
RCR1-2
Se recomienda implementar un registro digital de referencias y
contrareferencias.
RCR1-4
Se recomienda capacitar al personal responsable de la tarea de referencia y
contrareferencia sobre los aspectos criticos del proceso y estabecer las
acciones de mejora.
RCR3-1
Se recomienda continuar en la linea que se viene desarrollando el criterio.
RCR3-2
Se recomienda continuar en la linea que se viene desarrollando el criterio.
RCR3-3
Se recomienda continuar en la linea que se viene desarrollando el criterio.
RCR3-4
Se recomienda implementar registro para la vigilancia comunitaria
RCR4-1
Se recomienda implementar los agentes comunitarios
RCR4-2
Se recomienda implementar los formatos de referencia y contrareferencia
comunal.
RCR4-3
GMD1-2
Se recomienda implementar informes consolidados diarios de despachos e
informe mensual de consumo.
GMD1-3
Se recomienda implementar control y seguimiento de almacenaje y
conservación de acuerdo a buenas practicas de almacenamiento
GMD1-4
Se recomienda implementar mecanismos de informacion al paciente en el
marco de su competencia al momento de la dispensacion
GMD2-4
Se recomienda implementar un control digital que permita el monitoreo del
normostck y prevenir el vencimiento de medicamentos e insumos
GMD3-3
Se recomienda implementar la capacitación del personal de farmacia acerca
de los procedimientos de farmacia en relacion con los medicamentos.
GMD3-4
GIN1-3
Se recomienda implementar un Sistema de información de medicamentos
CIEX CIP y otras codificaciones
GIN1-4
Se recomienda implementar un Registro de personal capacitado para llevar
las herramientas de gestion
GIN1-5
Se recomienda implementar manuales de procedimientos de
retroalimentación.
GIN3-1
Registro de documentos de espacios participativos de analisis de informacion.
GIN3-2
Espacio para informacion relevante y actualizada de los proyectos de mejora
continua de la informacion
GIN3-3
DLDE4-2
Implementar la aplicación de encuestas de la satisfaccion del usuario externo
e interno e implementar nejoras de acuerdo a los resultados encontrados
DLDE4-4
MACROPROCESO:
MRS2-1
MRS2-2
EIF1-4
Implementar los informes trimestrales sobre la operatividad de equipos e
instrumento para gestionar la reparacion de los mismos
EIF1-6
X. ANEXOS:
MACROPROCESO 16
GESTION DE MEDICAMENTOS