0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Fase 5 Aporte Individual Final

Este documento presenta los resultados del análisis realizado por Edwin Manuel Gil sobre la práctica desarrollada en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Se describió el parque y se realizaron inventarios en 10 parcelas para determinar la distribución diamétrica, índices de valor de importancia, diversidad alfa y beta. Los resultados mostraron que la especie Hura crepitans tuvo el mayor índice de valor de importancia, mientras que las parcelas tuvieron diversidad media pero fueron florísticamente disímiles. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Fase 5 Aporte Individual Final

Este documento presenta los resultados del análisis realizado por Edwin Manuel Gil sobre la práctica desarrollada en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Se describió el parque y se realizaron inventarios en 10 parcelas para determinar la distribución diamétrica, índices de valor de importancia, diversidad alfa y beta. Los resultados mostraron que la especie Hura crepitans tuvo el mayor índice de valor de importancia, mientras que las parcelas tuvieron diversidad media pero fueron florísticamente disímiles. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FASE 5 ANALISIS DE RESULTADOS

EDWIN MANUEL GIL

CODIGO: 1067291333

PROGRAMA: AGRONOMIA

PRESENTADO A:

CLAUDIA MARCELA PAEZ MENDOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


“UNAD”
EL ROSAL-CUNDINAMARCA
DICIEMBRE 2021
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL LUGAR DONDE DESARROLLÓ LA
PRÁCTICA

PARQUE SIMON BOLIVAR (entrada 4 carrera 68)

El parque metropolitano Simón Bolívar es el más grande e importante de la ciudad por


varias razones: su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá; sus amplios espacios
verdes acompañados de un innumerable número de árboles o por la cantidad y variedad de
los escenarios que lo conforman.
Cuenta con una cantidad de 3300 árboles sembrados en toda su extensión, conformado por
varias especies nativas e introducidas, las cuales se han adaptado normalmente en la zona.
Este parque tiene una extensión de 113 hectáreas divididas en varias zonas, esta cuenta con
6 entradas disponibles al parque.
La totalidad del parque Metropolitano se encuentra localizada entre las calles 53 y 64, y de
oriente a occidente desde la carrera 36 hasta la avenida Rojas. Localidad de Teusaquillo.
2. DISTRIBUCIÓN DE DIÁMETROS.
En la práctica se realizó la marcación de 10 parcelas de la siguiente manera donde se hizo
inventario y los diferentes cálculos dasometricos para determinar, distribución diamétrica,
índices de valor de importancia, índices de diversidad alfa y beta,
10 m ° ° °
° ° °
° ° ° °
10 m °
° °
° ° °
°
°
°
° ° °
° ° °

° ° °
°
° ° °

° ° ° °

° °
° °
° ° °
°
° ° °

° °
° ° °

° ° ° °
° ° °
3. RESULTADO Y ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA

AB: Abundancia relativa


FR: Frecuencia relativa
DR: Dominancia relativa.

La especie hura crepitans presenta mayor IVI porque presenta mayor área basal de la
especie, es decir los diámetros de las especies son mayores que los demás por ello
presenta mayor longitud, la especie presentó mayor diámetro en altura del pecho,

La especie Brossium Alicastrum, presentó más abundancia de especies en las parcelas.


4. RESULTADO Y ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE DIVERSIDAD ALFA Y
DIVERSIDAD BETA
DIVERSIDAD ALFA

Determinación del índice de Shannon y Simpson para la parcela Ceibal

Para el índice de Shannon la interpretación es diversidad media y para el índice de


Simpson la diversidad es baja.

Determinación del índice de Shannon y Simpson para la parcela Besotes

Para el índice de Shannon la interpretación es diversidad media y para el índice de


Simpson la diversidad es baja.
DIVERSIDAD BETA
Determinacion del Indice de Sorensen y Jaccard

La similaridad en especies entre las parcelas Ceibal Y Besotes es del 40%, que
corresponden a las especies Astronium graveolens y Brossium alicastrum

La significancia determina que no son parcelas parecidas, es decir son disímiles o


diferentes florísticamente.

5. EVALUACIÓN DEL SERVICIO ECOSISTÉMICO DE ABASTECIMIENTO

También podría gustarte