Facultad de Ciencias e Ingeniería
Departamento de Informática
Informática Básica
INFORMÁTICA BÁSICA
TALLER: MS Excel
OBJETIVO: Aplicar el conocimiento adquirido en la unidad de Microsoft Excel, donde se evidencie la
utilización de las diferentes herramientas como fórmulas, funciones, gráficos y repositorio de
datos.
EVIDENCIA: El estudiante entrega un archivo de Microsoft Excel en formato
(.xlsx), con los cálculos y resultados obtenidos.
CRITERIOS A EVALUAR: Uso adecuado y pertinente de:
✓ Ordenar y Filtrar
✓ Cálculo del promedio
✓ Conteo
✓ Encabezados y organización de la información
✓ Fórmulas y funciones
✓ Gráficos
✓ Formato condicional
FUENTES DE INFORMACIÓN: El estudiante cuenta con las siguientes fuentes de información:
• Guía de apoyo Microsoft Excel
• Docente orientador de la asignatura
• Internet
• Libros disponibles en la Politeca de la Universidad de Boyacá
• Toda aquella información que crea conveniente le aporta
a la aprehensión de conocimiento.
MEDIO DE ENTREGA: Enviar el archivo por la plataforma
https://campusvirtual.uniboyaca.edu.co/ en la opción
“Actividad Final Microsoft Excel” que se encuentra en
contenido “Componente práctico” que se encuentra en el curso
del módulo de Ms Excel.
FECHA DE ENTREGA: 21 de marzo de 2022
HORA MÁXIMA DE ENTREGA: 11hh:59mm:59ss pm
Facultad de Ciencias e Ingeniería
Departamento de Informática
Informática Básica
TALLER
El estudiante analiza la información que tiene a su disposición para ser almacenada y procesada
(entiéndase el procesamiento como el manejo de funciones y/o fórmulas y posteriormente graficarla
para mostrarla de una manera más clara), utilizando cada una de las herramientas que ofrece Microsoft
Excel.
En una hoja nueva, ingrese los siguientes datos: DESCUENTO, IVA, ARTÍCULO, CANTIDAD, UNIDAD y
PRECIO, tenga en cuenta que debe tener cuidado al copiar los datos, si ingresa datos diferentes, los
resultados en el ejercicio van a ser totalmente diferentes:
1. Las fórmulas que vamos a introducir en SUBTOTAL, DESCUENTO, TOTAL, TOTALES, IVA y TOTAL
con IVA, son las siguientes:
– SUBTOTAL = CANTIDAD * PRECIO
– DESCUENTO = SUBTOTAL * DESCUENTO reflejado en (C4)
– TOTAL = SUBTOTAL – DESCUENTO (en la columna G)
– TOTALES = Sumatoria por columna (C, E, F, G y H)
– IVA = TOTALES reflejado en (H37) * IVA reflejado en (C5)
– TOTAL, con IVA = TOTALES reflejado en (H37) + IVA reflejado en (C38)
2. Halle el PRECIO MÁXIMO, el PRECIO MÍNIMO y el PRECIO MEDIO con las fórmulas: MAX, MIN y
PROMEDIO, como se muestra a continuación en el cuadro rojo:
3. Arme el siguiente filtro de número -> opción “Entre” con la columna CANTIDAD: Cantidades que
sean iguales o mayores a 10 Y que sean iguales o menores a 20, el resultado que se debe
visualizar es el siguiente:
4. Aplicar “Formato condicional” a la columna PRECIO de la siguiente manera:
– A los que son iguales a 5000 pesos resaltar celda en Amarillo.
– A los que son mayores a 10000 pesos resaltar celda en Rojo.
Realice una tabla con los datos de diez familiares, donde pueda aplicar los siguientes formatos
condicionales:
• GÉNERO
Si es F (Femenino): resaltar celda en verde
Si es M (Masculino): resaltar celda en rojo
• EDAD
Si es menor de 18 años: resaltar en verde y colocar un icono de círculo verde
Si es mayor de 30 años: resaltar en amarillo y colocar un icono de círculo amarillo
Si esta entre 18 y 30 años: resaltar en rojo y colocar un icono de círculo rojo
Ejemplo 1 Tabla de formato condicional
5. Aplicar “Lista Personalizada”
Elabore las siguientes listas personalizadas a partir de información real de la Universidad de
Boyacá:
• Listados por Facultad de los programas académicos.
• Listados por Facultad de los nombres de directores de los programas académicos.
• Listado por Facultad de los números de oficina de cada directo de los programas académicos.
6. Aplicar “Referencias Absolutas”
Realice un inventario de 20 productos de una tienda de barrio, a la cual se le aplicará el cobró de
IVA y un descuento por promoción en la tienda. El valor de IVA y de descuento debe ser un
porcentaje que será calculado sobre el valor del producto y para la realización de las fórmulas se
deben tener referencias absolutas:
Ejemplo 2 Formula con referencia absoluta
7. Aplicar “Gráficos”
Realice la tabla que para una veterinaria donde se observe en dos columnas el tipo de mascota y
la cantidad que han sido atendidas en ella:
TIPO DE MASCOTA CANTIDAD
Aves 50
Perros 10
Gatos 5
….. …..
Ejemplo 3 Tabla para crear gráficos
Una vez realizada la tabla utilice los datos para crear las siguientes gráficas estadísticas:
• Gráfico circular
• Gráfico de columnas
• Gráfico de líneas
• Gráfico radial
• Gráfico de áreas
• Realizar el siguiente gráfico idéntico al que se ilustra a continuación:
Resúmen
$577.419
$497.775
$79.644
TOTAL IVA TOTAL con IVA
Series1 $497.775 $79.644 $577.419