ACTIVIDAD
ENTREGABLE Nº02
PROFESOR:
EFRAIN
CHOQUEHUANCA
MAMANI
ALUMNO:
DENIS RIGOBERTO
MAYTA HANCCO.
CURSO:
TECNOLOGÍA DE LOS
MATERIALES
AUTOMOTRICES
AÑO 2021
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Mayta Hancco Denis Rigoberto ID: 001386376
Dirección Zonal/CFP: Arequipa / Puno
Carrera: Mecanica Automotriz Semestre: 02
Curso/ Mód. Formativo Tecnología de los Materiales Automotrices
Tema del Trabajo: Materiales de los Componentes Móviles del Motor
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
1 Informaciones generales 07 10 2021
2 planificación 07 10 2021
3 Preguntas guías resuelto 07 10 2021
4 Proceso de ejecución 18 11 2021
5 Dibujo / Diagramas 18 11 2021
6 Recursos necesarios 18 11 2021
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Qué propiedades físicas, mecánicas, eléctricas y térmicas deben presentar los
1 componentes móviles del motor?
¿Las bielas, el cigüeñal y el monoblock del motor de qué aleación están hechas? ¿Qué
2 es una aleación?
¿Los pistones y la culata del motor de que material están fabricadas normalmente?
3 ¿Cuál es la propiedad física del aluminio?
Realizar un listado de los componentes del motor mencionando de que material están
4 fabricados.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Qué propiedades físicas, mecánicas, eléctricas y térmicas
deben presentar los componentes móviles del motor?
Los componentes del motor deben presentar las siguientes propiedades:
Propiedades Físicas: Tienen densidad y resistencia a la corrosión química y a
la descomposición por rayos UV.
Propiedades Mecánicas: Deben destacar la resistencia a la tensión y a
la compresión, la flexibilidad y la dureza.
Propiedades Eléctricas: Se caracteriza por la conductividad, la resistencia y la
inductancia.
Propiedades Térmicas: Deben tener conductividad térmica, fusibilidad,
soldabilidad y dilatación. Tienen una gran resistencia al calor.
2. ¿Las bielas, el cigüeñal y el monoblock del motor de qué aleación están
hechas? ¿Qué es una aleación?
Bielas: Están fabricadas de una aleación de acero, titanio o aluminio. También para
darles al acabado final que se ven en las imágenes se suele emplear el mecanizado.
Cigüeñal: Actualmente se fabrican con acero forjado, hierro nodular y hierro
dúctil austemperizado.
Monoblock: Esta fabricado de una aleación de hierro fundido y el aluminio.
Tienen gran resistencia al calor.
¿Qué es una aleación?
Se conoce como aleación a la combinación de dos o más elementos, de los cuales
al menos uno es un metal, para constituir un nuevo material que tenga las
propiedades de sus componentes.
Toda aleación está formada por dos componentes como mínimo: un material de base
al cual se le añaden los materiales aleantes, que pueden ser uno solo o varios.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Los pistones y la culata del motor de que material están fabricadas
normalmente? ¿Cuáles son las propiedades físicas del aluminio?
Los pistones: Están fabricados de los materiales de aleaciones de aluminio-
cobre, aluminio-cobre-níquel-hierro, y aluminio-silicio.
La culata: Se fabrica con hierro fundido, aluminio o en aleación ligera y se une al
bloque motor mediante tornillos y una junta.
¿Cuáles son las propiedades físicas del aluminio?
- El aluminio es un metal no ferromagnético y sumamente liviano.
- Su punto de fusión es muy bajo (660 °C) y es blando y maleable. Es un
buen conductor eléctrico y térmico.
- El peso atómico del aluminio es de 26,9815.
- Resistente a la corrosión, gracias a la capa de Al2O3 formada.
- Su densidad es de 2700 kg/m³
4. Realizar un listado de los componentes del motor mencionando de que
material están fabricados.
Componentes del motor:
- Bielas: Están hechas de acero, titanio o aluminio.
- Cigüeñal: Acero forjado, hierro nodular y hierro dúctil austemperizado.
- Monoblock: hierro fundido y el aluminio.
- Pistones: Aleaciones de aluminio, cobre níquel o silicio.
- Culata: Se fabrican generalmente de hierro fundido y aleación de aluminio.
- Árbol de levas: Se fabrica con hierro fundido o acero forjado.
- Válvulas: Están hechas de acero con aleación de cromo y silicio; y también
de acero con aleación de cromo o magnesio.
- Junta de la culata: Se utilizan aleaciones de amianto o aluminio para
su fabricación.
- Cojinetes: Está construida en acero, fundición, bronce y metal antifricción.
- Carter: Esta fabricado de chapa de acero o aleaciones de aluminio.
- Bujía: Está construida con porcelana y elementos metálicos.
- Correa del motor: Estas correas suele ser de caucho o fibra de vidrio, la elección
del material, depende del fabricante en función del motor.
- Poleas: Están hechas de metal y caucho.
- Anillos del motor: Fabricados en una aleación de hierro dúctil de cromo
y molibdeno.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INFORME TÉCNICO
Operación 1: Análisis del gripado del motor
El gripado del motor, se ha producido principalmente Usar los EPP’s correctos para
por la falta de lubricación que se genera en la verificación del vehículo.
determinadas situaciones por el rozamiento de las
partes metálicas del motor y las altas temperaturas
que se originan en el mismo. Si el nivel de aceite no Tener en cuenta las medidas
es el adecuado o si alguno de los componentes del de seguridad.
sistema de refrigeración falla, esto producirá un
sobrecalentamiento que terminará por desgastar y
afectar a los componentes principales del motor. Usar herramientas adecuadas
Paso 1: Identificamos todos los erros cometidos en la para su revisión.
reparación.
1- Los técnicos emplearon materiales de mala
calidad.
2- El propietario exigió demasiado su motor recién
reparado. Tener presente siempre el
3- En la reparación del motor no se respetaron las cuidado del medio ambiente a
especificaciones del fabricante. la hora de votar cualquier
4- No se respetaron las técnicas de reparación orden desecho.
y limpieza.
5- Usaron herramientas no adecuadas para la
reparación del motor.
Paso 2: identificamos las posibles causas del motor
agripado.
1- falta de agente refrigerante.
2- suciedad. Evitar derramar aceites en el
3- bomba de agua defectuosa. taller, ya que puede causar
4- termostato defectuoso. accidentes.
5- correa trapezoidal rota o deslizada.
6- sistemas de refrigeración insuficientemente
purgados.
Paso 3: No se cambió correctamente los
componentes dañados. Tirar las piezas defectuosas en
• Termostato defectuoso lugares específicos dentro del
• sistema de refrigeración con fugas. taller.
• junta de cabeza con fugas.
• Ventilador dañado. Uso correcto de las
• Bomba de agua con fugas. herramientas para el retiro de
• Banda de polea. los componentes.
• Frenos atascados, etc.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Paso 4: Como evitar el agripado del motor.
Se debe prestar atención al estado del líquido
refrigerante, además de controlar el nivel de aceite.
Paso 5: Para la correcta reparación de un motor
agripado. Usa los EPP’s correctos y las
Subpasos: herramientas adecuadas.
1. Espera que el motor enfría para extraerlo del
vehículo.
2. Eliminar todo el líquido refrigerante que pueda Tirar todos los desechos en los
contener el mismo y desconectar el escape. lugares indicados dentro del
3. Retirar las juntas viejas para verificar su estado y taller.
sustituirlas en caso de que el desgaste sea
notable. Tener cuidado a la hora de
4. Una vez que se ha comprobado qué piezas del usar maquinas hidráulicas.
motor deben ser cambiadas o rectificadas para que
el funcionamiento sea óptimo.
5. Una vez seguido todos los pasos anteriores se
procede con su correcta reparación.
Operación 2: Reconocimiento de los materiales
usados en los componentes del motor.
Paso 1: Identifico los componentes y de que
materiales están hechos.
1- Cigüeñal: El material usado es acero al carbono. Usar todas las medidas
2- Monoblock: Están fabricados de hierro fundido. seguras.
3- Culata: Se fabrican de hierro fundido o aluminio.
4- Árbol de levas: Es de hierro fundido. Usar herramientas y maquinas
5- Pistones: Se compone de aleaciones de aluminio, adecuadas para su
cobre níquel o silicio. fabricación.
6- Cojinetes: Está construida en acero, fundición o
bronce.
7- Juntas: Están hechas de caucho, silicona, metal Uso correcto de los EPP’s
blando.
8- Válvulas: están hechas de acero al carbono.
9- Bielas: Es una aleación de acero, titanio o
aluminio.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES AUTOMOTRICES]
[ESCALA]
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Elevador hidráulico.
Gato hidráulico de
carrito. Detector de fugas
Multímetro automotriz
Soportes para motor
Poleas
Borriquetas
Banco móvil para
moteres Gato hidráulico
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Juegos de llaves.
Destornilladores
Llave inglesa
Martillos Alicates
Juego de dados Reglas
de medición Llaves de
vaso y carracas Palancas
Llave dinamométrica
vernier
Recolector de aceites usados
5. MATERIALES E INSUMOS
Filtro de aire
Filtro de aceite
Lijas
Grasa Trapos Aceites
Agua Mangueras
Aerosoles de
limpieza brochas