100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas13 páginas

Práctica de Odontogénesis

Este documento describe las etapas de la odontogénesis o formación de los dientes. Explica que la odontogénesis se lleva a cabo en dos fases principales: la morfogénesis, donde ocurre la formación del patrón de la corona y la raíz dentaria, y la histogénesis, donde se forman los tejidos dentarios como el esmalte, dentina y pulpa. Describe detalladamente las etapas del desarrollo de la corona dentaria, incluyendo el estadio de brote, casquete, camp

Cargado por

Dani Miau Taipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas13 páginas

Práctica de Odontogénesis

Este documento describe las etapas de la odontogénesis o formación de los dientes. Explica que la odontogénesis se lleva a cabo en dos fases principales: la morfogénesis, donde ocurre la formación del patrón de la corona y la raíz dentaria, y la histogénesis, donde se forman los tejidos dentarios como el esmalte, dentina y pulpa. Describe detalladamente las etapas del desarrollo de la corona dentaria, incluyendo el estadio de brote, casquete, camp

Cargado por

Dani Miau Taipe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada
APELLIDOS Y NOMBRES: Taipe Ciprian Daniela Fernanda
CÓDIGO: 200004
PRACTICA DE EMBRIOLOGÍA DENTARIA:
LECTURA DE REFERENCIA:

I.- Introducción:

Los tejidos que conforman tanto los dientes temporarios, primarios o deciduos como
los dientes permanentes se forman por un proceso continuo y complejo denominado
odontogénesis, la ciencia que se encarga del estudio de este proceso se denomina
Embriología Dentaria.

La odontogénesis se inicia en la sexta semana de vida intrauterina y se lleva a cabo


básicamente en dos fases que son:

A.- Morfogénesis o morfodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de formación


del patrón que constituirá la corona del diente y luego la formación del patrón que
constituirá la raíz dentaria.

b.- Histogénesis o citodiferenciación, en esta fase ocurre el proceso de formación de


los tejidos dentarios: el esmalte, la dentina y la pulpa a partir de los patrones de la
corona y la raíz dentaria.

Ambas fases se dan de forma continua y en algún punto se llevan a cabo al mismo
tiempo, de ellas el proceso de formación del patrón de la corona dentaria es uno de
los procesos más importantes y complejos de la odontogénesis razón por la cual
será motivo de estudio durante esta actividad práctica.

La formación del patrón coronario se da igualmente por etapas que son:

A.- Estadio de brote o yema:


Producto de la proliferación de las células de la lámina dentaria el germen
dentario está constituido por células periféricas cuboides y células centrales o
internas poligonales.

B.- Estadio de Casquete:


En la novena semana del desarrollo embrionario el brote crece en sus caras
laterales formando una nueva estructura denominada casquete, en este estadio el
germen dentario está constituido por:

* Órgano del esmalte: de origen ectodérmico, que dará origen al esmalte dentario,
conformado por:
- Epitelio dental externo.
- Epitelio dental interno.
- Retículo estrellado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

* Esbozo de la Papila dentaria: estructura de origen ectomesenquimático, que se


ubica por debajo del Órgano del Esmalte y que dará origen al complejo dentino-
pulpar.

* Esbozo de Saco o Folículo Dentario: estructura de origen ectomesenquimático que


rodea a todo el germen dentario, que dará origen a los tejidos de soporte del diente
(Periodonto de Inserción).

C.- Estadio de Campana Inicial:


Esta etapa se inicia alrededor de las 14 – 18 semanas de vida intrauterina y en ella
se denotan cambios importantes en la estructura del germen dentario, tales como la
conformación de la morfología coronaria, aparición de nuevas capas, aparición del
brote del germen dentario del diente permanente. Aunado a esto se inician los
cambios que se corresponden con el inicio de la citodiferenciación. En este estadio
se observan las siguientes estructuras en el germen dentario:

* Órgano del esmalte:


- Epitelio dental externo.
- Retículo estrellado.
- Estrato intermedio.
- Epitelio dental interno.
- Asas cervicales.
- Membrana basal.

* Papila dentaria

* Saco o Folículo dentario:


- Capa celulovascular.
- Capa fibrilar.

D.- Estadio de Campana Avanzada:


Esta constituye la última etapa en el proceso de morfodiferenciación coronario y en
este estadio logra evidenciarse el proceso de citodiferenciación (diferenciación de
odontoblastos y ameloblastos) y por consecuencia el inicio de formación de los
tejidos duros del diente. En este momento los cambios visibles presentes en el
germen dentario son importantes, quedando constituido de la siguiente forma:

* El órgano del esmalte se reduce a nivel de los bordes incisales o en las zonas
donde estarán las futuras cúspides en el caso de los dientes posteriores,
convirtiéndose en una estructura semejante a un epitelio, de allí a que su nombre
cambie a Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte.
A nivel del tercio medio del germen dentario se mantiene el Retículo Estrellado y el
Epitelio Dental Externo.
A nivel de la unión entre el Epitelio Dental Interno y el Epitelio Dental Externo se
iniciará la formación del patrón radicular, por lo que la estructura que fue llamada en
el estadio anterior Asa Cervical pasa a ser Vaina Radicular de Hertwig.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

* Inicia la aposición de Esmalte a nivel del borde incisal y se continúa hasta llegar a
cervical, paralelo al esmalte dentario se observa la Dentina y la predentina; entre
ambos se inicia la formación de la conexión amelodentinaria.

* En íntima relación al esmalte y unido al Epitelio Reducido del Órgano del Esmalte
se observan los Ameloblastos secretores.

* A nivel de la Papila Dentaria y en íntimo contacto con la Predentina se observan


los Odontoblastos secretores.

El estudio del proceso de formación de los tejidos dentarios es de vital importancia


para el Odontólogo, ya que los tumores odontogénicos observados en la región del
sistema estomatognático derivan de las células que participan en este proceso;
razón por la cual este conocimiento constituye la base para la comprensión de la
etiología, pronóstico y adecuado tratamiento de estas lesiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

II.- IMÁGENES Y ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA:

IMAGEN # 1:

MAXILAR

CAVIDAD BUCAL
PRIMITIVA

LENGUA

MAXILAR

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE BROTE.
TINCIÓN: HEMATOXILINA / EOSINA.

NOTA:

ESTA IMAGEN SE UTILIZARÁ DURANTE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA COMO


ELEMENTO QUE PERMITIRÁ FACILITAR LA UBICACIÓN DEL GERMEN DENTARIO
EN EL CORTE. EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES SE DETALLARÁ LA ESTRUCTURA
DEL GERMEN DENTARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

IMAGEN # 2

CAVIDAD BUCAL PRIMITIVA O


ESTOMODEO

EPITELIO DE LA CAVIDAD
BUCAL PRIMITIVA

LÁMINA DENTARIA

CÉLULAS
CENTRALES LENGUA
GERMEN EN ESTADIO
DE BROTE O YEMA CÉLULAS
PERIFÉRICAS

ECTOMESÉNQUIMA

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE BROTE.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.

Actividades (Señale): 1.- Cavidad bucal primitiva o Estomodeo. 2.- Describir el


epitelio de la cavidad bucal primitiva o Estomodeo. 3.- Epitelio de la cavidad bucal
primitiva. 4.- Ectomesénquima. 5.- Lamina dentaria. 6.- Germen en estadio de brote
o yema: a.- Células centrales; b.- Células periféricas.
7.- Describir el brote o yema dentaria

EPITELIO DE LA CAVIDAD BUCAL O ESTOMODEO: El epitelio del estomodeo se crea a partir de


una invaginación del ectodermo situada en el intestino anterior que dará origen a la boca, células
aplanadas y células altas, gracias al epitelio ectodérmico oral suprayacente y el mesénquima
subyacente derivado de las células de la cresta neural ,se originarán los dientes.

BROTE O YEMA DENTARIA: En el estadio brote o yema dentaria, se identifican en la periferia


células cilíndricas y en el interior células poligonales, son engrosamientos de aspecto redondeado,
serán los futuros órganos del esmalte pues aparecen como 10 brotes o yemas en cada maxilar y
formarán el esmalte dental.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

IMAGEN # 3:

SACO
PAPILA
DENTARIO
DENTARIA

ECTOMESÉNQUIMA
EPITELIO DENTAL
INTERNO
ÓRGANO DEL
ESMALTE

RETÍCULO
ESTRELLADO GERMEN EN ESTADIO
DE CASQUETE

EPITELIO DENTAL
EXTERNO

LÁMINA DENTARIA

EPITELIO DE LA CAVIDAD
CAVIDAD BUCAL BUCAL PRIMITIVA
PRIMITIVA

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE CASQUETE.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.

Actividades (Señale): 1.- Cavidad bucal primitiva. 2.- Epitelio de la cavidad bucal
primitiva. 3.- Ectomesénquima. 4.- Lamina dentaria. 5.- Germen en estadio de
casquete. 6.- Órgano del esmalte: a.- Epitelio dental externo; b.- Epitelio dental
interno; c.- Retículo estrellado; 7.- Papila dentaria; 8.- Saco dentario.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada
EPITELIO DE LA CAVIDAD CAVIDAD BUCAL
IMAGEN # 4: BUCAL PRIMITIVA PRIMITIVA

LÁMINA DENTARIA

EPITELIO DENTAL
EXTERNO
ÓRGANO
RETÍCULO DEL
ESTRELLADO ESMALTE
GERMEN EN
ESTADIO DE EPITELIO DENTAL
CASQUETE INTERNO

PAPILA DENTARIA

ECTOMESÉNQUIMA

SACO DENTARIO

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE CASQUETE.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.
Actividades (Señale): 1.- Cavidad bucal primitiva. 2.- Epitelio de la cavidad bucal
primitiva. 3.- Ectomesénquima. 4.- Lamina dentaria. 5.- Germen en estadio de
casquete. 6.- Órgano del esmalte: a.- Epitelio dental externo; b.- Epitelio dental
interno; c.- Retículo estrellado; 7.- Papila dentaria; 8.- Saco dentario.
9.- Describir las estructuras que componen el Órgano del Esmalte.

ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL ÓRGANO DEL ESMALTE: Se originan del ectodermo

EPITELIO DENTAL EXTERNO: Es una capa sencilla de células epiteliales aplanadas cortas
sobre la superficie exterior.
EPITELIO DENTAL INTERNO: Es una capa de células epiteliales cúbicas altas a nivel de la
concavidad.
RETÍCULO ESTRELLADO: Son células aplanadas centrales, separadas ampliamente por el
aumento de líquido intercelular mucoide rico en glucógeno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

IMAGEN # 5

ECTOMESÉNQUIMA

ASAS CERVICALES ESTRATO


INTERMEDIO
SACO DENTARIO

EPITELIO DENTAL
EXTERNO

EPITELIO DENTAL
INTERNO

PAPILA
RETÍCULO
ESTRELLADO
DENTARIA

GERMEN EN
ESTADIO DE
CAMPANA
INICIAL

TRABÉCULAS
DEL TEJIDO
OSEO
LÁMINA DENTARIA

BROTE DEL
GERMEN
PERMANENTE

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE CAMPANA INICIAL.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.

Actividades (Señale): 1.- Germen en estadio de campana inicial. 6.- Órgano del
esmalte: a.- Epitelio dental externo; b.- Epitelio dental interno; c.- Retículo estrellado;
d.- Estrato intermedio; e.- Asas cervicales. 2.- Papila dentaria; 3.- Saco dentario. 4.-
Lámina dentaria. 5.- Brote del germen permanente. 6.- Ectomesénquima. 7.-
Trabéculas de tejido óseo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada
IMAGEN # 6:

PAPILA
DENTARIA

GERMEN EN
ESTADIO DE SACO
CAMPANA DENTARIO
INICIAL

TRABÉCULAS
BROTE DEL DEL TEJIDO
GERMEN OSEO
PERMANENTE LÁMINA
DENTARIA

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE CERDO CON GERMEN DENTARIO EN


ESTADIO DE CAMPANA INICIAL.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.
Actividades (Señale): 1.- Germen en estadio de campana inicial. 2.- Órgano del
esmalte: a.- Epitelio dental externo; b.- Epitelio dental interno; c.- Retículo estrellado;
d.- Estrato intermedio; e.- Asas cervicales. 3.- Papila dentaria; 4.- Saco dentario. 5.-
Lámina dentaria.
6.- Brote del germen permanente. 7.- Ectomesénquima. 8.- Trabéculas de tejido
óseo.

IMAGEN # 7: ASAS CERVICALES

ESTRATO
INTERMEDIO

EPITELIO DENTAL ORGANO DEL


INTERNO ESMALTE
RETÍCULO
ESTRELLADO

EPITELIO DENTAL
EXTERNO

CORTE FRONTAL DE CABEZA DE


CERDO CON GERMEN DENTARIO
EN ESTADIO DE CAMPANA INICIAL.
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada
EPITELIO REDUCIDO
DEL ÓGANO DEL
ESMALTE
IMAGEN # 8:
AMELOBLASTOS

ESMALTE
DENTARIO

DENTINA

ODONTOBLASTOS PREDENTINA

EPITELIO DENTAL
EXTERNO
GERMEN EN
ESTADIO DE EPITELIO DENTAL
CAMPANA INTERNO
AVANZADA
RETÍCULO
ESTRELLADO

PULPA DENTARIA

TRABÉCULAS
DE TEJIDO
CORTE FRONTAL DE CABEZA DE OSEO
CERDO CON GERMEN DENTARIO
EN ESTADIO DE CAMPANA VAINA
RADICULAR DE
AVANZADA. HERTWIG
TINCIÓN: Hematoxilina / Eosina.

Actividades (Señale): 1.- Germen en estadio de campana avanzada. 2.- Epitelio


reducido del órgano del esmalte. 3.- Ameloblasto. 4.- Esmalte dentario. 5.- Dentina.
6.- Predentina. 7.- Odontoblastos. 8.- Epitelio dental externo. 9.- Epitelio dental
interno. 10.- Retículo estrellado. 11.-Pulpa dentaria. 12.- Vaina Radicular de Hertwig.
13.- Ectomesénquima. 14.- Trabéculas de tejido óseo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

AUTOEVALUACIÒN:

1.- Explique el proceso de odontogénesis.


La odontogénesis es un proceso embrionario mediante el cual
células ectodérmicas del estomodeo o boca primitiva, se invaginan para formar
estructuras que junto con el ectomesénquima formarán los dientes. Este
proceso empieza en la sexta semana de la vida intrauterina y se lleva a cabo
básicamente en dos fases que son: Morfogénesis e Histogénesis. A la octava
semana de vida intrauterina se forman los gérmenes dentarios de los dientes
deciduos y posteriormente se va dando la morfodiferenciación de los dientes.
Los gérmenes dentarios siguen su evolución en una serie de etapas o estadios
denominados: brote macizo o yema, de casquete, de campana y de folículo
dentario.

ESTADIO DE BROTE MACIZO O YEMA: Después de la sexta semana


de la vida de vida fetal, ocurre un engrosamiento de la capa epitelial, por
rápida proliferación de algunas células de la capa basal. Esto se conoce
como lámina dental y es el primordio o precursor del órgano del esmalte.
Poco después en cada maxilar se presentan 10 pequeños
engrosamientos redondeados dentro de la lámina dental, estos son los
futuros gérmenes dentales.

ESTADIO DE CASQUETE: Se da en la novena semana, la división


celular rítmica (circadiana) origina proliferación desigual de parte del
epitelio, el ectomesénquima que quedaba abajo de esta yema dental se
encaja profundamente en él formando una nueva parte central en el
primordio llamada papila dental, que es la que en un futuro será la pulpa
y varias capas se hacen evidentes. Estas son el epitelio dental interno,
que es una capa de células epiteliales altas a nivel de la concavidad, el
epitelio dental externo, que es una capa sencilla de células epiteliales
cortas sobre la superficie exterior. En el centro, se separan las células
por aumento de líquido intercelular mucoide rico en glucógeno, a estas
células se le conocen como retículo estrellado u órgano dental. La
proliferación epitelial se fija a la lámina dental por un tramo de epitelio
que sigue creciendo y proliferando hacia el tejido conjuntivo. En un
principio las células dela papila dental son grandes y redondeadas, o
poliédricas, con citoplasma pálido y núcleo grande. Al mismo tiempo, se
condensa el mesénquima que rodea el exterior del diente en desarrollo y
se torna más fibroso. Este tejido se llama saco dental, las células del
saco dental formarán los tejidos del periodonto, que son: el ligamento
periodontal, cemento y hueso alveolar.

ESTADIO DE CAMPANA: Se inicia alrededor de las 14 hasta las 18


semanas, se profundiza la invaginación y ocurre una serie de
interacciones entre las células epiteliales y mesenquimatosas que
originan diferenciación de las células del epitelio dental interno en células
columnales altas, llamadas ameloblastos. El intercambio de información
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada
inductiva entre el epitelio y el mesénquima ocurre a través de la
membrana basal. Los ameloblastos contribuyen a la formación del
esmalte. Las células de la papila dental, que están debajo de los
ameloblastos, se diferencian en odontoblastos, los cuales elaborarán
dentina. Varias capas de células escamosas de poca altura empiezan a
surgir junto al epitelio dental interno, esta capa se llama estrato
intermedio. Se da la aparición del brote del germen dentario del diente
permanente. Por señales específicas entre el órgano del esmalte y la
papila dental, se determina la morfología de la corona, dando lugar a la
forma, número y distribución de las cúspides.

ESTADIO DE FOLÍCULO DENTARIO: El crecimiento es aposicional, hay


segmentación completa en la lámina dental y el folículo ya está separado
del epitelio oral de exterior a interior. En esta fase se encuentra el esmalte
ya maduro y los ameloblastos que secretan matriz para poder mineralizar
al esmalte previamente formado. La dentina es joven y se puede
observar la papila dental que posteriormente formara la pulpa dental y se
dará origen a la raíz dental.

2.- Realice un mapa mental de las etapas de la odontogénesis que simplifique los
cambios que ocurren en cada estadio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Odontología
Embriología General y Aplicada

También podría gustarte