Evaluación Unidad 1
Comenzado el martes, 1 de febrero de 2022, 21:09
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 1 de febrero de 2022, 21:25
Tiempo empleado 15 minutos 23 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las variables o factores que definen la matriz BCG son:
Seleccione una:
a. Tasa de crecimiento del mercado y rentabilidad.
b. Cuota de mercado, beneficios operativos y barreras de entrada del mercado.
c. Nivel de competitividad de la industria, rentabilidad y cuota de mercado.
d. Tasa de crecimiento del mercado, cuota o participación de mercado, necesidad de
recursos y rentabilidad o retorno de inversión.
Las variables estudiadas a colocar en cada uno de los cuatro ejes de la matriz son éstos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tasa de crecimiento del mercado, cuota o participación de
mercado, necesidad de recursos y rentabilidad o retorno de inversión.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué elementos se identifican en todo sistema de control?
Seleccione una:
a. Un detector, un evaluador, un efector y una red de comunicaciones.
Son éstos los elementos.
b. Un evaluador, un efector, un decisor y una red de centros de responsabilidad.
c. Un efector, un evaluador y un negociador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un detector, un evaluador, un efector y una red de
comunicaciones.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El benchmarking que realizan las organizaciones, en un proceso que consiste en:
Seleccione una:
a. Permitir revisar lo que la compañía está haciendo internamente y establecer
estrategias de mejora.
b. Permitir revisar lo que otras compañías del mismo sector están haciendo, con la
intensión de mejorar y batir a sus competidores.
El benchmarking es el proceso que permite a las empresas compararse con la competencia, para
mejorar sus procesos internos.
c. Permitir que las empresas vigilen lo que hacen sus empleados, con el ánimo de
aplicar el reglamento interno si hacen algo indebido.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Permitir revisar lo que otras compañías del mismo sector están
haciendo, con la intensión de mejorar y batir a sus competidores.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un ejemplo de empresas que ofrecen servicios o productos de diferenciación es:
Seleccione una:
a. Ferrari
Los autos de Ferrari ofrecen experiencia única de confort y clase a los usuarios debidamente
seleccionados para comprar sus automóviles.
b. Tiendas D1
c. Supermercados Éxito
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ferrari
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
La empresa que se propone ser el productor de menor costo en su sector industrial
responde a la estrategia de:
Seleccione una:
a. Liderazgo general en costos.
Esta es la respuesta correcta. El liderazgo de costos es donde la empresa se propone ser el
productor de menor costo en su sector industrial.
b. Diferenciación.
c. Enfoque.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Liderazgo general en costos.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tipo de estructura en la cual cada manager es responsable de una función
específica como puede ser marketing o producción se refiere al tipo de estructura:
Seleccione una:
a. De una unidad comercial.
b. Matricial.
c. Funcional.
La definición corresponde a la de una unidad comercial, en la cual cada manager es responsable
de una única función.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Funcional.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El primer paso del Proceso formal de Gestión y Control es:
Seleccione una:
a. El Informe de Rendimiento de los centros de responsabili-dad.
b. La Evaluación del Desempeño.
c. La definición de Metas y Estrategias.
Lo primero es definir las metas, esto es, dónde se quiere llegar como organización así como las
maneras para llegar allí, las estrategias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La definición de Metas y Estrategias.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
¿Qué diferencia existe entre el Centro de Ingresos y el Centro de Beneficios?
Seleccione una:
a. La única diferencia que se da es el tipo de ingresos que controla cada uno.
b. El Centro de Ingresos decide sobre las ventas , el centro de beneficios decide
sobre ingresos y gastos.
Esta es la alternativa válida. Los Centros De Ingresos no pueden decidir sobre los costes de
producción, sólo sobre los costes comerciales incurridos para lograr sus ingresos, mientras que
Los Centros de Beneficios tienen bajo su responsabilidad las decisiones relativas a ingresos y
gastos de la organización.
c. No existe diferencia entre ambos, ya que los dos pueden decidir sobre los ingresos
de la organización.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Centro de Ingresos decide sobre las ventas , el centro de
beneficios decide sobre ingresos y gastos.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando se hace análisis interno se tienen en cuenta factores como:
Seleccione una:
a. Conocimiento, tecnológico, clientes, comerciales.
b. Competidores, clientes, proveedores, legislación, factores sociopolíticos.
c. Conocimientos, tecnológicos, productivos, comerciales y logísticos.
Los factores mencionados hacen parte de una serie de elementos los cuales se deben tener en
cuenta en el análisis interno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conocimientos, tecnológicos, productivos, comerciales y
logísticos.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los principales factores informales internos que afectan a la congruencia de metas
son:
Seleccione una:
a. La Cultura Corporativa, el Estilo de Administración y los Canales de
Comunicación.
Son los principales factores estudiados.
b. La Cultura Corporativa. El estilo de Administración y la Ética del Trabajo.
c. La Cultura Corporativa y el Estilo de Administración.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Cultura Corporativa, el Estilo de Administración y los
Canales de Comunicación.