Dureza de las rocas
Emilia Martín Colina
¿Qué es la escala de Mohs?
Para entender la escala de Mohs debemos saber qué significa dureza y qué significa resistencia. La dureza la
podemos entender como una magnitud específica de la materia que determina la capacidad de deformación
local (Deformación en puntos específicos del material) o en palabras más simples, es el grado de resistencia que
pone un material a ser modificado, rayado o penetrado por otro. La resistencia por su parte, es la capacidad de
mantenerse firme o en oposición. Sabiendo lo que significan estos términos podemos entender que un material
con mucha dureza va a tener un alto grado de resistencia a ser rayado o penetrado por otro material, siempre y
cuando este último sea de menor dureza que el otro.
Para determinar la dureza de los minerales se observó su capacidad de rayar a otro más blando y a partir de su
comportamiento se creó una escala del 1 al 10, llamada la escala de Mohs, siendo 1 el talco y 10 el diamante. A
pesar de que se han determinado elementos más resistentes que el diamante y más blandos que el talco, son
materiales poco comunes, esta escala y método para medir la dureza de un material, sigue siendo usada hasta el
día de hoy.
¿Cómo se aplica la escala de Mohs?
El método para saber la dureza de la escala de Mohs es sencillo y económico, por eso se ha mantenido vigente
como un ensayo que utilizan los geólogos en la actualidad, además de que resulta fácil de comprender.
Consiste en colocar la punta afilada de un material de dureza conocida y tratar de rayar con este nuestro
material de dureza desconocida. El material que usemos para rayar puede ser un clavo de hierro, una moneda
de cobre o hasta la uña de nuestros dedos, elementos que están contenidos en la escala. Si el material de dureza
conocida, que vamos a llamar A, puede rayar al de dureza desconocida, que llamaremos B, entonces A tiene un
grado de dureza mayor a B. También en viceversa, si A no puede rayar a B, A es de menos dureza que B. Si A y B
son similares o iguales en dureza, no podrán rayarse mutuamente o no podrá determinar un resultado claro, en
ese caso buscamos un material C.
Experimento:
Para aplicar la escala de Mohs, vamos a utilizar tres rocas (sedimentaria, metamórfica e ígnea) y un objeto de
dureza conocida, en este caso, un exacto de acero de dureza 5-6 y mi uña de dureza 2-3, si decides intentar este
experimento puedes elegir el material que quieres, siempre y cuando sepas su dureza. A estas tres rocas las
vamos a someter a la prueba del rayado, para así determinar su dureza.
Rocas utilizadas:
Ígnea: Cristobalita en obsidiana. Tiene una textura lisa pulida. De color negro con manchas blancas.
Metamórfica: Mármol. Tiene una textura lisa. De color Blancuzco amarillento, con vetas más claras.
Sedimentaria: Roca madre del Ávila. Presenta cristalizaciones en su superficie indicando que puede contener
cuarzo y otras capas de sedimento. De color tierra y blanco.
Cuadro de Resultado
Tipo de Roca Escala de Mohs Valoración de
Uña Exacto de Acero Dureza
2-3 5-6
Ígnea (I) NO RAYÓ NO RAYÓ I>6
Metamórfica (M) NO RAYÓ SI RAYÓ 2<M<6
Sedimentaria (S) NO RAYÓ NO RAYÓ* 2<S≤6
*En las partes cristalizadas no se rayó, pero en las partes sedimentadas hizo una leve marca, el exacto.
Conclusiones:
Con este experimento pudimos verificar la dureza de las rocas seleccionadas, resultando que la Ígnea fue la más
dura, no se pudo rayar de ninguna manera con los materiales utilizados cuya dureza oscilaba entre 5-6. La piedra
Ígnea tiene una dureza de al menos mayor a 6 en la escala. La metamórfica resultó en una dureza entre 3-5, fue
relativamente fácil de rayar con el exacto. Por último, la roca sedimentaria fue interesante, ya que no logré rayar
las partes cristalizadas pero en las vetas sedimentadas pude hacer una leve marca, lo que me lleva a pensar que
su dureza podría llegar a ser un poco menor o igual a la del exacto, entre 3-6.