0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas56 páginas

GENERALIDADES

Este documento introduce el tema de la construcción sostenible. Explica que la industria de la construcción gasta grandes cantidades de recursos naturales y causa daños ambientales. Luego resume los antecedentes históricos del desarrollo sostenible y la necesidad de adoptar enfoques de construcción que protejan el medio ambiente y aseguren el bienestar de las generaciones futuras. Finalmente, define la construcción sostenible como un sistema que satisface las necesidades humanas preservando los recursos naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas56 páginas

GENERALIDADES

Este documento introduce el tema de la construcción sostenible. Explica que la industria de la construcción gasta grandes cantidades de recursos naturales y causa daños ambientales. Luego resume los antecedentes históricos del desarrollo sostenible y la necesidad de adoptar enfoques de construcción que protejan el medio ambiente y aseguren el bienestar de las generaciones futuras. Finalmente, define la construcción sostenible como un sistema que satisface las necesidades humanas preservando los recursos naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE
MODULO 1. INTRODUCCIÓN
ARQ. ADRIANA GÓMEZ CEBALLOS
[email protected]
Cada día se hace más urgente que los profesionales de construcción y disciplinas
afines cuenten con un conocimiento de la relación del edificio con el medio
ambiente que lo rodea, en temas de bioclimáNca y sostenibilidad para evitar los
estragos que esta industria ha producido en el clima del planeta.

La industria de la construcción gasta aproximadamente el 60%- 70% de los
recursos naturales del mundo.

¿Por qué es per<nente y necesario conocer los aportes de la
construcción sostenible en el desarrollo de obras civiles y
arquitectónicas?
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

¿De dónde viene la Construcción Sostenible?



Para definirla debemos primero tener en cuenta el concepto
de Desarrollo Sostenible como aquel que saNsface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras de saNsfacer sus
propias necesidades.
Informe Brundtland de 1987
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo



1.  Población y recursos humanos
2.  Especies y ecosistemas
3.  Energía
4.  Industria
5.  Reto urbano

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES

CLUB DE ROMA 1971: A principio de los años 70 se vislumbra
las consencuencias ambientales de la sociedad industrial. El
primer informe del Club de Roma trata sobre la viabilidad del
crecimiento económico a nivel mundial. Aparece el concepto
de ecodesarrollo.

CUMBRE DE LA TIERRA ESTOCOLMO 1972: Primer
documento oficial sobre el Medio Ambiente. 26 principios



CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES

CRISIS DEL PETRÓLEO 1973: Se empieza a plantear la
necesidad del ahorro energéNco y comienzan las críNcas
hacía la denominada sociedad de “usar y Nrar”.
Se origina el concepto de arquitectura ecológica.

INFORME BRUNDTLAND 1987: Intenta eliminar la
confrontración entre desarrollo y sostenibilidad. Definición
de Desarrollo Sostenible.



CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES

CUMBRE DE LA TIERRA RIO DE JANEIRO 1992: Aclara el
concepto de Desarrollo Sostenible. AGENDA 21

«Los seres humanos consNtuyen el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible.
Tienen derecho a una vida saludable y producNva en armonía
con la naturaleza. », (Principio 1) « Para alcanzar el desarrollo
sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte
del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por
separado ». (Principio 4)



CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES

CARTA DE AALBORG 1994: Las ciudades, y unidades
territoriales firmantes se compromeNeron a parNcipar en la
iniciaNvas locales de la Agenda 21 de las Naciones Unidas y
desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, e
iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles.
Dando así valor a la protección del campo atmosférico y
contrarrestando la contaminación.


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES

CUMBRE DE LISBOA 1996: Busca colocar en pracNca la carta
de Aalborg y llevar a cabo los puntos de la Agenda 21.

CUMBRE MUNDIAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 2002:
Pretende ofrecer un discurso ecologista como parte de la
labor de concienNzación sobre la importancia del desarrollo
sostenible, para que todos puedan saNsfacer sus necesidades
presentes y futuras sin dañar el medio ambiente.


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES COLOMBIA

Adopta el Convenio de la Diversidad Biológica de la cumbre
de Rio de Janeiro en la ley 165/94.

Convención sobre el cambio climáNco del 9 de mayo de 1997
(protocolo de Kyoto) en la ley 629/2000

GaranNzar el desarrollo sostenible y contribuir a la reducción
de la pobreza, mediante la inclusión de criterios ambientales
en políNcas de sectores prioritarios como salud, vivienda,
desarrollo territorial, agua, desarrollo urbano, energía y
transporte.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ANTECEDENTES



CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Impacto de la construcción tradicional


•  ENERGÍA: Se uNlizan grandes canNdades de energía en la
elaboración de los materiales para construcción.
•  AGUA: UNlización de agua potable. Contaminación del agua
por el mal manejo de aguas sérvidas y jabonosas.
•  AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES: explotación
indiscriminada de los materiales para construcción.
•  EROSIÓN DE SUELOS.
•  CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La vivienda y su entorno
•  Las acciones antrópicas han transformado el paisaje natural y
los componentes del medio ambiente y su nivel de impacto
depende de los factores determinantes como la localización,
la escala y el uso, entre otros; asociados a los materiales y
procesos construcNvos empleados en el hábitat donde se
emplazan.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La sostenibilidad en la construcción
•  Esta se encuentra asociada a los principios de “sostenibilidad
ambiental”, dada la necesidad del manejo de los altos impactos
ambientales generados por la industria de la construcción y la
racionalización de los recursos naturales en el marco del desarrollo
sostenible.
•  La construcción gasta el 70% de los recursos naturales del planeta

•  OBJETIVOS
-  Racionalización del uso de los recursos naturales
-  SusNtución con sistemas o recursos alternaNvos
-  El manejo del impacto ambiental.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

¿Qué es la Construcción Sostenible?



Es un sistema construcNvo que promueve alteraciones
conscientes en el entorno, de forma a atender las
necesidades de habitación y uso de espacios del hombre
moderno, preservando el medioambiente y los recursos
naturales, garanNzando calidad de vida para las generaciones
actuales y futuras.
www.isover.es
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La Construcción Sostenible

Reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos
implicados en una vivienda o en un proyecto civil.

-  Materiales uNlizados (reciclado y reuNlización de
materiales; bajo contenido de carbono)
-  Técnica construcNva
-  Ubicación de la vivienda y su entorno
-  Consumo de energía
-  Consumo de agua
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Pasamos el 90% de nuestro Nempo en las edificaciones.



ZONA DE CONFORT Se define como el punto en que el hombre
gasta la energia mínima para adaptarse a su entorno. Es
subjeNvo y adaptaNvo. (ISO 7730)
1.  Bienestar térmico
2.  Calidad del aire
3.  Iluminación
4.  Calidad acúsNca
5.  Saneamiento
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

BIENESTAR TÉRMICO (36.5oC)


El cuerpo humano genera constantemente calor

Los factores que influyen en el bienestar térmico son:
1.  Temperatura del aire (Radiación solar)
2.  Movimiento del aire (Brisa o corriente)
3.  Humedad.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Comportamiento de un Edificio
-  Diseñar y construir edificios que controlen sus entornos
interiores tanto acNva como pasivamente.

CONFORT espacio Máx 27oC


20oC Oficina
16oC Gimnasio
24oC Vivienda

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

EDIFICIO ENFERMO

La OMS lo define como un conjunto de enfermedades originadas o
esNmuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados. Se produce
por:

-  Mala venNlación
-  Descompensación de temperaturas
-  Gases y vapores de origen químicos

¿Qué produce?
Jaquecas, náuseas, mareos, resfriados
persistentes, irritaciones en ojos, piel.
Aparición de alergías.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Conceptos para tener en cuenta:



TEMPERATURA: Es la forma objeNva de expresar lo que se llama
estado térmico de un cuerpo. Está relacionada directamente con
el movimiento de las parxculas de un sistema y es lo que se
denomina “Energía cinéNca”.
HUMEDAD: Es la canNdad de vapor de agua contenida en la
atmósfera, afecta el confort y genera sensaciones de
incomodidad en algunos casos.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

BENEFICIOS DE HACER UN PROYECTO SOSTENIBLE

- Mejora y protege los ecosistemas


- Mejora la calidad del aire y el agua
- Reduce la canNdad de desechos
AMBIENTALES sólidos
- Conserva los recursos naturales
- Obtención de proyectos opNmizados

- Reducción en los costos de operación


- Aumento valor del inmueble
ECONÓMICOS - Aumento de producNvidad
- Símbolo de responsabilidad social y
ambiental de la empresa
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ARQUITECTURA ARQUITECTURA ARQUITECTURA


ECOLÓGICA BIOCLIMÁTICA SOSTENIBLE

I n s e r c i ó n d e l a s Plantea generar espacios Tiene en cuenta el Nempo


c o n s t r u c c i o n e s e n e l con ópNmas condiciones de de vida de la construcción.
entorno natural, buscando c o n f o r t y b i e n e s t a r , El impacto que va a tener el
que su emplazamiento i n c o r p o r a n d o e d i fi c i o d e s d e s u
genere el menor impacto. determinantes de diseño construcción, pasando por
-  Proyectar la obra de q u e p e r m i t a n l a el uso y su derribo final.
acuerdo al clima interrelación de variables -  Ciclo de vida de los
-  Ahorro de energía climáNcas para lograrlo. materiales
-  Ahorro de agua -  Vegetación -  Energía
-  U N l i z a r m a t e r i a l e s -  VenNlación Natural -  Agua
locales. -  Sol -  Variables bioclimáNcas
-  C o m p o r t a m i e n t o
t é r m i c o d e l o s
materiales.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

TABLA. FASES Y COMPONENTES AMBIENTALES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


Tomado de: CarNlla criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana 2012

FASES CONSIDERACIONES GENERALES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Localización que aNenda a condiciones ambientales, ysicas y sociales.



Determinación del estado normaNvo del predio.
PLANEACIÓN
Tramitación de licencias y permisos

IdenNficación de impactos del proyecto.

Valoración del componente natural del entorno



Aplicación de variables bioclimáNcas
DISEÑO
Uso de materiales adecuados

Implementación de sistemas energéNcos alternaNvos y eficiente uso del agua

Fomento de procesos de sistemas energéNcos alternaNvos y eficiente uso del agua.



CONSTRUCCIÓN Disminución de residuos en los procesos construcNvos

Desarrollo de medidas de manejo del impacto ambiental y plan de acción social.


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Tomado de: CarNlla criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana 2012

EVALUACIÓN Y MANEJO DE IMPACTOS Y ACCIONES AMBIENTALES DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE VIVIENDA


FASE COMPONENTE ALCANCES/DEFINICIONES ACCIONES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Conjunto de requisitos formales Oportuna obtención de los permisos
necesarios para la obtención de buscando que el impacto ambiental
licencias y permisos que autoricen, sobre el ambiente se reduzca.
TRÁMITES Y PERMISOS por parte de enNdad competente la
e j e c u c i ó n d e l p r o y e c t o d e
construcción.

Implementación de las acciones de
manejo ambiental del proyecto, con el fin
de manejar el impacto ambiental
negaNvo producto del desarrollo de la

EJECUCIÓN O construcción
CONSTRUCCIÓN - Manejo de residuos ordinarios y
peligrosos.
DESARROLLO DE ACCIONES Ejecución de etapas del proceso -  Control de emisiones atmosféricas.
SOCIALES Y AMBIENTALES construcNvo: -  Protección del suelo.
ESTABLECIDAS PARA LA OBRA -  Prevención de la contaminación de
cuerpos de agua y redes de servicios
públicos.
-  Manejo de la biodiversidad, el agua y
el paisaje.
-  Programa de tránsito y señalización
-  Salud ocupacional
-  Manejo de conNngencia
-  Programa de gesNón social y
contratación de personal.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Tomado de: CarNlla criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana 2012
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL


Tomado de: CarNlla criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana 2012
CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
Son aquellas que buscan implementar normas de cerNficación
para proyectos que quieren considerarse sostenibles.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE?
Es un sistema de gesNón de los procesos de planeación, diseño y
construcción y operación de edificaciones, que permite a los
diferentes actores involucrados en cada una de sus fases
establecer metas claras de desempeño con relación al uso de los
recursos (naturales y económicos), determinar protocolos de
seguimiento sobre las disNntas acNvidades y medir y controlar el
impacto de las edificaciones en su entorno.

Tomado de: h}ps://youtu.be/zP5P0fRdwuk
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE

Aquí buscarán medir la sostenibilidad del entorno y de la


obra en general. También corroborarán la eficiencia de
recursos como el agua, energía y materiales que generen
bienestar social.

-Seis proyectos en proceso de cerNficación y
construcción.

Tomado de: h}ps://en-obra.com/noNcias/conozca-las-cerNficaciones-construccion-sostenible/


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE
Obtendrá esta cerNficación si cumple con los
parámetros de construcción sostenible, analizando el
ahorro de agua, energía y atmósfera. También se
analizan los recursos y la calidad ambiental de los
interiores.

-Presencia en más de 165 países.

-En Colombia son 122 proyectos cerNficados y 255
están en proceso.

-25 proyectos inmobiliarios se cerNficarán en
sostenibilidad integral con Leed este año (2018)
Tomado de: h}ps://en-obra.com/noNcias/conozca-las-cerNficaciones-construccion-sostenible/
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE
ObjeNvos del sistema
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE

PROYECTOS QUE SE CERTIFICAN


Diseño y construcción de edificaciones
Diseño y construcción de interiores comerciales
Operaciones y mantenimiento
Desarrollo de vecindarios
Viviendas
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE
Aquí se busca promover la construcción de
edificios ecológicos en 130 mercados. Esta
cerNficación se realiza por medio de la Cámara
Colombiana de la Construcción (Camacol).
-Exige una reducción de al menos 20% de
energía, agua, y energía incorporada en los
materiales.
-Tiene actualmente tres proyectos en
construcción.
- Está conformado por un so•ware gratuito y
un estándar de cerNficación

Tomado de: h}ps://en-obra.com/noNcias/conozca-las-cerNficaciones-construccion-sostenible/


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN


SOSTENIBLE

PROYECTOS QUE SE CERTIFICAN


Hoteles
Locales comerciales
Oficinas
Hospitales
Viviendas
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
Es la cerNficación más rigurosa del mundo, también es la más
avanzada. Además de tener un periodo de prueba de doce meses,
durante los cuales se registran los datos de rendimiento del
proyecto.

-Comprende siete áreas de desempeño:
SiNo, agua, energía, salud. Materiales, equidad y belleza.

Estos se subdividen en un total de veinte ImperaNvos, cada uno de
los cuales se centra en una esfera de influencia específica.

-14 proyectos cerNficados en el mundo. En Colombia un proyecto
en el país pasa por proceso de cerNficación.

Tomado de: h}ps://en-obra.com/noNcias/conozca-las-cerNficaciones-construccion-sostenible/


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
ORGANIZACIONES PROMOTORAS DE LA CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE

CRITERIOS (PÉTALOS)
SITIO
AGUA (100%)
ENERGÍA (105%) Energía renovable
SALUD- FELICIDAD
MATERIALES
EQUIDAD
BELLEZA
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

OBJETIVO: Esta resolución de obligatorio cumplimiento es ofrecer una
herramienta tanto a diseñadores como constructores de nuevas
edificaciones en la selección de medidas para reducir el consumo del
agua y energía, incidiendo en el diseño de la edificación y las
condiciones climáNcas en donde se desarrolla el proyecto.

El consumo de agua y energía está condicionado por
-  El diseño arquitectónico y construcNvo
-  Los patrones de comportamiento de los usuarios.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

ANTECEDENTES:
- Plan Nacional de Desarrollo, el cual establece una estrategia de
crecimiento verde en donde uno de los principales propósitos es
la industria de la construcción.
- Decreto 285/2015: da vía al Ministerio de vivienda el legislar
por resolución todos los parámetros del desempeño de las
nuevas edificaciones y construcción sostenible para Colombia.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

Clasificación climáNca:
• Clima frío: bajas temperaturas y variaciones considerable entre el día
y la noche, donde el mayor problema es la pérdida excesiva de calor la

mayor parte del año.
• Templado: temperaturas moderadas tanto en el día como en la
noche, algún exceso de calor se presenta durante los periodos de
mayor radiación.
• Cálido seco (incluyendo semi-húmedo): el mayor problema es el
exceso de calor pero el aire es más seco. Hay normalmente una larga
variación de temperatura diurna (día-noche), en esta clasificación
climáNca hemos incluido la categoría de semi-húmedo.
• Cálido húmedo: donde el exceso de calor no es tan grande como en
las áreas cálidas secas pero se agrava por la alta humedad. La variación
de temperatura diurna es pequeña.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

Se aplicaba en el primer año a municipios


Con más de 1.200.000 habitantes

No es obligatorio para VIS y VIP inicialmente
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

Aplicación de la Guía por medio de dos caminos de
cumplimiento:

1. CAMINO PRESCRIPTIVO: Lista de chequeo donde se plantean
unas estrategias para cada Npo de edificación que deben ser
cumplidas totalmente en el edificio desde el diseño. Se
demuestra con los documentos en la respecNva curaduría u
oficinas de planeación municipal. (CualitaNva)


2. CAMINO DE DESEMPEÑO (PROCESO INTEGRATIVO DE
PROYECTOS COMO HERRAMIENTA DE CUMPLIMIENTO): Se hace
a través del proceso integraNvo y la implementación de
herramientas tecnológicas como modelaciones energéNcas y
cálculo del consumo de agua potable. (CuanNtaNva).
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


Medidas prescrip<vas
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


Medidas prescrip<vas
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

Se aplica a todo el territorio nacional.


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015


CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015
¿Cómo se demuestra esto?
MODO PRESCRIPTIVO: La guía va a ser exigida en el momento de

presentación de planos en la curaduría u oficina de planeación respecNva.

En el caso de diseño: Se anexan cartas por parte de los diseñadores del
proyecto (arquitectos, ingenieros, etc) quienes Nenen la responsabilidad a
parNr de su firma y licencia profesional donde se comprometen y garanNzan
bajo juramento que dichas edificaciones cumplen con las estrategias
establecidas en la lista de chequeo.

En el caso Construcción: la curaduría hará las respecNvas visitas y el
interventor será el encargado de cerciorarse que dichas medidas se
cumplieron durante el proceso construcNva.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015

Aplicación de la Guía por medio de dos caminos de
cumplimiento:

1. CAMINO PRESCRIPTIVO: Lista de chequeo donde se plantean
unas estrategias para cada Npo de edificación que deben ser
cumplidas totalmente en el edificio desde el diseño. Se
demuestra con los documentos en la respecNva curaduría u
oficinas de planeación municipal. (CualitaNva)


2. CAMINO DE DESEMPEÑO (PROCESO INTEGRATIVO DE
PROYECTOS COMO HERRAMIENTA DE CUMPLIMIENTO): Se hace
a través del proceso integraNvo y la implementación de
herramientas tecnológicas como modelaciones energéNcas y
cálculo del consumo de agua potable. (CuanNtaNva).
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
NORMATIVA. APROXIMACIÓN RESOLUCIÓN 549/2015
¿Cómo se demuestra esto?
MODO INTEGRATIVO

CONSTRUCTOR
EQUIPO DE DISEÑO CLIENTE
- LOGÍSTICA DE
- BASE DE DISEÑO - PRESUPUESTO
OBRA
- CONTROL DE - REQUERIMIENTOS
-ATERRIZA LOS
PRESUPUESTO OPERACIONALES
DISEÑOS

También podría gustarte