Colegio Saint Louis School
Depto. Lenguaje y Comunicación
GUÍA DOMICILIARIA N°10
Segundo Semestre N°10
Lenguaje Y Comunicación
7° Básico
Nombre: Curso:
Unidad: Narrativa Profesora: Catherine Urra
Contenido: Comprensión lectora y ampliación de vocabulario
1. Desarrollar hábitos lectores (AE1)
Objetivo(s): 2. Aplicar estrategias de comprensión lectora.
3. Extraer información explícita e implícita.
“El hombre que contaba historias”
Había una vez un hombre muy querido de su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y,
cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber bregado 1 todo el día, se reunían a su alrededor
y le decían:
—Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy?
Él explicaba:
—He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta y que obligaba a danzar a un corro 2 de silvanos3.
—Sigue contando, ¿qué más has visto? —decían los hombres.
—Al llegar a la orilla del mar he visto, al filo de las olas, a tres sirenas que peinaban sus verdes cabellos con un peine de
oro.
Y los hombres lo apreciaban porque les contaba historias.
Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas... Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres
sirenas que, al filo de las olas, peinaban sus cabellos verdes con un peine de oro. Y, como continuara su paseo, llegando
cerca del bosque, vio a un fauno que tañía 4 su flauta y a un corro de silvanos... Aquella noche, cuando regresó a su pueblo
y, como los otros días, le preguntaron:
—Vamos, cuenta: ¿qué has visto?
Él respondió:
—No he visto nada.
Oscar Wilde, en Tradiciones irlandesas. Barcelona: Editorial Círculo Latino, 2005.
1 Bregado: Trabajado afanosamente.
2 Corro: Grupo.
3 Silvanos: Semidioses de la selva.
4 Tañía: Tocaba un instrumento musical.
1. ¿Qué idea sintetiza el texto leído?
A. Ninguna historia es perfecta.
B. La realidad supera a la ficción.
C. Es difícil engañar a los dioses.
D. Toda verdad esconde una mentira.
Colegio Saint Louis School
Depto. Lenguaje y Comunicación
2. ¿Qué les provocaba a los trabajadores del pueblo escuchar esas historias?
A. Ternura.
B. Ansiedad.
C. Entusiasmo.
D. Preocupación.
3. ¿Cuál es la función social de las historias contadas por el hombre?
A. Distraerlos del trabajo diario.
B. Crearles una nueva mitología.
C. Recordarles antiguas tradiciones.
D. Prepararlos para un encuentro inesperado.
4. ¿Qué simbolizan las sirenas, el fauno y los silvanos en el texto?
A. La mentira.
B. La fantasía.
C. La realidad.
D. La sorpresa.
5. ¿Cómo se siente el hombre al final del relato?
A. Desconcertado.
B. Decepcionado.
C. Avergonzado.
D. Triste.