0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas9 páginas

Bordes Costuras y Entalladuras

Cargado por

angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas9 páginas

Bordes Costuras y Entalladuras

Cargado por

angie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1V.

TEMAS BODES, COSTURAS Y ENTALLADURAS

Estos temas son de suma importancia para todo aquel dedicado al arte dela
hojalatería ya que todos los trabajos a realizar en el taller tienen una gran relación
con estas tres actividades. Por lo tanto, el objetivo de estas unidades es la de:
DESCRIBIR Y EXPLICAR EL USO Y MENCIONAR LAS TOLERANCIAS
DELAS SIGUIENTES CLASES DE BORBES.
A- Bordes de costuras sencillas.
B- Bordes de costuras dobles.
C- Bordes de costuras alambradas.
Es importante señalar la siguiente interrogante.
¿Para qué se usan los bordes?
Los bordes en los trabajos de hojalatería se usan con los siguientes fines:
1. Para eliminar bordes ásperos
2. Anadir fuerza al mismo
3. Para mejorar su apariencia y darle una mejor estética.
4. Para que el trabajo realice una mejor función.
Estos bordes pueden hacerse con el mismo metal laminado o insertándole un
alambre, agregándole un ángulo en el borde del trabajo. La selección del borde por
parte del artesano dependerá del calibre de la lámina y por la consistencia que
exige el trabajo a realizar. Es importante señalar que entre mayor sea el calibre de
la lámina más grande debe ser el tamaño del borde. En metales ligeros o de
calibres delgado el borde se formará con el mismo metal en tanto que laminas más
gruesas o más pesada que exigen un mayor agarre estas se podrán soldar,
remachar o sujetarse con tuercas y pernos. Para concluir la
longitud de costura dependerá del material que se
utilice.
A- BORDE DE DOBLADILLO SENCILLO
El dobladillo sencillo se hace doblando la orilla
del metal.
Este doble se puede realizar en el doblador de
Angulo, en la estañadora o a mano.
Este doblez puede realizarse de diferentes anchos.
En ocasiones es imposible realizar dobladillos
pequeños en metales muy duros o de calibres
grandes, en conclusión, entre más duro es el metal
más ancho debe ser el dobladillo.
El borde sencillo se utiliza cuando se requiere una rigidez y consistencia en términos
sencillos, cuando se requiere eliminar bordes ásperos.
El tamaño del margen del doblez sencillo es igual a ancho “M”.

B- BORDE DE DOBLEZ DOBLE

Se forma doblando la orilla dos veces.


Este doblez se puede realizar en la prensa de
banco en la estañadora y la engargoladora.
El doblez se hace de diferentes anchos,
dependiendo del tamaño del trabajo, del espesor
de la lámina.
Se utiliza cuando se requiere una consistencia
adicional, en este caso se hace el doblez doble en
vez del sencillo.
El doblez doble es dos veces el ancho de “M”.
Ejemplo: Para un doblez de 3cm, es 2x3=6cm, es la cantidad de material.

C- BORDE ALAMBRADO

El borde alambrado se realiza con alambre


enrollando la orilla del metal alrededor de un
alambre o varilla. Este borde se prepara en un
doblador de barra, pinza o estañadora.
Los bordes alambrados se usan para dar
consistencia y rigidez a os trabajos, así como
para eliminar bordes ásperos. El borde
alambrado siempre se coloca en la parte
exterior del abajo, almeno que el plano diga lo
contrario.
El margen a dejar es 2 1\2 x el diámetro del alambre, para laminas 24-26-28 calibre.
Ejemplo: Para un alambre de 4 mm, es igual a 4mm multiplicado por 2 1\2, es decir 5cm
4.1COSTURAS

COSTURAS: Es la forma como se unen los trabajos e metal laminado, con el objeto de
lograr en el trabajo una mayor consistencia. El ancho de la costura depende del calibre de
la lámina. Para preparar una costura se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Determinar el ancho de la costura’
2. Marcar sobre el diseño los márgenes para la costura.
3.D dibujar las líneas para la costura
4. Marcar con una X las líneas de doblez.
A continuación, vamos a explicar la forma de preparar las siguientes costuras.

-costuras traslapadas (solapada, acodada, en ángulo)


-Costura de traslape remachada.
Costura acanalada.
-costura de cola de milano.
-Costura contra roblonada para fondo.
-Costura deslizante.
-costura en “S”
COSTURAS TRALAPADAS: Se hacen sobreponiendo un borde de metal sobre otro
cuando se desea tener una superficie nivelada y tersa se colca acodada. Si la costura es
una esquina se llama costura traslape en esquina.
COTURA TRASLAPADA REMACHADA
La costura traslapada remachada es más resistente que una costura traslapada soldada. las
remachadas soldadas son herméticas al aire y al agua.
El margen es igual a 4 veces el diámetro del remache, y la mitad se agrega a cada lado.
EJEMPLO: para un remache de 3mm, el margen es igual a 12mm, en donde será 6mm
para cada lado.
DE ESQUIN TRASLAPADA Y REMACHADA COSTURA
En muchos casos, deben remacharse las costuras traslapada para esquina. Los márgenes
para estas costuras y las costuras traslapadas son lo mismo. Con excepción de que debe
dejarse una tolerancia de 1.5 mm. (ver figura superior)
COSTURAS ACANALADAS
La costura acanalada consiste en dos orillas dobladas y embutidas y acodada una en las
otras. Estas costuras acanaladas se usan a menudo para unir orillas de láminas ligeras para
formar piezas mayores y también para costuras de tubos, y recipientes. Para hacerlas
resistente a prueba de filtraciones de agua, estas costuras deben soldarse, (figura de parte
superior.)
COSTURAS DE COLA DE MILANO
Las costuras de cola de milano son de una gran utilidad en trabajos de hojalatería. Se hace
una ranura o entalladura en el extremo de la junta y doblando después en forma alterna
los extremos doblados actúan como retenes. Las piezas restantes se doblan después sobre
el lado contrario del trabajo para que actué como cierres. Las uniones de cola de milano
se utilizan para unir superficies planas (resalte)a un tubo o al cuello de una superficie
curvada. Si el trabajo debe ser a prueba de filtraciones entonces deberá soldarse. El ancho
de la costura de cola de milano (profundidad de la entalladura puede variar de 6 a 12mm.)
la distancia de cortes vari entre 6-25mm) VER FIGURA SUPERIOR.
COSTURA CONTRARROBLONADA PARA FONDO (VER FIGURA
SUPERIOR)
La costura contra roblonada para fondos se fija al cuerpo de un trabajo por medio de una

Delgada costura traslapada. Este traslape se llama contra roblon excepto que el borde
exterior se voltea por debajo del borde que sobresale del fondo del fondo. (ver figura
superior)
La costura debe soldarse en el interior o el exterior o en ambas partes para evitar
filtraciones y mantener fondos en su lugar. Si el trabajo es cuadrado o rectangular la
costura debe doblarse en la pestanadora o en la dobladora o a mano si es circular se hace
en el torno o a mano.
COSTURA SENCILLA.
La costura sencilla es un doblez en ángulo recto con la superficie del trabajo. Es una buena
costura para usarse en el trabajo que no tenga que ser a prueba de filtraciones y sea
necesario una consistencia. Se utiliza en trabajos cuadrados o rectangulares.
COSTURAS DOBLES

Esta costura está formada por una costura sencilla doblada contra el cuerpo del trabajo.
Se usa para unir trabajos en donde se requiere resistencia. Es mecánicamente segura y se
usa para cajas recipientes y accesorios para calefacción y ventilación,

La costura doble se prepara en la misma forma que se prepara la costura sencilla, los
márgenes depende del espesor de las láminas.
UNION PITTSBUGH

Es una de las costuras que debe dominar y entender todo hojalatero por su gran uso en los
talleres de hojalatería. La unión Pittsburgh es para ángulos y esquinas. Estas costuras se
utilizan a lo largo de las esquinas delos tubos cuadrados o rectangulares, codos, etc. La
costura está formada en dos partes: la orilla con la pestaña o resalte y el bolseado en forma
de unión. La se termina doblando el resal del bolseado sobre el borde sencillo.
LAS COSTURAS DESLIZANTE Y EN “S”: Se explicarán de la siguiente manera en
láminas ligeras. DESLIZANTE: SE DOBLARÁ AMBOS EXTREMOS de igual tamaño
y se realizará en forma separada la parte deslizante y será de igual tamaño de ancho delos
dos dobleces ms la parte que va embutida es las partes dobladas, dejándole cierta
tolerancia, luego se l dará unos golpes son el matillo de goma para lograr un mejor cierre.
Luego si queremos un mayor agarre se le dará con el centro punto con el objeto de lograr
una mayor fijación.
El doblez en “S” se realizará en la misma forma. RECORDANDO QUE LA PRACTICA
Y EL TIEMPO LE DARA LA CONFIANZA Y SEGURIDAD PARA UN DOMINIO
ABSOLUTO DE ESTAS COSTURA.
LAS ENTALLADURAS
Las entalladuras son espacios que se dejan en los bordes y costura de las piezas de metal
cuando se corta es diseño.
Esto se hace para impedir que el material sobrante se traslape y causen abultamiento en
las costuras y bordes algún caso solo se hace necesario abrir una hendedura en el borde
para armar el trabajo.
En consecuencia, la entalladura adecuada hará que el trabajo quede mejor ajustado y con
un aspecto más nítido
. Si bien se proporciona algunos delos usos de los usos específicos de cada entalladura,
también se pueden utilizar bajo otra condición. En algunos casos se utilizan entalladuras
combinadas.
EXPLICACION Y USOS DE LAS ENTALLADURA
ENTALLADURA CUADRADA:
La entalladura cuadrada puede tener forma cuadrada o rectangular. La parte sombreada
muestra la parte que hay que cortarse o entallarse.

Esta entalladura se ve en las esquinas de cajas y otros recipientes para eliminar el exceso
de material. El paso 1 muestra el diseño entallado, en tanto en el paso 2 se muestra la caja
ya formada con las esquinas o tope.
ENTALLADURA RECTA:
La entalladura recta es un simple corte recto que se hace en el borde del diseño o del
trabajo. Se usa en juntas de cola de milano para el resalte en Angulo exterior. La figura
#4 el paso 1 muestra un diseño con una ranura simple en el paso 2 muestra borde formado.

ENTALLADURA BISELADA: La entalladura biselada es un corte que se hace en


Angulo con la esquina del diseño El corte se hace a 45 grados (para impedir que los bordes
se traslapen.) cuando lo dobladillos sencillos deben unirse en ángulos rectos. Este tipo de
entalladuras se puede cortar en otros ángulos de acuerdo con los diferentes tipos de
costuras.
En la figura, el paso #1 muestra un diseño entallado para un dobladillo sencillo, y el paso
#2 muestra e trabajo con los bordes doblados y aplanados, con los lados de la entalladura
juntos.

ENTALADURA EN “V”:
La entalladura en” completa se corta con ambos lados a un Angulo de 45grados al borde
del diseño. Los lados de la entalladura se van en ángulos de 90 grados. En cajas de doble
costuras y en trabajos con dobleces a 90grados y con resalte interior.

Si el doble de un resalte o pestana interiores distintos de 90grados se deberá medir y cortar


la entalladura al Angulo correspondiente. En el paso #1 muestra la necesaria elevación
para determinar la cantidad que se deberá entallar, el paso #2 muestra el diseño con la
entalladura ya preparada y el paso #3 el trabajo ya formado.

LA ENTALLADUARA EN MEDIA “V”


La entalladura en media “v” tiene los lados que se encuentran en un Angulo de entre 15
y 30 grados. Esta entalladura se obtiene dibujando los lados de la misma en ángulo recto
con los bordes del patrón. Se emplea en bordes inclinados de encajes a escuadra y también
par costuras dobles y cierres Pittsburgh.
ENTALLADURA EN ALMBRE: La entalladura de alambre es una combinación de
entalladura escuadra en media “v”. El ángulo de la parte inferior de la entalladura con el
borde inferior del patrón suele ser de 30 grados. Se emplea para piezas con bordes
reforzados con alambre para evitar que el material solape en lugar en que el borde
reforzado con alambre cruce alguna costura.
El paso #1 de la figura 13 muestra el patrón entallado para un borde que se ha reforzar
con alambre. El ángulo de la en talladura ha de comenzar a una distancia igual a 3.5 veces
por el diámetro del alambre, a partir del patrón, El paso #2 presenta la pieza ya terminada
sin bordes que se solapen.

ENTALLADURS COMBINADAS: En ocasiones es necesario usar una combinación de


entalladuras. La figura no muestra el diseño de una caja con las entalladuras ya cortadas

Este en ejemplo de una combinación de entalladuras cuadradas y medias:” V”

También podría gustarte