INFORME FONOAUDIOLÓGICO
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre : Úrsula Maite Acedo Muena
Género : femenino
Fecha de nacimiento :31 de Enero del 2013
Edad 9:años
Nacionalidad :Chilena
Lateralidad :
Fecha de evaluación :de Enero del 2022
ANTECEDENTES ANAMNÉSICOS
Ursula sus hitos del desarrollo motor, como adquirir la marcha a los tres años y medio
control de esfínter los realizó después de los 5 años igual que las primeras palabras.
El retraso del lenguaje y habla expresiva como comprensiva, se manifiesta
secundariamente al síndrome de Down.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS
-Anamnesis
-Pautas de observación clínicas
-Protocolos de evaluación no estandarizados
-TAR
EVALUACIÓN :
Conducta- Cognitivo- Afectivo
Es un niña alegre, inquieta, presenta contacto visual ocasional permanente, y pierde
la atención con facilidad durante las evaluaciones, el desempeño de la atención
sostenida es inestable,puesto que puede mantener el foco atencional hacia una
actividad por un tiempo determinado, luego se distrae fácilmente, pero puede volver a
enfocarse en la actividad.
se observa una memoria de trabajo adecuada, se le dan las instrucciones y es capaz
de mantener, retener, la información para luego realizar la actividad.al igual que la
memoria a largo plazo,se le enseñan nuevas palabras para extender su vocabulario y
las recuerda en la próxima sesión, con apoyo visual y expresa las características de
dicha palabra.
En las funciones ejecutivas se observa eficiente, ya que cuando se equivoca logra es
capaz de arreglar la información.
Características- Anatómicas- Funcionales
Características anatómicas:
Se observan labios en buena posición ,lengua con poca movilidad , la puede movilizar
de lado a lado, hacia arriba y abajo, posicionando arriba del paladar con después de
haber trabajado en múltiples actividades para lograrlo.
Respecto a las praxias tiene control y secuenciación de los movimientos linguales,no
así de labios ni tampoco en gestos faciales donde se encuentra deficiente.No tiene
fuerza labial ni tampoco una coordinación para realizar gestos,paladar alto.
PROCESOS MOTORES BÁSICOS
Su respiración es modo mixto, de tipo costal alto.
En funcionalidad al soplar se observa soplo presente sin dificultad para ejecutar los
ejercicios solicitados,de igual forma logra inflar globos en general no presenta
dificultad ni en el soplo así como también tiene una buena dirección del soplo.
La intensidad de la voz es normal.
La articulación, posiciona de forma correcta la mayoría de los órganos
fonoarticulatorios obteniendo un resultado correcto al hablar, no logra articular los
fonemas R y LL y los dífonos consonánticos.
HABLA
De acuerdo a los resultado de los test de articulación, se puede apreciar que la menor
tiene dificultades en los puntos articulatorios palatal y alveolar.También posee
dificultad con el modo de articulación en fricativas y vibrantes múltiples, omisión /rr/ y
/y/. /l/. Difonos vocalicos dificultad en/ia/,/io/,/iu/,/ai/,/au/,/ue/.
A pesar de los errores articulatorios que posee, logra comunicarse de manera
adecuada.
Se trabajó el punto articulatorio de los fonemas que omitía y en el manejo de los
difonos vocalicos, evidenciando avances.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Presenta una muy buena discriminación de sonidos verbales para discriminar
diferencias de fonemas y también para la discriminar los sonidos no verbales de
manera inducida, nominando al animal al cual pertenece el sonido además de muy
buena capacidad de retención auditiva.También responde cuando se le habla de
manera conversacional y también cuando es más despacio.
LENGUAJE
Fonético y Fonológico: En esta área conserva la extensión de las palabras.Pero se
observa dificultad para mantener la estructura de la sílaba ,presenta proceso de
simplificación fonológicos (ll,r) como también de polisílabos.
Se trabajó aumentar el lenguaje expresivo y comprensivo incremento de distintas
categorías trabajando la segmentación silábica en sílaba inicial, media y final además
de palabras polisilábicas en donde se evidencia los progresos.
Se trabajó el rotacismo comenzando con movimientos y concientización del punto
articulatorio, emisión del fonema de manera aislada luego agregando vocales,
asociación a palabras hasta formar oraciones.
Léxico-semántico: en expresivo no presenta dificultad para nombrar los objetos y
elementos de uso cotidiano en las imágenes que se le muestran.
En comprensión : Se encuentra descendida, presenta errores de reconocimiento, de
selección léxica cuando se le pide que describa imágenes que se le presentan solo
nombra los objetos que conoce no es capaz de secuencializar las imágenes ni
describir las acciones que están realizando, tampoco describir, pero es por la falta de
atención, que no logra en algunas actividades.
Se trabajó atención focalizada y sostenida se evidencia notorios avances en la
comprensión y ejecución de las actividades de lenguaje solicitadas
Morfosintáctico: a nivel comprensivo entiende órdenes directas,simples pero
presenta dificultad para órdenes abiertas además de dificultad para resolución de
problemas y órdenes complejas, análogas, Cuando se le formulan preguntas
personales lo realiza sin dificultad.
Se trabajó la comprensión mediante el seguimiento de instrucciones de mediana
complejidad,
A nivel expresivo :se expresa a través de sustantivos , artículos definidos e
indefinidos,reconoce género, número,tiempo.
Ursula ha trabajado en el manejo de pronombres y artículos /el/, /la/, /los/, /las/, /un/,
/unos/.
Pragmático:
La niña comprende y se adecua al contexto en el cual se está inserto , en su lenguaje verbal
como no verbal . Ante la conversación se trabajó el inicio, mantención. y toma de turno y
adecuación a distintos contextos comunicativos.
SUGERENCIAS
Seguir con refuerzo del fonemas /r/,/t/,/l/,/d/, y palabras polisilábicas que le impide
realizar frases más más extensas y mejor articuladas.
DIAGNÓSTICO: Trastorno del lenguaje expresivo secundario a S. Down.
KATTY ARREGUI
FONOAUDIÓLOGA