0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Modelos de Gestión Estratégica

El documento presenta un resumen de cuatro modelos de gestión estratégica: el modelo de Russell Ackoff que enfatiza la participación, continuidad y enfoque holístico; el modelo de Fred R. David que describe tres etapas de formulación, ejecución y evaluación de estrategias; el modelo de H. Igor Ansoff que analiza el medio ambiente, sistemas de respuesta y postura estratégica; y el modelo de Michael E. Porter que enfatiza el análisis competitivo considerando posicionamiento, equilibrio, ventajas de camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Modelos de Gestión Estratégica

El documento presenta un resumen de cuatro modelos de gestión estratégica: el modelo de Russell Ackoff que enfatiza la participación, continuidad y enfoque holístico; el modelo de Fred R. David que describe tres etapas de formulación, ejecución y evaluación de estrategias; el modelo de H. Igor Ansoff que analiza el medio ambiente, sistemas de respuesta y postura estratégica; y el modelo de Michael E. Porter que enfatiza el análisis competitivo considerando posicionamiento, equilibrio, ventajas de camb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Instituto Tecnológico del Istmo

“2021, Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata”

NOMBRE DEL DOCENTE:

MENDEZ VICENTE OLIVERIO.


NOMBRE DE LA MATERIA:
GESTION ESTRATEGICA

NOMBRE DEL ALUMNO:


HERNANDEZ PINEDA JOSE ALBERTO

ESPECIALIDAD:
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL.

SEMESTRE Y GRUPO:
7° “F”

CLAVE DE LA ESPECIALIDAD:
IGEM-2009-201

PERÍODO:

AGOSTO 2021 - ENERO 2022.

HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA.

Carretera Panamericana Km. 821, C.P. 70000, Hca. Cd. de Juchitán de Zaragoza, Oax.
Conmut. (971) 71-11042, 71-12559, Fax (ext.) 101
www.itistmo.edu.mx
EL PUNTO 1.3 INVESTIGAR LOS MODELOS DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y
HACER UN CUADRO COMPARATIVO.
MODELO DE RUSSEL ACKOFF
En este modelo se resalta la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios
en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del
mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. Russel apunta a la
planeación interactiva que dependiendo de tres principios se puede llevar a cabo,
estos son:
Principio Participativo

Solo a través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que


los miembros de una organización pueden desarrollarse.
Principio de Continuidad

Debido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan
puede funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello
deben ser observados permanentemente.
Principio Holístico
El principio de coordinación e integración relacionadas se planean simultánea e
Independientemente para conseguir mejores resultados.
Fases del modelo de planeación interactivo propuesto por Russel:

 Formulación de la problemática
 Análisis de sistemas
 Análisis de las obstrucciones
 Preparación de proyecciones de referencia
 Planeación de los medios
 Planeación de los recursos
 Diseño de la implementación y el control
 El sistema y su medio ambiente
MODELO DE FRED R. DAVID

Describe su modelo como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de


decisiones en una organización, se organiza información cuantitativa y cualitativa
para tomar decisiones efectivas en circunstancia de incertidumbre, a través de tres
etapas: Formulación, ejecución y evaluación de estrategias.
PASOS DEL MODELO:
 Formulación de las estrategias
 Ejecución de las estrategias
 Evaluación de las estrategias
MODELO DE H. IGOR ANSOFF

Este modelo representa una estructura conceptual para la administración de


discontinuidades, un acercamiento sistemático para la toma de decisiones
estratégicas, así como una metodología para guiar la implementación.
FASES DEL MODELO:

 Medio ambiente
 Evaluación de los sistemas de respuestas
 Postura estratégica
 El sistema de administración de eventos estratégicos
MODELO DE MICHAEL E. PORTER

Porter plantea el modelo con la importancia del análisis competitivo, no solo en la


formulación de la estrategia de la empresa, sino también en las finanzas
corporativas, en la comercialización, en el análisis del mercado de valores y muchas
otras áreas de los profesionales de la dirección, en funciones diversas y en
diferentes organizaciones.
El modelo de Porter comprende los siguientes enfoques:

 Posicionamiento
 Equilibrio
 Tomar ventajas de cambio
 Estrategias de diversificación
 Liderazgo en costos
 Diferenciación
 Enfoque o alta segmentación
 Objetivos futuros
 Supuestos
 Estrategia actual de la competencia
 Recursos de la competencia

También podría gustarte