0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas16 páginas

Programa en C

El documento presenta 10 ejercicios de programación en C que resuelven diferentes problemas matemáticos y lógicos. El primer ejercicio pide números al usuario y los suma, resta, multiplica y divide. Los ejercicios subsiguientes convierten grados Celsius a Fahrenheit, calculan la hipotenusa de un triángulo rectángulo, y realizan otras operaciones matemáticas y condicionales.

Cargado por

Ana Ayessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas16 páginas

Programa en C

El documento presenta 10 ejercicios de programación en C que resuelven diferentes problemas matemáticos y lógicos. El primer ejercicio pide números al usuario y los suma, resta, multiplica y divide. Los ejercicios subsiguientes convierten grados Celsius a Fahrenheit, calculan la hipotenusa de un triángulo rectángulo, y realizan otras operaciones matemáticas y condicionales.

Cargado por

Ana Ayessa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Programa en C

Ejercicio 1: Pedir 2 números al usuario y sumarlos, restarlos, multiplicarlos y dividirlos.

#include<stdio.h> // libreria

int main(){ //funcion principal

int n1,n2,suma = 0, resta = 0,multiplicacion = 0,division =0;

printf("Digite 2 numeros \n");


scanf("%i %i",&n1,&n2);

suma = n1 + n2;
resta = n1-n2;
multiplicacion = n1*n2;
division = n1/n2;

printf("La suma es: %i\n",suma);


printf("La resta es: %i\n",resta);
printf("La multiplicacion es: %i\n",multiplicacion);
printf("La division es: %i\n",division);

return 0;
}

Ejercicio 2: Convertir Grados Celsius a Grados Fahrenheit (Propuesto).

//2. Convertir Grados Celsius a Grados Fahrenheit (Propuesto)

#include<stdio.h>

int main(){
float grados_celsius,grados_f;

printf("Digite los grados Celsius: ");


scanf("%f",&grados_celsius);

grados_f = grados_celsius * 1.8 +32;

printf("\nEl equivalente en Grados Fahrenheit es: %f",grados_f);

return 0;
}
Ejercicio 3: Sacar la hipotenusa de un triángulo rectángulo, pidiendo al usuario el valor de
los 2 catetos.

#include<stdio.h>
#include<math.h>

int main (){


float h,c1,c2;

printf("Ingrese el valor de los catetos: \n ");


scanf("%f %f",&c1,&c2);

h = sqrt (pow(c1,2)+pow(c2,2));

printf("La hipotenusa es:%f",h);

return 0;
}

Ejercicio 4: Hacer un Programa que calcule longitudes de Circunferencia. (Propuesto).


Ejercicio 9: Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre
su salario anterior.

#include<stdio.h>

int main (){


float SalarioB,aumento,SalarioN;

printf("Digite su salario:\n");
scanf("%f",&SalarioB);

aumento = SalarioB *0.25;


SalarioN = aumento + SalarioB;

printf("Su salario nuevo es: %f",SalarioN);

return 0;
}

Ejercicio 10: Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de
Algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: • 55% del
promedio de sus tres calificaciones parciales. • 30% de la calificación del examen final. •
15% de la calificación de un trabajo final. (Propuesto).

int main(){
int p1,p2,p3,examen,trabajo,promedio_parcial;
int p_parcial=0,p_examen=0,p_trabajo=0,calificacion=0;

printf("Digite la nota de los 3 parciales: ");


scanf("%i %i %i",&p1,&p2,&p3);

printf("Digite la nota del examen final: ");


scanf("%i",&examen);

printf("Digite la nota del trabajo final: ");


scanf("%i",&trabajo);

promedio_parcial = (p1+p2+p3)/3;

p_parcial = promedio_parcial*0.55;
p_examen = examen *0.30;
p_trabajo = trabajo * 0.15;

calificacion = p_parcial + p_examen + p_trabajo;

printf("La calificacion final es: %i",calificacion);

return 0;
}
CONDICIONAL SIMPLE IF
Divisibilidad

#include<stdio.h>

int main (){


int n1,n2;

printf("Digite 2 numeros:\n");
scanf("%i %i",&n1,&n2);

if (n1%n2==0){
printf("El numero %i es divisible entre %i",n1,n2);
}

return 0;
}

Ejercicio 1: Comprobar a través de un programa si un alumno aprobó o no un examen


(Aprueba si su nota es mayor a 10.5)

#include<stdio.h>

int main (){


float nota;
nota=0;

printf("Digite su nota: \n");


scanf("%f",&nota);

if(nota>10.5){
printf("Aprobo el examen",nota);

return 0;
}
Ejercicio 2: Comprobar si un numero digitado por el usuario es positivo o negativo

#include<stdio.h>

int main(){
float n;

printf("Ingrese un numero:\n");
scanf("%f",&n);

if(n>0){
printf("El numero es positivo");
}

if(n<0){
printf("El numero es negativo");
}

return 0;
}

Ejercicio 4: Determinar si un número es par, impar

#include<stdio.h>

int main(){
int n1;

printf("Digite un numero: \n");


scanf("%i",&n1);

if(n1%2==0){
printf("El numero es par",n1);
}

if(n1%2!=0){
printf("El numero es impar",n1);
}

return 0;
}
CONDICIONALES DOBLE IF ELSE

1. Comprobar a través de un programa si un alumno aprobó o no un examen


(Aprueba si su nota es mayor a 10.5)

#include<stdio.h>

int main(){
float nota;
printf("Digite la nota del examen");
scanf("%f",&nota);

if(nota>10.5){
printf("El alumno esta aprobadao");
}
else{
printf("El alumno esta desaprobado");
}

return 0;
}

Comprobar el mayor de 2 números

#include<stdio.h>

int main(){
int n1,n2;
printf("Digite 2 numeros:\n");
scanf("%i %i",&n1,&n2);

if(n1>n2){
printf("El mayor es:%i \n ",n1);
}
else{
printf("El mayor es:%i \n",n2);
}

return 0;
}

Comprobar el mayor de 2 números y deben ser diferentes


Ejercicio 6: Ingrese un número y calcule e imprima su raíz cuadrada. Si el numero es
negativo imprima el número y un mensaje que diga “tiene raíz imaginaria

#include<stdio.h>
#include<math.h>

int main(){
int numero;
float raiz_cuadrada;

printf("Digite un numero: ");


scanf("%i",&numero);

if(numero>0){
raiz_cuadrada = pow(numero,0.5);
printf("Su raiz cuadrada es: %f",raiz_cuadrada);
}
else{
printf("\nEl numero tiene raiz imaginaria");
}
return 0;
}
CONDICIONALES MULTIPLES
SWITCH

Variable : int o char ‘ ’

1. Digite un numero entre (1-3)

#include<stdio.h>

int main(){
int numero;

printf("Digite un numero entre(1-3):\n");


scanf("%i",&numero);

switch(numero){
case 1: printf("Es el numero 1");break;
case 2: printf("Es el numero 2");break;
case 3: printf("Es el numero 3");break;
default: printf("No ha digitado un numero correcto");
}

return 0;
}

Ejercicio 11: Dada una nota de un examen mediante un código escribir el literal que le
corresponde a la nota.
A - Excelente
B - Notable
C – Aprobado
D y F – Reprobado

#include<stdio.h>
int main(){
char nota;

printf("Digite la calificacion (A-F): ");


scanf("%c",&nota);

switch(nota){
case 'A': printf("Excelente");break;
case 'B': printf("Notable");break;
case 'C': printf("Aprobado");break;
case 'D':
case 'F': printf("Reprobado");break;
default: printf("No es posible esa nota");
}

return 0;
}

12. Seleccionar un tipo de vehículo e indicar el peaje a pagar según un valor numérico
1 - turismo, peaje = $500.
2 - autobus, peaje = $3000.
3 - motocicleta, peaje = $300.
caso contrario - Vehiculo no autorizado
#include<stdio.h>
int main(){
int tipo_vehiculo,peaje;

printf("Digite el tipo del vehiculo: ");


scanf("%i",&tipo_vehiculo);

switch(tipo_vehiculo){
case 1: peaje = 500;
printf("Turismo $%i",peaje);break;
case 2: peaje = 3000;
printf("Autobus $%i",peaje);break;
case 3: peaje = 300;
printf("Motocicleta $%i",peaje);break;
default: printf("Vehiculo no autorizado");
}

return 0;
}

Ejercicio 14: Mostrar los meses del año, pidiéndole al usuario un numero entre (1-12) y
mostrar el mes al que corresponde.

#include<stdio.h>
int main(){
int mes;
printf("Digite un numero entre (1-12): ");
scanf("%i",&mes);

switch(mes){
case 1: printf("Enero");break;
case 2:printf("Febrero");break;
case 3:printf("Marzo");break;
case 4:printf("Abril");break;
case 5:printf("Mayo");break;
case 6:printf("Junio");break;
case 7:printf("Julio");break;
case 8:printf("Agosto");break;
case 9:printf("Septiembre");break;
case 10:printf("Octubre");break;
case 11:printf("Noviembre");break;
case 12:printf("Diciembre");break;
default: printf("Numero no valido para mes");
}
return 0;
}
CICLOS O BUCLES –
LA SENTENCIA WHILE (MIENTRAS)
Variable i = contador
Int i;

i=1;

Mostrar los 10 primeros números en la pantalla ascedente

#include<stdio.h>

int main(){

int i;
i = 1;

while(i<=10){
printf("%i",i);
i = i + 1;
}

return 0;
}

Mostrar los 10 primeros números en la pantalla descendente

#include<stdio.h>

int main(){

int i;
i = 10;

while(i>=1){
printf("%i",i);
i = i - 1;
}

return 0;
}
Ejercicio 1: Suma de los n primeros números

#include<stdio.h>

int main(){

int cont,n,suma = 0;

printf("Digite el total de numeros a sumar:\n");


scanf("%i",&n);

cont=1;

while(cont<=n){
suma=suma + cont;
cont= cont +1;
}
printf("La suma es: %i",suma);

return 0;
}

Ejercicio 2: Digite un número, si el numero supera a 10, multiplique los 10 primeros


números, sino, súmelos (Propuesto)

#include<stdio.h>
int main(){
int numero,suma, mult,i;

printf("Digite un numero: ");


scanf("%i",&numero);

i = 1;

if(numero>10){
while(i<=10){
mult=mult*i;
i=i+1;
}
printf("\n La multiplicacion es: %i",mult);
}
else{
while(i<=10){
suma=suma+i;
i=i+1;
}
printf("\n La suma es: %i",suma);
}

return 0;
}
Ejercicio 3: Múltiplos de 3 desde 1 hasta n

#include<stdio.h>

int main(){
int n, i;

printf("Digite el total de elementos: ");


scanf("%i",&n);

i = 1;

while(i<=n){
if(i%3==0){
printf("%i\n",i);
}
i=i+1;
}

return 0;
}

Ejercicio 4: Múltiplos de 5 desde 1 hasta n (Propuesto).

#include<stdio.h>

int main(){
int n,i;

printf("Digite el total de elementos: ");


scanf("%i",&n);

i = 1;

while(i<=n){
if(i%5==0){
printf("%i\n",i);
}
i=i+1;
}

return 0;
}
CICLOS O BUCLES –
LA SENTENCIA FOR(PARA)
Mostrar los 10 primeros numeros ascendente

#include<stdio.h>
int main(){
int i;

for(i=1;i<=10;i= i+1){ //(inicializacion;condicion;incremento)


printf("%i \n",i);
}

return 0;
}

Mostrar los 10 primeros numeros descendente

#include<stdio.h>
int main(){
int i;

for(i=10;i>=1;i= i-1){ //(inicializacion;condicion;incremento)


printf("%i \n",i);
}

return 0;
}

Ejercicio 7: Suma de los 10 primeros números pares

#include<stdio.h>

int main(){
int i,suma=0;

for(i=0;i<=10;i=i+2){
suma =suma + i;
}

printf("\n La suma es: %i",suma);

return 0;
}
Ejercicio 9: Determinar si un Número es Primo o no.

#include<stdio.h>

int main(){
int i, numero,cont=0;

printf("Digite un numero: ");


scanf("%i",&numero);

for(i=1;i<=numero;i=i+1){
if(numero%i==0){
cont=cont+1;
}
}

if(cont>2){
printf("\n El numero es compuesto");
}
else{
printf("\n El numero es primo");
}

return 0;
}

Ejercicio 10: Factorial de un numero.

#include<stdio.h>

int main(){
int i, numero,factorial = 1;

printf("Digite el numero para hallar el factorial: ");


scanf("%i",&numero);

for(i=1;i<=numero;i=i+1){
factorial = factorial * i;
}

printf("\n El factorial del numero dado es: %i",factorial);

return 0;
}
CICLOS O BUCLES - REPETICIÓN EL BUCLE
do while (HACER MIENTRAS)

 Piensan después actúan - While


 Actúan después piensan – Do while

Mostrar los 10 primeros numeros

#include<stdio.h>

int main(){
int i, numero,factorial = 1;
i=1;

do{
printf("%i",i);
i= i+1;
}while(i<=10);

return 0;
}
FUNCION

Hallar la suma de dos números leídos por teclado

También podría gustarte