Fundamentos en Gestión Integral
Unidad 2 - Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad 2. Fundamentos Administrativos.
Presentado por:
Luz Dey Rojas
Linda Michelly Villegas
Paula Andrea Pérez Palomo
Zunilda Barreto Hernández
Presentado a:
Johan Enrique Caballero
Grupo:
112001_232
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
2022
Tabla de Contenido
Introducción.................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................4
Objetivo General.......................................................................................................4
Objetivos
específicos……………………………………………………………………………………
…………….….5
Justificación.................................................................................................................5
Desarrollo del contenido del trabajo:..............................................................................6
Conclusiones..............................................................................................................15
Bibliografía................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente trabajo se conocerá sobre los fundamentos de la administración, concepto de
esta misma y de cómo la administración nos permite un buen control sobre nuestros
recursos para obtener beneficios que satisfagan nuestras necesidades, además podemos
encontrar algunos significados que pueden ser de gran provecho para quienes quieran tener
más conocimiento de los fundamentos de la gestión integral, como las empresas que son el
motor de la vida socioeconómica de un país ya que genera empleo, riqueza valor agregado
y tecnología, por otro lado también contribuye a la mejora de la formación y capacitación
de los individuos, así mismo favorece la creación de mejores condiciones de vida de la
población, como lo dijimos anterior mente no se puede entender una sociedad sin empresa
que no se integre a la sociedad, se encuentran plasmado las diferentes empresas de acuerdo
a la clasificación en Colombia y otras cosas importantes para poder llevar acabo el manejo
de una empresa de una manera santiscario o eficazmente.
OBJETIVOS
Objetivo General.
Reconocer los fundamentos básicos de la administración, su operatividad en una
organización, en conjunto con las variables y factores que posibilitan el crecimiento
empresarial, desarrollando habilidades administrativas, que permitan el desarrollo
productivo y sostenible de las empresas.
Objetivos Específicos.
Realizar una lectura analítica de los contenidos de la unidad 2
Identificar los fundamentos básicos de la administración, su operatividad en una
organización.
Desarrollar las actividades propuestas para el conocimiento y desarrollo de
habilidades administrativas, que permitan el desarrollo productivo y sostenible de
las empresas.
JUSTIFICACIÓN.
Teniendo en cuenta la administración, se genera la apropiación de para el adecuado
direccionamiento de una empresa. es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades
de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo
común, el cual es aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro
tipo, con los que cuenta la organización para hacerla mucho más efectiva, para lograr la
productividad y competitividad ante la competencia. Los fundamentos administrativos,
ayuda a adquirir experiencias y competencias gerenciales, en favor de la toma de decisiones
y valentía de problemas organizacionales de una empresa, tiene como manejo de los
recursos materiales de una organización y el direccionamiento del talento humano de la
misma, lograr los objetivos de la organización. Según Chiavenato (2001) afirma que la
“administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los
recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y eficacia”.
Por esta razón a través de este trabajo se busca la estructura básica en la práctica
administrativa para el apropiado direccionamiento de cualquier tipo de empresa. Para que
todos nosotros definamos las metas, establezcamos estrategias y desarrollemos los planes
para ejecutar las actividades. Por lo tanto, se encarga de proyectar el futuro, definir el futuro
de forma anticipada y así prever cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar
los objetivos de la organización, lograr lo que se planificó, dividiendo el trabajo y
coordinando las actividades y recursos de la organización, con los trabajadores de la
empresa.
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO:
Actividad No. 1: Definición e importancia de la Administración
La administración es la ciencia que nos permiten tomar decisiones, crear demanda y asumir
riesgos para generar más ganancias corporativas.
Es el proceso de planear, organizar y controlar el trabajo de los miembros de la
organización y de usar todos los recursos disponibles de la misma para alcanzar sus metas
definidas. Esta es importante porque permite el progreso económico de una sociedad ya
que, en la práctica, todo el quehacer humano hace usos de este proceso administrativo
fortaleciendo el desarrollo, el crecimiento, la permanencia la supervivencia y la utilidad de
las organizaciones empresariales en un mundo cambiante, globalizado y exigente.
Características y aplicaciones de la administración en el entorno empresarial
Es una ciencia inexacta
Es universal
Se ocupa del logro de algo ya definido, expresado como meta u objetivo
Crear necesidades
Asumir riesgos
Maximizar las utilidades de la empresa
Se adapta a los cambios del entorno y sociales e introduce innovaciones en la forma de
hacer las cosas.
Los principios, enfoques y técnicas de gestión, así como la toma de decisiones, únicamente
se aplican después de tener en cuenta la situación existente en el momento.
Sigue un propósito
Se orienta a la acción
Trabajo en equipo
Exponer cómo usaría la Administración al dirigir una empresa que pertenezca a su
carrera de estudio.
En una empresa de la educación, primeramente, usaría la administración para tener en
cuenta sus falencias y aciertos en la planeación, organización, dirección y control que se
deriven como resultado de su aplicación. Los procesos administrativos en una Institución
educativa se hacen necesarios para mejorar el desempeño, este proceso es importante
aplicarlo no solo en la parte administrativa, sino también en las aulas de clases y la
planeación del currículo reconociendo que los procesos de enseñanza aprendizaje ya no son
los mismos y que hay que dejar de lado los pensamientos lineados. Por ello, se usaría la
administración para diseñar estrategias que permitan una buena selección de talento, crear
una fundación o proyectos que den oportunidades de trabajo y lo mejor es que los niños
sean los primeros beneficiados ya que todo girará en torno a ellos y sus necesidades como
sujetos de derechos.
Actividad No. 2: Defina qué es una Empresa y qué es Empresario, presente su
respuesta mediante una infografía.
Link de acceso:
https://www.canva.com/design/DAE9n7YPBOM/LkcNA9zOTfHtKcyTio8ecg/view?
utm_content=DAE9n7YPBOM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton
Actividad No. 3: Investigue y represente gráficamente el paso a paso del proceso de
creación de Empresa en Colombia.
Presente un análisis, en un párrafo sobre si considera fácil y concreto crear Empresa
en Colombia o, todo lo contrario, exponga sus razones.
Para la creación de las empresas se considera que tienen una buena estructura ya que esta es
muy importante en la creación de bienes y servicios de tal manera que al ser legal puede
tener más y mejores beneficios que un negocio ilegal o informal. Al ser buena la formación
de empresas el irlas a registrar es muy difícil ya que demoran en la atención al cliente, lo
mandan de una oficina a otra y ya después de durar semanas hasta meses le dan la cámara
de comercio, tienen mal manejo de datos personales del comerciante que han llegado a
mano de estafadores, impuestos muy altos y un sin fin de dificultades.
Actividad No. 4: Realizar un cuadro sobre las funciones administrativas.
FUNCIONES DESCRIPCIÓN EJEMPLO DE LA
ADMINISTRATIVAS FUNCIÓN
Planear Consiste en el proceso de Decisión sobre los
establecer metas u objetivos de la objetivos.
empresa. También significa poder
Decisión de planes para
decidir de manera anticipada que
alcanzados
hacer, cuando, como hacerlo, es
decir plantea el camino desde
Programación de
donde se encuentra la empresa
actividades.
actualmente, hacia donde quiere
estar.
Organizar Determinar las actividades que le La estructura orgánica,
corresponde a cada miembro en la
organigrama,
empresa, es decir colocar a la
persona correcta en el lugar
cargos y funciones
correcto. “La organización no es
administrativas,
más que el correcto uso de la
estructura de una empresa, tanto normas y reglamentos,
material como social. Buscando
siempre como objetivo la infraestructura de las
optimización de recursos y instalaciones físicas y las
utilidad neta áreas, y
recursos o talento
humano.
Dirigir Es la manera como los gerentes Designación de cargo,
hacen accionar a las personas en comunicación, liderazgo y
la empresa. motivación del personal.
Dirección para los
objetivos
Controlar Es proceso que consiste en Revisar y corregir
asegurarse que lo planificado se desviaciones para
está llevando acabo. Es decir, es garantizar que se realice la
el encargado de supervisar y planeación.
verificar que todos los
planteamientos o funciones de la
administración se efectúen de la
manera correcta.
Actividad No. 5: Investigue la clasificación de las empresas acorde a la legislación colombiana y efectúe un mapa mental con la
clasificación de las empresas, presentando ejemplo en cada una de ellas.
Link: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36273128/clasificacion-de-las-empresas
Actividad No. 6: presenten un concepto muy bien argumentado y contextualizado de:
Emprendimiento, innovación, estrategia, eficiencia, eficacia, calidad y rentabilidad,
teniendo presente las empresas de nuestro país.
TÉRMINO DEFINICIÓN O CONCEPTO
Emprendimiento El emprendimiento son las cualidades y administraciones que
dan término a un explícito propio encaminado hacia la
autoconfianza, la creatividad, la cabida de innovación, la
responsabilidad.
Es la base para lograr la libertad económica, laboral y de
generar ingresos por medio de la creación de empresas con
varias actividades productivas siendo registradas en la cámara
de comercio.
Innovación La innovación es la inversión del conocimiento en nuevos
mercados y servicios. Es la utilización célebre de las ideas,
concepciones, bienes, servicios y prácticas, con el propósito de
ser ventajosos para el incremento de la productividad y la
competitividad.
Estrategia La estrategia es la determinación de las metas y objetivos de
una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la
asignación de recursos necesarios para el logro de dichas
metas; es decir, el procedimiento para tomar decisiones y/o
acciones en respuesta a una situación particular. Esto es para
lograr uno o más objetivos predefinidos.
Eficiencia Es un fenómeno estudiado de la economía logra mejorar los
recursos disponibles se clasifica en dos campos producción y
consumo.
Eficacia La eficacia busca lograr los objetivos se destaca en la
capacidad de satisfacer las necesidades de la sociedad
mediante de sus productos o servicios.
calidad La calidad se asienta en la complacencia del cliente interno y
externo. Es la compleción de funciones y tipologías de un
bien o servicio que conciernen a su capacidad para satisfacer
necesidades articulas o implícitas.
Rentabilidad La rentabilidad se refiere a lo que queda o se puede obtener de
la inversión. Este es un concepto muy importante, tanto en el
sector de inversión como en el sector empresarial, ya que es un
buen indicador del crecimiento de la inversión y la capacidad
de una empresa para recuperar los fondos invertidos. Es decir,
Cuando se genera en una empresa suficiente utilidad o
beneficios.
CONCLUSION
En el anterior trabajo se puede evidenciar la importancia de como administrar, el como
podemos llevar un orden y coherencia al momento de la administración de una empresa u
otra actividad que se requiera de administración, es muy fundamental la administración, ya
que esta nos ayuda a llevar un mejor manejo de las finanzas y diferentes actividades que se
puedan realizar en una empresa. También nos ayuda a tener mejoría de las diferentes
actividades que podamos realizar, personalmente consideramos que pudimos afianzar aun
más nuestros conocimientos con esta actividad, ya que nos ayudo a tener un poco más de
conocimiento acerca del manejo de la administración, y el como esta nos ayuda en una
empresa y en nuestra vida diaria, es por eso que es fundamental que cada día podamos
poner en práctica la administración en nuestro diario vivir.
BIBLIOGRAFÍA.
Ramírez Cardona, C. y Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de administración (3a.
ed.). Ecoe Ediciones. Pp 3-
65. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/69115
Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus
Características. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/embed/
KLk74hJDnUM
Sánchez Delgado, M. (2015). Administración 1. Grupo Editorial Patria. Pp 44
116 https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/39474
Gutiérrez Aragón, Ó. (2015). Fundamentos de administración de empresas. Difusora
Larousse - Ediciones Pirámide. Pp 39-54. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/49039
Happy Learning Español. (Productor). (2017). Qué es una
Empresa. [Vídeo]. https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI
Quintero, Mónica. (Productor). (2013). La Empresa y su Clasificación”. [Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/embed/xx8bYI7aIAo
Torres Hernández, Z. (2014). Teoría general de la administración (2a. ed.). Grupo Editorial
Patria. Pp 276-373. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/
titulos/39390
Radio Virtual UNAD, Programa: Productividad Empresarial No. 35. Tema La Estrategia
Organizacional (2017). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/4857-estrategia-organizacional
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (Productor). (2013). ¿Qué
es
una cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en Colombia? [Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/embed/UTnGcVVBl1k
Bonilla, F. A. (2019). Introducción a la Gestión Administrativa Social.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33550
Radio Virtual UNAD, Programa: Productividad Empresarial No. 5. Tema. Evaluación de
Resultados e Impacto de las Decisiones Gerenciales.
(2015). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/
2761-programa-no-5-productividad-empresarial
Bonilla, F. A. (2020). Fundamentos de Administración. [Actividad_interactiva].
Repositorio
Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31930
Bonilla, F. (2019). Introducción a la Gestión Administrativo – Social. Objeto Virtual de
Aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. http://hdl.handle.net/10596/9159