COLEGIO VILLA SANTA MARÍA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROFESOR: ANDRÉS GARRIDO.
Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales
UNIDAD V: EL SOL Y NUESTRO PLANETA
Unidad V: “El sol y nuestro planeta”
Nombre: ___________________________________ Curso: 4° básico Fecha de entrega: __02 de dic 2019_____
Objetivo de Aprendizaje:
- Describir el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, el Sol, la Luna, las estrellas y
luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
Instrucciones: Lee la información y luego resuelve cada una de las actividades.
Lección 1: El Ciclo del día y la noche.
1.1. ¿Es de día o de noche?
El Sol ilumina y le entrega calor a la Tierra, nuestro planeta. A medida que avanza el día,
la luminosidad varía alcanzando su máximo hacia el mediodía y disminuyendo al llegar al
anochecer. Si la noche está despejada, podemos ver la Luna y otras estrellas.
1. Observa y responde:
2. Piensa y completa, haciendo un √ donde corresponda.
1.2. ¿Por qué se produce el día y la noche?
Diariamente pareciera que el Sol se mueve en el cielo. Sin embargo, es la Tierra que gira
sobre su propio eje. En dar una vuelta completa sobre su propio eje, la Tierra demora 24
horas generando el día y la noche.
La Tierra realiza dos tipos de movimientos:
Rotación: La Tierra gira sobre su propio eje y demora 24 horas provocando el día y la
noche.
Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol y se demora 365 días provocando las
estaciones del año.
Responde:
1.3. El día y la noche en el ambiente.
El día lo podemos dividir en tres momentos dependiendo de la posición que del Sol en el
cielo, respecto de nosotros: Amanecer, mediodía y atardecer. En cada momento del día,
una parte de la Tierra recibe mayor o menor luz y calor; y la sensación térmica va
disminuyendo al llegar la noche.
Responde:
A. ¿En qué momento del día nuestra ciudad tiene menos luz del Sol?
___________________________________
B. ¿En qué momento del día nuestra ciudad recibe más calor del Sol?
___________________________________
1.4. El día y la noche en los seres vivos.
Los animales que realizan la mayor parte de sus actividades durante el día se conocen
como animales diurnos, por ejemplo, el perro. En tanto. A aquellos que las realizan
durante la noche, se les llama animales nocturnos, como la lechuza.