Autoevaluación
Conteste como falso (F) o verdadero (V) las siguientes preguntas:
1. Los griegos de la antigüedad desconocieron las ideas sobre la economía. (F)
2. El pensamiento económico en la época griega se destacó por aportes a la
administración del hogar (V)
3. Platón promovió la propiedad privada y la no intervención del Estado. (F)
4. Santo Tomas de Aquino se opuso siempre al cobro de intereses (F)
5. Los griegos vieron en la división del trabajo una fuente de la productividad (V)
6. El sistema señorial es exclusiva de la época feudal. (F)
Seleccione la respuesta correcta en las siguientes preguntas:
7. Respecto con respecto al cobro de intereses, Aristóteles:
a. Los aprobaba.
b. Los rechazaba.
c. Los aprobaba con ciertas condiciones.
d. Nunca se refirió al tema.
8. Jenofonte escribió el libro titulado:
a. La Iliada.
b. La Eneida.
c. Oekonomicos.
d. Ninguna de los anteriores.
9. El sistema señorial:
a. Era la forma de gobierno de la edad media.
b. Era un sistema económico que se inició en Roma.
c. Era el sistema de pensamiento económico griego.
d. Ninguna de las anteriores.
10. Santo Tomás de Aquino:
a. Fue el mercantilista más importante.
b. Fue un sacerdote franciscano que hizo voto de pobreza.
c. Fue un sacerdote dominico miembro de la escuela escolástica.
d. Ninguna de las Anteriores.
Complete las siguientes oraciones:
11. Según Jenofonte escribió el libro oekonomicus donde expuso que para lograr
excedentes económicos se necesita habilidad, orden y división del trabajo.
12. Aristóteles rechazó el cobro de intereses porque para el dinero es solo un medio de
cambio que no satisface necesidades.
13. La teoría del valor está desarrollada de acuerdo a los costes de producción. Esta teoría
se aplicó en la época escolástica al salario.
14. Crematística es el nombre que Aristóteles le dio a la ciencia que hoy conocemos como
ciencia económica.
15. La Escuela de Salamanca estudió la inflación generada por la abundancia de metales
preciosos, principalmente de oro y plata.
16. Relacione las siguientes ideas:
A. Tomás de Aquino (D) Demanda efectiva
B. Escuela de Salamanca (C) Teoría cuantitativa del dinero
C. Aristóteles (A) Indigentia
D. Jean Buridan (E) Dinero estéril
E. Martín Azpilcueta (B) Inflación