Colegio Saint Louis School
Depto. Lenguaje y Comunicación
GUÍA DOMICILIARIA N°11
Segundo Semestre N°11
Lenguaje Y Comunicación
7° Básico
Nombre: Curso:
Unidad: Narrativa Profesora: Catherine Urra
Contenido: Comprensión lectora
1. Desarrollar hábitos lectores (AE1)
Objetivo(s): 2. Aplicar estrategias de comprensión lectora.
3. Extraer información explícita e implícita.
Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante
donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme.
Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés
vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores.
El que se lo dijo le advirtió: “Vaya con cuidado porque son locos de remate”. Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con
su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente, mirándome a los ojos con la sonrisa
pícara de sus días mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo:
—Soy tu madre.
Algo había cambiado en ella que me impidió reconocerla a primera vista. Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once
partos, había pasado casi diez años encinta y por lo menos otros tantos amamantando a sus hijos. Había encanecido por
completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detrás de sus primeros lentes bifocales, y guardaba
un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas,
ahora dignificada por un aura otoñal. Antes de nada, aun antes de abrazarme, me dijo con su estilo ceremonial de
costumbre:
—Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa.
Gabriel García Márquez, Vivir para contarla. Madrid: Mondadori España, 2002 (fragmento).
1. ¿Qué característica distintiva de la autobiografía es posible reconocer en el fragmento leído?
A. Uso de figuras retóricas.
B. Indicación de fechas exactas.
C. Descripción detallada de un lugar.
D. Narración en primera persona singular.
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados del texto corresponde a un marcador discursivo de orden?
A. “[…] por completo […]”.
B. “Antes de nada […]”.
C. “[…] a primera vista”.
D. “[…] por aquí y por allá […]”.
Colegio Saint Louis School
Depto. Lenguaje y Comunicación
3. ¿Qué cambios vio el narrador en su madre?
A. Estaba triste.
B. Había envejecido.
C. Tenía otra familia.
D. Se había vuelto seria.
4. Según las costumbres del narrador, ¿cómo podría caracterizarse?
A. Como alguien inubicable.
B. Como un hijo cercano a su madre.
C. Como un hombre ligado a los libros.
D. Como una persona interesada en la locura.