100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

2º Evaluacion Diagnostica Cyt

1) El documento presenta una evaluación diagnóstica de entrada para estudiantes de secundaria en Ciencia y Tecnología. La evaluación evalúa dos competencias: indagar mediante métodos científicos y explicar el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía. 2) La evaluación contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas como efectos del medio ambiente en plantas, importancia del sol, funciones vitales, fotosíntesis y ecosistemas. Los estudiantes

Cargado por

Carla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

2º Evaluacion Diagnostica Cyt

1) El documento presenta una evaluación diagnóstica de entrada para estudiantes de secundaria en Ciencia y Tecnología. La evaluación evalúa dos competencias: indagar mediante métodos científicos y explicar el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía. 2) La evaluación contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas como efectos del medio ambiente en plantas, importancia del sol, funciones vitales, fotosíntesis y ecosistemas. Los estudiantes

Cargado por

Carla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA ANTONIETA BULLÓN LAMADRID” –NIVEL SECUNDARIO

EVALUCIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA


2
COMPETENCIAS A
EVALUAR
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN °
 Plantea preguntas para indagar científicamente sobre la capacidad pulmonar, e hipótesis en las que
establece relaciones de causa y efecto entre las variables.
 Propone un procedimiento, y selecciona materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar
las hipótesis.
Indaga mediante métodos  Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables utilizando instrumentos y diversas
científicos para construir técnicas que le permitan comprobar o refutar las hipótesis.
conocimientos  Interpreta los datos obtenidos en la indagación, los contrasta con las hipótesis y la información relacionada
con el problema, y elabora conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis.
 Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, si los procedimientos, mediciones y
ajustes realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis, y comunica su indagación a su familia y
comunidad.
 Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre el
Explica el mundo físico campo de la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con
basándose en conocimientos sus requerimientos de materia y energía, la selección natural o artificial con el origen y evolución de las
sobre seres vivos, materia y especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento
energía, biodiversidad, Tierra y de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio
universo. científicas o frente a los cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

ESTUDIANTE :
GRADO Y SECCIÓN :

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias que serán evaluadas, las evidencias que debes presentar y
los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades.

1) Una estudiante mostró los resultados de su indagación a sus compañeros, tal como se observa
en la imagen:

La planta del macetero 1 permaneció en


un espacio con escasa presencia de luz a
diferencia de la planta del macetero 2.

1 2

¿Cuál es el problema de indagación?


COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
a) ¿Cuál es el efecto del calor en el crecimiento de los vegetales?
Empezamos con la indagación
b) ¿Cuál es el efecto de la luz en el crecimiento de los vegetales?
c) ¿Cuál es el efecto del agua en el crecimiento los vegetales?
d) ¿Cuál es el efecto del tamaño de las plantas en cada macetero?

2) En la pregunta anterior (N° 1), ¿cuál es la variable independiente?


a) Longitud de las plantas.
b) Variación del tipo de vegetales.
c) Cantidad de calor.
d) Variación de la cantidad de la luz.
Página 1|3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA ANTONIETA BULLÓN LAMADRID” –NIVEL SECUNDARIO

3) El Sol es una fuente inagotable de energía y existe antes de la


formación de nuestro planeta y su influencia sobre la vida de
los animales en la Tierra es muy importante. ¿Podrías
fundamentar por qué es importante el Sol para la vida de los
animales en nuestro planeta?
a) Por qué proporciona luz y calor.
b) Nos brinda la energía necesaria para poder vivir.
c) No necesitamos de la energía del Sol para vivir.
d) Proporciona la energía que necesitamos para la
existencia de vida en el planeta en forma de luz y
calor.
4) Los estudiantes de 2° grado de secundaria están realizando un
experimento para comprobar la variación de la temperatura corporal
promedio, según el tipo de actividad física, durante 20 minutos. Los
resultados obtenidos, por los equipos de trabajo, se registran en las
siguientes tablas.
¿Cuál de los datos registrados, evidencian que los estudiantes
realizaron correctamente el experimento?

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

5) La existencia desmedida de industrias mineras, fábricas, vehículos como camiones que trasladan
grandes cargas de productos minerales, en una determinada zona del planeta está propiciando
más la existencia de la:
a) Contaminación del aire y por lo tanto al calentamiento global que afecta a nuestro planeta.
b) Contaminación del suelo y por lo tanto al calentamiento global que no afecta a nuestro
planeta.
c) Contaminación del aire y agua; por lo tanto, al calentamiento global que afecta nuestro
planeta.
d) Contaminación del suelo y por lo tanto al calentamiento global que afecta a nuestro
planeta.

6) El Profesor Sandro, presenta a los estudiantes el título de la nueva unidad del bimestre y menciona:
“En esta unidad aprenderemos sobre las funciones vitales” luego pregunta ¿Cuáles son las
funciones vitales de todos los seres vivos? Si tú sabes la respuesta correcta, ¿qué mencionarías?

a) Relación, alimentación y crecimiento. Página 2|3


b) Nutrición, relación y reproducción.
c) Relación, fotosíntesis y reproducción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA ANTONIETA BULLÓN LAMADRID” –NIVEL SECUNDARIO

7) El director del colegio de Pichari Baja observa a una estudiante de secundaria,


arrancando las hojas de una planta y le dice: “No arranques las hojas de las plantas, ya
que de estas obtenemos el oxígeno que necesitamos”. ¿Qué función de los vegetales
está haciendo mención el director?
a) La absorción.
b) La respiración.
c) La fotosíntesis.
d) El transporte.

8) Ana María, escucha a dos niños teniendo la siguiente conversación:


No es cierto, se
LasYplantas
GENERAMOS se
REGISTRAMOS DATOS alimentan de
alimentan de agua. abono.
En una tabla recogemos datos de nuestra indagación y nos llevará 3 dias seguidas haciendo actividad
física y obtendremos 4 mediciones para registrar nuestra capacidad pulmonar

¿Cuál de los dos niños está en lo correcto?


a) La niña, porque si los vegetales no reciben agua, se mueren.
b) El niño, por eso con frecuencia se deben abonan los vegetales.
c) Ambos niños, ya que las plantas necesitan agua y abono para vivir.
d) Ninguno, porque las plantas elaboran sus alimentos durante la fotosíntesis.

9) Los estudiantes están observando una muestra en el microscopio, pero tienen duda si la
muestra pertenece a un vegetal o un animal.
¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?
a) Es una célula vegetal porque tiene varias mitocondrias.
b) Es una célula vegetal porque se observa una pared celular.
c) Es una célula animal porque tiene cloroplastos.
d) Es una célula animal porque no es de color verde.

10) El profesor Sandro muestra un video a los estudiantes sobre los animales en un ecosistema.
1. Tu proforma debe contener:
En una de las imágenes se observa a un conjunto de caballos pastando en una extensa área
• Un esquema
verde. La docente hace una pausa (como anexo) que
y pregunta, represente
¿qué nos representa este conjunto de
animales de la mismala base y la estructura de la cocina, así como
especie?
a) La biósfera. la cantidad de adobes que se usan para
b) Una comunidad.construirlas. Es importante que la
c) Es ecosistema.representación que comuniques la
d) Una población.disposición de los adobes.

• El costo de los adobes, calculado para cada


ferretería.

2. Justifica la elección más económica y


la ferretería recomendada

Página 3|3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SARA ANTONIETA BULLÓN LAMADRID” –NIVEL SECUNDARIO

DOCENTE: CARLA G. HERNÁNDEZ SILVA

Página 4|3

También podría gustarte