0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas18 páginas

Vademecum Minerales

Este documento proporciona información sobre las propiedades físicas de los minerales. Explica que los minerales son cuerpos sólidos que se encuentran naturalmente y tienen una composición química y estructura fija. Luego describe propiedades como el color, dureza, brillo, raya y otras que ayudan a identificar los minerales. Incluye detalles sobre cómo medir estas propiedades y ejemplos de minerales que ilustran cada una.

Cargado por

David Paniura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas18 páginas

Vademecum Minerales

Este documento proporciona información sobre las propiedades físicas de los minerales. Explica que los minerales son cuerpos sólidos que se encuentran naturalmente y tienen una composición química y estructura fija. Luego describe propiedades como el color, dureza, brillo, raya y otras que ayudan a identificar los minerales. Incluye detalles sobre cómo medir estas propiedades y ejemplos de minerales que ilustran cada una.

Cargado por

David Paniura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD
1 DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VADEMÉCUM
DE
MINERALES

AUTOR: DAVID PANIURA POCCORI


FILIAL PUERTO MALDONADO
1
2
LOS MINERALES
Los minerales son cuerpos de materia sólida
del suelo que pueden aparecer de formas
muy diversas, ya sea de forma aislada o
como componentes fundamentales de las
rocas.
La mayor parte de los objetos que usamos en
nuestra vida cotidiana proceden de uno o
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MINERALES
 Se encuentra en la naturaleza, es decir, no
está fabricado.
 Tiene una estructura geométrica fija, por
tanto, es sólido.
 Es de naturaleza inorgánica, por eso, la
concha de un molusco no es un mineral,
aunque contenga minerales.
 Tiene una composición química fija,
aunque, a veces, pueda contener una
sustancia contaminante que modifique su
color.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS


MINERALES
Las propiedades físicas de los minerales son
el resultado directo de sus características
químicas y estructurales, ejemplo de ellos
son el color, el brillo o la dureza, entre otros.

A continuación podemos mencionar las


siguientes propiedades físicas:
 Color
 Dureza
 Brillo
 Raya
 Fractura
 Habito
 Tenacidad o cohesión
 Electricidad y magnetismo
 Densidad o Peso especifico
 Exfoliación
3
Color
Es una de las principales propiedades ya que
es la más fácilmente observable. Sirve como
un criterio distintivo ya que muchos minerales
poseen un color característico; a los que
tienen color constante se les llaman
idiocromáticos, y a los que tienen colores que
varían mucho se les llaman alocromáticos, en
el caso de esos últimos las variaciones se
deben a la presencia de pigmentos,
inclusiones y otras impurezas. Minerales idiocromáticos: En ellos el color es
constante ya que es una propiedad inherente,
pues algún constituyente esencial es el agente
de pigmentación. Como ejemplos tenemos los
siguientes minerales: Malaquita (verde),
Azurita (azul), Pirita (amarilla), Magnetita.
Minerales alocromáticos: En ellos el color
puede variar mucho. Cuando son puros no
tiene color o son blancos y la variación que
presentan algunos puede ser por las
impurezas de pigmentación que existen en las
partículas submicroscópicas, o por las
inclusiones de otros minerales coloreados.
Ejemplo: Variedades de cuarzo, variedades de

Dureza
ágata.

Dureza
Se llama dureza a la resistencia ofrecida por un
mineral a la abrasión o al raspado. Es de gran
importancia en el reconocimiento rápido de los
minerales. La dureza se indica de manera relativa
por la escala de Mohs que comprende los diez
minerales dispuestos en orden, de menor a
mayor, según su dureza. Para determinar la
dureza de un mineral el rasguño hecho deberá ser
lo más corto posible, no mayor de 6 mm.

Escala de Mohs
o Talco Para determinación de la dureza
o Yeso aproximada, se puede utilizar
o Calcita esta escala simplificada que
o Fluorita puede ser de gran ayuda en el
o Apatito campo:
o Feldespato o Uña, hasta dureza de 2.5.
o Cuarzo o Moneda de cobre, hasta
o Topacio dureza de 3.
o Corindón o Hoja de navaja, hasta dureza
o Diamante 5.5.
o Cristal de ventana, hasta
dureza 5.5. 4
o Lámina de acero, hasta
Brillo Brillo metálico: Lo tienen los minerales de
Es la apariencia de la superficie de un mineral apariencia metálica. Las sustancias que tienen
cuando se refleja la luz en él. El brillo está en brillo metálico son opacas o casi opacas,
función de la transparencia, refractividad y bastante pesadas y reflejan completamente la
estructura de un mineral y existen dos tipos luz.
principales: el metálico y el no metálico, pero Brillo no metálico: Los minerales con este tipo
cuando el brillo no es de estos dos tipos se de brillo son, en general, de colores claros y
llama metaloide o submetálico. transmiten la luz, Entre los principales tenemos:
o Vítreo: brillo del cristal, como el cuarzo y la
turmalina.
o Adamantino: sumamente brillante con
elevado índice de refracción, como el
diamante.
o Resinoso: brillo o apariencia de resina,
como el azufre o blenda.
o Graso: apariencia de una superficie
aceitada, como la nefelina.
o Nacarado: similar al brillo de una
madreperla, como el talco.
o Sedoso: Similar a la seda. Es el resultado de
una estructura fibrosa, se puede observar
en el yeso fibroso y asbestos.
o Mate: sin brillo, llamado también brillo
terroso, como en el caolín.
Raya

Raya
Es el color del polvo fino de un mineral que,
aunque varíe, suele ser constante. Se
determina por corte, limado o rasguño; sin
embargo, el método corriente y más
satisfactorio es frotar el mineral sobre una
pieza de porcelana blanca sin brillo, llamada
biscuit. Para determinar su color una raya de
una longitud de ¼ de pulgadas es suficiente. El color de la raya puede coincidir con el color
del mineral, por ejemplo:
o El cinabrio: el color del mineral y el de la
raya son rojos.
o La magnetita: el color del mineral y el de
la raya son negros.
o La lazulita: el color del mineral y el de la
raya son azules.
Otros minerales tienen una diferencia muy
grande entre el color del mineral y el color de
su raya, por ejemplo:
o Hematita: el color del mineral es gris
acero o negro y el de la raya es rojo.
o Pirita: el color del mineral es amarillo
latón y el de la raya es negra.
5
Fractura
La fractura de un mineral se refiere a las
características de la superficie obtenida
cuando sustancias cristalinas se rompen, en
direcciones distintas de una exfoliación o una
partición. En este caso los minerales que
tienen una exfoliación muy débil, o no la
tienen, proporcionan superficies de fractura
muy fáciles. Otro caso son las sustancias
Tipos de fracturas
amorfas, las cuales, al estar extensas de
exfoliación, siempre presentan superficies de o Conciodea: las superficies se curvan y
fractura cuando se les golpea con un toman una forma de concha.
martillo. o Lisa: la superficie de fractura son lisas o
casi lisas, es decir, que son
aproximadamente planas.
o Irregulares: las superficies son más
desiguales (Rodonita).
o A tajo: las superficies de fractura tiene
muchos puntos agudos y son bastas e
irregulares (Cobre).
o Astillosa: el mineral se rompe en astillas
y/o fibras (Pectolita).
o Terrosa: fractura irregular característica
de las sustancias terrosas, como tiza,
caolín y bauxita.

Habito
Muchos minerales, como la calcita o el
cuarzo, se presentan frecuentemente en
buenos cristales, pero la mayoría se
encuentran en masas de varios tipos que
pueden tener su carácter amorfo o cristalino.
Existen ciertos términos empleados para
expresar el aspecto o hábito de los cristales
individuales y de los agregados cristalinos.
Habito acicular

Cuando un mineral consta de cristales


aislados y distintos se usan los términos
siguientes:
o Acicular: compuesto de delicados y finos
Habito hojoso
cristales en forma de aguja.
o Capilar y filiforme: en cristales como
cabello o hebras.
o Hojoso: cristales alargados, aplastados
como hojas de cuchillo.

Habito capilar
6
Cuando un mineral consta de un grupo de Si el mineral consta de grupos radiales o paralelos de
cristales distintos: cristales distintos, se emplean los siguientes
términos:
o Detrítico: estructura en forma de rama o de
helecho. o Columnar: es el que está compuesto de columnas
o Reticulado: agrupación de cristales delgados o fibras gruesas con frecuencia en grupos
en redes. paralelos (yeso).
o Divergente o radial: grupo de cristales o Hojoso: un agregado como columnas robustas.
radiales. o Fibrosos: se compone de fibras o filamentos finos
o Drusa: cuando está cubierta por una capa de paralelos o radiales (wavellita).
pequeños cristales. o Estrellado: individuos radiales que forman grupos
concéntricos o en formas de estrellas.
o Globular: individuos radiales que forman grupos
esféricos o semiesféricos.
o Botrioidal: son rasas esféricas muy unidas que se
parecen a un manojo de uvas (del griego, botrio,
racimo de uvas) como la psilomelano.
o Reniforme: compuestos de masas grandes,
redondas, que se parecen a un riñón (hematita).
o Mamilar: masas grandes y redondas que son
mayores que racimos.
o Coloforma: formas esféricas compuestas de
individuos radiales independientemente de su
tamaño; este término incluye las formas
botrioidales, reniformes y mamilares.

Se emplean los siguientes términos si el mineral Otros términos:


está formado por escamas o laminillas:
o Estalactítico: cuando un mineral se encuentra
o Exfoliable: si el mineral se separa fácilmente en en forma de conos o cilindros colgantes. Las
placas u hojas. estalactitas se forman por el goteo de agua que
o Micáceo: parecido al exfoliable pero el mineral contiene el mineral desde el techo de una
puede desintegrarse en hojas pequeñísimas caverna.
como el caso de la mica. o Concéntrico: capas esféricas alrededor de un
o Laminar o tabular: cuando un mineral consta centro común, similar a las capas de la cebolla
de individuos planos, como placas, (ágata).
superpuestos y adheribles unos a otros o Pisolítico: compuesto de partículas redondas
(celestina). del tamaño de guisantes o perdigones (bauxita).
o Plumoso: formado por escamas finas con una o Oolítico: compuesto de pequeñas partículas
estructura divergente o plumosa. redondas del tamaño de huevos de pez (piedra
o Granular: compuesto de granos muy juntos caliza).
que pueden ser gruesos o finos. o En bandas: el mineral aparece en bandas
estrechas de diferentes colores o texturas.
o Masivo o macizo: un agregado mineral
formando por mineral compacto con una forma
irregular, sin ninguna apariencia particular.
o Amigdaloide: masa de minerales en forma de
almendra, que aparecen en cavidades en las
lavas.
o Concrecional: masas redondas o nodulares
(pedernal).

7
Tenacidad o cohesión
La tenacidad o cohesión es el mayor o menor
grado de resistencia que ofrece un mineral a
Galena (Frágil)
la rotura, deformación, aplastamiento,
curvatura o pulverización. Se distinguen las
siguientes clases de tenacidad:
o Frágil: es el mineral que se rompe o
pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo,
el azufre y la galena. Talco (Flexible)
o Maleable: el que puede ser batido y
extendido en láminas o planchas.
Ejemplos: oro, plata, platino, cobre,
estaño.
o Dúctil: el que puede ser reducido a hilos
o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata
y cobre.
o Flexible: si se dobla fácilmente pero, una
vez deja de recibir presión, no es capaz
Estaño (Maleable) de recobrar su forma original. Ejemplos:
yeso y talco.
o Elástico: el que puede ser doblado y, una
Mica
(Elástico) vez deja de recibir presión, recupera su
forma original. Ejemplo: la mica.
Oro (Dúctil)

Electricidad y magnetismo
Muchos minerales conducen bien la electricidad
o Piroelectricidad: se producen corrientes
(conductores), mientras que se oponen a su
eléctricas en el extremo de las caras
paso (aislantes). Unos pocos la conducen
cuando el mineral se somete a un cambio
medianamente (semiconductores). Gracias a
de temperatura. Ejemplos: cuarzo y
estos últimos se han desarrollado
turmalina.
semiconductores que permitien al ser humano
o Radiactividad: es la propiedad que
conseguir un alto nivel tecnológico.
poseen determinados minerales para
Pero hay más comportamientos de los minerales emitir partículas de forma natural y
en relación con las fuerzas electromagnéticas: espontánea. La radiactividad natural
tiene muchas aplicaciones científicas,
o Magnetismo: consiste en atraer el hierro y
médicas e industriales, y los minerales
sus derivados. Los imanes naturales son
que la poseen raramente alcanzan
permanentes. La magnetita es un imán
niveles peligrosos. Ejemplo: la uraninita.
natural conocido desde tiempos muy
remotos.
o Piezoelectricidad: es la capacidad para
producir corrientes eléctricas cuando se les
aplica presión. Si se aplica una fuerza a las
caras de un cristal, genera cargas eléctricas y,
si se aplican cargas eléctricas, entonces se
produce una deformación de las caras del
cristal. Ejemplo: el cuarzo.

8
Densidad o peso específico Densidad de algunos minerales
Cada mineral tiene un peso definido por
Densidad en g/cm 3 Mineral
centímetro cúbico; este peso característico
se describe generalmente comparándolo con 2,65 Cuarzo
el peso de un volumen igual de agua; el 2,5 Feldespato
número de masa resultante es lo que se
llama peso específico o densidad del mineral. 2,6 – 2,8 Plagioclasa

El peso específico de un mineral aumenta 4,47 Baritina


con el número de masa de los elementos que 4,9 Magnetita
la constituyen y con la proximidad o el
5,0 – 5,2 Pirita
apretamiento en que estén arreglados en la
estructura cristalina. La mayoría19,3de los minerales que
Oro forman
rocas tienen un peso específico de alrededor
de 2.7 g/cm 3 aunque el peso específico
medio de los minerales metálicos es
aproximadamente de5 g/cm 3.
Los minerales pesados son los que tienen un
peso específico más grande que 2.9 g/cm3 ,
por ejemplo circón, pirita, piroxeno, granate.

Exfoliación
La exfoliación es la propiedad por la que
muchos minerales se rajan o separan a lo
largo de planos definidos. Este fenómeno
ocurre al golpear el mineral directamente
con un martillo o apretándolo en una
dirección fija con el filo de una navaja,
provocando la rotura entre aquellos planos
en los que los átomos están más sólidamente
juntos.

La exfoliación también se puede determinar


observando el contorno superficial de las
muestras, o bien estudiando la forma y carácter
de las partículas pequeñas que resultan ya sea
del aplastamiento de fragmentos o al rayarlos,
lo anterior se puede hacer mediante la ayuda
de una lupa. La exfoliación se observa en
sustancias cristalizadas, ya que las sustancias
amorfas no tienen exfoliación, y la facilidad y
perfección con las que se obtienen las mismas
se indica con los nombres: perfecta, imperfecta,
distinta o fácil, entre otros. La calcita, por
ejemplo, tiene una exfoliación romboédrica
perfecta. 9
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
La clasificación mineral se basa en la
composición química y en la estructura interna,
las cuales en conjunto representan la esencia
de un mineral y determinan sus propiedades
físicas. De acuerdo con la composición química,
los minerales se dividen en clases según el
anión o grupo aniónico dominante, por
ejemplo, los óxidos, los haluros, los sulfuros y
los silicatos, entre otros.

En base a este esquema se tiene la siguiente


clasificación:
 Elementos nativos
 Sulfuros
 Sulfosales
 Óxidos e hidróxidos
 Haluros
 Carbonatos, nitratos y boratos
 Sulfatos y cromatos
 Volframatos y molibdatos
 Fosfatos, arseniatos y vanadatos
 Silicatos

Elementos nativos
Son los que se encuentran en la naturaleza en
estado puro, se dividen en metálicos y no
metálicos, y están conectados por la clase de
transición de los semimetales.
o Metálicos: Son los más comunes y forman
tres grupos: Iridio Osmio Platino
1. Grupo del oro: oro, plata, cobre y plomo.
2. Grupo del platino: platino, paladio, iridio y
Los elementos de este grupo pertenecen a la osmio.
misma familia en la clasificación periódica de
los elementos, por lo tanto, sus átomos tiene Este grupo de metales son más duros y tiene
propiedades químicas semejantes y todos son puntos de fusión más elevados que los
lo suficiente inertes como para encontrarse en metales del grupo del oro.
un estado elemental en la naturaleza. 3. Grupo del hierro: hierro y ferroníquel.
Los metales de este grupo son isométricos e
incluyen el hierro puro (Fe), que se presenta
raramente en la superficie de la Tierra, y dos
especies de ferroníquel (kamancita y
Oro Cobre taenita), que son comunes en los meteoritos
de hierro. Es posible que las aleaciones de
Fe-Ni de este tipo constituyan una gran parte
del núcleo de la Tierra; además, se han
Hierro Ferroníquel
encontrado mercurio, tántalo, estaño y zinc.
10
o Semimetálicos: Son los que se encuentran en
estado nativo, aunque raramente cristalizan
en un mismo sistema y forman estructuras de
un mismo tipo. En este grupo se clasifica el
arsénico, el antimonio y el bismuto. Los
miembros de este grupo poseen propiedades
físicas semejantes ya que son quebradizos,
no maleables y conducen el calor y la
electricidad menos que los metales nativos.
Además, este tipo de enlace intermedio
entre el metálico y el covalente es más fuerte
y más direccional que el puramente metálico,
dando lugar a una simetría menor.

Azufre

o No metálicos: Este tipo de minerales son


Arsénico Bismuto de gran valor en el comercio y la industria.
En este grupo, por ejemplo, se encuentra el
carbón en forma de grafito o diamante y el
azufre.

Antimonio

Sulfuros
Los sulfuros son muy importantes ya que
comprenden la mayoría de las menas minerales.
En esta clase se incluyen los sulfoarseniuros, los
arseniuros y los telururos.
Estos minerales son reconocibles porque su brillo Calcocita
es metálico, son opacos, tienen colores Covelina
distintivos y raya de colores característicos. Los
no opacos, como el cinabrio, el rejalgar y el
oropimente, poseen índices de refracción
elevados y transmiten luz sólo en los bordes
delgados. Calcosina Acantita

Muchos de los sulfuros tienen enlaces iónicos


y covalentes pero otros, que poseen la
mayoría de propiedades de los metales,
tienen parcialmente enlaces metálicos.
Algunos ejemplos son los siguientes: calcocita,
galena, acantita, esfalerita, cinabrio, pirrotita
bornita, calcopirita, pirita, marcasita,
arsenopirita, rejalgar, oropimente, estibinita,
calcosina, covelina, cobaltita, molibdenita, etc.

11
Sulfosales
En este grupo de minerales el azufre toma el
lugar del oxígeno en los ácidos oxigenados más
comunes y más conocidos, como el ácido
carbónico, ácido sulfúrico o el ácido fosfórico.
Las sulfosales son importantes porque nos
pueden indicar cierto número de minerales de
azufre diferentes a los sulfuros. Livingstonita Zinkenita Miargirita

Muchas especies de este grupo están


íntimamente asociadas con otros minerales
similares y con frecuencia están
imperfectamente cristalizadas. Las sulfosales se
presentan como minerales secundarios en filones
hidrotermales asociados con los sulfuros más
Berthierita Plagionita Bournonita corrientes. En raras ocasiones son compuestos
que contienen plata, cobre o plomo, pero sólo
unos pocos son lo suficientemente abundantes
para servir de menas de estos metales. Algunos
ejemplos son: livingstonita, techmanita,
zinkenita, miargirita, berthierita, plagionita,
baumhaureita, hetermorfita, tennantita,
Jamesonita Jordanita Estefanita jamesonita, semseyita, boulangerita, bournonita,
pirargirita, samsonita, tetraedrita, lengenbachita,
jordanita, estefanita, pilobasita, etc.

Óxidos e Hidróxidos
En esta clase se encuentran aquellos
compuestos naturales en los que el oxígeno
aparece combinado con uno o más metales,
cuyo aspecto y características son diversos. Los
óxidos, por ejemplo, son un grupo de minerales
relativamente duros, densos y refractarios;
generalmente se presentan en forma accesoria Cuprita Espinela
en las rocas ígneas y metamórficas, y en forma
de granos dendríticos resistentes en los Dentro de la clase de óxidos hay algunos
sedimentos. minerales que son de gran importancia
económica, entre ellos los principales minerales
de hierro (hematites y magnetita), el cromo
(cromita), el manganeso (pirolusita, así como
los hidróxidos manganita, romancita
(psilomelana) y el estaño (casiterita). El tipo de
enlace en las estructuras de óxidos es por lo
Goethita general fuertemente iónico.
Como ejemplos de esta clase de minerales se
pueden mencionar: cuprita, ilmenita, espinela,
gahnita, magnetita, cromita, crisoberilo,
casiterita, rutilo, pirolusita, diásporo, goethita,
manganita, limonita, bauxita, brucita, cincita,
gibbsita, psilomelano, etc.
12
Haluros
Este grupo de minerales está constituido por
combinaciones químicas de metales con los
halógenos como el flúor, cloro, bromo y yodo.
Generalmente tienen poca dureza, un peso
específico bajo y brillo vítreo; su color puede
variar bastante, como en el caso de la fluorita y
algunos pueden considerarse de gran
importancia económica. Los haluros son los Criolita Atacamita
ejemplos más perfectos del mecanismo de
enlace iónico puro. Todos los haluros cúbicos tienen puntos de
fusión de moderado a elevado, y en ese estado
son malos conductores del calor y de la
Silvinita
electricidad. La conductividad eléctrica se
efectúa por electrólisis, es decir, obedece al
transporte de cargas por los iones y no por los
electrones y a medida que aumenta la
temperatura y son liberados los iones por el
desorden térmico, aumenta rápidamente la
Carnalita conductividad eléctrica, llegando a ser
excelente en el estado de fusión. Esta
conductividad de los haluros fundidos se
aprovecha en los procesos industriales.
Algunos ejemplos de esta clase son: halita,
silvinita, carnalita, fluorita, criolita, atacamita.

Carbonatos, nitratos y boratos


Los carbonatos son aquellos minerales que
están constituidos por la combinación química
de un metal con el grupo aniónico carbonato,
por lo que éstos son los más difundidos. Entre
sus características se puede mencionar que
poseen dureza media o baja, son generalmente
blancos, pero también pueden presentar vivos Los carbonatos anhidros importantes
colores, a veces son transparentes o pertenecen a tres grupos isoestructurales:
translúcidos por lo que son fácilmente o Grupo de la calcita: calcita, magnesita,
localizables en hermosas cristalizaciones. A
siderita, rodocrosita, smithsonita.
diferencia de los minerales de otras clases, los
o Grupo del aragonito: aragonito, witherita,
carbonatos tienen la característica de disolverse
estroncianita, cerucita.
con efervescencia en el ácido clorhídrico
o Grupo de la dolomita: dolomita, ankerita.
diluido, en frío y en caliente, por lo que son
fácilmente identificables. Los nitratos que se presentan escasamente en
la naturaleza son fácilmente solubles en agua.
Kernita Nitratina Entre los más importantes tenemos el nitro y la
nitratina.
Los boratos minerales se encuentran, en raras
ocasiones, en yacimientos utilizados
industrialmente. Entre los más abundantes se
encuentran la kernita, el bórax, la ulexita y la
colemanita.
13
Sulfatos y Cromatos
Los minerales de este grupo tienen una dureza
inferior a 3.5, por ejemplo las especies
minerales ricas en agua, cuya dureza baja hasta
2. Sus propiedades ópticas resaltan los valores
más pequeños de los índices de doble
refracción.
La formación de sulfatos tiene lugar en las
condiciones de elevada concentración de
oxígeno, es decir, en elevada presión parcial del
oxígeno en el medio ambiente y a temperaturas Celestina
relativamente bajas. En esta clase de minerales
se observa una gran diversidad de compuestos, o Sulfatos anhidros y cromatos
pero que son poco comunes entre ellos. La  Grupo de la baritina: los sulfatos de
clase se puede dividir en: bario, estroncio y plomo poseen
cristales íntimamente relacionados por
Crocoita su hábito y constantes cristalográficas.
Alunita
Los miembros de este grupo son:
baritina, celestina, anglesita.
 Anhidrita
 Crocoíta
o Sulfatos básicos e hidratados:
 Yeso
 Antlerita
 Alunita

Volframatos y molibdatos
Se trata de un pequeño grupo de minerales de
Volframita Scheelita
mena que son coloridos e interesantes. El
tungsteno (W) tiene un peso atómico mucho
mayor (184) que el molibdeno (96), ambos
pertenecen a la misma familia de la tabla
periódica y, debido a la contracción lantánida,
tienen el mismo radio iónico. Debido a esto,
cada uno de ellos puede sustituir fácilmente al
otro como catión coordinador.

Pero en la naturaleza es raro encontrar


Powellita Wulfenita
volframios primarios casi por completo exentos
de molibdeno y viceversa. En los minerales
secundarios es más común la asociación mutua
de los dos elementos en solución sólida.
Como ejemplos de este tipo de minerales
tenemos: volframita, scheelita, powellita,
wulfenita.

Pero en la naturaleza es raro encontrar


volframios primarios casi por completo exentos
14
Fosfatos, Arsenatos y Vanadatos
Esta clase comprende un gran número de
Como ejemplos se pueden mencionar los
minerales de vivos colores que son poco
siguientes: litiofilita, trifilita, monacita, apatito,
conocidos. Se caracterizan por la presencia, en
piromorfita, vanadinita, eritrita, ambligonita,
el grupo aniónico, de fósforo (fosfatos),
lazurita, escorzalita, wavelita, turquesa,
arsénico (arseniatos) y vanadio (vanadatos).
autunita, carnotita.
Algunos tienen una gran importancia para la
extracción de elementos químicos poco
comunes.
Trifilita Piromorfita Vanadinita Eritrita

Monacita

Lazurita Turquesa

Silicatos o Nesosilicatos: Tiene valores relativamente


Por lo general todos los silicatos poseen una altos de peso específico y dureza, su hábito
elevada dureza (6-8) y son poco alterables, están cristalino es comúnmente equidimensional
formados esencialmente por grupos tetraédricos y no existen direcciones pronunciadas de
(SiO4), por un silicio y cuatro oxígenos dispuestos exfoliación.
como los vértices de un tetraedro.
Entre los nesosilicatos tenemos:
Una característica, que resulta menos detectable
 Grupo de la fenaquita: fenaquita,
en las demás clases, es que constituyen familias
willemita.
isomorfas, es decir, que su composición química
 Grupo del olivino: forsterita, fayalita.
varía gradualmente de un mineral a otro, de
 Grupo de los granates: piropo,
modo que el primero y el último son totalmente
almandino, espersartina.
diferentes entre sí. En el caso del olivino, por
 Grupo del circón: circón.
ejemplo, entre el término rico en magnesio
 Grupo Al2SiO5: andalucita, silimanita,
(forsterita) y el rico en hierro (fatalita) existe toda
cianita, topacio, estaurolita.
la gama de minerales de composición intermedia.
 Grupo de la humita: condrodita,
datolita, esfena, cloritoide.
Esfena

15
o Sorosilicatos: Los silicatos con grupos
tetraédricos SiO4 conectados, y que dan Alanita
lugar a grupos Si2O7, se clasifican como
sorosilicatos (del griego soros, que significa
montón) o disilicatos (en referencia a los
dobles agrupaciones tetraédricos). Se
conocen alrededor de 70 minerales pero en
su mayor parte son raros. Entre los más
importantes se tienen: hemimorfita, Idocrasa Clinozoisita
lawsonita. El grupo de la epidota:
clinozoisita, epidota, alanita, idocrasa
(vesubianita). Los minerales de este último
grupo son isoestructurales y forman
cristales monoclínicos.

o Ciclosilicatos: Si se concentran más de dos


tetraedros se forman estructuras cerradas
en forma de anillo y los anillos cuádruples
poseen la composición Si4O12. Este grupo
de silicatos anulares reciben también el
nombre de ciclosilicatos (del griego kyclos,
que significa círculo). Como ejemplo de
estos minerales tenemos: axinita, berilo,
cordierita, turmalina.

o Inosilicatos: Los tetraedros también pueden


unirse formando cadenas simples infinitas,
llamados inisilicatos (del griego inos, que
significa hilo). Además, estas cadenas
sencillas pueden unirse después
lateralmente, compartiendo más oxígenos
de algunos de los tetraedros para firmar
bandas o cadenas dobles.
 Familia de los piroxenos
En los inosilicatos existen dos importantes
 Serie enstatia-ortoferrosita: enstantia,
grupos de minerales, los piroxenos (de única
hiperstena, pigeonita.
cadena) y los anfíboles (doble cadena). Entre
 Serie diópsido-hedenbergita: diópsido,
estos dos grupos existe similitud en la
hedenbergita, augita.
cristalografía y en las propiedades físicas y
 Grupo del piroxeno sódico: jadeíta,
químicas.
egirina, espodumena.
 Grupo de los piroxinoides: wallastonita,
rodonita, pectolita.
 Familia de los anfíboles
 Antofilita
 Serie de la commingtonita:
commingtonita, grunereita.
 Serie de la tremolita: tremolita,
Tremolita Riebeckita actinolita, horblenda.
 Grupo de los anfíboles sódicos:
glaucofano, riebeckita. 16
o Filosilicatos: Cuando tres de los oxígenos de
un tetraedro se comparten con tetraedros
contiguos se forman láminas planas
infinitamente extensas de composición
unitaria Si2O5, a este tipo se le denominan
filosilicatos (del griego phyllon, que significa
hoja).

Todos los miembros de este grupo tienen


hábito hojoso o escamoso y una dirección de
exfoliación dominante; son generalmente
blandos, de peso específico relativamente bajo
y las láminas de exfoliación pueden ser flexibles
e incluso elásticas.
Antigorita Pirofirita
 Grupo de las serpentinas: antigorita,
crisotilo.
 Grupo de minerales arcillosos: calinita,
talco, pirofirita.
 Grupo de las micas: moscovita, flogopita,
biotita, lepidolita, margarita.
 Grupo de la clorita: clorita.
 Apofilita, prehnita, crisocola.
Margarita Apofilita

o Tecnosilicatos: Cuando los cuatro oxígenos


de un tetraedro SiO4 son compartidos por
tetraedros contiguos se obtiene una red
tridimensional de composición unitaria
SiO2, a estos se les denomina
tectonosilicatos (del griego tecton, que
significa constructor). Casi el 64% de la
corteza terrestre está constituida por estos Ortosa Leucita
minerales formados alrededor de un
armazón tridimensional de tetraedros SiO4.
Entre los principales grupos se tienen:
 Grupo SiO2: cuarzo, tridimita, cristobalita,
ópalo.
 Grupo de los feldespatos
 Serie de los feldespatos potásicos:
Analcima microclina, ortosa, sanidina.
Cuarzo
 Feldespatos plagioclasas: albita,
anortita.
 Grupo de los feldespatoides: leucita,
nefelina, sodalita, lazurita, petalita.
 Serie de las escapolitas: marialita, meionita,
analcima.
 Grupo de las zeolitas: natrolita, chabazita,
Estilbita Albita heulandita, estilbita.
17
BIBLIOGRAFIA

18

También podría gustarte