0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas20 páginas

Practica 5

Este documento presenta los objetivos, materiales y desarrollo de la Práctica #5 de Teoría de Circuitos sobre circuitos en serie y paralelo. El equipo 3, integrado por 4 estudiantes, realizó mediciones en diferentes circuitos mixtos usando un multímetro. Calculó y midió corrientes, tensiones y resistencias equivalentes, variando también la resistencia en un nodo. El documento incluye tablas con los cálculos y mediciones para cada circuito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas20 páginas

Practica 5

Este documento presenta los objetivos, materiales y desarrollo de la Práctica #5 de Teoría de Circuitos sobre circuitos en serie y paralelo. El equipo 3, integrado por 4 estudiantes, realizó mediciones en diferentes circuitos mixtos usando un multímetro. Calculó y midió corrientes, tensiones y resistencias equivalentes, variando también la resistencia en un nodo. El documento incluye tablas con los cálculos y mediciones para cada circuito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN TECNOLOGÍA Y CIENCIAS


AVANZADAS

TEORÍA DE LOS CIRCUITOS

PRÁCTICA #5
“Circuitos Serie - Paralelo”

EQUIPO 3

Integrantes del equipo:


• Escudero López Johan
• Martínez Torices Brenda
• Pérez Piña Jimena
• Tavera Aguilar Aziel Jesiai
Grupo: 2BV4
Profesor(a): Martha Luna Muñoz
Fecha de entrega: 11 de Abril de 2022

pág. 1
INDICE DE CONTENIDOS

Objetivo de la práctica 3

Introducción 3

Material 5

Desarrollo 6

Preguntas 16

Conclusiones 17

Bibliografía 18

Apéndices 19

pág. 2
OBJETIVO DE LA PRÁTICA
El objetivo de esta práctica es ver cómo funciona la combinación de circuitos en serie y en paralelo, la
manera en la que este tipo de circuitos pueden ser analizados y también las pequeñas variaciones
que puede llegar a tener de la teoría debido a los valores de las resistencias, fuentes de alimentación,
etc.

INTRODUCCIÓN
Antes que nada, se define un circuito eléctrico como un conjunto de elementos conectados entre sí
por medio de conductores y que permiten el paso de la corriente eléctrica. Hay 2 configuraciones de
conexión en los circuitos, las cuales son en serie y en paralelo:
• Circuitos en serie: Los elementos
están conectados uno a continuación del
otro de forma que por todos ellos pase la
misma intensidad de corriente.
¿Cuáles son sus características?

a. La corriente es la misma a través de


todos los componentes del circuito.
b. La tensión de la fuente es igual a la
suma de las caídas de tensión .
c. Habrá mayor tensión en el
componente de mayor valor.
La resistencia equivalente Rs es siempre mayor
que la resistencia de cualquier resistor en la
configuración en serie.

𝑅𝑇 = 𝑅1 + 𝑅2 + 𝑅3 + 𝑅4 + ⋯ + 𝑅𝑛
• Circuitos en paralelo: Los
elementos están colocados de
manera que sus extremos estén
conectados a puntos comunes
(misma tensión).
¿Cuáles son sus características?
a) La tensión en los elementos en
paralelo es la misma que la
tensión de la fuente.
b) La corriente de la fuente se
divide entre todas las
resistencias del circuito.

pág. 3
c) La resistencia más pequeña es la que recibe más corriente.
d) La resistencia equivalente Rp es siempre menor que la resistencia de cualquier resistor en la
configuración en paralelo.
1
𝑅𝑇 = 𝑅
1 +𝑅2 +𝑅3+⋯+ 𝑅𝑛
Hay algunos casos especiales, como cuando el
circuito en paralelo solo cuenta con 2 resistores:
(𝑅1 )(𝑅2 )
𝑅𝑇 =
𝑅1 + 𝑅2
O cuando los resistore en paralelo valen lo
mismo:
(𝑅)
𝑅𝑇 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠

En adición a estos circuitos, existen otros que son los que conocemos como circuitos mixtos, los cuales
son una combinación de circuitos en serie y en paralelo.

¿Cómo analizamos este tipo de circuitos?

Tenemos una o varias partes en Tenemos una o varias partes en


configuración de paralelo, estas se configuración de serie, esta se simplifica
analizan de acuerdo con esta dando como resultado una configuración
configuración, dando como resultado una que quedará en serie o paralelo según
simplificación que se encuentra entre los sea el caso, pero que resultará más
2 nodos donde están conectados estos sencilla de analizar con respecto a los
elementos en paralelo. demás elementos del circuito.

pág. 4
MATERIAL

Fuente de alimentación CD Cables banana-caimán

Multímetro

Cables, jumpers, etc.

Resistencias
• 8.2 kΩ
• 1 MΩ (2)
• 1.8 kΩ
• 330 Ω (2)
• 2.6 kΩ
• 470 Ω
• 820 Ω
• 1.2 kΩ
• 1 kΩ

pág. 5
DESARROLLO
1. Del siguiente circuito mida las corrientes y tensiones que se indican, tome en cuenta la
polaridad del instrumento para hacer sus mediciones. Con los datos obtenidos llenar la tabla
1.

Tensión Corriente
Elemento
Calculada Medida Calculada Medida
R1 3.13 V 3.09 V 9.49 mA 9.43 mA
R2 6097 V 6.84 V 5.725 mA 5.75 mA
R3 3.09 V 3.09 V 3.77 mA 3.72 mA
R4 3.77 V 3.72 V 3.77 mA 3.72 mA

pág. 6
pág. 7
pág. 8
2. Dado el circuito de la figura 2, asignar valores comerciales a las resistencias y a la fuente de
alimentación y determinar las siguientes cantidades.
a. La resistencia total RT “vista” por la fuente E.
b. Las tensiones V2 y V4.
c. Las corrientes IT, I1 e I2

Elemento Valor
E 10 V
R1 8.2 kΩ
R2 1 MΩ
R3 1.8 kΩ
R4 330 Ω
3. Mostrar los datos en la tabla 2 así como los cálculos realizados.

Tensión Corriente
Elemento
Calculada Medida Calculada Medida
R2 1.54 V 1.53 V ---------------------- ----------------------
R4 1.55 V 1.55 V ---------------------- ----------------------
I1 ---------------------- ---------------------- 1.54 µA 1.5 µA
I2 ----------------------- ----------------------- 4.69 mA 4.71 mA
IT ----------------------- ----------------------- 4.69 mA 4.72 mA
Medida Calculada
RT 2.08 kΩ 2.13 kΩ

pág. 9
pág. 10
pág. 11
4. En el circuito de la figura 2 determinar los valores de I y Vab cuando Rx= 0 Ω, 15 kΩ y 50 kΩ.
Los valores de las resistencias serán asignados por ustedes. Se revisarán cálculos.

Elemento Valor

E 10 V
R1 2.6 kΩ
R2 1 MΩ
R3 470 Ω

Tensión (Vab) Corriente (IT)


Elemento
Calculada Medida Calculada Medida
Para Rx = 0 Ω 1.53 V 1.53 V 3.27 mA 3.16 mA
Para Rx = 15 kΩ 1.38 V 1.29 V 3.27 mA 3.16 mA
Para Rx = 50 kΩ 1.05 V 1.06 V 3.27 mA 3.11 mA

pág. 12
pág. 13
pág. 14
pág. 15
PREGUNTAS
1. Suponga que en cierta resistencia conectada en un circuito la tensión calculada es de 15 V,
suponga que también tiene un voltímetro analógico, ¿Qué rango usaría para medir dicha
tensión, el de 25 V o el de 50 V?, ¿Qué ventaja tiene usar el rango de 25 volts?, ¿Qué ventaja
tiene usar el de 50 V?
Usaría el rango de 25 V. La ventaja que se tiene de usar este rango es una mayor exactitud, además
de que al no estar tan cerca del valor límite no tiene grandes peligros. La única ventaja que tiene el
usar la escala de 50 V es que protege mas de cualquier descarga de corriente mayor a 25 V que puede
llegar a la zona de medición y entonces evitar dañar al multímetro.
2. Suponga que en cierto circuito se mantiene constante la tensión de la fuente, ¿Qué efecto se
tiene en la corriente de la fuente si duplicamos la resistencia de este? Y si se mantiene
constante la resistencia, ¿Qué efecto tiene en la corriente de la fuente reducir la tensión de la
fuente a la mitad?, ¿Qué efecto se tiene en la corriente de la fuente al duplicar la tensión de
la fuente?
1) La corriente se divide a la mitad ya que Iinicial=V/R, pero si R ahora es 2R, entonces I
= V/(2R), pero V/R es I, finalmente I=1/2Iinicial
2) La corriente se divide a la mitad, ya que Iini = V/R, pero si V=V/2 entonces I=(V/2)/R =
V/2R, pero V/R es I, finalmente I=1/2Iinicial.
3) Se duplica, ya que Iini = V/R, pero si V=2V entonces I=2V/R, V/R=Iini, I=2Iini.
3. La potencia total consumida por las resistencias en un circuito en serie es de 100 W. Si hay
dos resistencias en el circuito y una consume 35 Watts, ¿Cuánto consume la otra? ¿Cuál es
la resistencia que tiene la corriente más grande?
Si una consume 35W, la otra consume 100-35=65W. La que tiene que el voltaje más grande
es la de 65W, ya que la corriente en un circuito serie es la misma.

pág. 16
CONCLUSIONES
• ESCUDERO LÓPEZ JOHAN:
Después de finalizar la práctica pude concluir que los valores obtenidos comparados con los
calculados son iguales, con ligeras variaciones, además de esto fue de vital importancia el saber cómo
medir cada componente, pues al ser un circuito mixto, la manera de medir los componentes es distinta,
dependiendo de si está en serie o en paralelo, y al hacerlo de esta manera pudimos obtener los valores
deseados.

• MARTINEZ TORICES BRENDA:


En esta práctica pudimos verificar las diferencias de voltaje y de corriente que hay en cada una de las
resistencias que hay en un circuito mixto, pudimos repasar el uso multímetro al medir los valores de
las resistencias, así como el voltaje e intensidad de corriente de cada una y finalmente verificamos
que nuestros cálculos teóricos son correctos.

• PÉREZ PIÑA JIMENA:


En esta práctica nos dimos cuenta de la manera en la que se mezclan las configuraciones en serie y
en paralelo, llegando a una mixta, además de la manera de analizar teóricamente estos valores para
obtener los resultados que necesitamos. De igual manera nos dimos cuenta de la manera en la que
estos valores deben ser obtenidos por medio de mediciones en la práctica física.

• TAVERA AGUILAR AZIEL JESIAI:


En base a las prácticas realizadas podemos determinar cómo funciona el potenciómetro, como se
mide correctamente en base a las variaciones tanto de corriente como de voltaje.

pág. 17
BIBLIOGRAFÍA

• 3.2.2.- Circuito serie. (s. f.). https://www.edu.xunta.gal/. Recuperado 4 de abril de 2022, de


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/
322_circuito_serie.html

• 3.2.3.- Circuito paralelo. (s. f.). www.edu.xunta.gal. Recuperado 4 de abril de 2022, de


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/
323_circuito_paralelo.html

• Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2009). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos


electrónicos (10.a ed.). Pearson Hall.

pág. 18
APÉNDICES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN BUNSEN MOD. 7131
Configuración del voltaje de salida.
(1) Encender la fuente
(2) Revisar que entre sus terminales haya el voltaje indicado en la pantalla
(3) Encender el canal de salida.
(4) Presionar el botón Volt/CV
(5) Introducir el valor deseado. Presionar la tecla “↲”.
(6) Verificar el valor de salida.

MEDICIÓN DE CORRIENTE

pág. 19
MEDICIÓN DE VOLTAJE

MEDICIÓN DE RESISTENCIA

pág. 20

También podría gustarte